SlideShare una empresa de Scribd logo
Michael Eugene Porter
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
GRUPO: 15B MAESTRIA EN GERENCIA
EMPRESARIAL.
INTEGRANTE:
MARLIN ACEVEDO
N° 14.953.220
PROFESOR:
EDGAR GOMEZ
Las fuerzas básicas que sugiere Michael
Porter,.
Primeramente es necesario decir que Michael Eugene Porter es un afamado
Economista y académico Norteamericano, nacido en 1947, que se centra
principalmente en temas de economía y gerencia. Actualmente es Profesor en la
Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School), donde conduce el
Instituto para la estrategia y la competitividad (Institute for Strategy and
Competitive). Es bachiller en ingeniería mecánica y aeroespacial, por la
Universidad de Princeton (1969), posee una Maestría en Administración de
Negocios (MBA - Master in Business Administration) por la Universidad de
Harvard (1971) y un Doctorado en Economía Empresarial (Ph.D. in Business
Economics) por la Universidad de Harvard (1973).
1ra Fuerza
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
El poder de cada una de las cinco fuerzas competitivas es una función de la
estructura de la industria, o las características económicas y técnicas básicas de
un sector industrial. Amenaza de entrada de nuevos competidores. El mercado o
el segmento no son atractivos dependiendo de si las barreras de entrada son
fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos
recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Nuevas
empresas en una industria traen nueva capacidad y deseo de ganar participación
de mercado, lo que puede reducir el margen de ganancia de la industria.
Características :
A.- Barreras a la entrada:
Hay seis principales fuentes de barreras a la entrada:
· Economías de escala.
· Diferenciación del producto.
. Requerimiento de capital.
· Acceso a los canales de distribución.
· Ventajas en costos independientes de escala.
· Políticas gubernamentales.
B.- Respuesta esperada de los competidores establecidos.
2 da Fuerza
Poder de negociación de los proveedores.
En esta fuerza se encuentra la capacidad que tiene el proveedor de llegar a
alcanzar un objetivo, que previamente se ha trazado la empresa actuando como
organización y siguiendo una serie de patrones como lo es alcanzar altos
márgenes de ventas referentes a algunos de sus productos. Un mercado o
segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien
organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus
condiciones de precio y tamaño del pedido.
Características :
 Los compradores no amenazan con integrarse como proveedores.
 Concentración de Proveedores. ¿Hay muchos compradores y pocos Proveedores
dominantes?
 Los proveedores amenazan con integrarse hacia delante en la industria.
 Poder de la marca. ¿Es fuerte la marca del proveedor?
 Nivel actual de calidad y servicio.
 Rentabilidad de los proveedores. ¿Están forzados los proveedores a subir los
precios?
 La industria no significa un grupo importante de clientes para los proveedores.
 Costos de sustituir clientes.
3ra Fuerza
Poder de negociación de los compradores.
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien
organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy
diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer
sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los
compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de
mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una
disminución en los márgenes de utilidad. Una empresa ha de estar muy pendiente
de aquellos productos que puedan sustituir a los producidos.
Características :
Valor de comprador: Una empresa crea valor para un comprador que justifica un
precio superior a través de dos mecanismos:
- Bajando el costo del comprador.
- Aumentando el desempeño del comprador.
Identificación del criterio de compra: El criterio de uso debe ser identificado
precisamente para que sean significativos para desarrollar la estrategia de
diferenciación. Muchas empresas hablan del criterio de uso de sus compradores en
términos vagos como “alta calidad” o “Entrega”.
4 ta Fuerza
Amenaza de ingreso de productos
sustitutos.
Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o
potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados
tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de
utilidad de la corporación y de la industria.
Características :
 Economías de Escala.
 Diferenciación del Producto.
 Inversiones de Capital
 Desventaja en Costos independientemente de la Escala.
 Acceso a los Canales de Distribución.
 Política Gubernamental.
5 ta Fuerza
Rivalidad entre competidores.
Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria,
ofreciendo el mismo tipo de producto. El grado de rivalidad entre los competidores
aumentará a medida que se eleve la cantidad de éstos, se vallan igualando en
tamaño y capacidad, disminuya la demanda de productos, se reduzcan los precios,
etc. La rivalidad entre competidores nos permite comparar nuestras estrategias o
ventajas competitivas con las de otras empresas rivales y, de ese modo, saber, si
debemos mejorar o rediseñar nuestras estrategias.
Características :
 Hay muchos competidores o igualmente equilibrados.
 Hay un crecimiento lento de la industria.
 Los costos fijos y de almacenamiento son elevados.
 Por falta de diferenciación o costos cambiantes.
 Existen intereses estratégicos elevados.
 El mercado hace que haya incrementos importantes en la capacidad.
 Mientras haya más competidores diversos.
 Se intensifica en la medida en que sean más peligroso salir del sector o que existan
fuertes barreras de salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Jairo Duran
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
amalia roca
 
Fuerzas de-porter
Fuerzas de-porterFuerzas de-porter
Fuerzas de-porter
Maria2291
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
kelinda1291
 
Analisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industriasAnalisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industrias
Raul Urquiola Uriarte
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
power69
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
Belcita Torrez
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industriales
Yenichulita
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2
Alicia_C
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
zuleymasiso
 
Las cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porterLas cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porter
marisabelfuentes
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
Keenan Calill
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
Jorge Luis Sanchez Ronzon
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
Fuerzas de-porter
Fuerzas de-porterFuerzas de-porter
Fuerzas de-porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
Analisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industriasAnalisis estructural de las industrias
Analisis estructural de las industrias
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.Estrategia competitiva de porter.
Estrategia competitiva de porter.
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industriales
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
Las cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porterLas cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porter
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
 

Similar a 5 fuerzas de michael eugene porter.

técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
Yenichulita
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
Cristiany Rojas
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
Maria del Carmen Gutierrez
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Valmore Rodriguez
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Rubi Farfan
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
73sosima
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
carroj24
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
preyes73
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
pumathon
 
Porter
PorterPorter
Porter
PorterPorter
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
Claudiiiah90
 
5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx
yaderRUBI2
 

Similar a 5 fuerzas de michael eugene porter. (20)

técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
 
Porter
PorterPorter
Porter
 
Porter
PorterPorter
Porter
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

5 fuerzas de michael eugene porter.

  • 1. Michael Eugene Porter UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL GRUPO: 15B MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL. INTEGRANTE: MARLIN ACEVEDO N° 14.953.220 PROFESOR: EDGAR GOMEZ
  • 2. Las fuerzas básicas que sugiere Michael Porter,. Primeramente es necesario decir que Michael Eugene Porter es un afamado Economista y académico Norteamericano, nacido en 1947, que se centra principalmente en temas de economía y gerencia. Actualmente es Profesor en la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School), donde conduce el Instituto para la estrategia y la competitividad (Institute for Strategy and Competitive). Es bachiller en ingeniería mecánica y aeroespacial, por la Universidad de Princeton (1969), posee una Maestría en Administración de Negocios (MBA - Master in Business Administration) por la Universidad de Harvard (1971) y un Doctorado en Economía Empresarial (Ph.D. in Business Economics) por la Universidad de Harvard (1973).
  • 3. 1ra Fuerza Amenaza de entrada de nuevos competidores El poder de cada una de las cinco fuerzas competitivas es una función de la estructura de la industria, o las características económicas y técnicas básicas de un sector industrial. Amenaza de entrada de nuevos competidores. El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Nuevas empresas en una industria traen nueva capacidad y deseo de ganar participación de mercado, lo que puede reducir el margen de ganancia de la industria.
  • 4. Características : A.- Barreras a la entrada: Hay seis principales fuentes de barreras a la entrada: · Economías de escala. · Diferenciación del producto. . Requerimiento de capital. · Acceso a los canales de distribución. · Ventajas en costos independientes de escala. · Políticas gubernamentales. B.- Respuesta esperada de los competidores establecidos.
  • 5. 2 da Fuerza Poder de negociación de los proveedores. En esta fuerza se encuentra la capacidad que tiene el proveedor de llegar a alcanzar un objetivo, que previamente se ha trazado la empresa actuando como organización y siguiendo una serie de patrones como lo es alcanzar altos márgenes de ventas referentes a algunos de sus productos. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido.
  • 6. Características :  Los compradores no amenazan con integrarse como proveedores.  Concentración de Proveedores. ¿Hay muchos compradores y pocos Proveedores dominantes?  Los proveedores amenazan con integrarse hacia delante en la industria.  Poder de la marca. ¿Es fuerte la marca del proveedor?  Nivel actual de calidad y servicio.  Rentabilidad de los proveedores. ¿Están forzados los proveedores a subir los precios?  La industria no significa un grupo importante de clientes para los proveedores.  Costos de sustituir clientes.
  • 7. 3ra Fuerza Poder de negociación de los compradores. Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. Una empresa ha de estar muy pendiente de aquellos productos que puedan sustituir a los producidos.
  • 8. Características : Valor de comprador: Una empresa crea valor para un comprador que justifica un precio superior a través de dos mecanismos: - Bajando el costo del comprador. - Aumentando el desempeño del comprador. Identificación del criterio de compra: El criterio de uso debe ser identificado precisamente para que sean significativos para desarrollar la estrategia de diferenciación. Muchas empresas hablan del criterio de uso de sus compradores en términos vagos como “alta calidad” o “Entrega”.
  • 9. 4 ta Fuerza Amenaza de ingreso de productos sustitutos. Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
  • 10. Características :  Economías de Escala.  Diferenciación del Producto.  Inversiones de Capital  Desventaja en Costos independientemente de la Escala.  Acceso a los Canales de Distribución.  Política Gubernamental.
  • 11. 5 ta Fuerza Rivalidad entre competidores. Hace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El grado de rivalidad entre los competidores aumentará a medida que se eleve la cantidad de éstos, se vallan igualando en tamaño y capacidad, disminuya la demanda de productos, se reduzcan los precios, etc. La rivalidad entre competidores nos permite comparar nuestras estrategias o ventajas competitivas con las de otras empresas rivales y, de ese modo, saber, si debemos mejorar o rediseñar nuestras estrategias.
  • 12. Características :  Hay muchos competidores o igualmente equilibrados.  Hay un crecimiento lento de la industria.  Los costos fijos y de almacenamiento son elevados.  Por falta de diferenciación o costos cambiantes.  Existen intereses estratégicos elevados.  El mercado hace que haya incrementos importantes en la capacidad.  Mientras haya más competidores diversos.  Se intensifica en la medida en que sean más peligroso salir del sector o que existan fuertes barreras de salida.