SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION 
EN EL AULA . 
EDUCACION SUPERIOR Y SOCIOLOGIA 
PROSPECTIVIDAD DE LA DIDACTICA 
UNIVERSITARIA: DESAFIOS Y 
PERSPECTIVAS 
AL 2050 
SEMANA 16
LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 
Disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología, 
para entender la educación en su dimensión social, cultivada por 
sociólogos que han tenido interés creciente por la educación. 
DIFERENCIAS 
• SOCIOLOGÍA DE LA 
EDUCACIÓN 
Perfeccionar la conducta 
del hombre como ser 
social y a su vez la de 
mejorar la sociedad. 
• PEDAGOGÍA SOCIAL 
• Disciplina pedagógica 
• Objetivo la educación 
social del hombre
Cuando decimos que la Sociología es un Estudio Científico no queremos decir 
únicamente que es un ejercicio intelectual o un modo particular de abordar 
ciertos fenómenos humanos. Es ambas cosas a la vez, pero es sobre todo un 
cuerpo de conocimientos sobre la sociedad. La palabra “CIENCIA” 
necesariamente supone que hay algo “CONTENIDO” que estudia y que existe 
a la vez un procedimiento “METODO” de estudiarlo. 
El contenido de la sociología se ha dicho frecuentemente que son los 
“FENOMENOS SOCIALES”, pero esta designación es demasiado vaga, es 
mejor decir que estudiamos la INTERACCION HUMANA, pues la experiencia 
cotidiana que tenemos en esas relaciones (con la familia, los amigos, los 
enemigos y los extraños) es la materia básica de esta Ciencia. 
El término “PAUTAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL” expresa una idea 
primaria en sociología. 
Las actividades singulares excepcionales privadas de los hombres nos interesan 
sólo secundariamente; nuestra atención se dirige a las relaciones humanas.
Sociología de la Educación 
Ballantine y Spade afirman que el análisis sociológico provee un entendimiento 
más profundo de las formas y propósitos de la educación en una sociedad. 
La educación constituye el componente estructural más importantes de cualquier 
sociedad. 
La sociología de la educación enfoca en la institución de la educación y sus 
estructuras, procesos y patrones de interacción dentro de ella. Estos aspectos 
varían mucho de sociedad en sociedad. 
Sociedad y educación son interdependientes y los cambios en una, se reflejan en 
otra
. 
El Sistema Educativo de una Sociedad 
1) El Sistema Educativo incluye procesos y estructura. 
2) Los procesos son la parte activa del sistema: 
enseñanza, aprendizaje, comunicaciones, la toma de 
decisiones. 
3) La estructura incluye la jerarquía y las funciones de las 
personas: administradores, maestros, padres, 
estudiantes, la organización misma del aprendizaje, el 
plano de la planta física, los tipos de escuelas, la 
estructura del currículo.
TEORÍAS EN LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 
La Teoría Funcionalista: 
1) Los funcionalistas pintan un cuadro de una sociedad que da 
énfasis a la interdependencia del sistema social. Ven la sociedad 
como una máquina donde una parte se articula con la otra y 
produce energía dinámica que hace trabajar la sociedad. 
2) Insiste en los procesos que mantienen el orden social a través del 
consenso y el acuerdo. 
3) Su representante principal es el francés Emile Durkheim (1858- 
1917) que creía que las sociedades tenían que desarrollar nuevas 
formas de control social y de cohesión. 
4) Los funcionalistas piensan que el consenso es el estado normal 
en sociedad y que el conflicto es un rompimiento de los valores 
compartidos. Es decir, en una sociedad integrada, las escuelas 
socializan a los estudiantes en los valores apropiados. Las 
escuelas tienen una función de mantener el orden social.
5). Desde el punto de vista del funcionalismo, los propósitos de la educación 
son: 
Propósitos Intelectuales 
 enseñar destrezas cognoscitivas básicas, como lectura, escritura y 
matemáticas 
 transmitir conocimiento de literatura, historia y ciencias 
 enseñar destrezas superiores de pensamiento, como análisis, 
evaluación y síntesis 
Propósitos políticos: 
• inculcar lealtad al orden político establecido (patriotismo) 
• preparar ciudadanos que participen en el orden político 
• ayudar a asimilar a diversos grupos en un orden político común 
• enseñar a los niños las leyes básicas de la sociedad 
Propósitos Sociales: 
• socializar a los niños a las diferentes funciones, comportamientos y valores 
de la sociedad 
• participar con otras instituciones como la familia, la iglesia, para garantizar 
el orden social.
Propósitos Económicos: 
= preparar los estudiantes para futuras profesiones 
= seleccionar, adiestrar y colocar a los individuos dentro de la división del 
trabajo. 
6) El funcionalismo descansa en una visión positiva de la meritocracia 
como un fin laudable y la educación como la institución que puede 
garantizar una competencia justa. 
7) Reconoce que la educación es lo que mantiene nuestra sociedad 
democrática y teocrática. 
8) Fue la teoría dominante hasta los años 60. 
La Teoría del Conflicto 
1) Lo que mantiene a la sociedad unida es el poder militar, político y 
cultural. Las ideologías o las justificaciones intelectuales de los 
poderosos están diseñadas para aumentar su poder legitimando la 
desigualdad y la injusta distribución del material cultural. 
2) Estas teorías ven la relación entre escuela y sociedad como problemática. 
Las escuelas son como campos de batalla donde los maestros pelean con 
los estudiantes y con los administradores. 
Este antagonismo es silencioso por el poder y autoridad de la escuela y 
por la ideología del éxito. Esta ideología convence a los maestros o 
estudiantes que las escuelas promueven el aprendizaje y la selección por 
habilidad, como la realidad, la selección es por clase social.
Teoría Interaccionista 
1) Esta teoría critica las dos 
teorías anteriores por ser 
abstractas y poner el énfasis 
en las estructuras 
macrosociológicas (estudio 
y proceso) pero no explican 
lo que maestros y 
estudiantes, de hecho, hacen 
en las escuelas. 
2) Se originó en Herbert Meod 
(1863-1931) y Charles 
Horton Cooley (1864-1929). 
Examinan las formas en que 
el individuo se relaciona con 
la sociedad a través de sus 
interacciones sociales. 
La Teoría del Código 
1) El representante principal es 
Basiel Bernstein (1924-2000). 
Hay diferencias sociales en los 
códigos de los niños 
trabajadores y los de clase 
media; estos códigos reflejan la 
clase y las relaciones de poder 
en las dimensiones del trabajo, 
familia y las escuelas. 
2) El currículo y la enseñanza de 
las escuelas de clase media son 
distintos a los de la clase 
trabajadora. Es decir, el 
conocimiento se transmite de 
forma distinta que favorece 
perpetuar las diferencias.
Conclusión 
1) La sociología de la educación se originó en el siglo 19 
y principios del 20. Su mayor evolución fue en los 60. 
2) Las teorías contemporáneas tratan de fusionar el 
funcionalismo, la teoría del conflicto y el 
interaccionismo. 
3) El resultado ha sido muchas investigaciones sobre las 
desigualdades escolares. Son investigaciones sin bases 
teóricas fuertes y poca investigación empírica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de la Educación: III Unidad
Sociología de la Educación: III UnidadSociología de la Educación: III Unidad
Sociología de la Educación: III Unidad
Juan Carlos Molina
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaJetzin
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Paula Galdos
 
1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educaciónVideoconferencias UTPL
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
ReproductivismoDoulian
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
Rodrigo Molina
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacionnoeldarwin
 
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz GonzálezMás allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz Gonzálezaliciabarriosbenitez
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativasguest4d3f3d
 
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y DubetSociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
mastergenio
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
LindaAliciaVilchisLo
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat
 
Sociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación ContemporáneaSociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación Contemporánea
Adrienne Marry
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Amalia Güell
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 

La actualidad más candente (20)

Sociología de la Educación: III Unidad
Sociología de la Educación: III UnidadSociología de la Educación: III Unidad
Sociología de la Educación: III Unidad
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación1 concepto de sociología y educación
1 concepto de sociología y educación
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
Reproductivismo
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz GonzálezMás allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
Más allá de la LOGSE por Shaila Mª Díaz González
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
 
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y DubetSociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
Sociologia de la Educacion 2015 - Unidad 4 - Parsons y Dubet
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Sociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación ContemporáneaSociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación Contemporánea
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 

Destacado

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
giovani1983
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
aylinharo
 
induccion
induccioninduccion
induccion
eliothpino
 
Aporte individual (2)
Aporte individual (2)Aporte individual (2)
Aporte individual (2)
Ronald Pardo
 
Robots
Robots Robots
Robots
shashimy
 
Redes
RedesRedes
Taller de prensa
Taller de prensaTaller de prensa
Taller de prensa
javierbravo-burguillos
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel SánchezNext - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next Foro de Innovación y Destino Inteligente
 
Soul jazz
Soul jazzSoul jazz
Soul jazz
ishelcv
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
Jesus Gutierrez Requejo
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
guidopfunottito
 
Gbi
GbiGbi
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Annittha
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Daiana Villafañe
 
Padre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedraPadre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedra
heidymolina1234
 
Taller 2 adriana palacios
Taller 2 adriana palaciosTaller 2 adriana palacios
Taller 2 adriana palacioscoconu
 
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARETICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
zuluagalaura
 
RSS
RSSRSS
RSS
unad
 

Destacado (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Mi dossier fotográfico
Mi dossier fotográficoMi dossier fotográfico
Mi dossier fotográfico
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
induccion
induccioninduccion
induccion
 
Aporte individual (2)
Aporte individual (2)Aporte individual (2)
Aporte individual (2)
 
Robots
Robots Robots
Robots
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Bajo el espino
Bajo el espinoBajo el espino
Bajo el espino
 
Taller de prensa
Taller de prensaTaller de prensa
Taller de prensa
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel SánchezNext - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
 
Soul jazz
Soul jazzSoul jazz
Soul jazz
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Padre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedraPadre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedra
 
Taller 2 adriana palacios
Taller 2 adriana palaciosTaller 2 adriana palacios
Taller 2 adriana palacios
 
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARETICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
TICS MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS SLIDESHARE
 
RSS
RSSRSS
RSS
 

Similar a Semana16

2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uemsilapon
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3silapon
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
1chihuiteco2
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
eunicebetsy
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
Rubi Bjm
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Claudia Contreras
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
AdriAna824888
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
j c
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
certeneriasantuario
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
emmanuel263173
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares1
 
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...albarragan
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 

Similar a Semana16 (20)

2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uem
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3Esquemas t. 1,2,3
Esquemas t. 1,2,3
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Presentacion Enrique
Presentacion EnriquePresentacion Enrique
Presentacion Enrique
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
Se entiende por pedagogismo sociologico a una combinación entre constructivis...
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Semana16

  • 1. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION EN EL AULA . EDUCACION SUPERIOR Y SOCIOLOGIA PROSPECTIVIDAD DE LA DIDACTICA UNIVERSITARIA: DESAFIOS Y PERSPECTIVAS AL 2050 SEMANA 16
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología, para entender la educación en su dimensión social, cultivada por sociólogos que han tenido interés creciente por la educación. DIFERENCIAS • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad. • PEDAGOGÍA SOCIAL • Disciplina pedagógica • Objetivo la educación social del hombre
  • 15. Cuando decimos que la Sociología es un Estudio Científico no queremos decir únicamente que es un ejercicio intelectual o un modo particular de abordar ciertos fenómenos humanos. Es ambas cosas a la vez, pero es sobre todo un cuerpo de conocimientos sobre la sociedad. La palabra “CIENCIA” necesariamente supone que hay algo “CONTENIDO” que estudia y que existe a la vez un procedimiento “METODO” de estudiarlo. El contenido de la sociología se ha dicho frecuentemente que son los “FENOMENOS SOCIALES”, pero esta designación es demasiado vaga, es mejor decir que estudiamos la INTERACCION HUMANA, pues la experiencia cotidiana que tenemos en esas relaciones (con la familia, los amigos, los enemigos y los extraños) es la materia básica de esta Ciencia. El término “PAUTAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL” expresa una idea primaria en sociología. Las actividades singulares excepcionales privadas de los hombres nos interesan sólo secundariamente; nuestra atención se dirige a las relaciones humanas.
  • 16. Sociología de la Educación Ballantine y Spade afirman que el análisis sociológico provee un entendimiento más profundo de las formas y propósitos de la educación en una sociedad. La educación constituye el componente estructural más importantes de cualquier sociedad. La sociología de la educación enfoca en la institución de la educación y sus estructuras, procesos y patrones de interacción dentro de ella. Estos aspectos varían mucho de sociedad en sociedad. Sociedad y educación son interdependientes y los cambios en una, se reflejan en otra
  • 17. . El Sistema Educativo de una Sociedad 1) El Sistema Educativo incluye procesos y estructura. 2) Los procesos son la parte activa del sistema: enseñanza, aprendizaje, comunicaciones, la toma de decisiones. 3) La estructura incluye la jerarquía y las funciones de las personas: administradores, maestros, padres, estudiantes, la organización misma del aprendizaje, el plano de la planta física, los tipos de escuelas, la estructura del currículo.
  • 18. TEORÍAS EN LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La Teoría Funcionalista: 1) Los funcionalistas pintan un cuadro de una sociedad que da énfasis a la interdependencia del sistema social. Ven la sociedad como una máquina donde una parte se articula con la otra y produce energía dinámica que hace trabajar la sociedad. 2) Insiste en los procesos que mantienen el orden social a través del consenso y el acuerdo. 3) Su representante principal es el francés Emile Durkheim (1858- 1917) que creía que las sociedades tenían que desarrollar nuevas formas de control social y de cohesión. 4) Los funcionalistas piensan que el consenso es el estado normal en sociedad y que el conflicto es un rompimiento de los valores compartidos. Es decir, en una sociedad integrada, las escuelas socializan a los estudiantes en los valores apropiados. Las escuelas tienen una función de mantener el orden social.
  • 19. 5). Desde el punto de vista del funcionalismo, los propósitos de la educación son: Propósitos Intelectuales  enseñar destrezas cognoscitivas básicas, como lectura, escritura y matemáticas  transmitir conocimiento de literatura, historia y ciencias  enseñar destrezas superiores de pensamiento, como análisis, evaluación y síntesis Propósitos políticos: • inculcar lealtad al orden político establecido (patriotismo) • preparar ciudadanos que participen en el orden político • ayudar a asimilar a diversos grupos en un orden político común • enseñar a los niños las leyes básicas de la sociedad Propósitos Sociales: • socializar a los niños a las diferentes funciones, comportamientos y valores de la sociedad • participar con otras instituciones como la familia, la iglesia, para garantizar el orden social.
  • 20. Propósitos Económicos: = preparar los estudiantes para futuras profesiones = seleccionar, adiestrar y colocar a los individuos dentro de la división del trabajo. 6) El funcionalismo descansa en una visión positiva de la meritocracia como un fin laudable y la educación como la institución que puede garantizar una competencia justa. 7) Reconoce que la educación es lo que mantiene nuestra sociedad democrática y teocrática. 8) Fue la teoría dominante hasta los años 60. La Teoría del Conflicto 1) Lo que mantiene a la sociedad unida es el poder militar, político y cultural. Las ideologías o las justificaciones intelectuales de los poderosos están diseñadas para aumentar su poder legitimando la desigualdad y la injusta distribución del material cultural. 2) Estas teorías ven la relación entre escuela y sociedad como problemática. Las escuelas son como campos de batalla donde los maestros pelean con los estudiantes y con los administradores. Este antagonismo es silencioso por el poder y autoridad de la escuela y por la ideología del éxito. Esta ideología convence a los maestros o estudiantes que las escuelas promueven el aprendizaje y la selección por habilidad, como la realidad, la selección es por clase social.
  • 21. Teoría Interaccionista 1) Esta teoría critica las dos teorías anteriores por ser abstractas y poner el énfasis en las estructuras macrosociológicas (estudio y proceso) pero no explican lo que maestros y estudiantes, de hecho, hacen en las escuelas. 2) Se originó en Herbert Meod (1863-1931) y Charles Horton Cooley (1864-1929). Examinan las formas en que el individuo se relaciona con la sociedad a través de sus interacciones sociales. La Teoría del Código 1) El representante principal es Basiel Bernstein (1924-2000). Hay diferencias sociales en los códigos de los niños trabajadores y los de clase media; estos códigos reflejan la clase y las relaciones de poder en las dimensiones del trabajo, familia y las escuelas. 2) El currículo y la enseñanza de las escuelas de clase media son distintos a los de la clase trabajadora. Es decir, el conocimiento se transmite de forma distinta que favorece perpetuar las diferencias.
  • 22. Conclusión 1) La sociología de la educación se originó en el siglo 19 y principios del 20. Su mayor evolución fue en los 60. 2) Las teorías contemporáneas tratan de fusionar el funcionalismo, la teoría del conflicto y el interaccionismo. 3) El resultado ha sido muchas investigaciones sobre las desigualdades escolares. Son investigaciones sin bases teóricas fuertes y poca investigación empírica.