SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
histórica de
la
informática
Pedro Peraza
C. I 25961380
Introducción a la informática
Universidad Fermín Toro
Facultad de ciencias sociales y
económicas
Escuela de administración
Cabudare, Estado Lara
Índice de
contenidos
1. Introducción
2. Evolución electrónica
3. Generación de
computadores
4. Bibliografia
Introducción
 A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre
ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos,
han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que
simplifiquen las tareas de la vida diaria.

El verdadero auge de estas ideas comienza en la época de la revolucion industrial con la aparición de la
máquina de tejer, y muchas otras maquinarias. Luego se comienza a necesitar realizar cálculos muy
grandes, que eran difíciles de realizar por el hombre, ya que tomaba años terminar un cálculo. Entonces
comienzan a crear las computadoras, con ellas se realizaban las tareas matemáticas de manera más
rápida y segura.

Sin embargo no era suficiente, por naturaleza se tiende a buscar mas rapidez, y es cuando comienza la
técnica de "miniaturización" que cada día se perfecciona mas; con este método se logra hacer
procesadores mas rápidos por circuitos mas pequeños, de igual manera se logra tener capacidades de
almacenamiento abismales en espacios físicos muy pequeños, la ciencia de la computación se
encuentra en su mejor momento.
Evolución electrónica
 En 1904, el inglés Fleming inventó la válvula de vacío,. Que se utilizó como elemento de control para sustituir a los relés
electromecánicos y para conformar dispositivos biestables.
 En los años cincuenta, con el descubrimiento de los semiconductores, aparecieron el diodo y el transistor, este último inventado
por Walter Brattain, jhon Barden y W.Shockley en los laboratorios BELL en enero de 1947, por este descubrimiento obtuvieron
el premio Nobel. El transistor sustituyó a la válvula de vacío permitiendo la reducción de circuitos de tamaño y aumentando la
fiabilidad de los equipos debido a sus mejores características.
 Basándose en el transistor, se construyeron circuitos capaces de realizar funciones lógicas, con lo que surgieron las puertas
lógicas y sus circuitos derivados.
 Años más tarde, comenzó la miniaturización con la construcción de los circuitos integrados, que consistían en la
implementación de un circuito complejo en una pastilla que ocupaba un tamaño reducido. Con este elemento empezó la ciencia
del diseño lógico de circuitos a baja escala de integración (SSI, Short Scale Integration), que permitía introducir en cada
circuito alrededor de diez puertas lógicas.
 Apareció a continuación la integración a media escala MSI (Médium Scale Integration),
en la que se integraban en una sola pastilla de circuito integrado entre 100 y 1000
puertas lógicas.
 Poco tiempo después, se consiguió introducir en un mismo circuito entre 1000 y
10000 puertas lógicas, con lo que se pasó a la integración a gran escala (LSI, Long
Scale Integration).
 Cuando se superaron las 10000 puertas lógicas por circuito se pasó a la muy alta
escala de integración (VLSI, Very Long Scale Integration).
 En 1971 apareció un circuito integrado denominado microprocesador, en el que se
consiguió introducir todo el procesador de una computadora en un solo elemento
Generación de computadores

Primera generación (1940 –
1952). La constituyen todas aquellas
computadoras diseñadas a base de
válvulas al vació como principal
elemento de control y cuyo uso
fundamental fue la realización de
aplicaciones en los campos científicos y
militar. Utilizaban como lenguaje
deprogramación el lenguaje máquina y
como únicas memorias para conservar
información lastarjetas perforadas, la
cinta perforadora y las líneas de demora
de mercurio.
Segunda generación
(1952 -1964).
 Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor,
comenzó la llamada segunda generación de
computadoras. En ella, las máquinas ganaron
potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño,
consumo y precio, lo que las hacia mucho más
prácticas y asequibles. Los campos de aplicación
en aquella época fueron, además del científico y
militar, el administrativo y de gestión; es decir
las computadoras empezaron a utilizarse en
empresas que se dedicaban a los negocios.
Comenzaron además a utilizarse los llamados
lenguajes de programación; entre ellos podemos
citar el ensamblador y algunos de los
denominados de alto nivel como Fortran, Cobol y
Algol. Así mismo, comenzaron a utilizarse como
memoria interna los núcleos de ferrita y el
tambor magnético, y como memoria externa la
cinta magnética y los tambores magnéticos.
 Tercera generación (1964 – 1971). En esta
generación el elemento más significativo es el
circuito integrado aparecido en 1964, que
consistía en el encapsulamiento de una gran
cantidad de componentes discretos
(resistencias, condensadores, diodo y
transistores), conformando uno o varios
circuitos con una función determinada, sobre
una pastilla de silicona o plástico. La
miniaturización se extendió a todos los circuitos
de la computadora, apareciendo las
minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías SSI
Y MSI. También el software evolucionó de forma
considerable con un gran desarrollo de los
sistemas operativos, en los que se incluyó la
multiprogramación, el tiempo real y el modo
interactivo. Comenzaron a utilizarse las
memorias de semiconductores y los discos
magnéticos.
 Cuarta generación (1971 – 1981). En
1971 aparece el microprocesador,
consistente en la integración de toda la
UCP de una computadora en un solo
circuito integrado. La tecnología utilizada
es la LSI que permitió la fabricación de
microcomputadoras y computadoras
personales, asó como las computadoras
monopastilla. Se utilizó además el diskette
(floppy disk) como unidad de
almacenamiento externo. Aparecieron una
gran cantidad de len guajesde
programación de todo tipo y las redes de
transmisión de datos (teleinformática)
para la interconexión de computadoras.
 Quinta generación (1981 – 199?). En 1981, los principales países productores de nuevas
tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, uyas
características principales iban a ser:
 1. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI)
2. Computadoras con Inteligencia artificial
3. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación).
4. Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes
integradas) y La gran red de redes Internet.
5. Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia).
6. Redes neuronales
7. Realidad virtual.
8. Etcétera.
Bibliografia
http://www.monografias.co
m/trabajos19/evolucion-
informatica/evolucion-
informatica.shtml
http://html.rincondelvago.c
om/evolucion-de-la-
informatica.ht
http://joseluislorente.es/inf
or/tem1/evolucioninf.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Isaac Mis Navarrete
 
Evolucion del hardware yulieth parra
Evolucion del hardware yulieth parraEvolucion del hardware yulieth parra
Evolucion del hardware yulieth parrayuliethparram
 
Victor Y Gema
Victor Y GemaVictor Y Gema
Victor Y Gema
jcentenoblanco
 
Mireya Rodríguez
Mireya Rodríguez Mireya Rodríguez
Mireya Rodríguez
Cobaej Basilio Vadillo
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
Ernesto Souquet Guevara
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
1997roxana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Vilma Fernandez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2ADPTm
 
Generaciones De Computadores
Generaciones De  ComputadoresGeneraciones De  Computadores
Generaciones De Computadoresrivasu
 
Generaciones del hardware
Generaciones del hardwareGeneraciones del hardware
Generaciones del hardware
Raomir Ramirez Morales
 
Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..xismaite
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadoraalexis
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
GeneracionesJackeline
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
mariatorrealba0110
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
 
Evolucion del hardware yulieth parra
Evolucion del hardware yulieth parraEvolucion del hardware yulieth parra
Evolucion del hardware yulieth parra
 
Victor Y Gema
Victor Y GemaVictor Y Gema
Victor Y Gema
 
E book
E bookE book
E book
 
Mireya Rodríguez
Mireya Rodríguez Mireya Rodríguez
Mireya Rodríguez
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Generaciones De Computadores
Generaciones De  ComputadoresGeneraciones De  Computadores
Generaciones De Computadores
 
Generaciones del hardware
Generaciones del hardwareGeneraciones del hardware
Generaciones del hardware
 
Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
GENERACION DE LAS COMPUTADORASGENERACION DE LAS COMPUTADORAS
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
 
Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..Diapositivazs exp..
Diapositivazs exp..
 
Conalep tlalnepantla i
Conalep tlalnepantla iConalep tlalnepantla i
Conalep tlalnepantla i
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 

Similar a Evol de la informatica

1temagrado8
1temagrado81temagrado8
1temagrado8
Lic. Oney Begambre
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
juanseba95
 
Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadorasyaquelin09
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorpaukeane
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion senakim
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Luis Miguel Castaño Oyos
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
samuelito19
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
samuelito19
 
La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvJuan Martinez
 
Informática Academico
Informática Academico  Informática Academico
Informática Academico
MarianaMartinez224
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
Enrique Cabello
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
Rafael Brito
 
Informatica
InformaticaInformatica
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
vmvvictorvargas
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
RafaelRicardoMurciaN
 

Similar a Evol de la informatica (20)

1temagrado8
1temagrado81temagrado8
1temagrado8
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
 
Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
La evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tvLa evolucion de las computadora tv
La evolucion de las computadora tv
 
Informática Academico
Informática Academico  Informática Academico
Informática Academico
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Linia del tiempo
Linia del tiempoLinia del tiempo
Linia del tiempo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Evol de la informatica

  • 1. Evolución histórica de la informática Pedro Peraza C. I 25961380 Introducción a la informática Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias sociales y económicas Escuela de administración Cabudare, Estado Lara
  • 2. Índice de contenidos 1. Introducción 2. Evolución electrónica 3. Generación de computadores 4. Bibliografia
  • 3. Introducción  A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria.  El verdadero auge de estas ideas comienza en la época de la revolucion industrial con la aparición de la máquina de tejer, y muchas otras maquinarias. Luego se comienza a necesitar realizar cálculos muy grandes, que eran difíciles de realizar por el hombre, ya que tomaba años terminar un cálculo. Entonces comienzan a crear las computadoras, con ellas se realizaban las tareas matemáticas de manera más rápida y segura.  Sin embargo no era suficiente, por naturaleza se tiende a buscar mas rapidez, y es cuando comienza la técnica de "miniaturización" que cada día se perfecciona mas; con este método se logra hacer procesadores mas rápidos por circuitos mas pequeños, de igual manera se logra tener capacidades de almacenamiento abismales en espacios físicos muy pequeños, la ciencia de la computación se encuentra en su mejor momento.
  • 4. Evolución electrónica  En 1904, el inglés Fleming inventó la válvula de vacío,. Que se utilizó como elemento de control para sustituir a los relés electromecánicos y para conformar dispositivos biestables.  En los años cincuenta, con el descubrimiento de los semiconductores, aparecieron el diodo y el transistor, este último inventado por Walter Brattain, jhon Barden y W.Shockley en los laboratorios BELL en enero de 1947, por este descubrimiento obtuvieron el premio Nobel. El transistor sustituyó a la válvula de vacío permitiendo la reducción de circuitos de tamaño y aumentando la fiabilidad de los equipos debido a sus mejores características.  Basándose en el transistor, se construyeron circuitos capaces de realizar funciones lógicas, con lo que surgieron las puertas lógicas y sus circuitos derivados.  Años más tarde, comenzó la miniaturización con la construcción de los circuitos integrados, que consistían en la implementación de un circuito complejo en una pastilla que ocupaba un tamaño reducido. Con este elemento empezó la ciencia del diseño lógico de circuitos a baja escala de integración (SSI, Short Scale Integration), que permitía introducir en cada circuito alrededor de diez puertas lógicas.
  • 5.  Apareció a continuación la integración a media escala MSI (Médium Scale Integration), en la que se integraban en una sola pastilla de circuito integrado entre 100 y 1000 puertas lógicas.  Poco tiempo después, se consiguió introducir en un mismo circuito entre 1000 y 10000 puertas lógicas, con lo que se pasó a la integración a gran escala (LSI, Long Scale Integration).  Cuando se superaron las 10000 puertas lógicas por circuito se pasó a la muy alta escala de integración (VLSI, Very Long Scale Integration).  En 1971 apareció un circuito integrado denominado microprocesador, en el que se consiguió introducir todo el procesador de una computadora en un solo elemento
  • 6. Generación de computadores  Primera generación (1940 – 1952). La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar. Utilizaban como lenguaje deprogramación el lenguaje máquina y como únicas memorias para conservar información lastarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio.
  • 7. Segunda generación (1952 -1964).  Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacia mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión; es decir las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación; entre ellos podemos citar el ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como Fortran, Cobol y Algol. Así mismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa la cinta magnética y los tambores magnéticos.
  • 8.  Tercera generación (1964 – 1971). En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías SSI Y MSI. También el software evolucionó de forma considerable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.  Cuarta generación (1971 – 1981). En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, asó como las computadoras monopastilla. Se utilizó además el diskette (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo. Aparecieron una gran cantidad de len guajesde programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras.
  • 9.  Quinta generación (1981 – 199?). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, uyas características principales iban a ser:  1. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI) 2. Computadoras con Inteligencia artificial 3. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). 4. Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas) y La gran red de redes Internet. 5. Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia). 6. Redes neuronales 7. Realidad virtual. 8. Etcétera.