SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Cada acto educativo es un acto ético.
Actividad # 1 Presentación de los participantes
Las TIC como medios para la interacción y la colaboración.  Establecer que la integración de los diversos medios es una mejor estrategia en apoyo a los procesos educativos.  Diseñar, planificar, poner en práctica y evaluar una sesión con el apoyo de diversas TIC.  CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO.
Competencias docentes para el uso de las TIC. ,[object Object]
Identificar las competencias docentes al incorporar los medios en apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES
COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA
UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS TIC ,[object Object]
LOS AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE Y SUS COMPONENTES  Reconocer que la incorporación de las TIC enriquecen la creación de ambientes para el aprendizaje.
REFLEXIÓN INICIAL
LOS AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE Y SUS COMPONENTES
Las aulas se caracterizan
Tipos de Ambientes de Aprendizaje
Oigo y olvido, veo y recuerdo, hago y comprendo. (Un viejo proverbio chino)
“... Esa exigencia democrática, que debe formar parte de todo proyecto educativo, se ha reforzado con la aparición espectacular de las sociedades de la información, que constituyen sin duda alguna uno de los hechos prometedores de fines del s. XX” Informe Delors. UNESCO, 1996.
La fisonomía de la sociedad  Se determinada por cambios culturales y humanos generados por el progreso científico y tecnológico del último cuarto del siglo XX, los cuales han influido de manera importante en la transformación del modo de vida de la gente, en las economías mundiales y en la naturaleza misma del trabajo.
Una sociedad de la información
La sociedad actual denominada sociedad de la información, no sería tal si no se considera como prioridad el que todos los grupos que la forman ejerzan la lectura como parte de la riqueza humana que propiciará el crecimiento sostenido.
Calidad Educativa
Mediante la modificación de los ambientes de aprendizaje lograremos una finalidad de la educación 	Formar un ciudadano pensador, crítico, constructor de sus propios procesos de aprendizaje y además creativo.
Los ambientes para el aprendizaje
Ambiente de aprendizaje en nuestra Aula ¿En su aula se genera un ambiente para el aprendizaje?  ¿Qué lo propicia?  ¿Qué impide que se genere?  ¿Debe haber cambios?  ¿Qué es necesario cambiar?  ¿En su salón se propicia la comunicación, el diálogo y la interacción?, ¿Podrían mejorarse estos procesos?,  ¿Cómo hacerlo?
¿PARA QUÉ UN AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE?
Aprender a Aprender
TIPOS DE AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE
La UNESCO ambientes virtuales de aprendizaje
Las TIC como fuentes de información y medios de expresión.  Reconocer las ventajas, limitaciones y funciones de las diferentes TIC al emplearlas como apoyo a los procesos educativos, y en la generación de mensajes.
Caracterización de las TIC La tecnología ha sido creada y empleada por el ser humano para ampliar sus capacidades, satisfacer sus necesidades y cambiar su medio; influyen en la configuración de la sociedad, y las tecnologías de la información y las comunicaciones no son la excepción.  E uso de medios tecnológicos para apoyar los procesos educativos no es nuevo y se han utilizado permanentemente a lo largo de la historia de la educación; lo que sí podemos considerar como novedoso, es el hecho de la convergencia de los recursos para tener, como algunos autores lo señalan, una “sinergia comunicativa.”
Sinergia comunicativa “Sinergia comunicativa” que incorpora diversos lenguajes; combina imágenes fijas y en movimiento; reúne dispositivos para almacenar información; integra herramientas para la transmisión y la comunicación, que incluso, permiten trascender el tiempo y el espacio tradicionales como el aula y la escuela.
Tecnología presente en la TIC ,[object Object],Al hablar de las TIC hacemos referencia a un hecho importante: la transformación de la señal analógica a la señal digital, la cual permite enviar por un mismo canal y de manera simultánea señales de audio, video, texto, datos, y pueden ser transmitidas por diversas vías, como satélites, fibra óptica, cable, además de las microondas
Tecnologás de la Información y las Comunicaciones Una cualidad importante de las TIC es la de potenciar la comunicación y la interacción entre todos los actores del proceso educativo y, en consecuencia, nos permiten diseñar y crear ambientes para facilitar el aprendizaje y la enseñanza. Los elementos anteriores podemos sintetizarlos en el siguiente esquema:
Los medios de enseñanza: Conceptualización y tipología Las TIC nos permiten ampliar los modelos de enseñanza y de aprendizaje, de tal forma que favorezcan la formación en un mismo espacio y tiempo; en diferentes espacios, pero al mismo tiempo; en el mismo espacio y en tiempos diferentes; y en distintos tiempos y espacios.  ,[object Object],[object Object]
Reconocer Internet y su potencial Educativo  Internet fue un proyecto patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de conectar a las computadoras de diversas universidades de ese país y de esa manera vincular a sus investigadores, esto es, en sus orígenes, la red se orientaba a la academia, la investigación y la colaboración entre instituciones educativas, aunque también la iniciativa de vinculación se relacionó con la idea de impedir que un ataque nuclear destruyera la red de comunicaciones del ejército norteamericano.  Con el tiempo, Internet se abre y concurren entidades de todo tipo e intereses, algunos, ciertamente educativos y otros comerciales y personales, ocasionando con el ello que la red se masifique y se concentre en lo comercial, congestionando y volviendo lenta la transmisión de la información, tal y como una carretera se satura ante el incremento del tráfico de automóviles.
Actividad 9. Práctica Identificar paginas con información veraz para favorecer el E-A
Comparando Perfiles Tecnológicos ¿Los estudiantes y los docentes tienen igual facilidad de acceso a los medios?  ¿Cuál es la experiencia que tienen en el uso de los diferentes medios?  ¿Consideran, estudiantes y docentes, que los medios tecnológicos son un apoyo al proceso educativo?, ¿por qué?, ¿en qué coinciden?, ¿en qué difieren?  ¿Existe una brecha tecnológica entre nuestros estudiantes y nosotros? ¿La brecha se debe al conocimiento que se tiene con respecto a los medios o por el acceso a los mismos?
Las TIC como medios para la interacción y la colaboración.  Establecer que la integración de los diversos medios es una mejor estrategia en apoyo a los procesos educativos.  Diseñar, planificar, poner en práctica y evaluar una sesión con el apoyo de diversas TIC.  CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO.
CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS
Internet
Internet
correo electrónico
correo electrónico
correo electrónico Supera las limitaciones espacio-temporales propias de las aulas y las clases
correo electrónico los estudiantes deben tener algunas habilidades de comunicación escrita: Escribir adecuadamente, con el propósito de que los receptores comprendan los mensajes recibidos.  Escribir para que los docentes y compañeros conozcan qué se está haciendo.  Leer para conocer lo que otros hacen y desean comunicar.  Comprender lo que se lee para poder responder a las preguntas que se formulan.
FOROS DE DISCUSIÓN
En un foro el docente puede asumir el papel de moderador plantear el objetivo del mismo, la temática a discutir y proponer la problemática sobre la cual girará el debate, también debe animar la participación activa y propositiva de sus estudiantes.   Los foros no necesariamente deben ser moderados
CHAT
WEBLOG
WEBLOG
Wiki proviene del hawaiano y significa “rápido”; y consiste en una aplicación que permite la creación de páginas cuyo contenido puede ser modificado por los usuarios, ya que la información que se presenta puede ser editada y cambiada por quien accede a la página donde se encuentra.
Wiki
Actividad 8 Lectura : identificar los formatos educativos de internet
Actividad 9: Cuadro comparativo
¿Cómo ha empleado o puede emplear el correo electrónico para apoyar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación?  ¿qué otras ventajas o desventajas encuentra usted en el foro de discusión? Usted había considerado con anterioridad la posibilidad de emplear estas herramientas como apoyo a su labor docente? ¿Cómo las puede usar para contribuir a la creación de ambientes para el aprendizaje?
VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO Ante la diversidad de medios, surgen de manera natural las siguientes preguntas: ¿qué información presentar en cada uno de ellos?, ¿cómo hacerlo?, ¿todos cumplen un mismo papel?, ¿cómo relacionar un medio con respecto a otro?
Los ambientes para el aprendizaje y las TIC  A partir de la selección de un tema en particular de la asignatura que usted imparte, proponer algunas estrategias sobre cómo pueden utilizarse las TIC que hemos revisado, de tal manera que posibiliten la realización de los propósitos señalados en la columna izquierda del cuadro que forma parte de esta actividad; es decir, proponga estrategias que favorezcan el diálogo, la colaboración, la anticipación, la autogestión, la anticipación, etcétera.
Procedimiento Maestra, maestro, de manera individual deberá proponer las estrategias que considere que pueden favorecer el desarrollo de cada propósito con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y luego en plenaria con su grupo, comenten sus propuestas y las razones que las sustentan. Sus propuestas grupales compártanlas en el foro general que lleva por título: Las TIC y los ambientes para el aprendizaje.
Competencias docentes para el uso de las TIC. ,[object Object]
Identificar las competencias docentes al incorporar los medios en apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES
COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA
UNA VISIÓN CRÍTICA DE LAS TIC ,[object Object]
ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES  Los  medios impresos fomentan la interpretación, síntesis y evaluación de ideas y procesos; contribuyen al desarrollo de la imaginación, permiten la comprensión de principios generalizados y abstractos y promueven el desarrollo del razonamiento lógico.  Los audiovisuales, como la televisión, el video y los podcast, estimulan la percepción, la receptividad y las habilidades de análisis, interpretación, aplicación y resolución de problemas; asimismo, estimulan el desarrollo de actitudes críticas y la atención.
La navegación en Internet posibilita el desarrollo de habilidades encaminadas hacia la búsqueda de información, el procesamiento crítico de la misma y la expresión creativa de los planteamientos a través de medios informáticos, impresos y audiovisuales, permitiendo con ello que el usuario se convierta no sólo en receptor sino también en emisor, de manera que se establece una permanente comunicación e intercambio de mensajes, es decir, un diálogo continuo.
El uso del correo electrónico, los foros de discusión, el chat, las WebQuest, Weblogs y las wikis, fomentan el análisis, la presentación de argumentos, la escritura reflexiva; promueven la capacidad de investigación; el trabajo en equipo, la colaboración y la socialización.
COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA  el papel del docente también se transforma, ahora más que dictar y explicar conocimientos que tendrán una vigencia limitada, deben promover el desarrollo cognitivo y personal de sus estudiantes mediante actividades que consideren los planteamientos de los nuevos modelos educativos: estar centrados en el aprendizaje.
COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA  promover una solida formación integral, contribuir al aprendizaje autónomo, considerar diferentes enfoques y ser flexibles, pertinentes y socialmente válidos, entre otros. También se exige que en estas actividades se tome en cuenta la diversidad de estudiante, sus estilos y ritmos de aprendizaje y que contribuyan a la creación de ambientes para el aprendizaje con el uso de las TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.homboy
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz
 
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNETENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
MaricelaDiaz14
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
martinsl74
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Lery Andy P
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
Paloma Valdivia
 
Producto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitalesProducto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitales
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
Beatriz Fernandez
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos DigitalesCuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
Elvis J. Ospino Cañate
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
milagros quintanar
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...NOEL DANIEL
 
Elaboración de materiales educomunicativos por mercedes gabriela sanchez castro
Elaboración de materiales educomunicativos por  mercedes gabriela sanchez castroElaboración de materiales educomunicativos por  mercedes gabriela sanchez castro
Elaboración de materiales educomunicativos por mercedes gabriela sanchez castro
Gabriela Sanchez Castro
 

La actualidad más candente (20)

La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
 
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNETENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
ENSAYO HISTORIA DEL INTERNET
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Producto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitalesProducto final propuesta narrativas digitales
Producto final propuesta narrativas digitales
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos DigitalesCuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
Cuadro Comparativo OVA, OVI y Contenidos Digitales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
 
Elaboración de materiales educomunicativos por mercedes gabriela sanchez castro
Elaboración de materiales educomunicativos por  mercedes gabriela sanchez castroElaboración de materiales educomunicativos por  mercedes gabriela sanchez castro
Elaboración de materiales educomunicativos por mercedes gabriela sanchez castro
 

Destacado

Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...
Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...
Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...Jornadas TIC
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.nanvillegasvillao
 
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"anitamonina
 
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Ramon Aragon
 
Talleres sobre TIC para docentes
Talleres sobre  TIC para docentesTalleres sobre  TIC para docentes
Talleres sobre TIC para docentes
ProfeTicperú Perú
 
Fibra Optica
Fibra Optica Fibra Optica
Fibra Optica
Hannia Castañeda
 
12 fibra óptica
12   fibra óptica12   fibra óptica
12 fibra óptica
l0u7i8s7
 
Funciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por losFunciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por los
poolandres19
 
Las tics y los medios de comunicacion
Las tics y los medios de comunicacionLas tics y los medios de comunicacion
Las tics y los medios de comunicacion
Nelly Garcia Correa
 
Foros , Blogs Y Chats
Foros , Blogs Y ChatsForos , Blogs Y Chats
Foros , Blogs Y ChatsRebeka13579
 
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internetTrastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
jensyvelueta
 
Comercio electrónico y banca electrónica
Comercio electrónico y banca electrónicaComercio electrónico y banca electrónica
Comercio electrónico y banca electrónicaReibax Rios
 
Nuevas tegnologias
Nuevas tegnologiasNuevas tegnologias
Nuevas tegnologias
Enrique Lomeli Tolentino
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
lu_is_fe
 
Banca electrónica presentación
Banca electrónica presentaciónBanca electrónica presentación
Banca electrónica presentaciónsalesatocha
 
diferencias entre blog, foro y chat
diferencias entre blog, foro y chatdiferencias entre blog, foro y chat
diferencias entre blog, foro y chatCristian
 
T11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaT11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaCarol O
 
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesLa Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesMarco Peña
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.nanvillegasvillao
 

Destacado (20)

Taller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TICTaller de nuevas tecnologias TIC
Taller de nuevas tecnologias TIC
 
Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...
Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...
Taller 7: “Herramientas TICs y su Uso en Aula”. Christián Yáñez, U. de Santia...
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.
 
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
Programa Taller "Uso de las TICs en el Aula de Clases"
 
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II  1. IntroducciónTaller de TIC para Docentes II  1. Introducción
Taller de TIC para Docentes II 1. Introducción
 
Talleres sobre TIC para docentes
Talleres sobre  TIC para docentesTalleres sobre  TIC para docentes
Talleres sobre TIC para docentes
 
Fibra Optica
Fibra Optica Fibra Optica
Fibra Optica
 
12 fibra óptica
12   fibra óptica12   fibra óptica
12 fibra óptica
 
Funciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por losFunciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por los
 
Las tics y los medios de comunicacion
Las tics y los medios de comunicacionLas tics y los medios de comunicacion
Las tics y los medios de comunicacion
 
Foros , Blogs Y Chats
Foros , Blogs Y ChatsForos , Blogs Y Chats
Foros , Blogs Y Chats
 
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internetTrastornos de conducta y redes sociales en internet
Trastornos de conducta y redes sociales en internet
 
Comercio electrónico y banca electrónica
Comercio electrónico y banca electrónicaComercio electrónico y banca electrónica
Comercio electrónico y banca electrónica
 
Nuevas tegnologias
Nuevas tegnologiasNuevas tegnologias
Nuevas tegnologias
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
 
Banca electrónica presentación
Banca electrónica presentaciónBanca electrónica presentación
Banca electrónica presentación
 
diferencias entre blog, foro y chat
diferencias entre blog, foro y chatdiferencias entre blog, foro y chat
diferencias entre blog, foro y chat
 
T11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaT11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronica
 
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales VirtualesLa Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
La Psicologia y las Nuevas Redes Sociales Virtuales
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.
 

Similar a Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)

Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
soniacamachouapa
 
Paper conceptos tic
Paper conceptos ticPaper conceptos tic
Paper conceptos tic
Rutsby Reinoso
 
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
ArlisFlorentino1
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsduffpda
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1jor-l
 
Tema1
Tema1Tema1
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
Pilar Ortiz
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
BARSA0808
 
La tecnología educativa y sus usos.
La tecnología educativa y sus usos.La tecnología educativa y sus usos.
La tecnología educativa y sus usos.rbk1504
 
Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
IESTPJCT VES
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
Gemiunivo
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsJorchiri
 

Similar a Taller tecnologías de la información y la comunicación (1) (20)

Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
 
Paper conceptos tic
Paper conceptos ticPaper conceptos tic
Paper conceptos tic
 
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 tics
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
USO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´SUSO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´S
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
 
La tecnología educativa y sus usos.
La tecnología educativa y sus usos.La tecnología educativa y sus usos.
La tecnología educativa y sus usos.
 
Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
 

Más de Hugo Flores Castro

Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fMzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fHugo Flores Castro
 
Plan 2005 LEII
Plan 2005 LEIIPlan 2005 LEII
Plan 2005 LEII
Hugo Flores Castro
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsHugo Flores Castro
 
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoMesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoHugo Flores Castro
 
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Hugo Flores Castro
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonasHugo Flores Castro
 
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Hugo Flores Castro
 
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Hugo Flores Castro
 
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani IIIMesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani IIIHugo Flores Castro
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsHugo Flores Castro
 
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchPhillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchHugo Flores Castro
 
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofPhillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofHugo Flores Castro
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaHugo Flores Castro
 

Más de Hugo Flores Castro (20)

Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fMzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
 
Luces al atardecer
Luces al atardecerLuces al atardecer
Luces al atardecer
 
Plan 2005 LEII
Plan 2005 LEIIPlan 2005 LEII
Plan 2005 LEII
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
 
Taller chiapas
Taller chiapasTaller chiapas
Taller chiapas
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
 
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoMesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
 
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
 
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
 
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
 
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani IIIMesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
 
Ponencia mebb 2 de junio v3
Ponencia mebb 2 de junio v3Ponencia mebb 2 de junio v3
Ponencia mebb 2 de junio v3
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
 
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchPhillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
 
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofPhillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
 
Mérida 2010
Mérida 2010Mérida 2010
Mérida 2010
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 

Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)

  • 1. Taller Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Cada acto educativo es un acto ético.
  • 2. Actividad # 1 Presentación de los participantes
  • 3. Las TIC como medios para la interacción y la colaboración. Establecer que la integración de los diversos medios es una mejor estrategia en apoyo a los procesos educativos. Diseñar, planificar, poner en práctica y evaluar una sesión con el apoyo de diversas TIC. CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO.
  • 4.
  • 5. Identificar las competencias docentes al incorporar los medios en apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 6. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
  • 7. NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES
  • 8. COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 9.
  • 10. LOS AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE Y SUS COMPONENTES Reconocer que la incorporación de las TIC enriquecen la creación de ambientes para el aprendizaje.
  • 12. LOS AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE Y SUS COMPONENTES
  • 13. Las aulas se caracterizan
  • 14. Tipos de Ambientes de Aprendizaje
  • 15. Oigo y olvido, veo y recuerdo, hago y comprendo. (Un viejo proverbio chino)
  • 16. “... Esa exigencia democrática, que debe formar parte de todo proyecto educativo, se ha reforzado con la aparición espectacular de las sociedades de la información, que constituyen sin duda alguna uno de los hechos prometedores de fines del s. XX” Informe Delors. UNESCO, 1996.
  • 17. La fisonomía de la sociedad Se determinada por cambios culturales y humanos generados por el progreso científico y tecnológico del último cuarto del siglo XX, los cuales han influido de manera importante en la transformación del modo de vida de la gente, en las economías mundiales y en la naturaleza misma del trabajo.
  • 18. Una sociedad de la información
  • 19. La sociedad actual denominada sociedad de la información, no sería tal si no se considera como prioridad el que todos los grupos que la forman ejerzan la lectura como parte de la riqueza humana que propiciará el crecimiento sostenido.
  • 20.
  • 22. Mediante la modificación de los ambientes de aprendizaje lograremos una finalidad de la educación Formar un ciudadano pensador, crítico, constructor de sus propios procesos de aprendizaje y además creativo.
  • 23. Los ambientes para el aprendizaje
  • 24. Ambiente de aprendizaje en nuestra Aula ¿En su aula se genera un ambiente para el aprendizaje? ¿Qué lo propicia? ¿Qué impide que se genere? ¿Debe haber cambios? ¿Qué es necesario cambiar? ¿En su salón se propicia la comunicación, el diálogo y la interacción?, ¿Podrían mejorarse estos procesos?, ¿Cómo hacerlo?
  • 25. ¿PARA QUÉ UN AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE?
  • 27. TIPOS DE AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE
  • 28. La UNESCO ambientes virtuales de aprendizaje
  • 29. Las TIC como fuentes de información y medios de expresión. Reconocer las ventajas, limitaciones y funciones de las diferentes TIC al emplearlas como apoyo a los procesos educativos, y en la generación de mensajes.
  • 30. Caracterización de las TIC La tecnología ha sido creada y empleada por el ser humano para ampliar sus capacidades, satisfacer sus necesidades y cambiar su medio; influyen en la configuración de la sociedad, y las tecnologías de la información y las comunicaciones no son la excepción. E uso de medios tecnológicos para apoyar los procesos educativos no es nuevo y se han utilizado permanentemente a lo largo de la historia de la educación; lo que sí podemos considerar como novedoso, es el hecho de la convergencia de los recursos para tener, como algunos autores lo señalan, una “sinergia comunicativa.”
  • 31. Sinergia comunicativa “Sinergia comunicativa” que incorpora diversos lenguajes; combina imágenes fijas y en movimiento; reúne dispositivos para almacenar información; integra herramientas para la transmisión y la comunicación, que incluso, permiten trascender el tiempo y el espacio tradicionales como el aula y la escuela.
  • 32.
  • 33. Tecnologás de la Información y las Comunicaciones Una cualidad importante de las TIC es la de potenciar la comunicación y la interacción entre todos los actores del proceso educativo y, en consecuencia, nos permiten diseñar y crear ambientes para facilitar el aprendizaje y la enseñanza. Los elementos anteriores podemos sintetizarlos en el siguiente esquema:
  • 34.
  • 35. Reconocer Internet y su potencial Educativo Internet fue un proyecto patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de conectar a las computadoras de diversas universidades de ese país y de esa manera vincular a sus investigadores, esto es, en sus orígenes, la red se orientaba a la academia, la investigación y la colaboración entre instituciones educativas, aunque también la iniciativa de vinculación se relacionó con la idea de impedir que un ataque nuclear destruyera la red de comunicaciones del ejército norteamericano. Con el tiempo, Internet se abre y concurren entidades de todo tipo e intereses, algunos, ciertamente educativos y otros comerciales y personales, ocasionando con el ello que la red se masifique y se concentre en lo comercial, congestionando y volviendo lenta la transmisión de la información, tal y como una carretera se satura ante el incremento del tráfico de automóviles.
  • 36. Actividad 9. Práctica Identificar paginas con información veraz para favorecer el E-A
  • 37. Comparando Perfiles Tecnológicos ¿Los estudiantes y los docentes tienen igual facilidad de acceso a los medios? ¿Cuál es la experiencia que tienen en el uso de los diferentes medios? ¿Consideran, estudiantes y docentes, que los medios tecnológicos son un apoyo al proceso educativo?, ¿por qué?, ¿en qué coinciden?, ¿en qué difieren? ¿Existe una brecha tecnológica entre nuestros estudiantes y nosotros? ¿La brecha se debe al conocimiento que se tiene con respecto a los medios o por el acceso a los mismos?
  • 38. Las TIC como medios para la interacción y la colaboración. Establecer que la integración de los diversos medios es una mejor estrategia en apoyo a los procesos educativos. Diseñar, planificar, poner en práctica y evaluar una sesión con el apoyo de diversas TIC. CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO.
  • 39. CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, CHAT, WEBLOGS, WIKIS
  • 44. correo electrónico Supera las limitaciones espacio-temporales propias de las aulas y las clases
  • 45. correo electrónico los estudiantes deben tener algunas habilidades de comunicación escrita: Escribir adecuadamente, con el propósito de que los receptores comprendan los mensajes recibidos. Escribir para que los docentes y compañeros conozcan qué se está haciendo. Leer para conocer lo que otros hacen y desean comunicar. Comprender lo que se lee para poder responder a las preguntas que se formulan.
  • 47. En un foro el docente puede asumir el papel de moderador plantear el objetivo del mismo, la temática a discutir y proponer la problemática sobre la cual girará el debate, también debe animar la participación activa y propositiva de sus estudiantes. Los foros no necesariamente deben ser moderados
  • 48.
  • 49. CHAT
  • 50.
  • 53. Wiki proviene del hawaiano y significa “rápido”; y consiste en una aplicación que permite la creación de páginas cuyo contenido puede ser modificado por los usuarios, ya que la información que se presenta puede ser editada y cambiada por quien accede a la página donde se encuentra.
  • 54. Wiki
  • 55. Actividad 8 Lectura : identificar los formatos educativos de internet
  • 56. Actividad 9: Cuadro comparativo
  • 57. ¿Cómo ha empleado o puede emplear el correo electrónico para apoyar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación? ¿qué otras ventajas o desventajas encuentra usted en el foro de discusión? Usted había considerado con anterioridad la posibilidad de emplear estas herramientas como apoyo a su labor docente? ¿Cómo las puede usar para contribuir a la creación de ambientes para el aprendizaje?
  • 58. VARIOS MEDIOS, UN SOLO PROPÓSITO Ante la diversidad de medios, surgen de manera natural las siguientes preguntas: ¿qué información presentar en cada uno de ellos?, ¿cómo hacerlo?, ¿todos cumplen un mismo papel?, ¿cómo relacionar un medio con respecto a otro?
  • 59. Los ambientes para el aprendizaje y las TIC A partir de la selección de un tema en particular de la asignatura que usted imparte, proponer algunas estrategias sobre cómo pueden utilizarse las TIC que hemos revisado, de tal manera que posibiliten la realización de los propósitos señalados en la columna izquierda del cuadro que forma parte de esta actividad; es decir, proponga estrategias que favorezcan el diálogo, la colaboración, la anticipación, la autogestión, la anticipación, etcétera.
  • 60. Procedimiento Maestra, maestro, de manera individual deberá proponer las estrategias que considere que pueden favorecer el desarrollo de cada propósito con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y luego en plenaria con su grupo, comenten sus propuestas y las razones que las sustentan. Sus propuestas grupales compártanlas en el foro general que lleva por título: Las TIC y los ambientes para el aprendizaje.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Identificar las competencias docentes al incorporar los medios en apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 66. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
  • 67. NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES
  • 68. COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 69.
  • 70. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
  • 71. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
  • 72. ALGUNOS PRINCIPIOS PARA EL USO DE LAS TIC
  • 73. NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES Los medios impresos fomentan la interpretación, síntesis y evaluación de ideas y procesos; contribuyen al desarrollo de la imaginación, permiten la comprensión de principios generalizados y abstractos y promueven el desarrollo del razonamiento lógico. Los audiovisuales, como la televisión, el video y los podcast, estimulan la percepción, la receptividad y las habilidades de análisis, interpretación, aplicación y resolución de problemas; asimismo, estimulan el desarrollo de actitudes críticas y la atención.
  • 74. La navegación en Internet posibilita el desarrollo de habilidades encaminadas hacia la búsqueda de información, el procesamiento crítico de la misma y la expresión creativa de los planteamientos a través de medios informáticos, impresos y audiovisuales, permitiendo con ello que el usuario se convierta no sólo en receptor sino también en emisor, de manera que se establece una permanente comunicación e intercambio de mensajes, es decir, un diálogo continuo.
  • 75. El uso del correo electrónico, los foros de discusión, el chat, las WebQuest, Weblogs y las wikis, fomentan el análisis, la presentación de argumentos, la escritura reflexiva; promueven la capacidad de investigación; el trabajo en equipo, la colaboración y la socialización.
  • 76. COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA el papel del docente también se transforma, ahora más que dictar y explicar conocimientos que tendrán una vigencia limitada, deben promover el desarrollo cognitivo y personal de sus estudiantes mediante actividades que consideren los planteamientos de los nuevos modelos educativos: estar centrados en el aprendizaje.
  • 77. COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA promover una solida formación integral, contribuir al aprendizaje autónomo, considerar diferentes enfoques y ser flexibles, pertinentes y socialmente válidos, entre otros. También se exige que en estas actividades se tome en cuenta la diversidad de estudiante, sus estilos y ritmos de aprendizaje y que contribuyan a la creación de ambientes para el aprendizaje con el uso de las TIC.
  • 78. Las sociedades actuales se caracterizan, como lo define la UNESCO, porque son sociedades del conocimiento, en donde las TIC juegan un papel fundamental y la incorporación de éstas en todos los ámbitos del quehacer humano implica nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que nos imponen los avances de la ciencia, la tecnología, así como las transformaciones económicas y sociales.
  • 79. Una persona que posee competencia dispone de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer su propia actividad, resolver problemas de forma autónoma y creativa y está capacitado para colaborar en su entorno y en la organización del trabajo. 72
  • 80. La formación basada en competencias académico profesionales responde a: ¿Qué tiene que saber el estudiante? ¿Qué tiene que saber hacer el estudiante? ¿Cómo tiene que saber ser y estar el estudiante? 73
  • 81. Competencia Metodológica (Saber hacer) Competencia Técnica (Saber) Competencia Personal (Saber ser) Competencia Participativa (Saber estar) "Saber" y "Sabor" del profesional Competencia de AcciónProfesional Echeverría, 2001
  • 82. Equipar a los profesores con las competencias docentes necesarias que permitan a los alumnos adquirir a su vez las competencias clave que se requieren en la sociedad del conocimiento y de la información Elaborar un modelo de formación del profesorado desde el punto de vista de la relación entre las competencias y habilidades docentes y las competencias deseadas en los estudiantes Formar profesores que formen en competencias   75
  • 83. Ámbitos competenciales Competencias personales. Aptitud para crear un ambiente amistoso y de cooperación y comunicación abierta. Competencia pedagógica. Aptitud para crear un entorno de aprendizaje psicológicamente seguro para los estudiantes, contribuyendo al bienestar. Competencia didáctica y conocimientos de la materia. Aptitud para guiar a los estudiantes en la adquisición de los principios básicos de las materias impartidas en el centro y el modo en que se pueden utilizar estos conocimientos en la vida diaria y en el trabajo. Competencia organizativa. Aptitud para crear un ambiente basado en la disciplina de trabajo en el aula Competencias en la cooperación con los compañeros. Aptitud para engranara el trabajo propio con el trabajo de los compañeros y contribuir a la organización del centro en general. Competencia en la cooperación con el ambiente escolar. Aptitud para contribuir a la cooperación con las personas (padres) y organizaciones dentro del contexto de la escuela. Competencia en la reflexión y el desarrollo. Aptitud para la reflexión sobre la propia competencia y para evolucionar de acuerdo con las nuevas exigencias y los avances dentro de la profesión. (Roelofs y Sanders, 2007). 76
  • 84. Evaluación de los medios de los recursos didácticos electrónicos

Notas del editor

  1. Una de las razones es que actualmente las escuelas y sus aulas no pueden quedar al margen de los cambios tecnológicos que suceden a su alrededor, transformaciones que inciden directamente en nuestra forma de ser y actuar. Muestra de ello es la cultura audiovisual que caracteriza en general a los jóvenes.
  2. Dinámica de Integración y Presentación Solicitar a los participantes nos digan su nombre, edad, escolaridad, origen, que materia imparten, con cuantos alumnos trabajan y de que grado, cuantos años tienen de impartir clase.
  3. presentaremos aspectos generales de Internet, que retoma los orígenes de la red, avocándose exclusivamente a cuestiones de carácter académico y de investigación, dejando a un lado aspectos comerciales. Entre las aplicaciones más importantes destacan: comunidad virtual intercampus, apoyos docentes, bibliotecas digitales, redes de telecomunicaciones, laboratorios virtuales, control remoto de telescopios y microscopios electrónicos, cómputo distribuido, entre otros. Para conocer algunas de estas aplicaciones que se desarrollan en México, les invitaremos en su momento a visitar y navegar el sitio electrónico de educared.
  4. reconocer el papel que el docente asume cuando incorpora diversos medios tecnológicos a su planeación educativa y con ello enriquece un ambiente que tiene como objetivo el aprendizaje; ante una situación como ésta, sus funciones se ven transformadas, ahora se vuelve un gestor de la información, conjunta contenidos, propósitos y medios, crea situaciones que facilitan la comunicación y la interacción, entre otras más. Y, por supuesto, lo anterior también influye en el papel del estudiante. Estrechamente vinculado a lo anterior, están las competencias que deberán desarrollar estos dos actores para el uso de las TIC.
  5. Víctor todos tuyos!!!• ¿Cómo utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, como apoyos para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación? • ¿Cómo integrarlas para conformar o enriquecer ambientes para el aprendizaje? • ¿Cuáles son las potencialidades didácticas y comunicativas de las TIC? • ¿Cuál es el papel y las funciones que asumen los docentes al incorporar las TIC en el proceso educativo? • ¿Cuáles son las competencias en el uso de las TIC que deben desarrollar los estudiantes y los docentes?
  6. Como un espacio para la vivencia democrática, la escuela no se limita a ser un escenario para el diálogo de saberes, es también un espacio para el intercambio de intereses, para la definición de intencionalidades comunes y para el establecimiento de criterios de acción que tengan por objeto la consolidación de proyectos.
  7. Imaginemos un grupo de viajeros del tiempo provenientes del pasado, La parábola nos plantea la siguiente pregunta.¿por qué, en un período durante el cual hemos vivido la revolución de muchas áreas de nuestra actividad, no hemos presenciado un cambio comparable en la manera en que ayudamos a nuestros niños a aprender?“
  8. La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones modifican los ambientes donde usualmente concurrimos como docentes y donde entramos en relación con nuestros estudiantes
  9. donde generalmente no se toman en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, tampoco considera que el aprendizaje se pueda dar más allá del aula.
  10. No es fácil para un profesor asimilar todos estos cambios, pues el modelo tradicional está profundamente arraigado en su quehacer profesional y enseña como fue enseñado, repitiendo los mismos esquemas de generación en generación. Por otra parte, el modelo tradicional presenta pocas variables y es menos exigente. El profesor se desenvuelve con éxito de forma casi automática y sin problemas; sabe cómo resolver cualquier situación y se siente seguro. Esta seguridad se refuerza también por el hecho de que enseña los conocimientos que domina, no da mucho espacio para contribuciones por parte de los alumnos, de ahí que todo lo que pueda ocurrir esté casi previsto y no haya margen a grandes sorpresas. Las preguntas que los alumnos hacen generalmente se relacionan con el contenido que el profesor enseña; él es quien sabe y por tanto el que tiene la respuesta; y el alumno respeta al profesor por la experiencia y los conocimientos que continuamente demuestra. Además, el profesor es el único evaluador. Es difícil que así surjan situaciones en el aula que el profesor no pueda controlar. En un modelo educativo centrado en el estudiante la situación cambia. Todo el proceso gira alrededor de las actividades y los productos de los alumnos; se crean situaciones de conflicto que el profesor debe manejar; puede ocurrir que los alumnos no den la respuesta que el profesor espera, que no se preparen para hacer aportaciones significativas al grupo, que utilicen información que el profesor desconoce; y a veces entre los alumnos existen niveles de participación muy desiguales, o se desvían del objetivo. Es difícil manejar un grupo donde hay quetrabajar con las opiniones del alumno y donde ellos tienen voz y voto, cuando siempre ha prevalecido la respuesta única y segura del profesor y donde aún muchos alumnos siguen esperando que así sea. Este proceso requiere de tiempo y el profesor se siente pasar de ser el actor que controla el auditorio a trabajar en la incertidumbre; y delegar un liderazgo basado en su conocimiento y experiencia, a un liderazgo basado más en las cualidades personales que posee, requiere una actitud de apertura, humildad y flexibilidad, un fuerte compromiso con el cambio y una voluntad decidida para hacerle frente. Estas son las cualidades que caracterizan a muchos profesores que hoy trabajan y contribuyen a que el cambio educativo se instale en el aula.
  11. Estos cambios también se dejan sentir en la comunidad educativa y las instituciones están generando respuestas para satisfacer las necesidades que emanan de este nuevo contexto
  12. El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediantetecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva.
  13. La disponibilidad de información debe ser la suficiente para garantizar al usuario la satisfacción de sus necesidades, independientemente del lugar en que se encuentre, coordinando con efectividad los aspectos técnicos y los factores sociales y políticos.
  14. en donde cada uno de estos elementos deben de estar relacionados y tener coherencia unos con otros, por lo que si una institución cumple con estos tres elementos se podría decir que es de buena calidad y que con la sola ausencia de uno de estos elementos ya se podría caracterizar como que esa institución no sea de calidad.
  15. Si la sociedad está en cambio permanente por efecto de la transformación del conocimiento se requiere para ello, la necesidad detransformar los modelos y esquemas de pensamiento, al respecto Lanz (1999), señala que, para lograrlo se necesita formar un ciudadano con un conjunto de competencias básicas, entre las cuales cabe mencionar:capacidad de opinar, participación activa y cooperativa, capacidad para criticar y crear, y la de producir intelectualmente, entre otras.
  16. Un ambiente para el aprendizaje con el empleo de las tecnologías, está diseñado particularmente, como lo vemos en el esquema anterior, para el diálogo, la colaboración y la participación, lo cual lleva directamente a la interacción que, de acuerdo con Manuel Moreno, puede darse en tres vertientes: “[...] en relación con la realidad, involucrándose con el objeto de estudio; en relación con los medios y los materiales de estudio, y en relación con las demás personas participando en una construcción colectiva del conocimiento.
  17. la descripción de las tecnologías que conformarán nuestro repertorio de medios que podrán emplearse en apoyo a la enseñanza y al aprendizaje, y veremos cuáles son las ventajas y limitaciones de cada una de ellas, por lo mismo, consideramos que su empleo se verá optimizado en la medida que se recurra a una combinación de las mismas
  18. presentaremos aspectos generales de Internet, que retoma los orígenes de la red, avocándose exclusivamente a cuestiones de carácter académico y de investigación, dejando a un lado aspectos comerciales. Entre las aplicaciones más importantes destacan: comunidad virtual intercampus, apoyos docentes, bibliotecas digitales, redes de telecomunicaciones, laboratorios virtuales, control remoto de telescopios y microscopios electrónicos, cómputo distribuido, entre otros. Para conocer algunas de estas aplicaciones que se desarrollan en México, les invitaremos en su momento a visitar y navegar el sitio electrónico de educared.
  19. "Ahora ha llegado el momento de la cognición distribuida. Existen numerosas aplicaciones de ésta, sobre todo en los ámbitos del trabajo y del aprendizaje colectivo asistidos por ordenador. La cognición distribuida ha fomentado un modelo de relaciones sociales basado en la colaboración colectiva.”
  20. En efecto, la facilidad de publicar y “subir” información también conlleva el peligro de su seriedad y calidad. Por ello, los docentes tenemos que asumir un punto de vista crítico ante la información y a la vez, debemos promover entre nuestros estudiantes una actitud similar.
  21. Mediante el correo electrónico, además del envío de mensajes, se pueden intercambiar textos, gráficos, audios y videos, entre otros; permite la interacción permanente y asíncrona entre los docentes y sus estudiantes, posibilitando, incluso, una atención personalizada; además, por supuesto, de facilitar la comunicación entre los propios estudiantes
  22. A través de los foros, los docentes y sus estudiantes pueden iniciar el debate sobre algún tópico relacionado con los contenidos disciplinares, o sobre otros que sean de interés para los grupos. A partir de las aportaciones y de las propuestas que se suban al foro, se genera la discusión, lo cual permite la construcción del conocimiento de manera colectiva. Los foros son espacios de reunión en donde concurren estudiantes y docentes para argumentar, debido a su carácter asíncrono, de manera reflexionada las ideas de cada uno.
  23. Es importante que, en caso de que la discusión se desvíe, retome el tema, ya sea presentando una síntesis de las principales aportaciones o haciendo mención explícita de algunas de ellas, de tal forma que fortalezca el planteamiento inicial o permita la generación de nuevas ideas.
  24. En el chat, la conversación se lleva a cabo generalmente en forma escrita, aunque existen versiones en las cuales se incluyen imágenes fijas, videos o audios. Asimismo, permite la incorporación de archivos en diferentes formatos que pueden revisarse y ser motivo de la conversación.
  25. requiere que los estudiantes expresen sus ideas en forma sintética, esto es fundamental sobre todo por la rapidez con la que se desplaza el texto en la pantalla de la computadora y el tiempo que requeriría su lectura, interpretación y respuesta.
  26. las aportaciones de visitantes al weblog; su riqueza es justamente en esto último: los comentarios permite generar nuevas ideas y contribuyen a la creación de redes de aprendizaje.
  27. el autor es un administrador del espacio virtual de comunicación que da entrada a su diario a quien considera puede participar con sus comentarios.
  28. Por supuesto, la información original no se pierde y se guarda como parte del historial de la propia página, en caso de que se requiera volver a ella, recuperándose tal y como se originó.
  29. El ejemplo más difundido de esta aplicación es la wikipedia, que consiste en una enciclopedia de libre acceso y abierta a todo público; se ha desarrollado y enriquecido con las aportaciones de los visitantes y actualmente tiene más de 700 mil artículos en inglés y más de 60 mil en español. Cada día se agregan nuevas aportaciones en diversos temas, lo que la convierte en un repositorio de información en permanente construcción.
  30. Reconocer el internet y su potencial educativo
  31. reconocer el papel que el docente asume cuando incorpora diversos medios tecnológicos a su planeación educativa y con ello enriquece un ambiente que tiene como objetivo el aprendizaje; ante una situación como ésta, sus funciones se ven transformadas, ahora se vuelve un gestor de la información, conjunta contenidos, propósitos y medios, crea situaciones que facilitan la comunicación y la interacción, entre otras más. Y, por supuesto, lo anterior también influye en el papel del estudiante. Estrechamente vinculado a lo anterior, están las competencias que deberán desarrollar estos dos actores para el uso de las TIC.
  32. Cada medio y cada tecnología tiene sus propias fortalezas y debilidades. Uno de los peores errores que una organización o un instructor puede cometer, es comprometerse de manera dogmática a impartir la educación a distancia a través de un solo medio
  33. Los medios son exclusivamente elementos curriculares que deben de ser analizados y percibidos no en sí mismos y de forma aislada, sino en estrecha relación con el resto de los elementos curriculares. Desde esta perspectiva podemos asumir con toda claridad que no funcionan en el vacío, sino dentro del currículo, por ello cualquier pretensión de abordarlos que no contemple este espacio decisional, contextual, institucional y pluridimensional, simplemente nos llevará a acumular e introducir nuevos aparatos en el aula, que más o menos pronto son olvidados por el profesor y relegados a funciones lúdicas y motivadoras
  34. En síntesis lo que queremos señalar es que la utilización didáctica de los diferentes medios pasa por diversas cuestiones. Una, porque los medios se incorporen al currículo, y otra, porque cualquier propuesta que se realice sobre los mismos se haga desde la didáctica, y no desde los medios o desde plataformas psicologistas o simbólicas.
  35. Cada medio tecnológico permite el desarrollo de algunas habilidades. Así, por ejemplo
  36. La incorporación de las TIC a los procesos educativos es un hecho que se da cada vez con mayor frecuencia, ellas posibilitan la comunicación, el acceso y transformación de la información, la colaboración, la interacción y la expresión.
  37. El papel del docente deja de ser únicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en un facilitador y orientador del conocimiento y participa del proceso de aprendizaje junto con el estudiante; por supuesto, esto no significa que disminuya su importancia, pero requiere de nuevos conocimientos y habilidades; el papel del estudiante también cambia al asumir la responsabilidad de su proceso de formación, en la medida que busca, encuentra, genera y comparte el conocimiento con sus compañeros y maestros.