SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

La estrategia competitiva y
las cinco fuerzas de Porter
La estrategia competitiva
Es un campo de gran interés para los gerentes y se
basa

fundamentalmente

en

un

profundo

conocimiento de los sectores industriales, comercio
y servicio, de sus competidores y entorno. Sin
embargo, hasta los años 80, ha ofrecido pocos
métodos analíticos completos para obtenerlo.
1.

Para una organización en particular, se requiere diseñar estrategias competitivas y para eso se
necesita entender su industria y su negocio, así como el de los competidores. El análisis de la
competencia, además de formular la estrategia corporativa, contribuye además a planear las
finanzas, el marketing, el análisis de valores y muchos otros aspectos de la vida cotidiana de un
negocio.

2.

Un enfoque interesante para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el propuesto por
Michael E. Porter quien manifiesta que existen cinco fuerzas que influyen en la rentabilidad a
largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. Por tanto, la corporación debe evaluar
sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial, las cuales
se describen a continuación:

Amenaza de entrada de nuevos competidores:

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter

UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o
no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades
para apoderarse de una porción del mercado.

Rivalidad entre los competidores:

para una corporación será más difícil competir en un mercado o en
uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien
posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos,
pues constantemente estará enfrentado guerras de precios,
campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos
productos.

Poder de negociación de los proveedores:
●

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los

proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan
imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido (con el agravante de si los
insumos que suministran no tienen sustitutos o son escasos y de alto costo). Tampoco si
el proveedor decide estratégicamente integrarse hacia adelante y, por ejemplo, adquiere
los canales de distribución o lugares donde se distribuye un producto.
Poder de negociación de los compradores:

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter

UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

●

Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy

bien organizados, el producto tiene muchos sustitutos, no es muy diferenciado o es de
bajo costo para el cliente, lo que permite que se puedan hacer sustituciones por igual o a
un costo menor. Las crecientes exigencias de grandes compradores están enfocadas en la
reducción de precios, mayor calidad y mejor servicio, por lo tanto, una corporación verá
afectados sus márgenes de utilidad. La situación empeoraráa si los compradores deciden
integrarse hacia atrás y, por ejemplo, adquieren a sus proveedores o producen sus propios
insumos.
Amenaza de ingreso de productos sustitutos:
●

Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos

reales o potenciales, se encuentran en un estado más avanzado tecnológicamente, o
pueden penetrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la
corporación y de la industria.

Una vez planteados los objetivos y estrategias, el modelo
requiere ser consolidado. Esto se hace construyendo barreras de
entrada alrededor de alguna fortaleza de la corporación. Por efecto
de estos mecanismos de protección se pueden obtener beneficios
que se convertirían en investigación y desarrollo, con el objeto de

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter

UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

mejorar los precios de sus productos frente al de sus competidores, o para invertir en
otros negocios.

Porter identificó seis barreras de entrada que podían usarse para crearle a una
corporación una ventaja competitiva:

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter

UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

La estrategia competitiva
Amenaza de entrada de nuevos competidores:
Rivalidad entre los competidores:
Poder de negociación de los proveedores:
Poder de negociación de los compradores:
Amenaza de ingreso de productos sustitutos:

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter

UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
Una Marketera
 
Ventaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porterVentaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porter
Sung Becerra
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huertaCuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
carloshuertad87
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Oscar Moreno
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
UPTAEB
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de portermarielberenice
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
Hernan Rodriguez Suarez
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
Fidel Angulo
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
 
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
 
Ventaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porterVentaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porter
 
Competitividad Y Estrategia
Competitividad Y EstrategiaCompetitividad Y Estrategia
Competitividad Y Estrategia
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huertaCuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
Cuadro sinóptico carlos huerta y tomas huerta
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
Estrategias empresarias, competitivas y de marketing de guerra
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
 
Elementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia IndustrialElementos de Estrategia Industrial
Elementos de Estrategia Industrial
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 

Destacado

Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoyimfer1
 
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGBMalabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
Dr. Robert Rutledge
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
Karelis Roa
 
Mtp presentation mtp mexico
Mtp presentation mtp mexicoMtp presentation mtp mexico
Mtp presentation mtp mexicoRobert Festaud
 
Sopre as cinzas
Sopre as cinzasSopre as cinzas
Sopre as cinzas
G. Gomes
 
Presentation1 testing - public
Presentation1   testing - publicPresentation1   testing - public
Presentation1 testing - publicAndri SlideShare 7
 
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm Marrakech
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm MarrakechTouristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm Marrakech
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm MarrakechBeachcomber Hotels
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
jnorbik
 
Fotos de flores
Fotos de floresFotos de flores
Fotos de flores
G. Gomes
 
Zeppelin
Zeppelin Zeppelin
Zeppelin
grupo9_elmejor
 
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
Regiane Cristina Ferreira dos Santos
 
Business in vietnam china investments
Business in vietnam   china investmentsBusiness in vietnam   china investments
Business in vietnam china investments
garrybale
 
Fotografar Dentes
Fotografar DentesFotografar Dentes
Fotografar Dentes
José Carlos Morais
 

Destacado (20)

Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estatico
 
Compli dm
Compli dmCompli dm
Compli dm
 
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGBMalabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
Malabsorbtion: Minimal after RNY; Major After MGB
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
 
el desierto de sahara
el desierto de saharael desierto de sahara
el desierto de sahara
 
Chapada Diamantina
Chapada DiamantinaChapada Diamantina
Chapada Diamantina
 
El boom petrolero
El boom petroleroEl boom petrolero
El boom petrolero
 
AnúNcios Mari T
AnúNcios  Mari  TAnúNcios  Mari  T
AnúNcios Mari T
 
Mtp presentation mtp mexico
Mtp presentation mtp mexicoMtp presentation mtp mexico
Mtp presentation mtp mexico
 
Sopre as cinzas
Sopre as cinzasSopre as cinzas
Sopre as cinzas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentation1 testing - public
Presentation1   testing - publicPresentation1   testing - public
Presentation1 testing - public
 
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm Marrakech
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm MarrakechTouristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm Marrakech
Touristik Aktuell March 14 - Paradis, Royal Palm Marrakech
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Fotos de flores
Fotos de floresFotos de flores
Fotos de flores
 
Zeppelin
Zeppelin Zeppelin
Zeppelin
 
Murais Modernos
Murais ModernosMurais Modernos
Murais Modernos
 
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
ANÁLISE DE FALHA EM IMPLANTES ORTOPÉDICOS EXPLANTADOS: QUATRO CASOS DE PRÓTES...
 
Business in vietnam china investments
Business in vietnam   china investmentsBusiness in vietnam   china investments
Business in vietnam china investments
 
Fotografar Dentes
Fotografar DentesFotografar Dentes
Fotografar Dentes
 

Similar a Examen final googel drive

Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porterCristiany Rojas
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo
 
Grupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 ucGrupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 uc
MCMurray
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Milton Campo Jimnez
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADpreyes73
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
SalmaSantilln
 
Unidad n 2 comercializacion (1)
Unidad n  2   comercializacion (1)Unidad n  2   comercializacion (1)
Unidad n 2 comercializacion (1)
milagrospereyra1211
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicajhanktovar
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Tarea
TareaTarea
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Lisy Pao
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
GabyHasra VTuber
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricasYenichulita
 

Similar a Examen final googel drive (20)

Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Porter
PorterPorter
Porter
 
Porter
PorterPorter
Porter
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
Grupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 ucGrupo 6 clase 9 uc
Grupo 6 clase 9 uc
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Unidad n 2 comercializacion (1)
Unidad n  2   comercializacion (1)Unidad n  2   comercializacion (1)
Unidad n 2 comercializacion (1)
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 

Examen final googel drive

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas La estrategia competitiva y las cinco fuerzas de Porter La estrategia competitiva Es un campo de gran interés para los gerentes y se basa fundamentalmente en un profundo conocimiento de los sectores industriales, comercio y servicio, de sus competidores y entorno. Sin embargo, hasta los años 80, ha ofrecido pocos métodos analíticos completos para obtenerlo. 1. Para una organización en particular, se requiere diseñar estrategias competitivas y para eso se necesita entender su industria y su negocio, así como el de los competidores. El análisis de la competencia, además de formular la estrategia corporativa, contribuye además a planear las finanzas, el marketing, el análisis de valores y muchos otros aspectos de la vida cotidiana de un negocio. 2. Un enfoque interesante para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el propuesto por Michael E. Porter quien manifiesta que existen cinco fuerzas que influyen en la rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. Por tanto, la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial, las cuales se describen a continuación: Amenaza de entrada de nuevos competidores: DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter UCV
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Rivalidad entre los competidores: para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentado guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos. Poder de negociación de los proveedores: ● Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido (con el agravante de si los insumos que suministran no tienen sustitutos o son escasos y de alto costo). Tampoco si el proveedor decide estratégicamente integrarse hacia adelante y, por ejemplo, adquiere los canales de distribución o lugares donde se distribuye un producto. Poder de negociación de los compradores: DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter UCV
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas ● Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene muchos sustitutos, no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que se puedan hacer sustituciones por igual o a un costo menor. Las crecientes exigencias de grandes compradores están enfocadas en la reducción de precios, mayor calidad y mejor servicio, por lo tanto, una corporación verá afectados sus márgenes de utilidad. La situación empeoraráa si los compradores deciden integrarse hacia atrás y, por ejemplo, adquieren a sus proveedores o producen sus propios insumos. Amenaza de ingreso de productos sustitutos: ● Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales, se encuentran en un estado más avanzado tecnológicamente, o pueden penetrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. Una vez planteados los objetivos y estrategias, el modelo requiere ser consolidado. Esto se hace construyendo barreras de entrada alrededor de alguna fortaleza de la corporación. Por efecto de estos mecanismos de protección se pueden obtener beneficios que se convertirían en investigación y desarrollo, con el objeto de DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter UCV
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas mejorar los precios de sus productos frente al de sus competidores, o para invertir en otros negocios. Porter identificó seis barreras de entrada que podían usarse para crearle a una corporación una ventaja competitiva: DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter UCV
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas La estrategia competitiva Amenaza de entrada de nuevos competidores: Rivalidad entre los competidores: Poder de negociación de los proveedores: Poder de negociación de los compradores: Amenaza de ingreso de productos sustitutos: DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Máter UCV