SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS A LA
MATERIA DE
INTRODUCCIÓN A LA
TEORIA DEL TURISMO
Contenidos del tema 1
 Origen del turismo
 Origen de la palabra turismo
 Concepto del turismo
 Factores directos de turismo
 Efectos primarios y secundarios del turismo
 Primera etapa del turismo desde edad media siglo XVI
 Segunda etapa del turismo edad media desde siglo XVIII-XIX
 Tercera etapa del turismo desde el siglo XIX –XX
 Cuarta etapa del turismo desde siglo –XX
Origen del Turismo
 En la antigua Babilonia se registraban claras
evidencias de viajes ya que eran evidentes la
gran vocación que tenían los griegos por
viajar, quienes continuamente concurrían a
fiestas de carácter religioso, en las cuales se
celebraban simultáneamente competencias
atléticas, tanto en Atenas como en
Delfos, Corinto y Olimpia.
Dieron origen al turismo
Griegos y Romanos
Origen de la palabra turismo
Palabra Inglesa:
Del francés:
Tour
Tornar Giro
Vuelta o movimiento en circulo
INVACION DE LOS BARBAROS AL IMPERIO
ROMANO
Decadencia del imperio romano
 La Invasión
de los
bárbaros dio
origen a un
cambio en los
viajes y
nacimiento a
la industria
hotelera.
1. ANTECEDENTES Y ORIGEN DEL TURISMO
Origen de la palabra turismo
Estas dos inclinaciones dan origen a la palabra:
TOURIST = TURISTA
Es el nombre que se le designa a las personas que
tienen placer por viajar
Concepto del turismo
Burkart (1981), el Turismo son los
desplazamientos cortos y temporales de la
gente, hacia destinos fuera de su lugar de
residencia y de trabajo.
Cárdenas (1985), es el desplazamiento en el
tiempo libre donde se generan fenómenos
socioeconómicos, políticos, culturales y
jurídicos.
Concepto del turismo
El Turismo, es una actividad esencial es
algo necesario en la vida del
hombre, porque le permite ocupar su
tiempo libre en viajar y conocer sus
alrededores en un periodo mayor o igual
a las 24 hrs. y en un máximo de 90 días.
Por otro lado el ultimo concepto de turismo en
la actualidad es que el turismo es lo que
hacemos en nuestro cotidiano vivir el
desplazamiento que hacemos todos los días
desde el momento que salimos de nuestra
casa por ejemplo el ir a nuestro trabajo o
de compras.
Concepto del turismo
Turismo :
1. Fenómeno social
2. Desplazamiento voluntario
y temporal
3. Individuos o grupos de
personas
4. Recreación descanso
cultura y salud
5. Residencia habitual
6. Actividad lucrativa
remunerada
7. Interacciones de
importancia social
económica y cultural.
Factores directos de turismo
 Los factores son aquellos elementos que hacen posible
que se desarrolle la actividad turística, ellos son los
atractivos y los servicios turísticos.
Atractivos Servicios Turísticos
Efectos Primarios
y
Secundarios del turismo
Efectos primarios
 A medida que el turismo fue
tomando importancia a nivel
mundial ha producido efectos
que tiene grandes repercusiones
económicas y también sociales.
 El turismo despierta el interés
por el pasado, por la
arquitectura, por las artes y por
las costumbres..
Efectos secundarios
 El turismo también puede
suponer la ruina de una
región, por eso se pone
mucho interés al planificarlo
con el objetivo de conseguir
un calidad de vida
conveniente a los que residen
en ella, ya que una región
que se convierte en zona
turística, el estilo de vida de
los residen allí cambia de
forma radical.
PRIMERA ETAPA DEL TURISMO
Edad Media SIGLO XVI
2. Turismo a partir del siglo XVI
En este periodo que se inicia en el siglo XVI y hasta
mediados de siglo XIX se establecen las bases
del turismo moderno, dando origen al
denominado:
Grand tour
del que posteriormente se deriva el término
turismo; en esta época se desarrollan los
centros vacacionales muchos de los cuales
perduran hasta hoy como es el caso de Bath en
Inglaterra.
2. Turismo a partir del siglo XVI
 Conocimientos
 Experiencias
 Duración de tres años
 A finales de este siglo despertó el interés por los
baños termales.
3. Turismo a mediados del siglo XIX
Thomas Cook Henry Wells
El periodo trascurrido entre la segunda mitad del
siglo XVIII y el inicio del siglo XIX marca un
momento significativo en la evolución del turismo
SEGUNDA ETAPA DEL
TURISMO
Edad Media SIGLO XVIII-XIX
3. Turismo a mediados del siglo XIX
Revolución Industrial
• Se inicio entre fines del siglo
XVIII y principios del XIX.
• El mayor cambio fue:
tecnológico, socioeconómico y
cultural.
En aquel tiempo, la economía
basada en el trabajo manual
fue remplazada por otra
dominada por la industria y
manufactura de maquinaria.
Máquina de vapor de Watt preservada en la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de Madrid.
Inicio de la Revolución
la transformación económica y social a consecuencia
de la Revolución Industrial, da nacimiento a la clase
media grande y prospera con nuevos gustos y
necesidades.
La revolución comenzó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de los procesos del
hierro. La expansión del comercio era fomentada por
el mejoramiento de las rutas y, posteriormente, por el
ferrocarril.
La introducción de la máquina a vapor y una poderosa
maquinaria ,favorecieron los drásticos incrementos en
la capacidad de producción.
Factores que dieron inicio a la revolución industrial
Existieron una serie de factores para hacer posible
dicha revolución:
Endógenos o internos (inventos e
innovaciones, políticas adecuadas, dinamismo en
los empresarios, acumulación de capital).
Exógenos o externos (transportes, crecimiento de la
población, modernización de la
agricultura, educación).
Fabricas
Unas de las primeras fabricas que surgió gracias a la
Revolución industrial fue:
La fabrica de algodón pero los artículos de algodón que
producía no tenían demanda entre los ricos. La gente
acaudalada prefería la seda, el lino y la batista.
TERCERA ETAPA DEL TURISMO
SIGLO XIX -XX
4. El turismo después de la primera guerra
mundial
En el corto lapso transcurrido entre el final de la
primera guerra mundial y el inicio de la segunda
entre 1918 y 1939, se observa un nuevo
progreso en la evolución del turismo.
4. El turismo después de la primera guerra
mundial
Otros factores que favorecieron al desarrollo
turístico fueron:
La Paz después de la guerra
Generalización de las vacaciones pagadas
Surgimiento de la aviación civil
El aumento de nivel de vida
La devaluación de las monedas
5. El turismo después de la segunda guerra
mundial
Como se ha podido observar que antes de la
segunda guerra mundial el turismo era ya una
actividad ampliamente desarrollada no solo en
Europa sino también en el propio continente
americano
CUARTA ETAPA DEL TURISMO
SIGLO –XX
Etapas el turismo Organizado
Turismo moderno
Turismo Contemporáneo
Turismo de transición
Turismo Ecológico
Ciencias auxiliares del turismo:
La Sociología
La Economía
La Psicología
La Antropología
Las Matemáticas
La Tecnología
La Historia
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
Johann Arley Quintana Gomez
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismoImaginaturuta
 
Definiciones de Turismo, según autores
Definiciones de Turismo, según autores Definiciones de Turismo, según autores
Definiciones de Turismo, según autores
GladysRuiz25
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
rikyantony2001
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
mil61
 
2. inventario
2. inventario2. inventario
2. inventario
Blanca Flor
 
Tema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleriaTema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleria
GbbGhnmr
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoCandela De Cruz Romero
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hotelerialeslie
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismogaryselle
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
Eliana Gonzales Camacho
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaAmvz
 
Inventario ficha de los principales medios de transporte turísticos terrest...
Inventario  ficha de los principales medios de  transporte turísticos terrest...Inventario  ficha de los principales medios de  transporte turísticos terrest...
Inventario ficha de los principales medios de transporte turísticos terrest...
sentimientoRealCrist
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
Javier Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
 
Definiciones de Turismo, según autores
Definiciones de Turismo, según autores Definiciones de Turismo, según autores
Definiciones de Turismo, según autores
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
 
Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
2. inventario
2. inventario2. inventario
2. inventario
 
Tema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleriaTema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleria
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Inventario ficha de los principales medios de transporte turísticos terrest...
Inventario  ficha de los principales medios de  transporte turísticos terrest...Inventario  ficha de los principales medios de  transporte turísticos terrest...
Inventario ficha de los principales medios de transporte turísticos terrest...
 
Cadenas hoteleras
Cadenas hotelerasCadenas hoteleras
Cadenas hoteleras
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
 

Similar a Tema 1 Introducción al Turismo

Turismo internacional
Turismo internacionalTurismo internacional
Turismo internacional
Grajales18
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
edualditox
 
Axel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismoAxel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismo
edualditox
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
gian1405
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
FernandaMrmol1
 
turismo diapositivas
turismo diapositivasturismo diapositivas
turismo diapositivasvictoriacanon
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
marlon3094
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 
El surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividadEl surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividad
Patricio Culture
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismoturisvan
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
Male28
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoTeffy Saravia
 
Lhya turismo
Lhya turismoLhya turismo
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
PaolaABR1619
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
anyikate
 

Similar a Tema 1 Introducción al Turismo (20)

Turismo internacional
Turismo internacionalTurismo internacional
Turismo internacional
 
Axel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostiaAxel y juan salas #somos la ostia
Axel y juan salas #somos la ostia
 
Axel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismoAxel y juan salas #turismo
Axel y juan salas #turismo
 
Proyecto turismo
Proyecto turismoProyecto turismo
Proyecto turismo
 
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptxASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
ASSDDFDGF DFDGFD ADMINISTRACION TURISTICA.pptx
 
turismo diapositivas
turismo diapositivasturismo diapositivas
turismo diapositivas
 
Tatiana & victoria correcto
Tatiana & victoria correctoTatiana & victoria correcto
Tatiana & victoria correcto
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 
El surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividadEl surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividad
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Lhya turismo
Lhya turismoLhya turismo
Lhya turismo
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
Red cultural
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Ppt clase
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 1 Introducción al Turismo

  • 1. BIENVENIDOS A LA MATERIA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DEL TURISMO
  • 2. Contenidos del tema 1  Origen del turismo  Origen de la palabra turismo  Concepto del turismo  Factores directos de turismo  Efectos primarios y secundarios del turismo  Primera etapa del turismo desde edad media siglo XVI  Segunda etapa del turismo edad media desde siglo XVIII-XIX  Tercera etapa del turismo desde el siglo XIX –XX  Cuarta etapa del turismo desde siglo –XX
  • 3. Origen del Turismo  En la antigua Babilonia se registraban claras evidencias de viajes ya que eran evidentes la gran vocación que tenían los griegos por viajar, quienes continuamente concurrían a fiestas de carácter religioso, en las cuales se celebraban simultáneamente competencias atléticas, tanto en Atenas como en Delfos, Corinto y Olimpia. Dieron origen al turismo Griegos y Romanos
  • 4. Origen de la palabra turismo Palabra Inglesa: Del francés: Tour Tornar Giro Vuelta o movimiento en circulo
  • 5. INVACION DE LOS BARBAROS AL IMPERIO ROMANO Decadencia del imperio romano  La Invasión de los bárbaros dio origen a un cambio en los viajes y nacimiento a la industria hotelera.
  • 6. 1. ANTECEDENTES Y ORIGEN DEL TURISMO
  • 7. Origen de la palabra turismo Estas dos inclinaciones dan origen a la palabra: TOURIST = TURISTA Es el nombre que se le designa a las personas que tienen placer por viajar
  • 8. Concepto del turismo Burkart (1981), el Turismo son los desplazamientos cortos y temporales de la gente, hacia destinos fuera de su lugar de residencia y de trabajo. Cárdenas (1985), es el desplazamiento en el tiempo libre donde se generan fenómenos socioeconómicos, políticos, culturales y jurídicos.
  • 9. Concepto del turismo El Turismo, es una actividad esencial es algo necesario en la vida del hombre, porque le permite ocupar su tiempo libre en viajar y conocer sus alrededores en un periodo mayor o igual a las 24 hrs. y en un máximo de 90 días. Por otro lado el ultimo concepto de turismo en la actualidad es que el turismo es lo que hacemos en nuestro cotidiano vivir el desplazamiento que hacemos todos los días desde el momento que salimos de nuestra casa por ejemplo el ir a nuestro trabajo o de compras.
  • 10. Concepto del turismo Turismo : 1. Fenómeno social 2. Desplazamiento voluntario y temporal 3. Individuos o grupos de personas 4. Recreación descanso cultura y salud 5. Residencia habitual 6. Actividad lucrativa remunerada 7. Interacciones de importancia social económica y cultural.
  • 11. Factores directos de turismo  Los factores son aquellos elementos que hacen posible que se desarrolle la actividad turística, ellos son los atractivos y los servicios turísticos. Atractivos Servicios Turísticos
  • 13. Efectos primarios  A medida que el turismo fue tomando importancia a nivel mundial ha producido efectos que tiene grandes repercusiones económicas y también sociales.  El turismo despierta el interés por el pasado, por la arquitectura, por las artes y por las costumbres..
  • 14. Efectos secundarios  El turismo también puede suponer la ruina de una región, por eso se pone mucho interés al planificarlo con el objetivo de conseguir un calidad de vida conveniente a los que residen en ella, ya que una región que se convierte en zona turística, el estilo de vida de los residen allí cambia de forma radical.
  • 15. PRIMERA ETAPA DEL TURISMO Edad Media SIGLO XVI
  • 16. 2. Turismo a partir del siglo XVI En este periodo que se inicia en el siglo XVI y hasta mediados de siglo XIX se establecen las bases del turismo moderno, dando origen al denominado: Grand tour del que posteriormente se deriva el término turismo; en esta época se desarrollan los centros vacacionales muchos de los cuales perduran hasta hoy como es el caso de Bath en Inglaterra.
  • 17. 2. Turismo a partir del siglo XVI  Conocimientos  Experiencias  Duración de tres años  A finales de este siglo despertó el interés por los baños termales.
  • 18. 3. Turismo a mediados del siglo XIX Thomas Cook Henry Wells El periodo trascurrido entre la segunda mitad del siglo XVIII y el inicio del siglo XIX marca un momento significativo en la evolución del turismo
  • 19. SEGUNDA ETAPA DEL TURISMO Edad Media SIGLO XVIII-XIX
  • 20. 3. Turismo a mediados del siglo XIX Revolución Industrial • Se inicio entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. • El mayor cambio fue: tecnológico, socioeconómico y cultural. En aquel tiempo, la economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la industria y manufactura de maquinaria. Máquina de vapor de Watt preservada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
  • 21. Inicio de la Revolución la transformación económica y social a consecuencia de la Revolución Industrial, da nacimiento a la clase media grande y prospera con nuevos gustos y necesidades. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio era fomentada por el mejoramiento de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la máquina a vapor y una poderosa maquinaria ,favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción.
  • 22.
  • 23. Factores que dieron inicio a la revolución industrial Existieron una serie de factores para hacer posible dicha revolución: Endógenos o internos (inventos e innovaciones, políticas adecuadas, dinamismo en los empresarios, acumulación de capital). Exógenos o externos (transportes, crecimiento de la población, modernización de la agricultura, educación).
  • 24. Fabricas Unas de las primeras fabricas que surgió gracias a la Revolución industrial fue: La fabrica de algodón pero los artículos de algodón que producía no tenían demanda entre los ricos. La gente acaudalada prefería la seda, el lino y la batista.
  • 25. TERCERA ETAPA DEL TURISMO SIGLO XIX -XX
  • 26. 4. El turismo después de la primera guerra mundial En el corto lapso transcurrido entre el final de la primera guerra mundial y el inicio de la segunda entre 1918 y 1939, se observa un nuevo progreso en la evolución del turismo.
  • 27. 4. El turismo después de la primera guerra mundial Otros factores que favorecieron al desarrollo turístico fueron: La Paz después de la guerra Generalización de las vacaciones pagadas Surgimiento de la aviación civil El aumento de nivel de vida La devaluación de las monedas
  • 28. 5. El turismo después de la segunda guerra mundial Como se ha podido observar que antes de la segunda guerra mundial el turismo era ya una actividad ampliamente desarrollada no solo en Europa sino también en el propio continente americano
  • 29. CUARTA ETAPA DEL TURISMO SIGLO –XX
  • 30. Etapas el turismo Organizado Turismo moderno Turismo Contemporáneo Turismo de transición Turismo Ecológico
  • 31. Ciencias auxiliares del turismo: La Sociología La Economía La Psicología La Antropología Las Matemáticas La Tecnología La Historia
  • 32. FIN