SlideShare una empresa de Scribd logo
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 1
1. Introducción-------------------------------------------------------------------3
2. Que es un computador---------------------------------------------------4,5
3. Para que sirve el computador--------------------------------------------6
4. Clasificación de las computadoras descuerdo a sus aplicaciones-------7
5. Partes de una computadora----------------------------------------------8
6. Unidad central de procesador (UCP)-----------------------------------9
7. Dispositivos de entradas (DE)------------------------------------------10
8. Dispositivos de salidas(DS)---------------------------------------------11
9. Memorias------------------------------------------------------------12,13,14
10.Memorias auxiliares (secundarias)------------------------------------15
11.Cuales son las partes que constituyen a un computador-------16
12.Hardware---------------------------------------------------------------------16
13.Software----------------------------------------------------------------------17
14.Conclusión-------------------------------------------------------------------18
15.Tabla---------------------------------------------------------------------------19
16.Bibliografía-------------------------------------------------------------------20
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 2
En el mundo moderno el computador es una
herramienta tecnológica indispensable tanto a nivel
educativo como a nivel laboral. El acceso a una
computadora es tan necesario que cada vez mas
personas tienen una pc en sus casas
independientemente de su nivel social.
En la actualidad existen muchos tipos de computadores
con diferentes características y funcionalidades que
facilitan el trabajo y manipulación de la información.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 3
La computadora también denominada
computador u ordenador es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información conveniente y útil.
Una computadora está formada, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma
rapidez y bajo el control de un programa.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 4
Desde el punto de vista funcional es una máquina que
posee, al menos, una unidad central de procesamiento,
una memoria principal y algún periférico o dispositivo de
entrada y otro de salida.
Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de
datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de
salida los comunican a otros medios. Es así, que la
computadora recibe datos, los procesa y emite la
información resultante, la que luego puede ser
interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o
dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio
de un operador o usuario y bajo el control de un
programa
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 5
 La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta
para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un
dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos
programados para realizar en forma general las funciones de:
 Operaciones de entrada al ser receptora de información.
 Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
 En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más
prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino
para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados,
tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar,
entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común
es el de ordenador.
 Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones
antecedentes.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 6
 La computadora para su funcionamiento, recibe la información al
través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A
esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de
tipo analógicos, digitales e híbridos.
 Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas
conectados a la computadora, son fuentes de información de las
cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura,
volumen, velocidad y tiempo, entre otras.
 Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de
un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos
que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la
computadora.
 Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y
digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la
computadora que cambian la información analógica a su
correspondiente código en digital.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 7
El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la
función específica a cada una de ellas
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 8
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan
todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un
circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las
diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
 Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador
encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así
como comparaciones entre datos.
 Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente
del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los
procesos al área correspondiente para su transformación.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 9
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se
mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es
eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más
conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la
reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el
lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 10
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida
más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o
de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta
magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 11
Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En
las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de
información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los
diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la
computadora se muestra al través de la dirección de las flechas
que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las
memorias son las siguientes:
 Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la
cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y
programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la
información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la
computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos
no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó
almacenar en forma indistinta.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 12
 Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la
memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa
sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la
información.
 Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los
datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados,
son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma
de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de
almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 13
 Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria
están almacenados los programas que hacen trabajar a
la computadora y normalmente se graban y protegen
desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que
no se puede escribir en ella.
 Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).-
Esta memoria se caracteriza por programarse una sola
vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la
información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria
solo se accede exclusivamente para su lectura.
 Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only
Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria
PROM, se diferencia por que su información puede ser
modificada mediante un aparato que emite de rayos
ultravioleta.
 Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable
Read Only Memory).- Esta memoria también se
programa como la memoria PROM, los datos pueden
alterarse por medio de flujos eléctricos.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 14
Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos
que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una
manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas
de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos
intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo
específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros,
cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre
otras.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 15
Dos partes esenciales la constituyen, el
HARDWARE, que es su composición física (circuitos electrónicos,
cables, gabinete, teclado, etcétera)
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 16
SOFTWARE, siendo ésta la parte intangible (programas, datos,
información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
TIPOS DE SOFTWARE
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 17
La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar
procesar y elegir un resultado con una información.
En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo
inmenso de conocimientos e información propia de esta época de
crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta
que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa
herramienta es la computadora.
Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar
varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten
crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo
antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas
de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo
repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y
demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas
áreas de desenvolvimiento cotidiano.
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 18
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 19
EQUIPOS ANTIVIRUS SISTEMAS
OPERATIVOS
LENOVO NOD32 WINDOWS 8
HP AVIRA WINDOWS XP
ACER KASPERSKY WINDOWS
HOME
 https://www.google.com.co/search?q=g
 http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
 http://lauranellyyloba.blogspot.com/
 http://colposfesz.galeon.com/
 https://www.google.com.co
 http://www.solociencia.com/
PARTES FUNDAMENTALES DE UNA COMPUTADORA
23/01/2015
CENTRO DE RECURSOS NATURALES
INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud1 contenidos
Ud1 contenidosUd1 contenidos
Ud1 contenidos
RaquelHernndez35
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
cesarmedina120583
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
ANALIA TOCONAS
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
ANALIA TOCONAS
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
elianabg24
 
Power point
Power pointPower point
Power point
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Actividad de victoria
Actividad de victoriaActividad de victoria
Actividad de victoria
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 

La actualidad más candente (9)

Ud1 contenidos
Ud1 contenidosUd1 contenidos
Ud1 contenidos
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Actividad de victoria
Actividad de victoriaActividad de victoria
Actividad de victoria
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 

Destacado

¿Cómo hacer contenido extraordinario?
¿Cómo hacer contenido extraordinario? ¿Cómo hacer contenido extraordinario?
¿Cómo hacer contenido extraordinario?
DIVE
 
15
1515
Informe viajes al exterior 02 03 2015
Informe viajes al exterior 02 03 2015Informe viajes al exterior 02 03 2015
Informe viajes al exterior 02 03 2015
afipdocumentos
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathan Pinargote
 
AVA para la asesoria
AVA para la asesoriaAVA para la asesoria
AVA para la asesoria
Isaac Hernandez
 
como prevenir la seguridad en los sistemas operativos
como prevenir la seguridad en los sistemas operativoscomo prevenir la seguridad en los sistemas operativos
como prevenir la seguridad en los sistemas operativos
fracisca
 
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
Salud Bienestar
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
szavalaquinto
 
catalogo_corporativo
catalogo_corporativocatalogo_corporativo
catalogo_corporativo
Jon Hanson
 
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
Salud Bienestar
 
Informe viajes al exterior 17 03 2015
Informe viajes al exterior 17 03 2015Informe viajes al exterior 17 03 2015
Informe viajes al exterior 17 03 2015
afipdocumentos
 
Practica. 17
Practica. 17Practica. 17
Practica. 17
Luis Felix
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
Lyda Esmeralda Zamora Niño
 
Daniel sanchez 1001
Daniel sanchez 1001Daniel sanchez 1001
Daniel sanchez 1001
dannyabaunza
 
Dimensiones humanas Andrea Martinez
Dimensiones humanas Andrea MartinezDimensiones humanas Andrea Martinez
Dimensiones humanas Andrea Martinez
andream1105
 
Redes opticas pasivas gpon
Redes opticas pasivas   gponRedes opticas pasivas   gpon
Redes opticas pasivas gpon
Lina Maria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jorgecoliva
 
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
chupi15
 
Practica 7
Practica 7Practica 7

Destacado (20)

¿Cómo hacer contenido extraordinario?
¿Cómo hacer contenido extraordinario? ¿Cómo hacer contenido extraordinario?
¿Cómo hacer contenido extraordinario?
 
15
1515
15
 
Informe viajes al exterior 02 03 2015
Informe viajes al exterior 02 03 2015Informe viajes al exterior 02 03 2015
Informe viajes al exterior 02 03 2015
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
AVA para la asesoria
AVA para la asesoriaAVA para la asesoria
AVA para la asesoria
 
como prevenir la seguridad en los sistemas operativos
como prevenir la seguridad en los sistemas operativoscomo prevenir la seguridad en los sistemas operativos
como prevenir la seguridad en los sistemas operativos
 
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS ABRIL 2015
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
catalogo_corporativo
catalogo_corporativocatalogo_corporativo
catalogo_corporativo
 
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
A los cuarenta días después de la resurrección habiendo instruido a sus apóst...
 
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
SYNERGYO2 PERÚ OFERTAS MAYO 2015
 
Informe viajes al exterior 17 03 2015
Informe viajes al exterior 17 03 2015Informe viajes al exterior 17 03 2015
Informe viajes al exterior 17 03 2015
 
Practica. 17
Practica. 17Practica. 17
Practica. 17
 
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOSVIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMATICOS
 
Daniel sanchez 1001
Daniel sanchez 1001Daniel sanchez 1001
Daniel sanchez 1001
 
Dimensiones humanas Andrea Martinez
Dimensiones humanas Andrea MartinezDimensiones humanas Andrea Martinez
Dimensiones humanas Andrea Martinez
 
Redes opticas pasivas gpon
Redes opticas pasivas   gponRedes opticas pasivas   gpon
Redes opticas pasivas gpon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
REDIFUSIÓN DE CONTENIDOS Y ETIQUETADO SOCIAL
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Similar a Examen final microsoft power point

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
ximenitams
 
La computadora
La computadoraLa computadora
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
Yehnder Rodriguez Rojas
 
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenidoTarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Abel Castro
 
ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
Diego Armando Medina Villalba
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
TheBoops
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
maira_vergara
 
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdfFundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
PabloCastillo46566
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
rosmary1995
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
rosmary1995
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
r0sm4ry1234
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Carolina Cols
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
pavelsarceojr
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
cesarmedina120583
 
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptxDIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
RAY GREGORIO FLORES CORDERO
 
Cómo funciona un computador
Cómo funciona un computadorCómo funciona un computador
Cómo funciona un computador
jhonatan_19
 
Edwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardwareEdwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardware
EDWIN CONTRERAS G...
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Miguel Angel Areiza Sanchez
 

Similar a Examen final microsoft power point (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenidoTarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
 
ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdfFundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptxDIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
DIAPOSITIVAS JUAN AGUILERA.pptx
 
Cómo funciona un computador
Cómo funciona un computadorCómo funciona un computador
Cómo funciona un computador
 
Edwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardwareEdwin Contreras hardware
Edwin Contreras hardware
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 

Más de eliothpino

Induccion 2
Induccion 2Induccion 2
Induccion 2
eliothpino
 
induccion
induccioninduccion
induccion
eliothpino
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
eliothpino
 
Guia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 wordGuia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 word
eliothpino
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
eliothpino
 
Guia de aprendizaje microsoft excel
Guia de aprendizaje microsoft excelGuia de aprendizaje microsoft excel
Guia de aprendizaje microsoft excel
eliothpino
 
Ejercicio de excel ventas
Ejercicio de excel  ventasEjercicio de excel  ventas
Ejercicio de excel ventas
eliothpino
 
Trabajo de excel 2
Trabajo de excel  2Trabajo de excel  2
Trabajo de excel 2
eliothpino
 
Examen final ele
Examen final eleExamen final ele
Examen final ele
eliothpino
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
eliothpino
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
eliothpino
 
Trabajo de excel copia
Trabajo de excel   copiaTrabajo de excel   copia
Trabajo de excel copia
eliothpino
 
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
eliothpino
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
eliothpino
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
eliothpino
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
eliothpino
 
Ejercicios en clase
Ejercicios en claseEjercicios en clase
Ejercicios en clase
eliothpino
 
Ejercicios en clase de microsoft power point
Ejercicios en clase de microsoft power pointEjercicios en clase de microsoft power point
Ejercicios en clase de microsoft power point
eliothpino
 

Más de eliothpino (18)

Induccion 2
Induccion 2Induccion 2
Induccion 2
 
induccion
induccioninduccion
induccion
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Guia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 wordGuia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 word
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
 
Guia de aprendizaje microsoft excel
Guia de aprendizaje microsoft excelGuia de aprendizaje microsoft excel
Guia de aprendizaje microsoft excel
 
Ejercicio de excel ventas
Ejercicio de excel  ventasEjercicio de excel  ventas
Ejercicio de excel ventas
 
Trabajo de excel 2
Trabajo de excel  2Trabajo de excel  2
Trabajo de excel 2
 
Examen final ele
Examen final eleExamen final ele
Examen final ele
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
 
Trabajo de excel copia
Trabajo de excel   copiaTrabajo de excel   copia
Trabajo de excel copia
 
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
 
Eleodoro word
Eleodoro wordEleodoro word
Eleodoro word
 
Estructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nuevaEstructura tecnico en sistemas nueva
Estructura tecnico en sistemas nueva
 
Ejercicios en clase
Ejercicios en claseEjercicios en clase
Ejercicios en clase
 
Ejercicios en clase de microsoft power point
Ejercicios en clase de microsoft power pointEjercicios en clase de microsoft power point
Ejercicios en clase de microsoft power point
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 

Examen final microsoft power point

  • 1. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 1
  • 2. 1. Introducción-------------------------------------------------------------------3 2. Que es un computador---------------------------------------------------4,5 3. Para que sirve el computador--------------------------------------------6 4. Clasificación de las computadoras descuerdo a sus aplicaciones-------7 5. Partes de una computadora----------------------------------------------8 6. Unidad central de procesador (UCP)-----------------------------------9 7. Dispositivos de entradas (DE)------------------------------------------10 8. Dispositivos de salidas(DS)---------------------------------------------11 9. Memorias------------------------------------------------------------12,13,14 10.Memorias auxiliares (secundarias)------------------------------------15 11.Cuales son las partes que constituyen a un computador-------16 12.Hardware---------------------------------------------------------------------16 13.Software----------------------------------------------------------------------17 14.Conclusión-------------------------------------------------------------------18 15.Tabla---------------------------------------------------------------------------19 16.Bibliografía-------------------------------------------------------------------20 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 2
  • 3. En el mundo moderno el computador es una herramienta tecnológica indispensable tanto a nivel educativo como a nivel laboral. El acceso a una computadora es tan necesario que cada vez mas personas tienen una pc en sus casas independientemente de su nivel social. En la actualidad existen muchos tipos de computadores con diferentes características y funcionalidades que facilitan el trabajo y manipulación de la información. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 3
  • 4. La computadora también denominada computador u ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 4
  • 5. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 5
  • 6.  La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:  Operaciones de entrada al ser receptora de información.  Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.  En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.  Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 6
  • 7.  La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.  Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.  Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora.  Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 7
  • 8. El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 8
  • 9. Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. La UCP se divide en dos unidades:  Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.  Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 9
  • 10. Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 10
  • 11. Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 11
  • 12. Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:  Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir ó almacenar en forma indistinta. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 12
  • 13.  Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.  Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 13
  • 14.  Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.  Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura.  Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta.  Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 14
  • 15. Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 15
  • 16. Dos partes esenciales la constituyen, el HARDWARE, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 16
  • 17. SOFTWARE, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. TIPOS DE SOFTWARE 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 17
  • 18. La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 18
  • 19. 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 19 EQUIPOS ANTIVIRUS SISTEMAS OPERATIVOS LENOVO NOD32 WINDOWS 8 HP AVIRA WINDOWS XP ACER KASPERSKY WINDOWS HOME
  • 20.  https://www.google.com.co/search?q=g  http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora  http://lauranellyyloba.blogspot.com/  http://colposfesz.galeon.com/  https://www.google.com.co  http://www.solociencia.com/ PARTES FUNDAMENTALES DE UNA COMPUTADORA 23/01/2015 CENTRO DE RECURSOS NATURALES INDUSTRIAS Y BIODIVERSIDAD 20