SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Medios Audiovisuales.
Materia: Fotografía.
Cuatrimestre: I
Actividad 1-S1: Elaboración de una
presentación PPT en Slideshare.
Alumno: Francisco Armando Salazar
Rodriguez.
Maestro: Omar Ahmed Gaspar Ibarra.
EL ORIGEN DE LA FOTOGRAFÍA
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce
hacia 1824. Niépce fijó la primera imagen permanente en 1827, una imagen del
patio de su casa. Para realizarla utilizó una plancha de peltre recubierto de
betún de Judea, exponiendo la plancha a la luz, quedando la imagen invisible.
Las partes del barniz afectadas por la luz se volvían insolubles o solubles,
dependiendo de la luz recibida.
Después de la exposición la laca se bañaba en un disolvente de aceite esencial
de lavanda y de aceite de petróleo blanco, disgregándose las partes de barniz
no afectadas por la luz.
Se lavaba con agua pudiendo apreciar la imagen compuesta por la capa de
betún para los claros y las sombras por la superficie de la placa plateada.
En la asociación Niepce-Daguerre, se consiguió el perfeccionamiento de la
cámara oscura añadiéndole elementos de fijación de la imagen en el plano de la
pantalla.
DAGUERROTIPO
En1838, años después de morir Niépce, Louis Daguerre
inventa el daguerrotipo, primer procedimiento que
comprende una etapa de revelado. Una placa de plata
recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta
en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores
de mercurio que provocaban la aparición de la imagen
latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto
de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de
los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión en agua,
saturada de sales marinas.
POSITIVO DIRECTO
En 1839, Hippolyte Bayard desarrolló su propio método sobre papel, que se
llamo positivo directo.
Reclamó ser el inventor de la fotografía, lo cual parece cierto, en virtud de que
sus resultados se vieron y el proceso de revelado se consolido antes que los de
sus contemporáneos. La primer exposición publica se realizo el 24 de junio de
1839 con fotografías de Bayard.
El proceso de positivo directo, se realizaba sobre papel tratado con cloruro de
plata y ioduro de potasio y luego de expuesto se revelaba con un baño de
hiposulfito de sodio. La sensibilidad del papel era muy baja, por lo que se
requerían muchos minutos de exposición.
Un sistema ideal para la fotografía de los motivos quietos, como la arquitectura.
En 1951, Bayard fue contratado por la Commission des Monuments Historiques
del gobierno francés para tomar registros de monumentos y edificios en toda
Francia.
EL CALOTIPO
William Fox Talbot obtuvo los primeros resultados de sus
investigaciones fotográficas en el año 1834, realizando una serie
de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los
objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la
cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en
negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese
desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos
fotogénicos.
El primer negativo fotográfico estricto, no por contacto, lo
consiguió en 1835, de una celosía en su casa de Lacock, en
Wiltshire. Éste es, a día de hoy, el primer negativo conservado
históricamente; y se considera la segunda fotografía de más
antigüedad.
JOHN HERSCHELL
Es considerado el primer químico en fotografía, ya que entre
otras cosas, en 1819 descubrió que el hiposulfito de sodio
disuelve las sales de plata.
Herschel siendo ya un astrónomo reconocido y amigo de
Talbot, recomienda a éste último utilizar hiposulfito de sodio
como medio para fijar las imágenes que obtenía en papel, y al
parecer lo mismo le recomienda a Daguerre a través de
Arago, de esta manera, propone la solución al gran problema
que presentaba para el proceso fotográfico de la fecha el no
poder producir imágenes permanentes. Cabe hacer mención
que incluso en la actualidad el compuesto principal de los
fijadores fotográficos sigue siendo el hiposulfito de sodio.
HIPPOLYTE FIZEAU
Para reducir aún más el tiempo de exposición, se crearon
objetivos de focales cortas, mas luminosos, por lo tanto,
conservando la nitidez en toda la imagen. En 1841, el físico
Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata
cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que
algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener
un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible.
NIEPCEOTIPO
Claude Félix Abel Niépce de Saint Víctor
Primo de Niépce, descubrió en el año 1847 un método para
utilizar una placa de cristal como negativo fotográfico, llamado
niepceotipo, que hasta el momento se producía sobre papel. La
placa de cristal se recubría con clara de huevo sensibilizada
albúmina, con yoduro potásico y con unos gramos de sal común.
La mezcla resultante se agitaba y se tamizaba para recubrir la
placa de cristal, y una vez seca se sumergía en nitrato de plata.
Con esta técnica se conseguían negativos con una excelente
definición con el único inconveniente de que requería una larga
exposición a la luz.
COLODIÓN
Frederick Scott Archer publicó en 1851, en Inglaterra, un
estudio a un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El
método supone la utilización del colodión, una especie de
barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se
sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que
estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin
manchas.
FOTÓMETRO
En 1871, otro británico, Richard Meaddox, remedió ese
problema reemplazando al Colodión por la gelatina,
procedimiento perfeccionado por Charles Bennet quien
demostró que las placas gelatinizadas adquirían una gran
sensibilidad cuando uno las mantenía durante varios días a
32° C. Las placas al gelatino-bromuro no solo podían ser
almacenadas antes de usarse, sino que su sensibilidad era tal,
que la exposición no excedía de la fracción de segundo.
Por esa razón, poco antes de 1880, comienza la historia del
obturador, porque la alta sensibilidad de las placas
necesitaba de la concepción de mecanismos capaces de
dejar entrar la luz en la cámara durante solo un centésimo y
aún un milésimo de segundo. Debía evaluarse precisamente
la intensidad de la luz y así el fotómetro se convirtió en un
verdadero instrumento de medida.
KODAK
En 1932,George Eastman, el fundador de la Eastman Kodak
Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa
de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición
de las masas. El rollo de película es también un elemento
fundamental para el desarrollo del cine.
GABRIEL LIPPMANN Y LA FOTOGRAFÍA A COLOR
El profesor Lippmann desarrolló la teoría general de su procedimiento de
reproducción fotográfica de los colores en 1886, pero no se presentó ante
la Academia de las Ciencias hasta el 2 de febrero de 1891. El
procedimiento está fundamentado en un método de interferencia. En
1893 pudo presentar ante la academia fotografías tomadas por los
hermanos Lumière en las que se reproducían los colores con un excelente
ortocromatismo. Publicó de modo completo su teoría en 1894. Para fijar
los colores, utiliza una placa de cristal recubierta de una emulsión
fotosensible a base de nitrato de plata y de bromuro de potasio. A
continuación, la luz entra en la máquina y sigue dos caminos diferentes
para impactar en la placa y hacer que reaccionen las partículas de plata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
Andrea Bermeo
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
jalidf
 
Inicio de la fotografia
Inicio de la fotografiaInicio de la fotografia
Inicio de la fotografia
Saabrinagimenez
 
Breve historia de la fotografia
Breve historia de la fotografiaBreve historia de la fotografia
Breve historia de la fotografia
Lourdes Donis
 
The Beginning Of Photography
The Beginning Of PhotographyThe Beginning Of Photography
The Beginning Of Photography
Tec Monterrey
 
Iniciofoto
IniciofotoIniciofoto
Iniciofoto
dannycpda
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
LuisAlvarez639
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
Ana Isabel Jiménez Nieto
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
Meli Sanchez
 
Historia De La Fotografia
Historia De La FotografiaHistoria De La Fotografia
Historia De La Fotografia
guest91f2d9
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
Rosa Fernández
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.
Leidy27AL
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
josemamendoza
 
Historia De La Fotografia
Historia De La FotografiaHistoria De La Fotografia
Historia De La Fotografia
emm36
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotografica
nsspa
 
La cámara
La cámaraLa cámara
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
tecnologiaeducativa
 
Linea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara FotografíaLinea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
fotografía calotipo
fotografía calotipofotografía calotipo
fotografía calotipo
Moises Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
 
Inicio de la fotografia
Inicio de la fotografiaInicio de la fotografia
Inicio de la fotografia
 
Breve historia de la fotografia
Breve historia de la fotografiaBreve historia de la fotografia
Breve historia de la fotografia
 
The Beginning Of Photography
The Beginning Of PhotographyThe Beginning Of Photography
The Beginning Of Photography
 
Iniciofoto
IniciofotoIniciofoto
Iniciofoto
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
 
Historia De La Fotografia
Historia De La FotografiaHistoria De La Fotografia
Historia De La Fotografia
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.Representantes de la fotografía.
Representantes de la fotografía.
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia (UFT)
 
Historia De La Fotografia
Historia De La FotografiaHistoria De La Fotografia
Historia De La Fotografia
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotografica
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámara
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
Linea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara FotografíaLinea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara Fotografía
 
fotografía calotipo
fotografía calotipofotografía calotipo
fotografía calotipo
 

Similar a Evolucion historica de lafotografia

Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
papefons Fons
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
papefons Fons
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
LupitaCisneros10
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
Dana Cabrera
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
AngelEduardoRodrigue4
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
Trabajo de microsof word
Trabajo de microsof wordTrabajo de microsof word
Trabajo de microsof word
nachizna
 
Evolución de la fotografía
Evolución de la fotografíaEvolución de la fotografía
Evolución de la fotografía
AllenRG
 
Fotografía i
Fotografía iFotografía i
Evolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la FotografíaEvolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la Fotografía
ErickDGarciaC
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran Colombia
Jaime Est RM
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
Melannylasso
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
guest04e3ee
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Julio Ernesto Zaldivar Cuya
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Patty P.o
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 

Similar a Evolucion historica de lafotografia (20)

Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Evolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografíaEvolución historica de la fotografía
Evolución historica de la fotografía
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
Trabajo de microsof word
Trabajo de microsof wordTrabajo de microsof word
Trabajo de microsof word
 
Evolución de la fotografía
Evolución de la fotografíaEvolución de la fotografía
Evolución de la fotografía
 
Fotografía i
Fotografía iFotografía i
Fotografía i
 
Evolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la FotografíaEvolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la Fotografía
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran Colombia
 
Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Evolucion historica de lafotografia

  • 1. Licenciatura: Medios Audiovisuales. Materia: Fotografía. Cuatrimestre: I Actividad 1-S1: Elaboración de una presentación PPT en Slideshare. Alumno: Francisco Armando Salazar Rodriguez. Maestro: Omar Ahmed Gaspar Ibarra.
  • 2. EL ORIGEN DE LA FOTOGRAFÍA El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Niépce fijó la primera imagen permanente en 1827, una imagen del patio de su casa. Para realizarla utilizó una plancha de peltre recubierto de betún de Judea, exponiendo la plancha a la luz, quedando la imagen invisible. Las partes del barniz afectadas por la luz se volvían insolubles o solubles, dependiendo de la luz recibida. Después de la exposición la laca se bañaba en un disolvente de aceite esencial de lavanda y de aceite de petróleo blanco, disgregándose las partes de barniz no afectadas por la luz. Se lavaba con agua pudiendo apreciar la imagen compuesta por la capa de betún para los claros y las sombras por la superficie de la placa plateada. En la asociación Niepce-Daguerre, se consiguió el perfeccionamiento de la cámara oscura añadiéndole elementos de fijación de la imagen en el plano de la pantalla.
  • 3. DAGUERROTIPO En1838, años después de morir Niépce, Louis Daguerre inventa el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz. Este revelado consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión en agua, saturada de sales marinas.
  • 4. POSITIVO DIRECTO En 1839, Hippolyte Bayard desarrolló su propio método sobre papel, que se llamo positivo directo. Reclamó ser el inventor de la fotografía, lo cual parece cierto, en virtud de que sus resultados se vieron y el proceso de revelado se consolido antes que los de sus contemporáneos. La primer exposición publica se realizo el 24 de junio de 1839 con fotografías de Bayard. El proceso de positivo directo, se realizaba sobre papel tratado con cloruro de plata y ioduro de potasio y luego de expuesto se revelaba con un baño de hiposulfito de sodio. La sensibilidad del papel era muy baja, por lo que se requerían muchos minutos de exposición. Un sistema ideal para la fotografía de los motivos quietos, como la arquitectura. En 1951, Bayard fue contratado por la Commission des Monuments Historiques del gobierno francés para tomar registros de monumentos y edificios en toda Francia.
  • 5. EL CALOTIPO William Fox Talbot obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834, realizando una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogénicos. El primer negativo fotográfico estricto, no por contacto, lo consiguió en 1835, de una celosía en su casa de Lacock, en Wiltshire. Éste es, a día de hoy, el primer negativo conservado históricamente; y se considera la segunda fotografía de más antigüedad.
  • 6. JOHN HERSCHELL Es considerado el primer químico en fotografía, ya que entre otras cosas, en 1819 descubrió que el hiposulfito de sodio disuelve las sales de plata. Herschel siendo ya un astrónomo reconocido y amigo de Talbot, recomienda a éste último utilizar hiposulfito de sodio como medio para fijar las imágenes que obtenía en papel, y al parecer lo mismo le recomienda a Daguerre a través de Arago, de esta manera, propone la solución al gran problema que presentaba para el proceso fotográfico de la fecha el no poder producir imágenes permanentes. Cabe hacer mención que incluso en la actualidad el compuesto principal de los fijadores fotográficos sigue siendo el hiposulfito de sodio.
  • 7. HIPPOLYTE FIZEAU Para reducir aún más el tiempo de exposición, se crearon objetivos de focales cortas, mas luminosos, por lo tanto, conservando la nitidez en toda la imagen. En 1841, el físico Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible.
  • 8. NIEPCEOTIPO Claude Félix Abel Niépce de Saint Víctor Primo de Niépce, descubrió en el año 1847 un método para utilizar una placa de cristal como negativo fotográfico, llamado niepceotipo, que hasta el momento se producía sobre papel. La placa de cristal se recubría con clara de huevo sensibilizada albúmina, con yoduro potásico y con unos gramos de sal común. La mezcla resultante se agitaba y se tamizaba para recubrir la placa de cristal, y una vez seca se sumergía en nitrato de plata. Con esta técnica se conseguían negativos con una excelente definición con el único inconveniente de que requería una larga exposición a la luz.
  • 9. COLODIÓN Frederick Scott Archer publicó en 1851, en Inglaterra, un estudio a un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.
  • 10. FOTÓMETRO En 1871, otro británico, Richard Meaddox, remedió ese problema reemplazando al Colodión por la gelatina, procedimiento perfeccionado por Charles Bennet quien demostró que las placas gelatinizadas adquirían una gran sensibilidad cuando uno las mantenía durante varios días a 32° C. Las placas al gelatino-bromuro no solo podían ser almacenadas antes de usarse, sino que su sensibilidad era tal, que la exposición no excedía de la fracción de segundo. Por esa razón, poco antes de 1880, comienza la historia del obturador, porque la alta sensibilidad de las placas necesitaba de la concepción de mecanismos capaces de dejar entrar la luz en la cámara durante solo un centésimo y aún un milésimo de segundo. Debía evaluarse precisamente la intensidad de la luz y así el fotómetro se convirtió en un verdadero instrumento de medida.
  • 11. KODAK En 1932,George Eastman, el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. El rollo de película es también un elemento fundamental para el desarrollo del cine.
  • 12. GABRIEL LIPPMANN Y LA FOTOGRAFÍA A COLOR El profesor Lippmann desarrolló la teoría general de su procedimiento de reproducción fotográfica de los colores en 1886, pero no se presentó ante la Academia de las Ciencias hasta el 2 de febrero de 1891. El procedimiento está fundamentado en un método de interferencia. En 1893 pudo presentar ante la academia fotografías tomadas por los hermanos Lumière en las que se reproducían los colores con un excelente ortocromatismo. Publicó de modo completo su teoría en 1894. Para fijar los colores, utiliza una placa de cristal recubierta de una emulsión fotosensible a base de nitrato de plata y de bromuro de potasio. A continuación, la luz entra en la máquina y sigue dos caminos diferentes para impactar en la placa y hacer que reaccionen las partículas de plata.