SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.62
“PROF. RICARDO MONTIJO MENDOZA”
EXAMEN DIAGNOSTICO DE TECNOLOGÍA 2DO. GRADO
Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo: ______ Fecha: ___/___/___
1
INSTRUCCIONES:
1.- Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS,
indicadas con las letras A, B, C, D; pero sólo una de
ellas es correcta.
2.- Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la
pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres
CORRECTA.
3.- En la HOJA DE RESPUESTAS llena la información que
se te solicita y contesta con la respuesta que creas
CORRECTA (rellena completamente el círculo de la
opción que hayas elegido como CORRECTA).
CONTENIDO I. HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E
INSTRUMENTOS…
1. El conjunto de etapas o fases ordenadas involucradas
en el desarrollo de una solución tecnológica a un
problema o necesidad.
A) Inventar.
B) Tecnología.
C) Técnica.
D) Proceso tecnológico.
2. Es un procedimiento que se da en el tiempo, de
manera acumulativa, y supone cambios dentro de la
estructura y del contenido de las distintas formas de
producción conocidas por el hombre: el
conocimiento, el trabajo, los alimentos, los bienes,
etc.
A) Proceso técnico artesanal.
B) Intervención técnica.
C) Cambio técnico.
D) Tecnología.
3. Instrumento, generalmente de hierro o acero, que
sirve para hacer o reparar algo y que se usa con las
manos.
A) Tecnología.
B) Técnica.
C) Herramienta.
D) Intervención técnica.
4. Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de
piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o
realizar un trabajo determinado, generalmente
transformando una forma de energía en movimiento
o trabajo.
A) Maquina.
B) Herramienta.
C) Técnica.
D) Materia prima.
5. Es un sistema social formado por un grupo de
personas enfocadas en un objetivo en común a
lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura
determinada.
A) Proceso técnico artesanal.
B) Intervención técnica.
C) Cambio técnico.
D) Organización.
CONTENIDO II. MATERIALES, PROCESOS TÉCNICOS Y
COMUNIDAD.
6. Es la capacidad que tiene una persona o un proceso
para utilizar adecuadamente las herramientas con el
fin de lograr los objetivos marcados.
A) Técnica.
B) Eficiencia.
C) Debate.
D) Inventa.
7. Es “aquello que, especialmente en ecología y
economía, se puede mantener durante largo tiempo
sin agotar los recursos o causar grave daño al medio
ambiente”.
A) Naturaleza.
B) Tecnología.
C) Sustentable.
D) Materiales.
8. Es el conjunto de conocimientos y técnicas que se
aplican de manera ordenada para alcanzar un
determinado objetivo o resolver un problema.
A) Maquina.
B) Tecnología.
C) Intervención técnica.
D) Ciencia.
9. Son los elementos que se necesitan para fabricar un
objeto.
A) Tecnología.
B) Maquinas.
C) Los materiales.
D) Herramientas.
10. Es un conjunto de acciones, técnicas y tareas que se
llevan de forma secuencial en el tiempo y el espacio.
A) Organización.
B) Tecnología.
C) Ciencia.
D) Proceso técnico.
CONTENIDO III. USOS E IMPLICACIONES DE LA ENERGÍA
EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
11. Es la capacidad que tiene la materia para producir
trabajo, luz, calor, que puede manifestarse de
distintas formas.
A) Energía.
B) Materia prima.
C) Plasticidad.
D) Elasticidad.
12. Es la serie de procedimientos sistematizados y
organizados que son necesarios para la elaboración
de un bien o producto.
A) Tecnología.
B) Compuesto.
C) Sustentable.
D) Sistema técnico.
2
13. Son fuentes de energía:
A) La solar, eólica, hidráulica, mareomotriz y la
biomasa.
B) La computadora, el celular, el teléfono y el
internet.
C) Los terremotos, los ciclones, los sunamis y las
mareas.
D) El agua, el fuego, la tierra y el aire.
14. Implica actuar para que un problema no aparezca o,
en su caso, para disminuir sus efectos.
A) Magnetismo.
B) Materiales.
C) Prevención.
D) Insumos.
15. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o
una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o
daño.
A) Desbaste.
B) Riesgo.
C) Accidente.
D) Proceso técnico.
CONTENIDO IV. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS
PROCESOS TÉCNICOS.
16. Se refiere al proceso de implementación de nuevas
ideas y mejoras que nacen de conocimientos
prácticos y se relacionan con un proceso de
producción.
A) Innovación técnica.
B) Técnicas.
C) Necesidad.
D) Prejuicio.
17. Impulso humano o motivación dirigido a satisfacer
una carencia de naturaleza variable como alimento,
agua, vivienda, protección, afecto, seguridad, etc.
A) Mecánica.
B) La del cuerpo humano.
C) Electricidad.
D) Necesidad.
18. Un juicio u opinión, generalmente negativo, que se
forma sin motivo y sin el conocimiento necesario.
A) Solución.
B) Prejuicio.
C) Identificación y delimitación del problema.
D) Reflexión.
19. Son estrategias, herramientas o sistemas que ayudan
a las empresas a ejecutar y resolver todo tipo de
tareas con una mayor eficacia, así como automatizar
ciertos procesos.
A) Técnicas.
B) Sistema.
C) Soluciones técnicas.
D) Necesidad.
20. Es la percepción que tiene una persona sobre su
posición en la vida dentro del contexto cultural y el
sistema de valores en el que vive y con respecto a sus
metas, expectativas, estándares y preocupaciones.
A) Necesidad.
B) Interés.
C) Calidad de vida.
D) Aspiraciones.
CONTENIDO V. PROCESOS TÉCNICOS.
21. La serie de procedimientos sistematizados y
organizados que son necesarios para la elaboración
de un bien o producto.
A) Sistema artesanal.
B) Sistema técnico.
C) Ciencia.
D) Tecnología.
22. Es la elaboración de objetos que se realiza de forma
manual y generalmente se utilizan máquinas y
herramientas de mano.
A) Mecánica.
B) Proyecto.
C) Empresa.
D) Sistema artesanal.
23. Es un conjunto organizado de procesos donde la
tecnología, el talento, la información, los equipos y
las materias primas configuran productos que serán
comercializados una vez se terminen de fabricar.
A) Organización.
B) Sistema industrial.
C) Trayecto.
D) Innovación.
24. Es un sistema donde se trasfieren tareas de
producción, realizadas habitualmente por
operadores humanos a un conjunto de elementos
tecnológicos.
A) Sistema automatizado.
B) Innovación.
C) Sistema artesanal.
D) Sistema técnico.
25. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.
A) Técnica.
B) Tecnología.
C) Ciencia.
D) Representación tecnológica.
CONTENIDO VI. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
TÉCNICA.
26. se refiere a todas esas áreas de vocabulario y
expresión en un idioma que pertenecen a un campo
profesional o científico muy específico, y que
normalmente solo conocen aquellos que han
recibido entrenamiento dentro de ese campo.
A) Lenguaje Técnico.
B) Representación de la información.
C) Representación técnica.
D) Representación tecnológica.
3
27. Es el proceso de la transmisión de información
técnica por medio de la escritura, el habla y otros
medios de comunicación a un público específico.
A) innovación técnica.
B) Transformación de materiales.
C) Comunicación técnica.
D) Lenguaje técnico.
28. Son distintas maneras de comunicar de manera
visual una idea o un concepto.
A) Comunicación.
B) Diseño.
C) Dibujo.
D) Representación gráfica.
29. El arte de proyectar el aspecto, la función y la
producción de un objeto funcional por medio de
signos gráficos.
A) Solución.
B) Diseño.
C) Identificación y delimitación del problema.
D) Información básica.
30. Es el proceso por medio del cual se transmite
información de un ente a otro.
A) Plantación del proyecto.
B) Comunicación.
C) Representación técnica.
D) Representación tecnológica.
CONTENIDO VII. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y
CREATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
31. Es un asunto o cuestión que se debe solucionar o
aclarar. Puede ser una contradicción o un conflicto
entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un
inconveniente para la consecución de un fin.
A) Comunicación.
B) Lenguaje técnico.
C) Problema.
D) Solución.
32. Son planificaciones que se llevan a cabo con la
finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una
meta.
A) Proyecto.
B) Insumos.
C) Estrategia.
D) De batería.
33. Es la determinación de lo que va a hacerse, incluye
decisiones de importancia, como el establecimiento
de políticas, objetivos, redacción de programas,
definición de métodos específicos y procedimientos.
A) Solución.
B) Proyecto.
C) Identificación y delimitación del problema.
D) Planeación.
34. Son objetos, materiales y recursos usados para
producir un producto o servicio final.
A) Insumos.
B) Herramientas.
C) Desperdicios.
D) Materiales.
35. Es la opción que existe entre dos o más cosas; es
decir, es cuando se tiene la posibilidad de poder
seleccionar, preferir, optar, escoger o elegir entre
dos o varias cosas o situaciones diferentes.
A) Diseño.
B) Evaluación.
C) Alternativa.
D) Solución.
CONTENIDO VIII. EVALUACIÓN DE SISTEMAS
TECNOLÓGICOS.
36. El conjunto de actividades que sirven para dar un
juicio, hacer una valoración, medir “algo” (objeto,
situación, proceso) de acuerdo con determinados
criterios de valor con que se emite dicho juicio.
A) Eficacia.
B) Evaluación.
C) Proyecto.
D) Sistema.
37. Es la facultad de lograr un objetivo, pero sin tener en
cuenta los recursos y el tiempo empleados.
A) Mecánica.
B) Evaluación.
C) Eficacia.
D) Fiabilidad.
38. Es la probabilidad de buen funcionamiento de algo.
A) Solución.
B) Fiabilidad.
C) Evaluación.
D) Eficacia.
39. Es "hacer correctamente las cosas", es decir, no
importa lo que se haga, concentrarse en el uso
adecuado de los recursos.
A) Eficiencia.
B) Evaluación.
C) Fiabilidad.
D) Proyecto.
40. Se refiere a la disponibilidad de los recursos
necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas
señaladas, es decir, si es posible cumplir con las
metas que se tienen en un proyecto, tomando en
cuenta los recursos con los que se cuenta para su
realización.
A) Plantación del proyecto.
B) Eficiencia.
C) Factibilidad.
D) Sistema.
S U E R T E….

Más contenido relacionado

Similar a Examen Diag Tec 2do (23-24).docx

Técnica y tecnología
Técnica y tecnologíaTécnica y tecnología
Técnica y tecnología
cswenceslao55
 
Técnica y tecnología
Técnica y tecnologíaTécnica y tecnología
Técnica y tecnología
cswenceslao55
 
Examen p35
Examen p35Examen p35
Examen p35
Worly22
 
Presentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdfPresentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdf
JavierCastilloPrez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
malonmu
 
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
Francisco Oliva
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
merarymolina
 
Mi proyecto tecnologico iii
Mi proyecto tecnologico iiiMi proyecto tecnologico iii
Mi proyecto tecnologico iii
CristianPulistar18
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Fátima Silva
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Bitaacora3
Bitaacora3Bitaacora3
Bitaacora3
Diana Borjas
 
Bitaacora3
Bitaacora3Bitaacora3
Bitaacora3
Diana Borjas
 
Bitaacora3
Bitaacora3   Bitaacora3
Bitaacora3
Diana Borjas
 
bitacora 3
bitacora 3bitacora 3
bitacora 3
Diana Borjas
 
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
Viiky Lautner
 
tice.pdf
tice.pdftice.pdf

Similar a Examen Diag Tec 2do (23-24).docx (20)

Técnica y tecnología
Técnica y tecnologíaTécnica y tecnología
Técnica y tecnología
 
Técnica y tecnología
Técnica y tecnologíaTécnica y tecnología
Técnica y tecnología
 
Examen p35
Examen p35Examen p35
Examen p35
 
Presentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdfPresentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
Ex 2 blo dis ind 2 2016 2017
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Mi proyecto tecnologico iii
Mi proyecto tecnologico iiiMi proyecto tecnologico iii
Mi proyecto tecnologico iii
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Bitaacora3
Bitaacora3Bitaacora3
Bitaacora3
 
Bitaacora3
Bitaacora3Bitaacora3
Bitaacora3
 
Bitaacora3
Bitaacora3   Bitaacora3
Bitaacora3
 
bitacora 3
bitacora 3bitacora 3
bitacora 3
 
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
TEMA 4 "LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR ...
 
tice.pdf
tice.pdftice.pdf
tice.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Examen Diag Tec 2do (23-24).docx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.62 “PROF. RICARDO MONTIJO MENDOZA” EXAMEN DIAGNOSTICO DE TECNOLOGÍA 2DO. GRADO Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo: ______ Fecha: ___/___/___ 1 INSTRUCCIONES: 1.- Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con las letras A, B, C, D; pero sólo una de ellas es correcta. 2.- Para contestar, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres CORRECTA. 3.- En la HOJA DE RESPUESTAS llena la información que se te solicita y contesta con la respuesta que creas CORRECTA (rellena completamente el círculo de la opción que hayas elegido como CORRECTA). CONTENIDO I. HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS… 1. El conjunto de etapas o fases ordenadas involucradas en el desarrollo de una solución tecnológica a un problema o necesidad. A) Inventar. B) Tecnología. C) Técnica. D) Proceso tecnológico. 2. Es un procedimiento que se da en el tiempo, de manera acumulativa, y supone cambios dentro de la estructura y del contenido de las distintas formas de producción conocidas por el hombre: el conocimiento, el trabajo, los alimentos, los bienes, etc. A) Proceso técnico artesanal. B) Intervención técnica. C) Cambio técnico. D) Tecnología. 3. Instrumento, generalmente de hierro o acero, que sirve para hacer o reparar algo y que se usa con las manos. A) Tecnología. B) Técnica. C) Herramienta. D) Intervención técnica. 4. Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente transformando una forma de energía en movimiento o trabajo. A) Maquina. B) Herramienta. C) Técnica. D) Materia prima. 5. Es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada. A) Proceso técnico artesanal. B) Intervención técnica. C) Cambio técnico. D) Organización. CONTENIDO II. MATERIALES, PROCESOS TÉCNICOS Y COMUNIDAD. 6. Es la capacidad que tiene una persona o un proceso para utilizar adecuadamente las herramientas con el fin de lograr los objetivos marcados. A) Técnica. B) Eficiencia. C) Debate. D) Inventa. 7. Es “aquello que, especialmente en ecología y economía, se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. A) Naturaleza. B) Tecnología. C) Sustentable. D) Materiales. 8. Es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. A) Maquina. B) Tecnología. C) Intervención técnica. D) Ciencia. 9. Son los elementos que se necesitan para fabricar un objeto. A) Tecnología. B) Maquinas. C) Los materiales. D) Herramientas. 10. Es un conjunto de acciones, técnicas y tareas que se llevan de forma secuencial en el tiempo y el espacio. A) Organización. B) Tecnología. C) Ciencia. D) Proceso técnico. CONTENIDO III. USOS E IMPLICACIONES DE LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS. 11. Es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo, luz, calor, que puede manifestarse de distintas formas. A) Energía. B) Materia prima. C) Plasticidad. D) Elasticidad. 12. Es la serie de procedimientos sistematizados y organizados que son necesarios para la elaboración de un bien o producto. A) Tecnología. B) Compuesto. C) Sustentable. D) Sistema técnico.
  • 2. 2 13. Son fuentes de energía: A) La solar, eólica, hidráulica, mareomotriz y la biomasa. B) La computadora, el celular, el teléfono y el internet. C) Los terremotos, los ciclones, los sunamis y las mareas. D) El agua, el fuego, la tierra y el aire. 14. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos. A) Magnetismo. B) Materiales. C) Prevención. D) Insumos. 15. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño. A) Desbaste. B) Riesgo. C) Accidente. D) Proceso técnico. CONTENIDO IV. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS PROCESOS TÉCNICOS. 16. Se refiere al proceso de implementación de nuevas ideas y mejoras que nacen de conocimientos prácticos y se relacionan con un proceso de producción. A) Innovación técnica. B) Técnicas. C) Necesidad. D) Prejuicio. 17. Impulso humano o motivación dirigido a satisfacer una carencia de naturaleza variable como alimento, agua, vivienda, protección, afecto, seguridad, etc. A) Mecánica. B) La del cuerpo humano. C) Electricidad. D) Necesidad. 18. Un juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario. A) Solución. B) Prejuicio. C) Identificación y delimitación del problema. D) Reflexión. 19. Son estrategias, herramientas o sistemas que ayudan a las empresas a ejecutar y resolver todo tipo de tareas con una mayor eficacia, así como automatizar ciertos procesos. A) Técnicas. B) Sistema. C) Soluciones técnicas. D) Necesidad. 20. Es la percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones. A) Necesidad. B) Interés. C) Calidad de vida. D) Aspiraciones. CONTENIDO V. PROCESOS TÉCNICOS. 21. La serie de procedimientos sistematizados y organizados que son necesarios para la elaboración de un bien o producto. A) Sistema artesanal. B) Sistema técnico. C) Ciencia. D) Tecnología. 22. Es la elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano. A) Mecánica. B) Proyecto. C) Empresa. D) Sistema artesanal. 23. Es un conjunto organizado de procesos donde la tecnología, el talento, la información, los equipos y las materias primas configuran productos que serán comercializados una vez se terminen de fabricar. A) Organización. B) Sistema industrial. C) Trayecto. D) Innovación. 24. Es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. A) Sistema automatizado. B) Innovación. C) Sistema artesanal. D) Sistema técnico. 25. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. A) Técnica. B) Tecnología. C) Ciencia. D) Representación tecnológica. CONTENIDO VI. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA. 26. se refiere a todas esas áreas de vocabulario y expresión en un idioma que pertenecen a un campo profesional o científico muy específico, y que normalmente solo conocen aquellos que han recibido entrenamiento dentro de ese campo. A) Lenguaje Técnico. B) Representación de la información. C) Representación técnica. D) Representación tecnológica.
  • 3. 3 27. Es el proceso de la transmisión de información técnica por medio de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. A) innovación técnica. B) Transformación de materiales. C) Comunicación técnica. D) Lenguaje técnico. 28. Son distintas maneras de comunicar de manera visual una idea o un concepto. A) Comunicación. B) Diseño. C) Dibujo. D) Representación gráfica. 29. El arte de proyectar el aspecto, la función y la producción de un objeto funcional por medio de signos gráficos. A) Solución. B) Diseño. C) Identificación y delimitación del problema. D) Información básica. 30. Es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. A) Plantación del proyecto. B) Comunicación. C) Representación técnica. D) Representación tecnológica. CONTENIDO VII. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y CREATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 31. Es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar. Puede ser una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin. A) Comunicación. B) Lenguaje técnico. C) Problema. D) Solución. 32. Son planificaciones que se llevan a cabo con la finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una meta. A) Proyecto. B) Insumos. C) Estrategia. D) De batería. 33. Es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos y procedimientos. A) Solución. B) Proyecto. C) Identificación y delimitación del problema. D) Planeación. 34. Son objetos, materiales y recursos usados para producir un producto o servicio final. A) Insumos. B) Herramientas. C) Desperdicios. D) Materiales. 35. Es la opción que existe entre dos o más cosas; es decir, es cuando se tiene la posibilidad de poder seleccionar, preferir, optar, escoger o elegir entre dos o varias cosas o situaciones diferentes. A) Diseño. B) Evaluación. C) Alternativa. D) Solución. CONTENIDO VIII. EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS. 36. El conjunto de actividades que sirven para dar un juicio, hacer una valoración, medir “algo” (objeto, situación, proceso) de acuerdo con determinados criterios de valor con que se emite dicho juicio. A) Eficacia. B) Evaluación. C) Proyecto. D) Sistema. 37. Es la facultad de lograr un objetivo, pero sin tener en cuenta los recursos y el tiempo empleados. A) Mecánica. B) Evaluación. C) Eficacia. D) Fiabilidad. 38. Es la probabilidad de buen funcionamiento de algo. A) Solución. B) Fiabilidad. C) Evaluación. D) Eficacia. 39. Es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que se haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. A) Eficiencia. B) Evaluación. C) Fiabilidad. D) Proyecto. 40. Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización. A) Plantación del proyecto. B) Eficiencia. C) Factibilidad. D) Sistema. S U E R T E….