SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 1 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E
INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO.
Código: 228181
Versión: 2
Nombre del Proyecto:
SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO EN HARDWARE Y
SOFTWARE DE EQUIPOS DE COMPUTO Y REDES DE UNA
SALA DE INTERNET EN CARTAGENA
Ficha: 661398 - 661399
Fase del proyecto: DISENO
Actividad (es) del Proyecto: REALIZAR EL DISENO, MONTAJE Y MANTENIMIENTO A LA RED
Duración de la guía ( en horas):
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 2 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
Estimados Aprendices SENA:
Recibanuncordial saludode parte del SENA yde suinstructorquienestarácon ustedesenel procesode
aprendizaje en los diferentes temas que hacen parte del programa Tecnología en Mantenimiento de
equipos de cómputo, Diseño e Instalación de cableado estructurado
En el campo de las actividadestécnicas,paralarepresentaciónde losobjetosse utilizan varios métodos
de proyección, todos los cuales tienen sus propias características, méritos y desventajas.
El dibujotécnicocorriente consiste enunaproyecciónortogonal,enlacual se utilizan representaciones
relacionadasde unao variasvistasdel objeto,cuidadosamente elegidas,conlascualesesposibledefinir
completamente su forma y características.
No obstante,paralaejecuciónde estasrepresentacionesbidimensionalesesnecesario el conocimiento
del métodode proyección,de modo tal que, cualquier observador sea capaz de deducir de las vistas la
forma tridimensional del objeto.
2. PRESENTACIÓN
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 3 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Lea y analice los siguientes temas:
Tipos de redes:
LAN (Local AreaNetwork,redesde árealocal):Sonlasredesque todos conocemos, es decir, aquellas que
se utilizanennuestraempresa.Sonredespequeñas,entendiendocomopequeñaslasredesde unaoficina,
de un edificio.Debidoa sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se
puede comunicar con el resto.
WAN (Wide Area Network, redes de área extensa): Son redes punto a punto que interconectan países y
continentes.Al tenerque recorrerunagran distanciasusvelocidadessonmenoresque en las LAN aunque
son capacesde transportar una mayorcantidadde datos. El alcance esuna gran área geográfica,como por
ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras
interconectadas(llamadashosts),pormediode subredesde comunicaciónosubredespequeñas,conel fin
de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
MAN (MetropolitanAreaNetwork, redes de área metropolitana): Comprenden una ubicación geográfica
determinada"ciudad,municipio",ysudistanciade coberturaesmayorde 4 Kms. Son redes con dos buses
unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es
básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de
una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada.
Redes Lógicas:
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una
red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su
apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el
proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o
sencillamentealoshosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol
porque desde el primerrouterque se tiene se ramificaladistribuciónde internetdandolugara la creación
de nuevasredesosubredestantointernascomoexternas. Además de la topología estética, se puede dar
una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS
ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 4 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
Significado y Simbología de las redes lógicas
Router: Enrutador,encaminador:
Switch: Interconectadoroconmutador
Hub: Concentrador
PC: Computador
Proxy: Dispositivoque realizaunaacciónenrepresentaciónde otro,estoes,si unahipotéticamáquina A
solicitaunrecursoa una C, lohará mediante unapeticióna B; C entoncesnosabráque la petición
procedióoriginalmente de A.Sufinalidadmáshabitual eslade servidorproxy,que sirveparainterceptar
lasconexionesde redque uncliente hace aun servidorde destino,porvariosmotivosposiblescomo
seguridad,rendimiento,anonimato,etc.
Ethernet:Es unestándarde redesde árealocal para computadoresconacceso al medioporcontienda
CSMA/CD.CSMA/CD (AccesoMúltiple porDetecciónde PortadoraconDetecciónde Colisiones),esuna
técnicausada enredesEthernetparamejorarsusprestaciones.El nombre viene del conceptofísicode
ether.Ethernetdefine lascaracterísticasde cableadoyseñalizaciónde nivelfísico ylosformatosde tramas
de datos del nivel de enlace de datos del modeloOSI.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Teniendoencuentalasimbologíaanteriormente mencionadainterprete las topologías físicas y lógicas de
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 5 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
los siguientes diagramas:
Diagrama de la Topología Física
Diagrama de la Topología Lógica
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 6 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
3.3 Actividades de apropiación.
Actividad en Equipo
Conformarequiposde 3personasy realizarel planoLógico de la salade sistemas
Con el mismoequipo,realizael planofísicode lasalade sistemasenGoogle Sketchup
https://www.youtube.com/watch?v=0Ca-xm1bP18#t=355
 Ambiente de aprendizaje (sala de computo)
 Guía de aprendizaje
 Red Lógica
 Conexión a internet
 Programa de Packet Tracer instalado en los equipos de computo
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 7 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
 Cable UTP
 Cableado estructurado
 Normas TIA568A y TIA568B
Normas TIA 568: http://www.andy21.com/ip/pdf/norma568.pdf
Proceso de ponchado cable UTP: http://www.youtube.com/watch?v=0Y5FYcvxP60
Configurar equipos en red: http://www.youtube.com/watch?v=ORfB6eJjaCo
Javier Eduardo Díaz Machuca – Carlos Andrés Rivera Alarcón
Especialista En Informática Y Telemática
13 de Febrero de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balotario
Balotario Balotario
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Attilio Barone
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
arsepe
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3UPTM
 
1 cuestionario manual de comunicacion de datos
1 cuestionario manual de comunicacion de datos1 cuestionario manual de comunicacion de datos
1 cuestionario manual de comunicacion de datosAlvaro Valenzuela
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
Edison Coimbra G.
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
Alfonso
 
Taller de aspectos[1]
Taller de aspectos[1]Taller de aspectos[1]
Taller de aspectos[1]yuceiny
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasRoshio Vaxquez
 

La actualidad más candente (18)

Balotario
Balotario Balotario
Balotario
 
Capa fisica wan
Capa fisica wanCapa fisica wan
Capa fisica wan
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
 
Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
 
clase4
clase4clase4
clase4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
1 cuestionario manual de comunicacion de datos
1 cuestionario manual de comunicacion de datos1 cuestionario manual de comunicacion de datos
1 cuestionario manual de comunicacion de datos
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Redes Wan
Redes WanRedes Wan
Redes Wan
 
Taller de aspectos[1]
Taller de aspectos[1]Taller de aspectos[1]
Taller de aspectos[1]
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 

Destacado

packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
Einer Moreno Hidalgo
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Einer Moreno Hidalgo
 
Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398
Einer Moreno Hidalgo
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Einer Moreno Hidalgo
 
Guía 1 seguridad de el laboratorio
Guía 1 seguridad de el laboratorio Guía 1 seguridad de el laboratorio
Guía 1 seguridad de el laboratorio Einer Moreno Hidalgo
 
Evolucion de procesadores amd
Evolucion de procesadores amdEvolucion de procesadores amd
Evolucion de procesadores amd
Mauricio Espinoza Fajardo
 
AMD Procesadores
AMD ProcesadoresAMD Procesadores
AMD Procesadoresmiguel.DC
 

Destacado (11)

packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398Osi einer moreno hidalgo 661398
Osi einer moreno hidalgo 661398
 
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
GUÍA 2 FUNDAMENTACIÓN
 
Guia cableado estructurado
Guia cableado estructuradoGuia cableado estructurado
Guia cableado estructurado
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
 
Guía 1 seguridad de el laboratorio
Guía 1 seguridad de el laboratorio Guía 1 seguridad de el laboratorio
Guía 1 seguridad de el laboratorio
 
Evolucion de procesadores amd
Evolucion de procesadores amdEvolucion de procesadores amd
Evolucion de procesadores amd
 
Mercancias peligrosas
Mercancias peligrosasMercancias peligrosas
Mercancias peligrosas
 
AMD Procesadores
AMD ProcesadoresAMD Procesadores
AMD Procesadores
 

Similar a Guia planos de redes

Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]magaly jasmin
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2magaly jasmin
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
Arii Diaz
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
Sofia Singer
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadorasefrain jaime
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiAndersonCastilloVera
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
Gustavo Patino
 
Redes
RedesRedes
Semana 3 redes
Semana 3  redesSemana 3  redes
Semana 3 redes
JH Terly Tuanama
 
Taller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemasTaller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemas
Joselyn Miranda Gomez
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
informatica y redes.pptx
informatica y redes.pptxinformatica y redes.pptx
informatica y redes.pptx
agmorilla
 

Similar a Guia planos de redes (20)

Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]Taller Individual Redes[1][1][1]
Taller Individual Redes[1][1][1]
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Semana 3 redes
Semana 3  redesSemana 3  redes
Semana 3 redes
 
RED LAN
RED LANRED LAN
RED LAN
 
Redes conceptos 1
Redes conceptos 1Redes conceptos 1
Redes conceptos 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemasTaller #1 de sistemas
Taller #1 de sistemas
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
informatica y redes.pptx
informatica y redes.pptxinformatica y redes.pptx
informatica y redes.pptx
 

Más de Einer Moreno Hidalgo

Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Einer Moreno Hidalgo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
Einer Moreno Hidalgo
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Einer Moreno Hidalgo
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
Einer Moreno Hidalgo
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Einer Moreno Hidalgo
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
Einer Moreno Hidalgo
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Einer Moreno Hidalgo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Einer Moreno Hidalgo
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Einer Moreno Hidalgo
 
Instalación desatendida
Instalación desatendidaInstalación desatendida
Instalación desatendida
Einer Moreno Hidalgo
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Einer Moreno Hidalgo
 
GUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CDGUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CD
Einer Moreno Hidalgo
 

Más de Einer Moreno Hidalgo (20)

Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Los sistemas electronicos
Los sistemas electronicosLos sistemas electronicos
Los sistemas electronicos
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
 
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
Guia de aprendizaje fase 3 - diseno
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1 Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
Desarrollo de guia de aprendizaje # 1
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
Hoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo originalHoja de vida modelo original
Hoja de vida modelo original
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
Cmd y comandos esto es mantenimiento preventivo
 
Instalación desatendida
Instalación desatendidaInstalación desatendida
Instalación desatendida
 
Cuando jesús descienda
Cuando jesús desciendaCuando jesús descienda
Cuando jesús descienda
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
GUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CDGUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CD
 
Comando DOS
Comando DOS Comando DOS
Comando DOS
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Instalacion desatendida
Instalacion desatendidaInstalacion desatendida
Instalacion desatendida
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Guia planos de redes

  • 1. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 1 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO. Código: 228181 Versión: 2 Nombre del Proyecto: SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO EN HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS DE COMPUTO Y REDES DE UNA SALA DE INTERNET EN CARTAGENA Ficha: 661398 - 661399 Fase del proyecto: DISENO Actividad (es) del Proyecto: REALIZAR EL DISENO, MONTAJE Y MANTENIMIENTO A LA RED Duración de la guía ( en horas):
  • 2. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 2 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 Estimados Aprendices SENA: Recibanuncordial saludode parte del SENA yde suinstructorquienestarácon ustedesenel procesode aprendizaje en los diferentes temas que hacen parte del programa Tecnología en Mantenimiento de equipos de cómputo, Diseño e Instalación de cableado estructurado En el campo de las actividadestécnicas,paralarepresentaciónde losobjetosse utilizan varios métodos de proyección, todos los cuales tienen sus propias características, méritos y desventajas. El dibujotécnicocorriente consiste enunaproyecciónortogonal,enlacual se utilizan representaciones relacionadasde unao variasvistasdel objeto,cuidadosamente elegidas,conlascualesesposibledefinir completamente su forma y características. No obstante,paralaejecuciónde estasrepresentacionesbidimensionalesesnecesario el conocimiento del métodode proyección,de modo tal que, cualquier observador sea capaz de deducir de las vistas la forma tridimensional del objeto. 2. PRESENTACIÓN
  • 3. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 3 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Lea y analice los siguientes temas: Tipos de redes: LAN (Local AreaNetwork,redesde árealocal):Sonlasredesque todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizanennuestraempresa.Sonredespequeñas,entendiendocomopequeñaslasredesde unaoficina, de un edificio.Debidoa sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. WAN (Wide Area Network, redes de área extensa): Son redes punto a punto que interconectan países y continentes.Al tenerque recorrerunagran distanciasusvelocidadessonmenoresque en las LAN aunque son capacesde transportar una mayorcantidadde datos. El alcance esuna gran área geográfica,como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas(llamadashosts),pormediode subredesde comunicaciónosubredespequeñas,conel fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc. MAN (MetropolitanAreaNetwork, redes de área metropolitana): Comprenden una ubicación geográfica determinada"ciudad,municipio",ysudistanciade coberturaesmayorde 4 Kms. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. Redes Lógicas: La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamentealoshosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primerrouterque se tiene se ramificaladistribuciónde internetdandolugara la creación de nuevasredesosubredestantointernascomoexternas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE
  • 4. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 4 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 Significado y Simbología de las redes lógicas Router: Enrutador,encaminador: Switch: Interconectadoroconmutador Hub: Concentrador PC: Computador Proxy: Dispositivoque realizaunaacciónenrepresentaciónde otro,estoes,si unahipotéticamáquina A solicitaunrecursoa una C, lohará mediante unapeticióna B; C entoncesnosabráque la petición procedióoriginalmente de A.Sufinalidadmáshabitual eslade servidorproxy,que sirveparainterceptar lasconexionesde redque uncliente hace aun servidorde destino,porvariosmotivosposiblescomo seguridad,rendimiento,anonimato,etc. Ethernet:Es unestándarde redesde árealocal para computadoresconacceso al medioporcontienda CSMA/CD.CSMA/CD (AccesoMúltiple porDetecciónde PortadoraconDetecciónde Colisiones),esuna técnicausada enredesEthernetparamejorarsusprestaciones.El nombre viene del conceptofísicode ether.Ethernetdefine lascaracterísticasde cableadoyseñalizaciónde nivelfísico ylosformatosde tramas de datos del nivel de enlace de datos del modeloOSI. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Teniendoencuentalasimbologíaanteriormente mencionadainterprete las topologías físicas y lógicas de
  • 5. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 5 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 los siguientes diagramas: Diagrama de la Topología Física Diagrama de la Topología Lógica
  • 6. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 6 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS 3.3 Actividades de apropiación. Actividad en Equipo Conformarequiposde 3personasy realizarel planoLógico de la salade sistemas Con el mismoequipo,realizael planofísicode lasalade sistemasenGoogle Sketchup https://www.youtube.com/watch?v=0Ca-xm1bP18#t=355  Ambiente de aprendizaje (sala de computo)  Guía de aprendizaje  Red Lógica  Conexión a internet  Programa de Packet Tracer instalado en los equipos de computo
  • 7. SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DEFORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 7 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. CONTROL DEL DOCUMENTO  Cable UTP  Cableado estructurado  Normas TIA568A y TIA568B Normas TIA 568: http://www.andy21.com/ip/pdf/norma568.pdf Proceso de ponchado cable UTP: http://www.youtube.com/watch?v=0Y5FYcvxP60 Configurar equipos en red: http://www.youtube.com/watch?v=ORfB6eJjaCo Javier Eduardo Díaz Machuca – Carlos Andrés Rivera Alarcón Especialista En Informática Y Telemática 13 de Febrero de 2015