SlideShare una empresa de Scribd logo
La calculadora electrónica de bolsillo 
Introducción 
Probablemente uno de los inventos de mayor uso cotidiano para todas las personas en su día a día.Algo tan pequeño que cabe en un bolsillo, que funciona simplemente con una pila o un panel solar, y que la usamos comúnmente en tareas como comprobar nuestras facturas, saber el cambio que nos tiene que dar un dependiente por nuestra compra, entre otras cosas. 
Seguramente, sin la calculadora no podríamos realizar ciertas operaciones matemáticas complejas o, en el caso de otras operaciones más sencillas, nos llevaría mucho más tiempo realizarlas. 
La calculadora electrónica de bolsillo apareció en la década de los 70 y ha ido evolucionando durante el paso de los años hasta dar lugar a la “Calculadora electrónica científica”, la cual permite realizar operaciones complejas matemáticas en cuestión de milésimas de segundo. Operaciones tan simples como sumas y restas, hasta otras más complejas como raíces cuadradas, logaritmos, raíces cuadradas, obtener porcentajes, operaciones con el número “pi”. 
Revisión bibliográfica en la red 
Si navegamos por internet veremos que hasta llegar a la “calculadora electrónica de bolsillo” actual, han habido aparatos para realizar cálculos que destacaban por su número de funciones más limitadas, y por ser aparatos de mayor tamaño y peso y, en ocasiones de difícil transporte. A continuación se citan algunas webs de referencia: 
• El origen de: La Calculadora (Web blog post). Recuperado de http://www.fayerwayer.com/2011/12/el-origen-de-la- calculadora/ 
• Calculadora (Wikipedia, s.f.) 
En dichas webs se hablan desde el primer dispositivo conocido en la historia utilizado para efectuar operaciones aritméticas sencillas que fue el “Abaco” (hace más de 2000 años), pasando por la “Pascalina”, hasta la actualidad que utilizamos modernas “Calculadores electrónicas científicas” que nos permite realizar operaciones matemáticas de gran dificultad. 
En mi opinión, destaca la “Pascalina”, ya que fue como la primera calculadora digital. Inventada por Pascal (científico y filósofo francés). La Pascalina permitía sumar y restar, además de multiplicar y dividir. La Pascalina tenía la forma de una caja de zapatos y funcionaba a base de ruedas y engranajes. 
“Según Pascalempezó a pensar en este aparato luego que a su padre le asignaran la tarea de reorganizar los ingresos por impuestos en la provincia francesa de Haute-Normandie, creando un aparato que podía sumar, restar, multiplicar y dividir” (Wikipedia, s.f.) 
Curiosidades
Es sumamente fascinante ver como desde el “Ábaco”, hasta nuestros días, los aparatos que se han ido desarrollando para realizar cálculos matemáticos han evolucionado de forma gigantesca. Antiguamente estos dispositivos destacaban por ser grandes, pesados y de simple funcionamiento, o sea, de capacidad funcional limitada. Con el paso del tiempo fueron perdiendo tamaño y peso y, ganaron en la capacidad de desarrollar cada vez más infinidad de operaciones complejas en pocos segundos. 
Figura 1. Ábaco. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) 
Figura 2. Pascalina en el Museo de Artes y Oficios de París. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) 
Figura 3. Una “Curta de tipo II”, también conocida como la “Moledora de pimienta”. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) 
Figura 4. Calculadora electrónica. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) 
Imagen para la reflexión y el debate
Figura 5. El uso de la calculadora no perjudica el conocimiento de las matemáticas. Fuente Imagen: Washington Agencias (2008) 
El gran debate que hay es sobre si es recomendable permitir a los alumnos/as el uso de la calculadora en el entorno educativo. Existen grupos de personas tanto a favor de su uso como en contra. 
Exponen que el principal inconveniente de usar calculadora en clase es el temor causado que por usar calculadora las habilidades aritméticas se fuesen perdiendo. Otro problema que plantean es que el alumno use la calculadora de manera equivocada, crea que el resultado es correcto cuando en realidad ha realizado un mal planteamiento. Por ello hay profesores que no permiten el uso de calculadoras hasta que el alumno no ha conseguido cierto nivel de destrezamatemática. 
Algunas personas llegan a pensar sobre qué sentido tiene adiestrar en destrezas de sumas interminables o divisiones larguísimas, si todo lo que va másallá del cálculo mental no lo realiza absolutamente nadie en la vida ordinaria sin ayuda de una calculadora. 
Reflexión personal 
En mi opinión la calculadora es un potente instrumento de cálculo que supone más un “pro” que un “contra”. La calculadora nos hace más fácil nuestro día a día. Nos permite ir más rápido, por ejemplo, en el trabajo y con ello ahorramos tiempo que podemos invertir en otras tareas del mismo. 
Respecto al ámbito escolar, en mi opinión, lo adecuado sería que los alumnos/as aprendan como calcular las respuestas a los problemas matemáticos por ellos mismos, para después pasar al uso de la calculadora. Una vez tengas los conocimientos de aritmética y resolución de problemas adecuados, podrán pasar al uso de la calculadora, con la cual ganaran tiempo estos alumnos y, este tiempo podrán invertirlo en la elaboración de planteamientos a la hora de resolver un problema matemático. 
Bibliografía
Wikipedia (s.f.). Abaco. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco 
Wikipedia (s.f.). Pascalina. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Pascalina 
Wikipedia (s.f.). Calculadora. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Calculadora 
Actiludis.com (s.f.). El uso de la calculadora en el aula. Recuperado de http://www.actiludis.com/?p=3082 
Agencias Washington (2008). El uso de calculadora por niños no impide su buen desarrollo en Matemáticas. Recuperado de http://www.publico.es/144255/el-uso-de- calculadora-por-ninos-no-impide-su-buen-desarrollo-en-matematicas

Más contenido relacionado

Destacado

Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
Plukis Sanchez
 
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-infoArchivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
Mario Chávez Morales
 
Taller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TICTaller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TIC
Victor Gabriel Garcia G.
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Arquitectura de una organización exponencial
Arquitectura de una organización exponencialArquitectura de una organización exponencial
Arquitectura de una organización exponencial
Startcoaching
 
Guia informática 2 contestada
Guia informática 2   contestadaGuia informática 2   contestada
Guia informática 2 contestada
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
Fernando Avila
 

Destacado (7)

Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
 
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-infoArchivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
Archivos.ceneval.edu.mx archivos portal_17353_guiadel_egel-info
 
Taller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TICTaller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TIC
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Arquitectura de una organización exponencial
Arquitectura de una organización exponencialArquitectura de una organización exponencial
Arquitectura de una organización exponencial
 
Guia informática 2 contestada
Guia informática 2   contestadaGuia informática 2   contestada
Guia informática 2 contestada
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 

Similar a Evolución de la tecnología

la computadora
la computadorala computadora
la computadora
Carlos Guerron Villa
 
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
adrian Guerrero
 
La Calculadora Científica.documento word
La Calculadora Científica.documento wordLa Calculadora Científica.documento word
La Calculadora Científica.documento word
josebetancourth3
 
06 p1 informatica
06 p1 informatica06 p1 informatica
06 p1 informatica
gunupe53
 
Calculadora Científica documento de word
Calculadora Científica documento de wordCalculadora Científica documento de word
Calculadora Científica documento de word
sdbdsamuel
 
Historia de la computación-Línea del tiempo
Historia de la computación-Línea del tiempoHistoria de la computación-Línea del tiempo
Historia de la computación-Línea del tiempo
Grupo112Acompu
 
La calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsilloLa calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsillo
Valentin Flores
 
la calculadora científica y la basura electrónica
la calculadora científica y la basura electrónicala calculadora científica y la basura electrónica
la calculadora científica y la basura electrónica
sofiaruizgutierrez
 
La calculadora científica trabajo grupal
La calculadora científica trabajo grupalLa calculadora científica trabajo grupal
La calculadora científica trabajo grupal
sofiaruizgutierrez
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Monserrat Ortiz
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
dianaruiz761685
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdfTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
mariaCardenasc1
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docxTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
CamilaCordoba30
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Damny Ruiz
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
loggier
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
loggier
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
SantiagoOlgun1
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
SantiagoOlgun1
 
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
alejxandro
 

Similar a Evolución de la tecnología (20)

la computadora
la computadorala computadora
la computadora
 
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
Actividad 2.2. adrian guerrero castillo tecnologia educativa tics cuarto seme...
 
La Calculadora Científica.documento word
La Calculadora Científica.documento wordLa Calculadora Científica.documento word
La Calculadora Científica.documento word
 
06 p1 informatica
06 p1 informatica06 p1 informatica
06 p1 informatica
 
Calculadora Científica documento de word
Calculadora Científica documento de wordCalculadora Científica documento de word
Calculadora Científica documento de word
 
Historia de la computación-Línea del tiempo
Historia de la computación-Línea del tiempoHistoria de la computación-Línea del tiempo
Historia de la computación-Línea del tiempo
 
La calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsilloLa calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsillo
 
la calculadora científica y la basura electrónica
la calculadora científica y la basura electrónicala calculadora científica y la basura electrónica
la calculadora científica y la basura electrónica
 
La calculadora científica trabajo grupal
La calculadora científica trabajo grupalLa calculadora científica trabajo grupal
La calculadora científica trabajo grupal
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdfTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docxTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
 
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
Trabajo de microcomputador ene 2011 (1)
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
 
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docxManual del primer parcial de informática 2-1.docx
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
 
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
Tarea academico 2 (alejandro herrera h)
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Evolución de la tecnología

  • 1. La calculadora electrónica de bolsillo Introducción Probablemente uno de los inventos de mayor uso cotidiano para todas las personas en su día a día.Algo tan pequeño que cabe en un bolsillo, que funciona simplemente con una pila o un panel solar, y que la usamos comúnmente en tareas como comprobar nuestras facturas, saber el cambio que nos tiene que dar un dependiente por nuestra compra, entre otras cosas. Seguramente, sin la calculadora no podríamos realizar ciertas operaciones matemáticas complejas o, en el caso de otras operaciones más sencillas, nos llevaría mucho más tiempo realizarlas. La calculadora electrónica de bolsillo apareció en la década de los 70 y ha ido evolucionando durante el paso de los años hasta dar lugar a la “Calculadora electrónica científica”, la cual permite realizar operaciones complejas matemáticas en cuestión de milésimas de segundo. Operaciones tan simples como sumas y restas, hasta otras más complejas como raíces cuadradas, logaritmos, raíces cuadradas, obtener porcentajes, operaciones con el número “pi”. Revisión bibliográfica en la red Si navegamos por internet veremos que hasta llegar a la “calculadora electrónica de bolsillo” actual, han habido aparatos para realizar cálculos que destacaban por su número de funciones más limitadas, y por ser aparatos de mayor tamaño y peso y, en ocasiones de difícil transporte. A continuación se citan algunas webs de referencia: • El origen de: La Calculadora (Web blog post). Recuperado de http://www.fayerwayer.com/2011/12/el-origen-de-la- calculadora/ • Calculadora (Wikipedia, s.f.) En dichas webs se hablan desde el primer dispositivo conocido en la historia utilizado para efectuar operaciones aritméticas sencillas que fue el “Abaco” (hace más de 2000 años), pasando por la “Pascalina”, hasta la actualidad que utilizamos modernas “Calculadores electrónicas científicas” que nos permite realizar operaciones matemáticas de gran dificultad. En mi opinión, destaca la “Pascalina”, ya que fue como la primera calculadora digital. Inventada por Pascal (científico y filósofo francés). La Pascalina permitía sumar y restar, además de multiplicar y dividir. La Pascalina tenía la forma de una caja de zapatos y funcionaba a base de ruedas y engranajes. “Según Pascalempezó a pensar en este aparato luego que a su padre le asignaran la tarea de reorganizar los ingresos por impuestos en la provincia francesa de Haute-Normandie, creando un aparato que podía sumar, restar, multiplicar y dividir” (Wikipedia, s.f.) Curiosidades
  • 2. Es sumamente fascinante ver como desde el “Ábaco”, hasta nuestros días, los aparatos que se han ido desarrollando para realizar cálculos matemáticos han evolucionado de forma gigantesca. Antiguamente estos dispositivos destacaban por ser grandes, pesados y de simple funcionamiento, o sea, de capacidad funcional limitada. Con el paso del tiempo fueron perdiendo tamaño y peso y, ganaron en la capacidad de desarrollar cada vez más infinidad de operaciones complejas en pocos segundos. Figura 1. Ábaco. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) Figura 2. Pascalina en el Museo de Artes y Oficios de París. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) Figura 3. Una “Curta de tipo II”, también conocida como la “Moledora de pimienta”. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) Figura 4. Calculadora electrónica. Fuente Imagen: Wikipedia (s.f.) Imagen para la reflexión y el debate
  • 3. Figura 5. El uso de la calculadora no perjudica el conocimiento de las matemáticas. Fuente Imagen: Washington Agencias (2008) El gran debate que hay es sobre si es recomendable permitir a los alumnos/as el uso de la calculadora en el entorno educativo. Existen grupos de personas tanto a favor de su uso como en contra. Exponen que el principal inconveniente de usar calculadora en clase es el temor causado que por usar calculadora las habilidades aritméticas se fuesen perdiendo. Otro problema que plantean es que el alumno use la calculadora de manera equivocada, crea que el resultado es correcto cuando en realidad ha realizado un mal planteamiento. Por ello hay profesores que no permiten el uso de calculadoras hasta que el alumno no ha conseguido cierto nivel de destrezamatemática. Algunas personas llegan a pensar sobre qué sentido tiene adiestrar en destrezas de sumas interminables o divisiones larguísimas, si todo lo que va másallá del cálculo mental no lo realiza absolutamente nadie en la vida ordinaria sin ayuda de una calculadora. Reflexión personal En mi opinión la calculadora es un potente instrumento de cálculo que supone más un “pro” que un “contra”. La calculadora nos hace más fácil nuestro día a día. Nos permite ir más rápido, por ejemplo, en el trabajo y con ello ahorramos tiempo que podemos invertir en otras tareas del mismo. Respecto al ámbito escolar, en mi opinión, lo adecuado sería que los alumnos/as aprendan como calcular las respuestas a los problemas matemáticos por ellos mismos, para después pasar al uso de la calculadora. Una vez tengas los conocimientos de aritmética y resolución de problemas adecuados, podrán pasar al uso de la calculadora, con la cual ganaran tiempo estos alumnos y, este tiempo podrán invertirlo en la elaboración de planteamientos a la hora de resolver un problema matemático. Bibliografía
  • 4. Wikipedia (s.f.). Abaco. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco Wikipedia (s.f.). Pascalina. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Pascalina Wikipedia (s.f.). Calculadora. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Calculadora Actiludis.com (s.f.). El uso de la calculadora en el aula. Recuperado de http://www.actiludis.com/?p=3082 Agencias Washington (2008). El uso de calculadora por niños no impide su buen desarrollo en Matemáticas. Recuperado de http://www.publico.es/144255/el-uso-de- calculadora-por-ninos-no-impide-su-buen-desarrollo-en-matematicas