SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
NOMBRE: JONATHAN PINARGOTE
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 12 DE ABRIL DEL 2015
SANTO DOMINGO – ECUADOR.
2015.
INTRODUCCION
A través del tiempo el ser humano ha tenido la preocupación de suplir sus necesidades
básicas y además por conseguir poder. Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el
cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor o utilidad. Este
sistema presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer
distintas formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta.
Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas formas para
evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario y el electrónico. La
seguridad también va enmarcada en el ámbito del dinero, pues con esta misma tecnología,
se han encontrado grandes falsificaciones de moneda.
CONTENIDO
Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el sistema de
trueque directo de una mercancía por otra. Este método limitaba enormemente la
posibilidad de realizar transacciones pues se requería una coincidencia de necesidades al
mismo tiempo además del problema de la indivisibilidad de algunos productos.
Surgió la necesidad de establecer una mercancía intermediaria que fuera generalmente
aceptada, de forma que el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma directa. Las
primeras formas de dinero que se dieron en la historia fueron muy diversas, desde granos de
cacao, vino o la sal.
Posteriormente se comenzaron a utilizar materiales preciosos, que eran escasos, atractivos
como adornos y fáciles de intercambiar y de transportar. En un principio se utilizaron
piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción.
Con posterioridad se crearon las monedas, cuyo valor nominal, garantizado por el sello del
gobernante, dependía del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda. Poco
a poco se llegó a la moneda fiduciaria que es aquella cuyo valor intrínseco es inferior al
valor nominal o facial.
La moneda surge con tres funciones universales:
Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se pueden comprar.
Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como medio de cambio
(transacción comercial) aunque poco a poco se le añade e impone el medio de pago
(impuestos y multas).
Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza. Cuantas más
monedas se poseen, más rico es el que las acumula. Esta función solo es posible si es de
curso legal, es decir, si es admitida por el Estado. En ese caso, es de aceptación obligatoria
y el valor de la moneda es respaldado por el propio Estado. El valor de las primeras
monedas es real y no fiduciario como las monedas actuales.
Expansión
Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han
permanecido, en esencia, constantes durante milenios.
EL DINERO EN LA ACTUALIDAD
El dinero no tiene hoy en día ningún respaldo en términos de metales preciosos, sino que su
valor descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago
por los demás. Si esta confianza desapareciese, el billete sería inservible.
Podemos distinguir tres tipos de dinero, principalmente:
 Dinero pagaré: Medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o
persona, que descansa en la confianza de que será aceptado por los demás. (Por
ejemplo, un cheque)
 Dinero legal: Dinero emitido por una institución que monopoliza su emisión (Banco
Central Europeo) y lo suele hacer en forma de monedas metálicas y billetes.
 Dinero bancario: Es el generado por algunos intermediarios financieros capacitados
para ello (bancos, cajas de ahorro y cajas rurales) y está constituido por depósitos en
estas instituciones.
Últimamente también podríamos considerar otro tipo de dinero que es el electrónico, en el
que incluiríamos los siguientes tipos de tarjetas:
 Tarjetas de débito: Permiten disponer de dinero en cajeros y realizar compras
siempre que exista saldo en la cuenta bancaria.
 Tarjetas de crédito: Permiten disponer dinero en cajeros y realizar compras con un
desembolso diferido, que puede ser por toda la cantidad o por un porcentaje de la
cantidad dispuesta. Estas tarjetas cuentan con un límite de crédito, impuesto por la
entidad bancaria.
 Tarjetas monedero: Llevan un chip recargable con la cantidad de dinero que
deseemos. Se utilizan para realizar pagos en comercios y tienen la ventaja de que en
caso de pérdida no corremos el riesgo de perder más de lo que hay en el chip.
 Tarjetas "de Internet": Se utilizan exclusivamente para realizar compras a través de
Internet. El procedimiento de uso es transfiriendo la cantidad requerida para la
compra desde una cuenta bancaria para que después de realizar el pago el saldo de
dicha tarjeta sea cero. Esta tarjeta surge para generar más confianza en los
consumidores a la hora de realizar los pagos por Internet con tarjetas de crédito.
 Tarjetas "comerciales": Son las que emiten hipermercados, centros comerciales,... y
que permiten comprar en dichos comercios.
CRITERIO
El ser humano ha buscado siempre la forma de conseguir algo a cambio con el fin de suplir
sus necesidades básicas, por tal razón siempre será necesario el uso del dinero aunque bien
no es lo principal en las vidas de las personas es fundamental para la economía, ya que con
él se puede adquirir alimentación, medicina y vestimenta para que el ser humano pueda
subsistir en el medio, siendo indispensable para la supervivencia. En el tiempo que
utilizaban la forma de pago mediante el trueque no era un intercambio justo, en la
actualidad sí, debido a que existen diferentes parámetros para pagar cierto producto o
servicio. El uso del dinero también ha producido que las empresas busquen nuevas formas
de pago de manera que se aseguran a no tener pérdidas ni robos.
BIBLIOGRAFIA
Parise, N (2003). El Origen de la Moneda: Signos Premonetarios y Formas Arcaicas del
Intercambio. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Lapham, L (1988) Moneda y clase en América. Nueva York: Weidenfeld and Nicolson.
Moffitt, M (1983) El mundo de la moneda. Nueva York: Simon & Schuster.
Firth, R (1967) Temas en antropología económica. Londres: Travistock.
www.banrep.gov.co/blaavirtual/num/
www.gobant.gov.co/.../economia%20solidaria/moneda_peque%F1a%20historia%20de%20
la%20moneda.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dinero
El dineroEl dinero
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Andreä Gutiërrëz
 
El Pago Mágico
El Pago MágicoEl Pago Mágico
El Pago Mágico
Manzaniita7969
 
El pago magico
El pago magicoEl pago magico
El pago magico
vanessamancoc
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
Rosmery Perez
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Dinero
DineroDinero
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
guest11ebec
 
Instrumentos negociables - KGG
Instrumentos negociables - KGGInstrumentos negociables - KGG
Instrumentos negociables - KGG
Katiria Goyco Gonzàlez
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
jose sanchez
 
El dinero
El dineroEl dinero
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
Videoconferencias UTPL
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
percydaniel
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
frefy18empresa
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
frefy18empresa
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
frefy18empresa
 
09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda
Lucho Canales
 

La actualidad más candente (20)

El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
El Pago Mágico
El Pago MágicoEl Pago Mágico
El Pago Mágico
 
El pago magico
El pago magicoEl pago magico
El pago magico
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
 
Instrumentos negociables - KGG
Instrumentos negociables - KGGInstrumentos negociables - KGG
Instrumentos negociables - KGG
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda09 soc y economia moneda
09 soc y economia moneda
 

Destacado

Laura
LauraLaura
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
sandoval99
 
Como instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativoComo instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativo
VanesaAlfaro
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
MAGISTERIO
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
euguji20
 
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_iCap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
Alex Perez
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
MariaAngelesMontes
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
ehm3salinas
 
2-ms-dos-so-1
 2-ms-dos-so-1  2-ms-dos-so-1
2-ms-dos-so-1
Kendry Daihana
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
kvrr22
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
kvrr22
 
Ln gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_bajaLn gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_baja
Yaneth Cordoba H
 
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
Salud Bienestar
 
Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2
Marzo088
 
Presentación ilustrados
Presentación ilustradosPresentación ilustrados
Presentación ilustrados
Sara1452
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
Jorge Quintuña Tigre
 
Presentación Historia de la Educación a distancia
Presentación Historia de la Educación a distanciaPresentación Historia de la Educación a distancia
Presentación Historia de la Educación a distancia
marianaalvarezrico
 
Herramientas informatica web
Herramientas informatica webHerramientas informatica web
Herramientas informatica web
Ana Teresa Oviedo Juez
 
PECHAKUCHA
PECHAKUCHAPECHAKUCHA
PECHAKUCHA
JACKSONSEVEN
 
Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto. Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto.
Bella Isaura Arias Polo
 

Destacado (20)

Laura
LauraLaura
Laura
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Como instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativoComo instalar un sistema operativo
Como instalar un sistema operativo
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_iCap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
Cap 0 medio_ambiente_2004-2013_i
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
2-ms-dos-so-1
 2-ms-dos-so-1  2-ms-dos-so-1
2-ms-dos-so-1
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad.
 
TECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
TECNICAS DE COMUNICACION
 
Ln gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_bajaLn gr003 docente_baja
Ln gr003 docente_baja
 
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS ABRIL 2015
 
Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2
 
Presentación ilustrados
Presentación ilustradosPresentación ilustrados
Presentación ilustrados
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 
Presentación Historia de la Educación a distancia
Presentación Historia de la Educación a distanciaPresentación Historia de la Educación a distancia
Presentación Historia de la Educación a distancia
 
Herramientas informatica web
Herramientas informatica webHerramientas informatica web
Herramientas informatica web
 
PECHAKUCHA
PECHAKUCHAPECHAKUCHA
PECHAKUCHA
 
Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto. Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto.
 

Similar a Origen de la moneda

dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
Relatoria economia
Relatoria economiaRelatoria economia
Relatoria economia
Cristina Arriola Cerón
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
karoflorez
 
dinero facil prro
dinero facil prrodinero facil prro
dinero facil prro
rodrigo253
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
HaymarB1
 
Dinero
DineroDinero
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig
 
El dinero
El dineroEl dinero
el dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptxel dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptx
InfuleskiRocio
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dinero
nayil1
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Origen del dinero
Origen del dineroOrigen del dinero
Origen del dinero
Luisy Diaz
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 

Similar a Origen de la moneda (20)

dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Relatoria economia
Relatoria economiaRelatoria economia
Relatoria economia
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
dinero facil prro
dinero facil prrodinero facil prro
dinero facil prro
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
el dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptxel dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptx
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dinero
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Origen del dinero
Origen del dineroOrigen del dinero
Origen del dinero
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA NOMBRE: JONATHAN PINARGOTE DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 12 DE ABRIL DEL 2015 SANTO DOMINGO – ECUADOR. 2015.
  • 2. INTRODUCCION A través del tiempo el ser humano ha tenido la preocupación de suplir sus necesidades básicas y además por conseguir poder. Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor o utilidad. Este sistema presentaba dificultades para las transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas formas para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario y el electrónico. La seguridad también va enmarcada en el ámbito del dinero, pues con esta misma tecnología, se han encontrado grandes falsificaciones de moneda. CONTENIDO Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el sistema de trueque directo de una mercancía por otra. Este método limitaba enormemente la posibilidad de realizar transacciones pues se requería una coincidencia de necesidades al mismo tiempo además del problema de la indivisibilidad de algunos productos. Surgió la necesidad de establecer una mercancía intermediaria que fuera generalmente aceptada, de forma que el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma directa. Las primeras formas de dinero que se dieron en la historia fueron muy diversas, desde granos de cacao, vino o la sal. Posteriormente se comenzaron a utilizar materiales preciosos, que eran escasos, atractivos como adornos y fáciles de intercambiar y de transportar. En un principio se utilizaron piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción. Con posterioridad se crearon las monedas, cuyo valor nominal, garantizado por el sello del gobernante, dependía del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda. Poco
  • 3. a poco se llegó a la moneda fiduciaria que es aquella cuyo valor intrínseco es inferior al valor nominal o facial. La moneda surge con tres funciones universales: Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se pueden comprar. Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como medio de cambio (transacción comercial) aunque poco a poco se le añade e impone el medio de pago (impuestos y multas). Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza. Cuantas más monedas se poseen, más rico es el que las acumula. Esta función solo es posible si es de curso legal, es decir, si es admitida por el Estado. En ese caso, es de aceptación obligatoria y el valor de la moneda es respaldado por el propio Estado. El valor de las primeras monedas es real y no fiduciario como las monedas actuales. Expansión Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios. EL DINERO EN LA ACTUALIDAD El dinero no tiene hoy en día ningún respaldo en términos de metales preciosos, sino que su valor descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago por los demás. Si esta confianza desapareciese, el billete sería inservible. Podemos distinguir tres tipos de dinero, principalmente:  Dinero pagaré: Medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o persona, que descansa en la confianza de que será aceptado por los demás. (Por ejemplo, un cheque)
  • 4.  Dinero legal: Dinero emitido por una institución que monopoliza su emisión (Banco Central Europeo) y lo suele hacer en forma de monedas metálicas y billetes.  Dinero bancario: Es el generado por algunos intermediarios financieros capacitados para ello (bancos, cajas de ahorro y cajas rurales) y está constituido por depósitos en estas instituciones. Últimamente también podríamos considerar otro tipo de dinero que es el electrónico, en el que incluiríamos los siguientes tipos de tarjetas:  Tarjetas de débito: Permiten disponer de dinero en cajeros y realizar compras siempre que exista saldo en la cuenta bancaria.  Tarjetas de crédito: Permiten disponer dinero en cajeros y realizar compras con un desembolso diferido, que puede ser por toda la cantidad o por un porcentaje de la cantidad dispuesta. Estas tarjetas cuentan con un límite de crédito, impuesto por la entidad bancaria.  Tarjetas monedero: Llevan un chip recargable con la cantidad de dinero que deseemos. Se utilizan para realizar pagos en comercios y tienen la ventaja de que en caso de pérdida no corremos el riesgo de perder más de lo que hay en el chip.  Tarjetas "de Internet": Se utilizan exclusivamente para realizar compras a través de Internet. El procedimiento de uso es transfiriendo la cantidad requerida para la compra desde una cuenta bancaria para que después de realizar el pago el saldo de dicha tarjeta sea cero. Esta tarjeta surge para generar más confianza en los consumidores a la hora de realizar los pagos por Internet con tarjetas de crédito.  Tarjetas "comerciales": Son las que emiten hipermercados, centros comerciales,... y que permiten comprar en dichos comercios. CRITERIO El ser humano ha buscado siempre la forma de conseguir algo a cambio con el fin de suplir sus necesidades básicas, por tal razón siempre será necesario el uso del dinero aunque bien no es lo principal en las vidas de las personas es fundamental para la economía, ya que con él se puede adquirir alimentación, medicina y vestimenta para que el ser humano pueda
  • 5. subsistir en el medio, siendo indispensable para la supervivencia. En el tiempo que utilizaban la forma de pago mediante el trueque no era un intercambio justo, en la actualidad sí, debido a que existen diferentes parámetros para pagar cierto producto o servicio. El uso del dinero también ha producido que las empresas busquen nuevas formas de pago de manera que se aseguran a no tener pérdidas ni robos. BIBLIOGRAFIA Parise, N (2003). El Origen de la Moneda: Signos Premonetarios y Formas Arcaicas del Intercambio. Barcelona: Edicions Bellaterra. Lapham, L (1988) Moneda y clase en América. Nueva York: Weidenfeld and Nicolson. Moffitt, M (1983) El mundo de la moneda. Nueva York: Simon & Schuster. Firth, R (1967) Temas en antropología económica. Londres: Travistock. www.banrep.gov.co/blaavirtual/num/ www.gobant.gov.co/.../economia%20solidaria/moneda_peque%F1a%20historia%20de%20 la%20moneda.doc