SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA EN GESTION
TRIBUTARIA
Ing. Toconas Analia Elizabeth
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
 ¿Qué es Informática?
 La informática es la disciplina que estudia el
tratamiento automático de la información utilizando
dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales.
 También es definida como el procesamiento de la
información en forma automática.
Los sistemas informáticos deben realizar las
siguientes tres tareas básicas:
1. Entrada: Captación de la información digital.
2. Proceso: Tratamiento de la información.
3. Salida: Transmisión de resultados
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Convergencia de Disciplinas
 En la informática convergen los fundamentos de las
ciencias de la computación, la programación y las
metodologías para el desarrollo de software, la
arquitectura de computadores, las redes de datos
como Internet, la inteligencia artificial, así como
determinados temas de electrónica. Se puede
entender por informática a la unión sinérgica de todo
este conjunto de disciplinas.
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
INFORMATICA-PROGRAMACION
INFORMATICA-DESARROLLO
INFORMATICA-REDES
INFORMATICA-INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INFORMATICA-ELECTRONICA
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Significado
El concepto de informática viene dado de la conjunción
de dos palabras: Información y automática.
Aplicaciones:
La informática se aplica a numerosas y variadas áreas,
como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento
y consulta de información, monitorización y control de
procesos, robots industriales, comunicaciones, control de
transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño
computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, etc
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Aplicaciones en la Humanidad
La informática es aplicada en numerosos y
diversos sectores de la actividad humana. Sólo
algunos de ellos son: medicina, biología, física,
química, meteorología, ingeniería, industria,
investigación científica, comunicaciones, arte, nivel
empresarial (gestión), etc.
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Inicios de su uso
En los inicios del procesado de información, con la
informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y
monótonos del área administrativa, gracias a la
automatización de esos procesos, ello trajo como
consecuencia directa una disminución de los costes y
un incremento en la producción.
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Usos Actuales
Actualmente es difícil concebir un área que no use,
de alguna forma, el apoyo de la informática; en un
enorme abanico que cubre desde las más simples
cuestiones hogareñas hasta los más complejos
cálculos científicos
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Toma de decisiones
Una de la utilidades más importantes de la
informática es facilitar información en forma oportuna
y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la
toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el
control de procesos críticos.
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Informática + Internet = Reemplazo de actividades diarias.
Compras (sin salir de casa)
Transacciones bancarias (empresas o particulares)
Pago de servicios (teléfono, luz, etc.)
El correo (email)
Llamadas de Larga distancia (chat de voz)
Fax (PDF + email)
Biblioteca (buscadores)
Periódico (paginas de noticias)
Radio (estaciones en internet)
Es un campo comunicación entre ciudadanos de lugares r
emotos. (chats, email, redes sociales) 11 Tema 1.1
Importancia de la Informática Aplicación en
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Fax (PDF + email)
Biblioteca (buscadores)
Periódico (paginas de noticias)
Radio (estaciones en internet)
Es un campo comunicación entre ciudadanos de lu
gares remotos. (chats, email, redes sociales).
INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
Es un dispositivo electrónico capaz de interpretar
y ejecutar instrucciones o comandos
programados para realizar operaciones de
entrada, cálculos aritméticos y lógicos, y salida.
Es decir, es un sistema electrónico que realiza
operaciones aritméticas y de lógicas a altas
velocidades de acuerdo a las instrucciones internas
con que fue programada, que son ejecutadas sin
intervención humana. Tiene la capacidad de aceptar
y almacenar datos de entrada, procesarlos y producir
información de salida automáticamente.
CONCEPTO DE COMPUTADORA
2 Definición: como un dispositivo electrónico cuyos
componentes básicos son el procesador, la
memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S) .
La característica principal de la computadora,
respecto a otros dispositivos similares es que puede
realizar tareas diversas, utilizando
distintos programas que se almacenan en la memoria
para que los ejecute el procesador.
CONCEPTO DE COMPUTADORA
LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA
PROCESAR INFORMACIÓN PUEDE RESUMIRSE
A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES
BÁSICAS:
1. Almacenar Información:
El computador tiene la capacidad de guardar, en
un espacio reducido, gran cantidad de
información que de otro modo tendríamos que
conservar en miles de hojas.
FUNCIONES DEL COMPUTADOR
FUNCIONES DEL COMPUTADOR
2. Organizar Información:
Esta función le ofrece al usuario la opción
de ordenarla u organizarla de acuerdo a su
propias necesidades y estilo, de tal forma que
podamos encontrarla y examinarla cuanta veces
deseemos.
FUNCIONES DEL COMPUTADOR
3. Recuperar Información:
Su gran capacidad de almacenar información sería
inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla
rápida y fácilmente. Al respecto, el computador
nos ofrece la posibilidad de revisar de forma
instantánea y precisa cualquier información que
hayamos guardado previamente en él.
FUNCIONES DEL COMPUTADOR
4. Transmitir Información:
Una de las funciones más importantes que posee
el computador, es la posibilidad de compartir
información entre usuarios de manera rápida,
segura y exacta. Esta fantástica función
dependerá si nuestro computador se
encuentra conectado a Internet o a una red
local.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Dos partes esenciales la constituyen:
hardware, que es su composición
física (circuitos electrónicos, cables,
gabinete, teclado, etcétera) y
software, siendo ésta la parte
intangible (programas, datos,
información, etcétera). Una no
funciona sin la otra.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
1. Microprocesador: unidad de control
y Unidad Aritmetico Logica.
2. Placa Madre
3. Memoria Ram
4. Memoria Rom
5. Fuente de Alimentacion
6. Disco
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
7. Dispositivos de Entrada
8. Dispositivos de Salida
MICROPROCESADOR
También llamado Unidad Central de
Proceso (UCP) (en inglés, Central
Process Unit, CPU), es el lugar donde
se interpretan y ejecutan las
instrucciones de los programas. En él
se distinguen dos partes principales:
la unidad de control y la unidad
aritmeticológica.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La unidad de control se encarga de dirigir y
coordinar todos los elementos de la Computadora.
Cuando llega una instrucción de un programa, la
interpreta y activa o desactiva los componentes
necesarios para que se ejecute la acción indicada
en la instrucción. Por ejemplo,
si la instrucción indica que se muestre un valor en
pantalla, se activará la pantalla y se enviará el valor
que se debe mostrar, y el dato aparece en el
monitor.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La unidad aritmeticológica se encarga de
realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Las
operaciones aritméticas se refieren a las
operaciones de cálculo que realizan los
programas: sumas, restas, multiplicaciones,
etcétera
En las computadoras personales, la unidad de
control y la unidad aritmeticológica se encuentran
integradas en un solo chip que se
denomina microprocesador.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
TARJETA MADRE.
la tarjeta madre es la tableta en donde se
montan todos los componentes y sus
interconexiones a manera de pistas (cobre
adherido a la tarjeta). Básicamente es el
dispositivo que aglutina a todos los demás,
tales
como microprocesador, buses, ranuras,zócalo
s, memoria, puertos, conectores, video, etc.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La memoria es uno de los principales
componentes de la computadora. Su
función consiste en almacenar las
instrucciones y los datos durante la
ejecución de los programas. Según su
comportamiento, se pueden distinguir
dos tipos de memorias: la memoria
RAM y la memoria ROM.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La memoria RAM (Random Access
Memory) es el lugar donde se
almacenan las instrucciones de los
programas que se están ejecutando y
los datos que éstos manejan. La
capacidad de la memoria RAM de la
computadora se indica en megabytes.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La memoria RAM tiene las siguientes
características:
• Es de acceso aleatorio, puesto que se puede ir
directamente a una determinada posición de la
memoria sin pasar por las anteriores.
• Es volátil, ya que cuando se apaga la
computadora se borra todo su contenido.
• Es de lectura/escritura, es decir, que se pueden
leer los datos que tiene almacenados y escribir en
ella nuevos datos o resultados.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
La memoria ROM (Read Only
Memory) es una memoria
permanente, es decir, no se borra al
apagar la computadora. En ella están
almacenadas las instrucciones
básicas para el funcionamiento de la
máquina y para las operaciones de
entrada/salida
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Entre estas instrucciones se encuentra
la rutina de arranque,
que se encarga de indicar al hardware
los pasos para comprobar el estado de
los componentes de la computadora y
cargar el sistema operativo para
empezar a trabajar.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Los dispositivos de entrada sirven
para introducir información en la
computadora. Los más utilizados son el
teclado, el ratón, el escáner, el CD-
ROM, el joystick, el micrófono y las
cámaras digitales.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Los dispositivos de salida sirven para
obtener la información que ha sido
procesada por la computadora. Los más
utilizados son el monitor, las impresoras
y el plotter.
COMPONENTES DEL COMPUTADOR
Los dispositivos de
almacenamiento son utilizados tanto
para guardar como para recuperar
información, por lo que también son
considerados como dispositivos de
entrada/salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
IntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacionIntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacionguest8912d0e
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
Mary Sanchez
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computaciónCarolina Cols
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
maira_vergara
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
chiquinquirag
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticanticxctsa
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Examen final microsoft power point
Examen final microsoft power pointExamen final microsoft power point
Examen final microsoft power point
eliothpino
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
21337855
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
yapofael
 
Tema 03 arquitectura del computador
Tema 03 arquitectura del computadorTema 03 arquitectura del computador
Tema 03 arquitectura del computador
Jorge Pariasca
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
chiquinquirag
 

La actualidad más candente (17)

Tema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicadaTema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicada
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
IntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacionIntroduccióNalacomputacion
IntroduccióNalacomputacion
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Document 23
Document 23Document 23
Document 23
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Examen final microsoft power point
Examen final microsoft power pointExamen final microsoft power point
Examen final microsoft power point
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
 
Tema 03 arquitectura del computador
Tema 03 arquitectura del computadorTema 03 arquitectura del computador
Tema 03 arquitectura del computador
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 

Destacado

Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaacostawz
 
Definicion de planeacion tributaria
Definicion de planeacion tributariaDefinicion de planeacion tributaria
Definicion de planeacion tributariashirleymendez82
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez
 
Servicio de administración tributaria (sat)
Servicio de administración tributaria (sat)Servicio de administración tributaria (sat)
Servicio de administración tributaria (sat)
Alejandra Velasco Valero
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
Petra Carrasco
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
dalilac
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
Leonardo Peñuela
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
WILSON VELASTEGUI
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 

Destacado (10)

Recce
RecceRecce
Recce
 
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
 
Definicion de planeacion tributaria
Definicion de planeacion tributariaDefinicion de planeacion tributaria
Definicion de planeacion tributaria
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
Servicio de administración tributaria (sat)
Servicio de administración tributaria (sat)Servicio de administración tributaria (sat)
Servicio de administración tributaria (sat)
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
Tributos
TributosTributos
Tributos
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 

Similar a Informatica en gestion tributaria

Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdfFundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
PabloCastillo46566
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
brayanfranco100
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
pabesacv
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
Alba Lissette Peguero
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
melvivas
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidadsistemasiti
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
Qué son los computadores luis miguel
Qué son los computadores luis miguelQué son los computadores luis miguel
Qué son los computadores luis miguel
luismiguelagamez
 
INSTITUTO EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
INSTITUTO EDUCATIVO  MEDIA  SUPERIOR  DEL  DISTRITO  FEDERAL  INSTITUTO EDUCATIVO  MEDIA  SUPERIOR  DEL  DISTRITO  FEDERAL
INSTITUTO EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
beatrislas-ih7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ArmandodazaMoscote
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Manuel Otero
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 

Similar a Informatica en gestion tributaria (20)

Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdfFundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
Fundamentos de Informatica curso telefónica.pdf
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)Apuntes empiezo (a)
Apuntes empiezo (a)
 
ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
Qué son los computadores luis miguel
Qué son los computadores luis miguelQué son los computadores luis miguel
Qué son los computadores luis miguel
 
INSTITUTO EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
INSTITUTO EDUCATIVO  MEDIA  SUPERIOR  DEL  DISTRITO  FEDERAL  INSTITUTO EDUCATIVO  MEDIA  SUPERIOR  DEL  DISTRITO  FEDERAL
INSTITUTO EDUCATIVO MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Informatica en gestion tributaria

  • 1. INFORMATICA EN GESTION TRIBUTARIA Ing. Toconas Analia Elizabeth
  • 2. INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA  ¿Qué es Informática?  La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.  También es definida como el procesamiento de la información en forma automática.
  • 3. Los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: 1. Entrada: Captación de la información digital. 2. Proceso: Tratamiento de la información. 3. Salida: Transmisión de resultados INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 4. Convergencia de Disciplinas  En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos como Internet, la inteligencia artificial, así como determinados temas de electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 11. Significado El concepto de informática viene dado de la conjunción de dos palabras: Información y automática. Aplicaciones: La informática se aplica a numerosas y variadas áreas, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, robots industriales, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, etc INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 12. Aplicaciones en la Humanidad La informática es aplicada en numerosos y diversos sectores de la actividad humana. Sólo algunos de ellos son: medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, industria, investigación científica, comunicaciones, arte, nivel empresarial (gestión), etc. INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 13. Inicios de su uso En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción. INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 14. Usos Actuales Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática; en un enorme abanico que cubre desde las más simples cuestiones hogareñas hasta los más complejos cálculos científicos INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 15. Toma de decisiones Una de la utilidades más importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial como permitir el control de procesos críticos. INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 16. Informática + Internet = Reemplazo de actividades diarias. Compras (sin salir de casa) Transacciones bancarias (empresas o particulares) Pago de servicios (teléfono, luz, etc.) El correo (email) Llamadas de Larga distancia (chat de voz) Fax (PDF + email) Biblioteca (buscadores) Periódico (paginas de noticias) Radio (estaciones en internet) Es un campo comunicación entre ciudadanos de lugares r emotos. (chats, email, redes sociales) 11 Tema 1.1 Importancia de la Informática Aplicación en INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 17. Fax (PDF + email) Biblioteca (buscadores) Periódico (paginas de noticias) Radio (estaciones en internet) Es un campo comunicación entre ciudadanos de lu gares remotos. (chats, email, redes sociales). INFORMÁTICA GESTIÓN TRIBUTARIA
  • 18. Es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar instrucciones o comandos programados para realizar operaciones de entrada, cálculos aritméticos y lógicos, y salida. Es decir, es un sistema electrónico que realiza operaciones aritméticas y de lógicas a altas velocidades de acuerdo a las instrucciones internas con que fue programada, que son ejecutadas sin intervención humana. Tiene la capacidad de aceptar y almacenar datos de entrada, procesarlos y producir información de salida automáticamente. CONCEPTO DE COMPUTADORA
  • 19. 2 Definición: como un dispositivo electrónico cuyos componentes básicos son el procesador, la memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S) . La característica principal de la computadora, respecto a otros dispositivos similares es que puede realizar tareas diversas, utilizando distintos programas que se almacenan en la memoria para que los ejecute el procesador. CONCEPTO DE COMPUTADORA
  • 20. LA CAPACIDAD DEL COMPUTADOR PARA PROCESAR INFORMACIÓN PUEDE RESUMIRSE A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES BÁSICAS: 1. Almacenar Información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas. FUNCIONES DEL COMPUTADOR
  • 21. FUNCIONES DEL COMPUTADOR 2. Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos.
  • 22. FUNCIONES DEL COMPUTADOR 3. Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él.
  • 23. FUNCIONES DEL COMPUTADOR 4. Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
  • 24. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Dos partes esenciales la constituyen: hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
  • 26. COMPONENTES DEL COMPUTADOR 1. Microprocesador: unidad de control y Unidad Aritmetico Logica. 2. Placa Madre 3. Memoria Ram 4. Memoria Rom 5. Fuente de Alimentacion 6. Disco
  • 27. COMPONENTES DEL COMPUTADOR 7. Dispositivos de Entrada 8. Dispositivos de Salida
  • 28. MICROPROCESADOR También llamado Unidad Central de Proceso (UCP) (en inglés, Central Process Unit, CPU), es el lugar donde se interpretan y ejecutan las instrucciones de los programas. En él se distinguen dos partes principales: la unidad de control y la unidad aritmeticológica.
  • 29. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La unidad de control se encarga de dirigir y coordinar todos los elementos de la Computadora. Cuando llega una instrucción de un programa, la interpreta y activa o desactiva los componentes necesarios para que se ejecute la acción indicada en la instrucción. Por ejemplo, si la instrucción indica que se muestre un valor en pantalla, se activará la pantalla y se enviará el valor que se debe mostrar, y el dato aparece en el monitor.
  • 30. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La unidad aritmeticológica se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Las operaciones aritméticas se refieren a las operaciones de cálculo que realizan los programas: sumas, restas, multiplicaciones, etcétera En las computadoras personales, la unidad de control y la unidad aritmeticológica se encuentran integradas en un solo chip que se denomina microprocesador.
  • 31. COMPONENTES DEL COMPUTADOR TARJETA MADRE. la tarjeta madre es la tableta en donde se montan todos los componentes y sus interconexiones a manera de pistas (cobre adherido a la tarjeta). Básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como microprocesador, buses, ranuras,zócalo s, memoria, puertos, conectores, video, etc.
  • 33. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La memoria es uno de los principales componentes de la computadora. Su función consiste en almacenar las instrucciones y los datos durante la ejecución de los programas. Según su comportamiento, se pueden distinguir dos tipos de memorias: la memoria RAM y la memoria ROM.
  • 34. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La memoria RAM (Random Access Memory) es el lugar donde se almacenan las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos que éstos manejan. La capacidad de la memoria RAM de la computadora se indica en megabytes.
  • 35. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La memoria RAM tiene las siguientes características: • Es de acceso aleatorio, puesto que se puede ir directamente a una determinada posición de la memoria sin pasar por las anteriores. • Es volátil, ya que cuando se apaga la computadora se borra todo su contenido. • Es de lectura/escritura, es decir, que se pueden leer los datos que tiene almacenados y escribir en ella nuevos datos o resultados.
  • 36. COMPONENTES DEL COMPUTADOR La memoria ROM (Read Only Memory) es una memoria permanente, es decir, no se borra al apagar la computadora. En ella están almacenadas las instrucciones básicas para el funcionamiento de la máquina y para las operaciones de entrada/salida
  • 37. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Entre estas instrucciones se encuentra la rutina de arranque, que se encarga de indicar al hardware los pasos para comprobar el estado de los componentes de la computadora y cargar el sistema operativo para empezar a trabajar.
  • 38. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Los dispositivos de entrada sirven para introducir información en la computadora. Los más utilizados son el teclado, el ratón, el escáner, el CD- ROM, el joystick, el micrófono y las cámaras digitales.
  • 39. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Los dispositivos de salida sirven para obtener la información que ha sido procesada por la computadora. Los más utilizados son el monitor, las impresoras y el plotter.
  • 40. COMPONENTES DEL COMPUTADOR Los dispositivos de almacenamiento son utilizados tanto para guardar como para recuperar información, por lo que también son considerados como dispositivos de entrada/salida.