SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:
Alexandra brito
samantha criollo
Profesor:
Lcdo. Juan Pérez
Tema:
generaciones de los sistema operativos
A lo largo de la historia muchas cosas sufren una serie de cambios y
los Sistemas Operativos no son la excepción, en este caso se hablaran
de las Generaciones de los Sistema Operativos
GENERACION CERO
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la
aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se
accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se
actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían
introducir directamente el programa en la memoria de la
computadora.
PRIMERA GENERACIÓN (SISTEMA BATCH)
 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción
entre persona y computadora, los sistemas operativo hacen una
aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como:
el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento
temporal.
MONITOR RESIDENTE: Su funcionamiento era bastante simple, se
limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta
o de tarjetas perforadas y ejecutarlos. El problema era encontrar
una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y
el montaje del siguiente.
Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una
misma cinta o conjunto de tarjetas se cargaban varios programas, de
forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder
apenas tiempo en la transición.
ALMACENAMIENTO TEMPORAL: Su objeto era disminuir el tiempo
de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del
programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea.
Para ello se utilizaban dos técnicas, el Buffering y el Spooling.
SEGUNDA GENERACIÓN
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática,
con la aparición del circuito integrado, la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los ordenadores. Para ellos se utilizaban técnicas de
lo más diversas: Multiprogramación, Tiempo Compartido, Tiempo Real,
Multiprocesador.
 la arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a
una parte de la memoria. la arquitectura SMP, donde todos los procesadores
comparten toda la Memora. esta última debe lidiar con el problema de la
Coherencia Cache. cada microprocesador cuenta con su propia memoria cache
local. de manera que cuando un microprocesador escribe en una dirección de
memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. si otro
microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché,
resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado.
 para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo
especialmente diseñado para ello. la mayoría de los sistemas operativos actuales
poseen esta capacidad.
TERCERA GENERACION
Además del atlas supervisor y el os/360, los años 1970 marcaron el inicio de Unix, a mediados de los 60
aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de at&t
y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos so escritos en un lenguaje de alto nivel. en el campo de la
programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a
objetos, Smalltalk.
multics (multiplexed information and computing service)
bdos (basic disk operating system): traductor de las instrucciones en llamadas a la Bios.
cp/m: (control program for microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por gary kildall para el
microprocesador intel 8080 (los intel 8085 y zilog z80 podían ejecutar directamente el código del 8080,
aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). se
trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. aunque fue
modificado para ejecutarse en un ibm pc, el hecho que ibm eligiera ms-dos, al fracasar las negociaciones
con digital research, hizo que el uso de cp/m disminuyera hasta hacerlo desaparecer. cp/m originalmente
significaba control program/monitor. más tarde fue renombrado a control program for microcomputers. en
la época, la barra inclinada (/) tenía el significado de "diseñado para". no obstante, gary kildall redefinió el
significado del acrónimo poco después. cp/m se convirtió en un estándar de industria para los primeros
micro-ordenadores.
el hecho de que, años después, ibm eligiera para sus pc a ms-dos supuso su mayor fracaso, por lo que
acabó desapareciendo.
CUARTA GENERACION (1980)
Con la creación de los circuitos LSI, hips que contenían miles de transistores en un centímetro
cuadrado de silicio, en éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó que el sistema
operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de
las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. en esta época,
siguieron utilizándose lenguajes ya existentes y nacieron otros nuevos, de los cuales se
podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y
Miranda en el campo de la programación declarativo un avance importante que se estableció
a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que
corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. en esta escena, dos
sistemas operativos eran los mayoritarios: Ms-dos (micro soft disk operating system), escrito
por Microsoft para Ibm pc y otras computadoras que utilizaban la Cpu intel 8088 y sus
sucesores, y Unix, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola
68000.
QUINTA GENERACIÓN (1990)
BeOS: Orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. El diseño de Beos no estaba basado
en Unix.
GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar Posix, un sistema que en
principio trabajaba en modo comandos.
Solaris: Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por
Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
Microsoft Windows NT: Es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue
publicada en julio de 1993.
FreeBSD: Es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas
compatibles con múltiples procesadores.
Microsoft Windows: es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en
MS-Dos. Windows nunca fue realmente un sistema operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. hasta la
versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-Dos.
ReactOS: Es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software
y controladores de dispositivos.
FreeDos: Es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y
los controladores de MS-Dos.
GENERACIÓN 2000
MorphOS: Es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados
en los procesadores Powerpc (ppc)
Darwin: Es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en
computadoras Macintosh.
OS x: Antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple inc.
Haiku: Es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática
personal y multimedia.
OpenSolaris: Fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems,
ahora parte de Oracle Corporation. OpenSolaris es también el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir
y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre
GENERACIÓN 2010
IllumOS: es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. fue anunciado por conferencia web desde nueva york el
3 de agosto de 2010. el nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín “Illum" (la luz) y de "os" (Operating
System, sistema operativo).
OpenIndiana: Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. es una bifurcación de
OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con
el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.
GENERACION 2015
el listón de windows 10 está muy alto. tras el fracaso del sistema operativo anterior, Windows 8, Microsoft decidió saltarse
simbólicamente el 9 para comenzar un nuevo ciclo con un número redondo y con un ambicioso objetivo. el director ejecutivo
de la compañía, Satya Nadella, quiere que el nuevo Windows 10 funcione en 1.000 millones de ordenadores en los próximos
de dos a tres años en todas las plataformas, desde los Smartphones a servidores mayores pasando por los tradicionales
ordenadores personales.
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/historia_de_los_sistemas_operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
Alberto Míguez Pérez
 
Sistema operacional solaris
Sistema operacional solarisSistema operacional solaris
Sistema operacional solaris
Edgar Santos Filho
 
Mapa Conceptual S.O.
Mapa Conceptual S.O.Mapa Conceptual S.O.
Mapa Conceptual S.O.
belkysramiz
 
Poema a la computaodra de la ovejera
Poema a la computaodra de la ovejeraPoema a la computaodra de la ovejera
Poema a la computaodra de la ovejera
ivannoguera
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
Diana Barco
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Freddy Sinchi
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
zodiack9700
 
Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windows
eyes
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Cristian Quinteros
 
Windows
WindowsWindows
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
José Chancoh
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
Marlon Altamirano
 
Sistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono ProcesoSistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono Proceso
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
Yaskelly Yedra
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
guest18b3b79
 
tabla sistemas operativos
tabla sistemas operativostabla sistemas operativos
tabla sistemas operativos
Nacho Toscano gonzalez
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
anyvo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Sistema operacional solaris
Sistema operacional solarisSistema operacional solaris
Sistema operacional solaris
 
Mapa Conceptual S.O.
Mapa Conceptual S.O.Mapa Conceptual S.O.
Mapa Conceptual S.O.
 
Poema a la computaodra de la ovejera
Poema a la computaodra de la ovejeraPoema a la computaodra de la ovejera
Poema a la computaodra de la ovejera
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Los Procesadores
Los ProcesadoresLos Procesadores
Los Procesadores
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windows
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono ProcesoSistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono Proceso
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
tabla sistemas operativos
tabla sistemas operativostabla sistemas operativos
tabla sistemas operativos
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
 

Destacado

Comercio
ComercioComercio
Comercio
jeimy1997
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Daniel Barros
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Jonnathan Heras
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
FABIAN ALBERTO LLANOS GIRALDO
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
armando1727
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
Richard Medina
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
malumora oleas
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Kenneth Tacuri Mora
 
Evolucion de microsoft y software libre
Evolucion de microsoft y software libreEvolucion de microsoft y software libre
Evolucion de microsoft y software libre
slipkdany21
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
kapm
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
olea_saavedra
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Jonnathan19xix
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
escorpionverde8223
 
Eje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambientalEje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambiental
Ericka Quintana
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
Jorge_Nacipucha
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Christian Cardenas
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto Participativo
Marx Liendo
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
Katya Elizabeth Velasquez Icochea
 

Destacado (19)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Evolucion de microsoft y software libre
Evolucion de microsoft y software libreEvolucion de microsoft y software libre
Evolucion de microsoft y software libre
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
Eje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambientalEje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambiental
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Proyecto Participativo
Proyecto ParticipativoProyecto Participativo
Proyecto Participativo
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
 

Similar a Generaciones de sistema operativos

Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
Miguel Magaña
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
CamilaMarrone1
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Carlosgl99
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
Juanmanuelmartinezcorcoles
 
Evolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemasEvolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemas
vane7857
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
Lucas Bazan
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
slipkdany21
 
Trabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas OperativosTrabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas Operativos
Cesar Augusto Corrales Zuluaga
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
juanma Fontanet
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Jhonatan López
 

Similar a Generaciones de sistema operativos (20)

Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
 
Evolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemasEvolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemas
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Trabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas OperativosTrabajo Sistemas Operativos
Trabajo Sistemas Operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Generaciones de sistema operativos

  • 1. Nombres: Alexandra brito samantha criollo Profesor: Lcdo. Juan Pérez Tema: generaciones de los sistema operativos
  • 2. A lo largo de la historia muchas cosas sufren una serie de cambios y los Sistemas Operativos no son la excepción, en este caso se hablaran de las Generaciones de los Sistema Operativos GENERACION CERO A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN (SISTEMA BATCH)  A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativo hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como: el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. MONITOR RESIDENTE: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
  • 4. Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición. ALMACENAMIENTO TEMPORAL: Su objeto era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el Buffering y el Spooling.
  • 5. SEGUNDA GENERACIÓN En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado, la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ellos se utilizaban técnicas de lo más diversas: Multiprogramación, Tiempo Compartido, Tiempo Real, Multiprocesador.  la arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. la arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la Memora. esta última debe lidiar con el problema de la Coherencia Cache. cada microprocesador cuenta con su propia memoria cache local. de manera que cuando un microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. si otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado.  para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. la mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.
  • 6. TERCERA GENERACION Además del atlas supervisor y el os/360, los años 1970 marcaron el inicio de Unix, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de at&t y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos so escritos en un lenguaje de alto nivel. en el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. multics (multiplexed information and computing service) bdos (basic disk operating system): traductor de las instrucciones en llamadas a la Bios. cp/m: (control program for microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por gary kildall para el microprocesador intel 8080 (los intel 8085 y zilog z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. aunque fue modificado para ejecutarse en un ibm pc, el hecho que ibm eligiera ms-dos, al fracasar las negociaciones con digital research, hizo que el uso de cp/m disminuyera hasta hacerlo desaparecer. cp/m originalmente significaba control program/monitor. más tarde fue renombrado a control program for microcomputers. en la época, la barra inclinada (/) tenía el significado de "diseñado para". no obstante, gary kildall redefinió el significado del acrónimo poco después. cp/m se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro-ordenadores. el hecho de que, años después, ibm eligiera para sus pc a ms-dos supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.
  • 7. CUARTA GENERACION (1980) Con la creación de los circuitos LSI, hips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, en éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. en esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativo un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. en esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: Ms-dos (micro soft disk operating system), escrito por Microsoft para Ibm pc y otras computadoras que utilizaban la Cpu intel 8088 y sus sucesores, y Unix, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
  • 8. QUINTA GENERACIÓN (1990) BeOS: Orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. El diseño de Beos no estaba basado en Unix. GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar Posix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Solaris: Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Microsoft Windows NT: Es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. FreeBSD: Es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores. Microsoft Windows: es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-Dos. Windows nunca fue realmente un sistema operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-Dos. ReactOS: Es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos. FreeDos: Es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-Dos.
  • 9. GENERACIÓN 2000 MorphOS: Es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores Powerpc (ppc) Darwin: Es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh. OS x: Antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple inc. Haiku: Es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal y multimedia. OpenSolaris: Fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation. OpenSolaris es también el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre
  • 10. GENERACIÓN 2010 IllumOS: es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. fue anunciado por conferencia web desde nueva york el 3 de agosto de 2010. el nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín “Illum" (la luz) y de "os" (Operating System, sistema operativo). OpenIndiana: Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris. GENERACION 2015 el listón de windows 10 está muy alto. tras el fracaso del sistema operativo anterior, Windows 8, Microsoft decidió saltarse simbólicamente el 9 para comenzar un nuevo ciclo con un número redondo y con un ambicioso objetivo. el director ejecutivo de la compañía, Satya Nadella, quiere que el nuevo Windows 10 funcione en 1.000 millones de ordenadores en los próximos de dos a tres años en todas las plataformas, desde los Smartphones a servidores mayores pasando por los tradicionales ordenadores personales.