SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
Contenido
La Computadora...............................................................................................1
COMPUTACIÓN..............................................................................................1
COMPUTADORA.............................................................................................1
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS DE ACUERDO A SU APLICACIÓN ............2
PARTES DE UNA COMPUTADORA......................................................................3
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (UCP) ..........................................................3
LA UCP SE DIVIDE EN DOS UNIDADES:............................................................3
DISPOSITIVOS DE ENTRADA (DE) ...................................................................4
DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS).......................................................................4
MEMORIAS..................................................................................................4
MEMORIAS AUXILIARES (SECUNDARIAS)..........................................................5
.......................................................................................................6
COMPUTO.....................................................................................................6
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 1
1. Computación
2. Computadora
3. Clasificación de las computadoras
4. Partes de la computadora
5. Memorias
6. Memorias Auxiliares
Computación se define como cuenta o cálculo.1 De acuerdo al Área de la Informática,
se entiende como computación al cálculo automatizado de datos con la ayuda de una
máquina.
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y
simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de
1 José Luis Sánchez, Computación I
Informática Básica 2000-pag (17-19)
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 2
interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las
funciones de:
 Operaciones de entrada al ser receptora de información.
 Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
 En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque
sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples
procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar,
seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa
su nombre que más común es el de ordenador.2 (GARCIA, 2012)
 Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones
antecedentes.
La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas
a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre
de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.
Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados
a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan
mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo,
entre otras. (SANCHEZ, 2000)
Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un
teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que
2 Armando García, “MI ORDENADOR”
2012 editorial La Innovación
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 3
combinados entre sí forman un código que es interpretado por la
computadora.
Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y
digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la
computadora que cambian la información analógica a su correspondiente
código en digital.
El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica
a cada una de ellas.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos
de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado
microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
LA UCP SE DIVIDE EN DOS UNIDADES:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar
las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del
microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área
correspondiente para su transformación.
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 4
DISPOSITIVOS DE ENTRADA (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la
unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora.
Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador
de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador
(scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS)
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora,
su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar
información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora
(matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la
grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
MEMORIAS
Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. (NERUDA, 2013) En las
memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones
que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el
diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que
las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:
 Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario
proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de
tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se
apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no
tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir o almacenar en forma
indistinta.
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 5
 Memoria NVRAM(No Volátil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM,
se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de
esta manera se mantiene la información.
 Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar
en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o
escritura de documentos, en forma de serie o de uno en uno. Esto indica que
el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
 Memoria ROM (Read Only Memory). - En esta memoria están almacenados los
programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y
protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede
escribir en ella.
 Memoria PROM (Programmable Read Only Memory). - Esta memoria se
caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho
para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo
se accede exclusivamente para su lectura.
 Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory). - Esta memoria
trabaja Como la memoria PROM, se diferencia porque su información puede
ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta.
 Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory). - Esta
memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden
alterarse por medio de flujos eléctricos.
MEMORIAS AUXILIARES (SECUNDARIAS)
Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte
del sistema automatizado de la computadora (CASTAÑEDA, 2014) -de una manera
contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal
FIORELLA CRUZ
2-5-15
EL ORDENADOR
FIORELLA CRUZ 6
(memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora
para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos
duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.
CASTAÑEDA, L. (2014). IMNOVACION. TRUJILLO: EL PERU.
GARCIA, A. (2012). MI ORDENADOR. LIMA: LA IMNOVACION.
NERUDA, J. P. (22 de OCTUBRE de 2013). LA INFORMACION. Obtenido de
INFORMATICA BASICA: www.computacionbasica.com
SANCHEZ, L. (2000). COMPUTACIONBASICA. En L. SANCHEZ, LA INFORMATICA
(págs. 17-19). LIMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
ximenitams
 
Sesion I
Sesion ISesion I
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Yarely Mendoza
 
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESFase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
123456789hansel
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
Edna Lasso
 
Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU) Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU)
depooler20
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
juganda
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
raquelrojasvirto
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
moykito
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
BecKii RodGuess
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Alex Vazquez
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
Carolina Cols
 
Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.
José González
 
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datosDispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
lissette_94
 

La actualidad más candente (15)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Sesion I
Sesion ISesion I
Sesion I
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESFase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU) Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.Informática 1º de la ESO.
Informática 1º de la ESO.
 
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datosDispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
 

Destacado

Aprendizaje basado problemas
Aprendizaje basado problemasAprendizaje basado problemas
Aprendizaje basado problemas
Mariano Chavezl
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gogrin64
 
Formatos de imagenes
Formatos de imagenesFormatos de imagenes
Formatos de imagenes
MauriCohen2001
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Walter Jake
 
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2095  LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTOCc 2095  LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
afipdocumentos
 
Boxes de libertagia - Ganancias
Boxes de libertagia - GananciasBoxes de libertagia - Ganancias
Boxes de libertagia - Ganancias
Antonio Medina
 
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
Santiago Ruiz Garcia
 
Informe viajes al exterior 10 02 2015
Informe viajes al exterior 10 02 2015Informe viajes al exterior 10 02 2015
Informe viajes al exterior 10 02 2015
afipdocumentos
 
Consejos de éxito..will BeProfit?
Consejos de éxito..will BeProfit?Consejos de éxito..will BeProfit?
Consejos de éxito..will BeProfit?
Maika Sánchez Pacheco
 
LA SANTISIMA TRINIDAD Mt 28., 16, 24
LA SANTISIMA TRINIDAD  Mt 28., 16, 24 LA SANTISIMA TRINIDAD  Mt 28., 16, 24
LA SANTISIMA TRINIDAD Mt 28., 16, 24
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Licencias cc.pdf
Licencias cc.pdfLicencias cc.pdf
Licencias cc.pdf
Viviana Salazar
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
Rosalyn Calle Alfaro
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Nicolas159
 
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
waggishkook2044
 
Odenanza control mascotas ambato enero 2009
Odenanza control mascotas ambato enero 2009Odenanza control mascotas ambato enero 2009
Odenanza control mascotas ambato enero 2009
Brian Mora
 
Principios eticos w social
Principios eticos w socialPrincipios eticos w social
Principios eticos w social
Thomas Velasquez Gar velasquez
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
karina Karinaviales839
 

Destacado (19)

Aprendizaje basado problemas
Aprendizaje basado problemasAprendizaje basado problemas
Aprendizaje basado problemas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Formatos de imagenes
Formatos de imagenesFormatos de imagenes
Formatos de imagenes
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2095  LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTOCc 2095  LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
 
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
Reporte monitoreo financiero 10 12-2014
 
Boxes de libertagia - Ganancias
Boxes de libertagia - GananciasBoxes de libertagia - Ganancias
Boxes de libertagia - Ganancias
 
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
LA ASCENSION DE JESUS A LOS CIELOS
 
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
Actividadesprimerodeprimaria matemticaslenguaconocimientodelmedio-1trimestre-...
 
Informe viajes al exterior 10 02 2015
Informe viajes al exterior 10 02 2015Informe viajes al exterior 10 02 2015
Informe viajes al exterior 10 02 2015
 
Consejos de éxito..will BeProfit?
Consejos de éxito..will BeProfit?Consejos de éxito..will BeProfit?
Consejos de éxito..will BeProfit?
 
LA SANTISIMA TRINIDAD Mt 28., 16, 24
LA SANTISIMA TRINIDAD  Mt 28., 16, 24 LA SANTISIMA TRINIDAD  Mt 28., 16, 24
LA SANTISIMA TRINIDAD Mt 28., 16, 24
 
Licencias cc.pdf
Licencias cc.pdfLicencias cc.pdf
Licencias cc.pdf
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
 
Odenanza control mascotas ambato enero 2009
Odenanza control mascotas ambato enero 2009Odenanza control mascotas ambato enero 2009
Odenanza control mascotas ambato enero 2009
 
Principios eticos w social
Principios eticos w socialPrincipios eticos w social
Principios eticos w social
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
 

Similar a La computadora

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
ximenitams
 
Examen final ele
Examen final eleExamen final ele
Examen final ele
eliothpino
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
framexro
 
EL COMPUTADOR.pdf
EL COMPUTADOR.pdfEL COMPUTADOR.pdf
EL COMPUTADOR.pdf
maria martinez
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
Yehnder Rodriguez Rojas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
sendales
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
leidyjcs
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
Ana Salazar
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Lucio Cermele
 
Hardware brenda
Hardware brendaHardware brenda
Hardware brenda
Ciro López Pérez
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Monserrat Castro Álvarez
 
Tema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicadaTema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicada
Jhonny Angel Ayaviri Diaz
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Opera las Funciones Básicas de una Computadora
Opera las Funciones Básicas de una ComputadoraOpera las Funciones Básicas de una Computadora
Opera las Funciones Básicas de una Computadora
Monserrat Castro Álvarez
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
Monserrat Castro Álvarez
 
opera las funciones de las computadoras
opera las funciones de las computadorasopera las funciones de las computadoras
opera las funciones de las computadoras
Monserrat Castro Álvarez
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Elmaiis
 

Similar a La computadora (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Examen final ele
Examen final eleExamen final ele
Examen final ele
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
 
EL COMPUTADOR.pdf
EL COMPUTADOR.pdfEL COMPUTADOR.pdf
EL COMPUTADOR.pdf
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Mi trabajo de computadora anita 1
Mi trabajo  de computadora anita 1Mi trabajo  de computadora anita 1
Mi trabajo de computadora anita 1
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Hardware brenda
Hardware brendaHardware brenda
Hardware brenda
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Tema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicadaTema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicada
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Opera las Funciones Básicas de una Computadora
Opera las Funciones Básicas de una ComputadoraOpera las Funciones Básicas de una Computadora
Opera las Funciones Básicas de una Computadora
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
opera las funciones de las computadoras
opera las funciones de las computadorasopera las funciones de las computadoras
opera las funciones de las computadoras
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

La computadora

  • 1. INDICE Contenido La Computadora...............................................................................................1 COMPUTACIÓN..............................................................................................1 COMPUTADORA.............................................................................................1 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS DE ACUERDO A SU APLICACIÓN ............2 PARTES DE UNA COMPUTADORA......................................................................3 UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (UCP) ..........................................................3 LA UCP SE DIVIDE EN DOS UNIDADES:............................................................3 DISPOSITIVOS DE ENTRADA (DE) ...................................................................4 DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS).......................................................................4 MEMORIAS..................................................................................................4 MEMORIAS AUXILIARES (SECUNDARIAS)..........................................................5 .......................................................................................................6 COMPUTO.....................................................................................................6
  • 2. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 1 1. Computación 2. Computadora 3. Clasificación de las computadoras 4. Partes de la computadora 5. Memorias 6. Memorias Auxiliares Computación se define como cuenta o cálculo.1 De acuerdo al Área de la Informática, se entiende como computación al cálculo automatizado de datos con la ayuda de una máquina. La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de 1 José Luis Sánchez, Computación I Informática Básica 2000-pag (17-19)
  • 3. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 2 interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:  Operaciones de entrada al ser receptora de información.  Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.  En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.2 (GARCIA, 2012)  Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes. La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. (SANCHEZ, 2000) Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que 2 Armando García, “MI ORDENADOR” 2012 editorial La Innovación
  • 4. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 3 combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital. El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas. UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. LA UCP SE DIVIDE EN DOS UNIDADES: Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
  • 5. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 4 DISPOSITIVOS DE ENTRADA (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros. DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS) Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. MEMORIAS Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. (NERUDA, 2013) En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:  Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora. Su acceso es aleatorio, esto indica que los datos no tienen un orden determinado, aunque se pueden pedir o almacenar en forma indistinta.
  • 6. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 5  Memoria NVRAM(No Volátil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información.  Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie o de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.  Memoria ROM (Read Only Memory). - En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.  Memoria PROM (Programmable Read Only Memory). - Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura.  Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory). - Esta memoria trabaja Como la memoria PROM, se diferencia porque su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta.  Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory). - Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos. MEMORIAS AUXILIARES (SECUNDARIAS) Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora (CASTAÑEDA, 2014) -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal
  • 7. FIORELLA CRUZ 2-5-15 EL ORDENADOR FIORELLA CRUZ 6 (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras. CASTAÑEDA, L. (2014). IMNOVACION. TRUJILLO: EL PERU. GARCIA, A. (2012). MI ORDENADOR. LIMA: LA IMNOVACION. NERUDA, J. P. (22 de OCTUBRE de 2013). LA INFORMACION. Obtenido de INFORMATICA BASICA: www.computacionbasica.com SANCHEZ, L. (2000). COMPUTACIONBASICA. En L. SANCHEZ, LA INFORMATICA (págs. 17-19). LIMA.