SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE COACALCO
NOMBRE DE LA MATERIA:
NORMALIZACION DE HARDWARE Y
SOFTWARE
NOMBRE DE LA MAESTRO:
ROBERTO CARLOS MUÑOZ CELAYA
NOMBRE DE LA ALUMNA:
ANGELA NEREIDA MONTOYA
VALLEJO
NOMBRE DEL TRABAJO:
AVANCE DEL PROYECTO
GRUPO:3821
Configurar Servidores en Packet Tracer
Reporte de práctica COMP-2
Resumen
Dentro de los objetivos del trabajo, se logró la comunicación de los dispositivos conectados
dentro de la simulación de redes con Packet Tracer, se encontró un aspecto muy
importante, que es la simulación de Servidores, y como se configuraron estos, para ello se
basó en el conocimiento básico de simulación con esta herramienta, y se usó una
metodología general de diseño de una LAN, para que una LAN sea efectiva y satisfaga las
necesidades de los usuarios, se debe diseñar e implementar de acuerdo con una serie
planificada de pasos sistemáticos. Primero se reunieron los requisitos y expectativas, luego
se analizaron los requisitos y datos y se diseñó la estructura o topología de las capas 1 y 2
de la LAN, y se documentó la implementación física y lógica de la red. El paso final en la
metodología de diseño LAN es documentar la topología física y lógica de la red. La
topología física de la red se refiere a la forma en que distintos componentes de LAN se
conectan entre sí. El diseño lógico de la red se refiere al flujo de datos que hay dentro de
una red. Y como resultados se obtuvo la comunicación gracias a los servicios dentro de la
red LAN.
Palabras claves: Servidor, DNS, HTTP, IP.
Introducción
Este documento proporciona una configuración de ejemplo para utilizar el servidor DHCP,
DNS, EMAIL y HTTP en los servidores de acceso.
En el primer capítulo se hablará acerca de los servidores y packet tracer y sus
características. En el segundo capítulo se presenta el caso de estudio. En el tercer
capítulo se explican las métricas utilizadas en el estudio. En el cuarto capítulo se
mencionan los resultados obtenidos y las conclusiones.
Marco teórico
1. Servidores
1.1. Packet Tracer
Según Ecured (2022) Cisco Packet Tracer. Es un poderoso programa de simulación de red que
permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y hacer preguntas de
"qué pasaría si". Como parte integral de la experiencia de aprendizaje integral de Networking
Academy, Packet Tracer proporciona capacidades de simulación, visualización, autoría,
evaluación y colaboración, y facilita la enseñanza y el aprendizaje de conceptos tecnológicos
complejos. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda
exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender
por descubrimiento. “Es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para
los instructores y alumnos de Cisco CCNA.” [1]
1.2. Servidor DNS
Un servidor DNS [4] (también llamado servidor de nombres) es un software de servidor especial
que utiliza una base de datos DNS para responder a las consultas relativas al DNS. Dado que
los servidores DNS suelen estar alojados en hosts dedicados, los ordenadores que contienen
los programas correspondientes también se denominan servidores DNS.
1.3. Email
Según García (2022) un servidor de correo es el encargado de enviar y recibir mensajes de
correo electrónico entre hosts, usuarios o servidores. Entre sus funciones se incluyen el
procesado de los mensajes, filtrado, almacenamiento, envío, recepción y reenvío de
correos. Es una de las aplicaciones más populares en usar el protocolo TCP/IP, y que
permite en cuestión de segundos comunicarnos con cualquier persona en otra parte del
mundo, evitando así escribir cartas, hablar por teléfono o utilizar otros medios de
comunicación no tan rápidos. Además de esto, destaca por ser un medio de comunicación
3
gratuito, ya que existen servidores de correo gratis como Hotmail, Gmail, Yahoo, y otros
proveedores populares de correo electrónico.
1.4. HTTP
Un servidor web [2] o también llamado servidor HTTP, es un software dedicado que atiende
y ejecuta aplicaciones del lado del servidor, es capaz de aceptar conexiones de uno o varios
clientes de forma unidireccionales, bidireccionales, síncronas o asíncronas, retornando una
respuesta HTTP con la información que se le ha solicitado.
1.5. DHCP
DHCP [3] es una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP) desarrollado en 1985 para
conectar dispositivos como terminales y estaciones de trabajo sin disco duro con un
Bootserver, del cual reciben su sistema operativo. El DHCP se desarrolló como solución
para redes de gran envergadura y ordenadores portátiles y por ello complementa a BOOTP,
entre otras cosas, por su capacidad para asignar automáticamente direcciones de red
reutilizables y por la existencia de posibilidades de configuración adicionales.
2. Caso de Estudio
Los productos por evaluar son los 4 servidores dentro de una red LAN, para ello se aplica
la herramienta Cisco Packet Tracer.
El programa ayudará a:
- Simular la red física y lógica de 4 servidores y 2 pc, ubicados en diferentes áreas de la
empresa.
- Enviar y recibir correos electrónicos, entre los usuarios de las PC.
3. Aplicaciones de Métricas
Se utiliza una función dentro del simulador Packet Tracer para enviar ping entre los
dispositivos de la red.
Mapear las direcciones IP’s de la Red, para ello utilizaremos una Red de Clase C:
192.168.2.0, cuyas direcciones para los equipos son:
4
Servidor DNS: 192.168.2.5
Servidor HTTP: 192.168.2.6
Servidor DHCP: 192.168.2.7
Servidor EMAIL: 192.168.2.8
Clientes: Asignadas por DHCP.
4. Conclusiones
Red lógica:
PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.
Análisis de resultados:
Se logró la conexión de los dispositivos en la red lógica.
Red Física
Dispositivos físicos en una empresa:
5
Análisis de resultados:
Se logró la conexión ordenada del site a las PC’s de las áreas con el cableado correctos de patch
panel a puchdown para los nodos de las áreas.
Configuración
Se configuraron las direcciones IP y los Servidores de la siguiente manera:
6
7
”
8
Análisis de resultados:
Se logró el envío y la recepción entre los usuarios de las PC’s gracias a los servicios DHCP, HTTP,
DNS e EMAIL.
Prueba de correo
Se realizó el envió de correos electrónicos.
9
Análisis de resultados:
Se logró el envió y la recepción entre los usuarios de las PC’s gracias a los servicios DHCP, HTTP,
DNS e EMAIL.
Conclusión:
En conclusión, si se cumplen los objetivos en base a los resultados obtenidos, ya
que se mantiene una correcta estructura de la red física y lógica, gracias al correcto
mapeo de red fue fácil la asignación de las direcciones IP a los servidores y a los
hosts, por lo que se mantiene por lo menos en las dos principales capas del modelo
OSI.
Bibliografías
[1] EcuRed. (s. f.). Cisco Packet Tracer - EcuRed.
https://www.ecured.cu/Cisco_Packet_Tracer
[2] IONOS Digital Guide. (2019, 30 julio). El DHCP y la configuración de redes.
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/configuracion/que-es-el-dhcp-y-como-
funciona/
10
Tesco Coacalco
“Normalización de hardware y software”
[4] IONOS Digital Guide. (2022, 3 noviembre). ¿Qué es un servidor DNS?
https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-el-servidor-dns-y-
como-funciona/
[5] León, Á. (2020, 30 junio). Servidor de Correo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Infranetworking. https://blog.infranetworking.com/servidor-de-correo/
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf

Guia planos de redes
Guia planos de redesGuia planos de redes
Guia planos de redes
Einer Moreno Hidalgo
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
NirsaPosorja
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
armandobr
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Yulian Bedoya
 
Solo 8 1 jajajjajajajajja
Solo 8 1 jajajjajajajajjaSolo 8 1 jajajjajajajajja
Solo 8 1 jajajjajajajajja
kill14
 
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con WiresharkPráctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
Francisco Medina
 
Documentacion investigacion
Documentacion investigacionDocumentacion investigacion
Documentacion investigacion
MIGUEL DE LOS SANTOS MORALES ANTONIO
 
Redes
RedesRedes
Redes
eltelero
 
Redes
RedesRedes
Redes
richard
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Jomicast
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
Arii Diaz
 
Capas protocolos
Capas protocolosCapas protocolos
Capas protocolos
SteVe CarLos
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
La Capa de Red más amistosa
La Capa de Red más amistosaLa Capa de Red más amistosa
La Capa de Red más amistosa
Jose Trelles Zu-kha
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
Guia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ipGuia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ip
Freddy Figueroa
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Emmanuel moreno vargas
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
claramaria1234
 

Similar a Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf (20)

Guia planos de redes
Guia planos de redesGuia planos de redes
Guia planos de redes
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Solo 8 1 jajajjajajajajja
Solo 8 1 jajajjajajajajjaSolo 8 1 jajajjajajajajja
Solo 8 1 jajajjajajajajja
 
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con WiresharkPráctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
Práctica no 1.1 Introducción al análisis de protocolos con Wireshark
 
Documentacion investigacion
Documentacion investigacionDocumentacion investigacion
Documentacion investigacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
 
Capas protocolos
Capas protocolosCapas protocolos
Capas protocolos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La Capa de Red más amistosa
La Capa de Red más amistosaLa Capa de Red más amistosa
La Capa de Red más amistosa
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
Guia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ipGuia clases de_direcciones_ip
Guia clases de_direcciones_ip
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf

  • 1. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO NOMBRE DE LA MATERIA: NORMALIZACION DE HARDWARE Y SOFTWARE NOMBRE DE LA MAESTRO: ROBERTO CARLOS MUÑOZ CELAYA NOMBRE DE LA ALUMNA: ANGELA NEREIDA MONTOYA VALLEJO NOMBRE DEL TRABAJO: AVANCE DEL PROYECTO GRUPO:3821 Configurar Servidores en Packet Tracer
  • 2. Reporte de práctica COMP-2 Resumen Dentro de los objetivos del trabajo, se logró la comunicación de los dispositivos conectados dentro de la simulación de redes con Packet Tracer, se encontró un aspecto muy importante, que es la simulación de Servidores, y como se configuraron estos, para ello se basó en el conocimiento básico de simulación con esta herramienta, y se usó una metodología general de diseño de una LAN, para que una LAN sea efectiva y satisfaga las necesidades de los usuarios, se debe diseñar e implementar de acuerdo con una serie planificada de pasos sistemáticos. Primero se reunieron los requisitos y expectativas, luego se analizaron los requisitos y datos y se diseñó la estructura o topología de las capas 1 y 2 de la LAN, y se documentó la implementación física y lógica de la red. El paso final en la metodología de diseño LAN es documentar la topología física y lógica de la red. La topología física de la red se refiere a la forma en que distintos componentes de LAN se conectan entre sí. El diseño lógico de la red se refiere al flujo de datos que hay dentro de una red. Y como resultados se obtuvo la comunicación gracias a los servicios dentro de la red LAN. Palabras claves: Servidor, DNS, HTTP, IP. Introducción Este documento proporciona una configuración de ejemplo para utilizar el servidor DHCP, DNS, EMAIL y HTTP en los servidores de acceso.
  • 3. En el primer capítulo se hablará acerca de los servidores y packet tracer y sus características. En el segundo capítulo se presenta el caso de estudio. En el tercer capítulo se explican las métricas utilizadas en el estudio. En el cuarto capítulo se mencionan los resultados obtenidos y las conclusiones. Marco teórico 1. Servidores 1.1. Packet Tracer Según Ecured (2022) Cisco Packet Tracer. Es un poderoso programa de simulación de red que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y hacer preguntas de "qué pasaría si". Como parte integral de la experiencia de aprendizaje integral de Networking Academy, Packet Tracer proporciona capacidades de simulación, visualización, autoría, evaluación y colaboración, y facilita la enseñanza y el aprendizaje de conceptos tecnológicos complejos. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. “Es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA.” [1] 1.2. Servidor DNS Un servidor DNS [4] (también llamado servidor de nombres) es un software de servidor especial que utiliza una base de datos DNS para responder a las consultas relativas al DNS. Dado que los servidores DNS suelen estar alojados en hosts dedicados, los ordenadores que contienen los programas correspondientes también se denominan servidores DNS. 1.3. Email Según García (2022) un servidor de correo es el encargado de enviar y recibir mensajes de correo electrónico entre hosts, usuarios o servidores. Entre sus funciones se incluyen el procesado de los mensajes, filtrado, almacenamiento, envío, recepción y reenvío de
  • 4. correos. Es una de las aplicaciones más populares en usar el protocolo TCP/IP, y que permite en cuestión de segundos comunicarnos con cualquier persona en otra parte del mundo, evitando así escribir cartas, hablar por teléfono o utilizar otros medios de comunicación no tan rápidos. Además de esto, destaca por ser un medio de comunicación 3
  • 5. gratuito, ya que existen servidores de correo gratis como Hotmail, Gmail, Yahoo, y otros proveedores populares de correo electrónico. 1.4. HTTP Un servidor web [2] o también llamado servidor HTTP, es un software dedicado que atiende y ejecuta aplicaciones del lado del servidor, es capaz de aceptar conexiones de uno o varios clientes de forma unidireccionales, bidireccionales, síncronas o asíncronas, retornando una respuesta HTTP con la información que se le ha solicitado. 1.5. DHCP DHCP [3] es una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP) desarrollado en 1985 para conectar dispositivos como terminales y estaciones de trabajo sin disco duro con un Bootserver, del cual reciben su sistema operativo. El DHCP se desarrolló como solución para redes de gran envergadura y ordenadores portátiles y por ello complementa a BOOTP, entre otras cosas, por su capacidad para asignar automáticamente direcciones de red reutilizables y por la existencia de posibilidades de configuración adicionales. 2. Caso de Estudio Los productos por evaluar son los 4 servidores dentro de una red LAN, para ello se aplica la herramienta Cisco Packet Tracer. El programa ayudará a: - Simular la red física y lógica de 4 servidores y 2 pc, ubicados en diferentes áreas de la empresa. - Enviar y recibir correos electrónicos, entre los usuarios de las PC. 3. Aplicaciones de Métricas
  • 6. Se utiliza una función dentro del simulador Packet Tracer para enviar ping entre los dispositivos de la red. Mapear las direcciones IP’s de la Red, para ello utilizaremos una Red de Clase C: 192.168.2.0, cuyas direcciones para los equipos son: 4
  • 7. Servidor DNS: 192.168.2.5 Servidor HTTP: 192.168.2.6 Servidor DHCP: 192.168.2.7 Servidor EMAIL: 192.168.2.8 Clientes: Asignadas por DHCP. 4. Conclusiones Red lógica: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.
  • 8. Análisis de resultados: Se logró la conexión de los dispositivos en la red lógica. Red Física Dispositivos físicos en una empresa: 5
  • 9.
  • 10. Análisis de resultados: Se logró la conexión ordenada del site a las PC’s de las áreas con el cableado correctos de patch panel a puchdown para los nodos de las áreas. Configuración Se configuraron las direcciones IP y los Servidores de la siguiente manera: 6
  • 11.
  • 12. 7
  • 13.
  • 14. 8
  • 15. Análisis de resultados: Se logró el envío y la recepción entre los usuarios de las PC’s gracias a los servicios DHCP, HTTP, DNS e EMAIL. Prueba de correo Se realizó el envió de correos electrónicos.
  • 16. 9
  • 17. Análisis de resultados: Se logró el envió y la recepción entre los usuarios de las PC’s gracias a los servicios DHCP, HTTP, DNS e EMAIL. Conclusión: En conclusión, si se cumplen los objetivos en base a los resultados obtenidos, ya que se mantiene una correcta estructura de la red física y lógica, gracias al correcto mapeo de red fue fácil la asignación de las direcciones IP a los servidores y a los
  • 18. hosts, por lo que se mantiene por lo menos en las dos principales capas del modelo OSI. Bibliografías [1] EcuRed. (s. f.). Cisco Packet Tracer - EcuRed. https://www.ecured.cu/Cisco_Packet_Tracer [2] IONOS Digital Guide. (2019, 30 julio). El DHCP y la configuración de redes. https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/configuracion/que-es-el-dhcp-y-como- funciona/ 10
  • 19. Tesco Coacalco “Normalización de hardware y software” [4] IONOS Digital Guide. (2022, 3 noviembre). ¿Qué es un servidor DNS? https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-el-servidor-dns-y- como-funciona/ [5] León, Á. (2020, 30 junio). Servidor de Correo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Infranetworking. https://blog.infranetworking.com/servidor-de-correo/