SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES
Titulo: Evolución de la informática
Alumno: Jean CarlosT.
Definición
La informática es una ciencia que
estudia métodos, procesos,
técnicas, con el fin de almacenar,
procesar y transmitir información y
datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda
mitad del siglo XX, con la aparición
de tecnologías tales como
el circuito integrado, Internet y
el teléfono móvil.
Orígenes
 La informática es un termino que fue inventado
por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y
aceptado por la Academia Francesa en 1966. En
España lo aceptaron en 1968. Este termino
proviene de la palabra en frances informatique.
 En lo que hoy día conocemos como informática
confluyen muchas de las técnicas, procesos y
máquinas que el hombre ha desarrollado a lo
largo de la historia para apoyar y potenciar su
capacidad de memoria, de pensamiento y de
comunicación.
Evolución
El inicio de la informática como la conocemos hoy
en día, lo podemos situar a finales de los años 40,
principio de los 50. A la sazón, los computadores se
construían utilizando dispositivos
electromecánicos, como los relés, y dispositivos
electrónicos básicos como las válvulas
termoiónicas, las resistencias y los condensadores.
No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo,
y su programación se hacía a base de tarjetas
perforadas o recableando las conexiones entre sus
componentes.
Primera generación (1940-1960)
 Mark I : La Universidad de Harvard establece un acuerdo
con la empresa IBM para crear un computador. Esta
máquina estuvo operativa en 1944. Tenía la capacidad de
almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador
muy lento, necesitando diez segundos para realizar una
multiplicación y once para una división.
 En 1947 se construyó en EEUU la ENIAC, que fue la
primera computadora propiamente dicha. Esta máquina
ocupaba todo un sótano de la universidad y pesaba 30
toneladas, pero era capaz de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I
realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora.
Segunda generación (1960-1965)
 Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por
transistores y por un aumento de la capacidad de memoria.
Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el
consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su
fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico
formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es
sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir
electricidad.
 Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas
pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las
memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de
gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se
desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel.
El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se
construyó en 1956.
Tercera generación (1965-1975)
 Se caracteriza por la revolucionaria aparición de
los circuitos integrados (chips) realizados a base
de silicio. Con ellos se abren la puertas a la
miniaturización. Los ordenadores de esta época
experimentan un aumento de la velocidad, y el
uso de mayor número de programas y lenguajes
de programación. Aparecen los sistemas
operativos para el control de la computadora.
 El primer aparato basado totalmente en circuitos
integrados es el IBM Serie 360.
Cuarta generación (1975-1985)
 La característica más importante de esta generación es la
aparición de los microprocesadores, que son circuitos con
gran cantidad de transistores integrados en un pequeño
espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los
computadores y mejora la velocidad de cálculo.
 Se abre una nueva era con la aparición de las
Computadoras Personales o PCs. En 1976 dos estudiantes
fabrican en el garaje de su casa la primera
microcomputadora del mundo y más tarde fundan la
compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer
PC.
 Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel
8088) tenia una característica muy interesante: su nuevo
sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la
computadora fuera mucho más fácil.
Quinta generación (1985-actualidad)
 Podemos hablar de una quinta generación que lleva
aparejada una reducción todavía mayor y una gran
portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante
de los programas de aplicación de forma que sirvan para
casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión
de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el
trabajo individual con un ordenador y comenzando la
comunicación total entre cualquier tipo de ordenador,
tanto de forma local como mundial, mediante la
utilización de redes.
 En la actualidad la miniaturización de los componentes
llega a su máxima expresión con la realización de
diminutos procesadores como Cell, construido por IBM,
Sony y Toshiba y utilizado en la consola de última
generación PlayStation 3.
Importancia de la informática en la
empresa
Muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus
objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de
Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de
estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta
razón que todos los profesionales en el área de Administración
de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de
sistemas de información. Por otro lado es importante tener
una comprensión básica de los sistemas de información para
entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso
es importante también, tener una cultura informática en
nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones
necesarias para que los sistemas de información logren los
objetivos citados anteriormente.
 Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de
Información (TI) han cambiado la forma en que operan
las organizaciones actuales. A través de su uso se
logran importantes mejoras, pues automatizan los
procesos operativos, suministran una plataforma de
información necesaria para la toma de decisiones y, lo
más importante, su implantación logra ventajas
competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
 La automatización de esos procesos trajo como
consecuencia directa una disminución de los costos y
un incremento en la productividad. En la informática
convergen los fundamentos de las ciencias de la
computación, la programación y metodologías para el
desarrollo de software, la arquitectura de
computadores, las redes de computadores, la
inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas
con la electrónica.
Conclusiones:
 La revolución de las tecnologías de la
información ha hecho que se produzca un
salto tecnológico que permite digitalizar la
información.
 Cada día, la informática adquiere más
relevancia en la vida de las personas y en las
empresas, prácticamente en la actualidad
resulta administrar una empresa sin la ayuda
de la informática.

Más contenido relacionado

Similar a Evolucion informatica

las tics en educación
las tics en educación las tics en educación
las tics en educación
gipsy crocamo
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
jhperezq
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Octavia Socorro Paulino De Jesus
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSonia Aparicio
 
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Vifredo Gomez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasbeitaysaulito
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasmirna_93
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasAdalberto Ramirez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorassaraguerrero15
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVicky Quintanilla
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasEnrique Reyes
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasdark133
 
Generaciones de las computadoras sergio 4
Generaciones de las computadoras sergio 4Generaciones de las computadoras sergio 4
Generaciones de las computadoras sergio 4Sergio Alexis Guerrero
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraslissette_94
 

Similar a Evolucion informatica (20)

Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
las tics en educación
las tics en educación las tics en educación
las tics en educación
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
 
Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras sergio 4
Generaciones de las computadoras sergio 4Generaciones de las computadoras sergio 4
Generaciones de las computadoras sergio 4
 
4
44
4
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Evolucion informatica

  • 1. UNIANDES Titulo: Evolución de la informática Alumno: Jean CarlosT.
  • 2. Definición La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
  • 3. Orígenes  La informática es un termino que fue inventado por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academia Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este termino proviene de la palabra en frances informatique.  En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.
  • 4. Evolución El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes.
  • 5. Primera generación (1940-1960)  Mark I : La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador. Esta máquina estuvo operativa en 1944. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador muy lento, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.  En 1947 se construyó en EEUU la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad y pesaba 30 toneladas, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora.
  • 6. Segunda generación (1960-1965)  Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir electricidad.  Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956.
  • 7. Tercera generación (1965-1975)  Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren la puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.  El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.
  • 8. Cuarta generación (1975-1985)  La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo.  Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o PCs. En 1976 dos estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora del mundo y más tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer PC.  Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenia una característica muy interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la computadora fuera mucho más fácil.
  • 9. Quinta generación (1985-actualidad)  Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes.  En la actualidad la miniaturización de los componentes llega a su máxima expresión con la realización de diminutos procesadores como Cell, construido por IBM, Sony y Toshiba y utilizado en la consola de última generación PlayStation 3.
  • 10. Importancia de la informática en la empresa Muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente.
  • 11.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.  La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica.
  • 12. Conclusiones:  La revolución de las tecnologías de la información ha hecho que se produzca un salto tecnológico que permite digitalizar la información.  Cada día, la informática adquiere más relevancia en la vida de las personas y en las empresas, prácticamente en la actualidad resulta administrar una empresa sin la ayuda de la informática.