SlideShare una empresa de Scribd logo
El TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.-
Juan José Lara Restrepo.
Por turismo, en una forma simple y racional, debemos entender la afición de viajar por
inclinación natural de recorrer un país, en una época determinada con un propósito o
finalidad.- Ahora bien, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, la actividad
turística implica acciones ejecutadas por personas vinculadas a la explotación de este
renglón de la economía, en una forma permanente por un periodo no inferior a un año y
superior a un día, en plan de descanso o bien por comercio u otros motivos.
A través de la historia el concepto de turismo ha sufrido una evolución hasta llegar al
concepto que ha subsumido la Economía, como uno de los medios de producción de
riquezas y que incide en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los
paises que tiene como bases esenciales la explotación de este renglón.-
A raíz de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, emerge la modalidad del turismo,
con el movimiento de grupos de personas, con el fin de descansar, o buscando
recreación cultural o bien un mejor estar para su salud.- De otra parte, bien podían ser
motivados por asunto guerreristas o ya por asuntos migratorios, o por conquistas de los
pueblos o por intercambio comercial.-
Es así como en la Edad Antigua, en la Grecia Clásica, cobra importancia el asueto y el
tiempo libre; dedicando éste al cultivo de la cultura, la recreación, la religión y a la
práctica del deporte.- Es preciso anotar que los movimiento más notorios lo constituyen
los realizados para concurrir a los Juegos Olímpicos, llevados a cabo cada cuatro (4)
años, entre dos juegos consecutivos, en la ciudad de Olimpia y de ahí se deriva su
nombre.-
Durante el Imperio Romano, los romanos eran dados llevar a cabo sumos espectáculos
teatrales y amantes de movilizarse a la orilla del mar, gracias a la paz reinante, al
desarrollo de vías de comunicación y a la prosperidad económica que le permitía a
muchos romanos disfrutar de su posición holgada y disfrutar a sus anchas del ocio.-
En la Edad Media, el turismo sufre un estancamiento, como consecuencia del conflicto
existente entre los pueblos y la recesión económica que aflora debido a este fenómeno
beligerante-. En esta época aparece una novedosa modalidad de viaje o sean las
peregrinaciones religiosas, alimentadas por el Cristianismos y el Islamismo.- De estos
movimientos, son famosos los de Venecia a Tierra Santa, los del Camino de Santiago y
los de La Meca, que es uno de los Pilares del Islam.-
Durante la Edad Moderna, se siguen dando las peregrinaciones.- En ésta época, ya
existe una verdadera concepción del turismo, puesto que aparecen los alojamientos, para
albergar a los turistas y es así como estos dan nacimiento a lo que hoy conocemos con el
nombre de hoteles.- En esta forma, ya las personalidades pueden viajar de un lugar a
otro, acompañados con su séquito, y tienen un lugar seguro donde pasar su estadía
tranquilamente, sin ningún contratiempo e incertidumbre.-
1
Por lo demás, en esta época llevan a cabo expediciones de ultramar los españoles, los
británicos y los portugueses en pos de explorar y conquistar nuevos territorios, lo que
luego despierta el interés de viajar, para tener el placer de conocer nuevos lugares y
disfrutar del tiempo al descubrir otros horizontes.-
Tras discurrir el tiempo, ya en la Edad Contemporánea, a finales del siglo XIX y
comienzo del XX, se inician en forma, los viajes de recreación y placer; como
consecuencia de la transformación que sufre la sociedad en su estilo de vida y por el
auge de la industria y aparición de la tecnología.- De esta evolución, se vino a
beneficiar el turismo, llegando a ser una industria próspera a finales del siglo XX.-
Con el invento de la máquina de vapor y la aparición de las líneas férreas, hacen viables
los medios de desplazamiento de la clase turística por todo el mundo y sirven para
acortar las distancias entre países y así acercar los pueblos que se intercomunican, para
compartir conocimientos, experiencias y desarrollar mancomunadamente el turismo.
En esta época, florece en forme la industria hotelera y por el empuje que le dio César
Ritz es considerado como el padre de la Hotelería, quien desde muy joven estuvo
vinculado a esta actividad.-
Es mucho lo que se podría decir en torno a la evolución a través de la Historia de la
Industria del Turismo, pero en un breve bosquejo solamente se pueden tocar aspectos
tangenciales de ésta que, a través de los años, se ha constituido en una fuente de riqueza
para los países que han reglamentado su organización, modalidad y explotación.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historiaEl turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historia
Male28
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
Katerine Ramírez Cañas
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iii
Ma E.C.C.
 
Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
Cramberry
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
Patricia Dueñas
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
simelochupamedejo
 
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMOSegunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Janet Arias
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
JE Os
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
Yesenia Aguirre
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
Gissella Urbina Solis
 
Historia de los viajes educa
Historia de los viajes educaHistoria de los viajes educa
Historia de los viajes educa
Alexander Perdomo
 
PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
garyselle
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Amvz
 
Turismo andrea defendini y daniela galindo
Turismo andrea defendini y daniela galindoTurismo andrea defendini y daniela galindo
Turismo andrea defendini y daniela galindo
galindow19
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Yesenia Aguirre
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
Veronica Gonzales Cuba
 
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Renée De Los Santos
 

La actualidad más candente (19)

El turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historiaEl turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historia
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iii
 
Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
 
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMOSegunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Historia de los viajes educa
Historia de los viajes educaHistoria de los viajes educa
Historia de los viajes educa
 
PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
 
Turismo andrea defendini y daniela galindo
Turismo andrea defendini y daniela galindoTurismo andrea defendini y daniela galindo
Turismo andrea defendini y daniela galindo
 
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.Turismo contemporáneo y definición de turismo.
Turismo contemporáneo y definición de turismo.
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
 

Destacado

El turismo en españa
El turismo en españaEl turismo en españa
El turismo en españa
Ruben Hitos Santos
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
hectorarvo
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
fonsecamariele
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
Jonathan Gary
 
Origen y evolución del turismo en europa
Origen y evolución del turismo en europaOrigen y evolución del turismo en europa
Origen y evolución del turismo en europa
paoalso
 
Turismo En EspañA
Turismo En EspañATurismo En EspañA
Turismo En EspañA
pumpido
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
Manuel Pimienta
 

Destacado (7)

El turismo en españa
El turismo en españaEl turismo en españa
El turismo en españa
 
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtorHistoria Del Turismo En EspañA    Moraima Y HéCtor
Historia Del Turismo En EspañA Moraima Y HéCtor
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
EL TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
Origen y evolución del turismo en europa
Origen y evolución del turismo en europaOrigen y evolución del turismo en europa
Origen y evolución del turismo en europa
 
Turismo En EspañA
Turismo En EspañATurismo En EspañA
Turismo En EspañA
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 

Similar a Evolucion del turismo

Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
anyikate
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
PaolaABR1619
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
Veronica Gonzales Cuba
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Luis Angel Barrios Salas
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCIONEL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
fonsecamariele
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
PaulaCorbacho1
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
turisvan
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
garyselle
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
Teffy Saravia
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
FernandaMrmol1
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
Imaginaturuta
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
gian1405
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
andreasuarez02
 
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
Frangelica Rios
 
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidadLa historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
Sergio García
 
Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2
Leidy Alzate
 
Presentación1[1]proyecto
Presentación1[1]proyectoPresentación1[1]proyecto
Presentación1[1]proyecto
strleidy
 

Similar a Evolucion del turismo (20)

Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
 
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCIONEL TURISMO Y SU EVOLUCION
EL TURISMO Y SU EVOLUCION
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptxhistoria-del-turismo-en-el-mundo.pptx
historia-del-turismo-en-el-mundo.pptx
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Ppt clase
 
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
 
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
Andrea Suárez y Andrea Reyes, turismo.
 
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
El turismo.UNEFA 1er Semestre-Turismo
 
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidadLa historia del turismo,  estructuras en el camino hacia la modernidad
La historia del turismo, estructuras en el camino hacia la modernidad
 
Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2Origen y evolución del turismo2
Origen y evolución del turismo2
 
Presentación1[1]proyecto
Presentación1[1]proyectoPresentación1[1]proyecto
Presentación1[1]proyecto
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Evolucion del turismo

  • 1. El TURISMO Y SU EVOLUCIÓN.- Juan José Lara Restrepo. Por turismo, en una forma simple y racional, debemos entender la afición de viajar por inclinación natural de recorrer un país, en una época determinada con un propósito o finalidad.- Ahora bien, de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, la actividad turística implica acciones ejecutadas por personas vinculadas a la explotación de este renglón de la economía, en una forma permanente por un periodo no inferior a un año y superior a un día, en plan de descanso o bien por comercio u otros motivos. A través de la historia el concepto de turismo ha sufrido una evolución hasta llegar al concepto que ha subsumido la Economía, como uno de los medios de producción de riquezas y que incide en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los paises que tiene como bases esenciales la explotación de este renglón.- A raíz de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, emerge la modalidad del turismo, con el movimiento de grupos de personas, con el fin de descansar, o buscando recreación cultural o bien un mejor estar para su salud.- De otra parte, bien podían ser motivados por asunto guerreristas o ya por asuntos migratorios, o por conquistas de los pueblos o por intercambio comercial.- Es así como en la Edad Antigua, en la Grecia Clásica, cobra importancia el asueto y el tiempo libre; dedicando éste al cultivo de la cultura, la recreación, la religión y a la práctica del deporte.- Es preciso anotar que los movimiento más notorios lo constituyen los realizados para concurrir a los Juegos Olímpicos, llevados a cabo cada cuatro (4) años, entre dos juegos consecutivos, en la ciudad de Olimpia y de ahí se deriva su nombre.- Durante el Imperio Romano, los romanos eran dados llevar a cabo sumos espectáculos teatrales y amantes de movilizarse a la orilla del mar, gracias a la paz reinante, al desarrollo de vías de comunicación y a la prosperidad económica que le permitía a muchos romanos disfrutar de su posición holgada y disfrutar a sus anchas del ocio.- En la Edad Media, el turismo sufre un estancamiento, como consecuencia del conflicto existente entre los pueblos y la recesión económica que aflora debido a este fenómeno beligerante-. En esta época aparece una novedosa modalidad de viaje o sean las peregrinaciones religiosas, alimentadas por el Cristianismos y el Islamismo.- De estos movimientos, son famosos los de Venecia a Tierra Santa, los del Camino de Santiago y los de La Meca, que es uno de los Pilares del Islam.- Durante la Edad Moderna, se siguen dando las peregrinaciones.- En ésta época, ya existe una verdadera concepción del turismo, puesto que aparecen los alojamientos, para albergar a los turistas y es así como estos dan nacimiento a lo que hoy conocemos con el nombre de hoteles.- En esta forma, ya las personalidades pueden viajar de un lugar a otro, acompañados con su séquito, y tienen un lugar seguro donde pasar su estadía tranquilamente, sin ningún contratiempo e incertidumbre.- 1
  • 2. Por lo demás, en esta época llevan a cabo expediciones de ultramar los españoles, los británicos y los portugueses en pos de explorar y conquistar nuevos territorios, lo que luego despierta el interés de viajar, para tener el placer de conocer nuevos lugares y disfrutar del tiempo al descubrir otros horizontes.- Tras discurrir el tiempo, ya en la Edad Contemporánea, a finales del siglo XIX y comienzo del XX, se inician en forma, los viajes de recreación y placer; como consecuencia de la transformación que sufre la sociedad en su estilo de vida y por el auge de la industria y aparición de la tecnología.- De esta evolución, se vino a beneficiar el turismo, llegando a ser una industria próspera a finales del siglo XX.- Con el invento de la máquina de vapor y la aparición de las líneas férreas, hacen viables los medios de desplazamiento de la clase turística por todo el mundo y sirven para acortar las distancias entre países y así acercar los pueblos que se intercomunican, para compartir conocimientos, experiencias y desarrollar mancomunadamente el turismo. En esta época, florece en forme la industria hotelera y por el empuje que le dio César Ritz es considerado como el padre de la Hotelería, quien desde muy joven estuvo vinculado a esta actividad.- Es mucho lo que se podría decir en torno a la evolución a través de la Historia de la Industria del Turismo, pero en un breve bosquejo solamente se pueden tocar aspectos tangenciales de ésta que, a través de los años, se ha constituido en una fuente de riqueza para los países que han reglamentado su organización, modalidad y explotación. 2