SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
                    INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS
                         II TÉRMINO 2006-2007
                   PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A




                                   SOLUCIÓN
PREGUNTA 1 (5 puntos)
Un aeroplano, cuya rapidez en el aire es de 600 km/h, debe volar en una línea recta a
35.0º al norte del este. Pero sopla un viento constante de 100 km/h desde el norte. ¿En
qué dirección debe poner proa el avión para lograr su objetivo?


          N                                                    sin α sin 125°
                                                                    =
                                                                100    600

                                                                 α = 7.8°

                                                   Debe viajar a 42.8° al norte del este
                             100
                600

                α
                35.0°
 O                                       E


          S



PREGUNTA 2 (5 puntos)
Una persona hace girar una pelota, de 0.200 kg de masa, atada al extremo de un hilo en
un círculo vertical de 0.50 m de radio, como se muestra en la figura. En el punto P tiene
una rapidez de 10.0 m/s y éste se encuentra a 30º por encima de la horizontal.
Determine la magnitud y dirección de la fuerza que la pelota ejerce sobre la mano en
este punto.

                                                          v2
                                     T + mg cos 60° = m             ⇒       T = 39.0 N
                                                          R


                             39.0 N dirigida del centro del círculo hasta el punto P
PREGUNTA 3 (5 puntos)
La fuerza aplicada a un móvil de 2.00 kg de masa varía con el desplazamiento de
acuerdo a la expresión F = −x2+ 4x −3, donde x está en metros y F en newtons. Si la
velocidad del móvil en la posición x = 0 es de 3 m/s, calcular la velocidad del móvil en
la posición x = 3.00 m.

                              3
                         W = ∫ Fdx = K f − K 0
                              0
                                               3
                         ⎛ 1 3             ⎞  1
                         ⎜ − x + 2 x − 3 x ⎟ = m( v f − v 0 ) = 0
                                    2               2     2

                         ⎝ 3               ⎠0 2

                                        vf = 3 m/s

PREGUNTA 4 (15 puntos)
Se aplica una fuerza F de tal manera que el sistema                    3.00 kg
                                                                                      F
mostrado en la figura al desplazarse 5.00 m hacia
la derecha adquiere una rapidez de 2.00 m/s                             5.00 kg
partiendo desde el reposo. El bloque superior está
a punto de deslizarse sobre el inferior.
a) Realice el diagrama de cuerpo libre de cada
    bloque (5 puntos)                                       µk = 0.25
b) Determine la magnitud de F. (5 puntos)
c) Encuentre el valor del coeficiente de fricción estático entre los bloques. (5 puntos)
                 N1
                                     v 2 = 2ad ⇒ (2.00) 2 = 2a (5.00) ⇒ a = 0.400 m/s2
   fsmax
                         F
                                      N 1 − mg = 0 (1)
               mg
                                      F − f s max = ma (2)
               N1       fsmax
                                      N 2 − N 1 − Mg = 0 (3)
                                       f s max − f k = Ma (4)
 fk
                    N2
       Mg                     (2) + (3) ⇒ F − μ k N 2 = (m + M )a ⇒ F = 22.8 N


de (2) ⇒ μ s N 1 = F − ma ⇒       µs = 0.735
PREGUNTA 5 (25 puntos)
Un bloque cuya masa es de 10.0 kg, inicialmente en reposo, se encuentra sobre una
superficie horizontal. Los coeficientes de fricción estático y cinético entre el bloque y la
superficie son 0.44 y 0.20, respectivamente. Una fuerza horizontal F, cuya magnitud
está dada por


                     F = 10.0 + 21.5t − 2.25t 2
donde t está en segundos y F en newtons, actúa sobre el bloque desde t = 0 hasta
t = 10.0 s, como se muestra en la figura. Considere en este problema g = 10.0 m/s2


                            M                 F

a) ¿En qué instante el bloque empieza a moverse? (7 puntos)

                         F = f smax
                         10 + 21.5t − 2.25t 2 = μ s mg = 44
                         2.25t 2 − 21.5t + 34 = 0

                                       t = 2.00 s
b) Determine una expresión, en función de t, para la aceleración del bloque durante el
   intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos)

                     F − f k = ma
                     10 + 21.5t − 2.25t 2 − μ k mg = 10a
                     10 + 21.5t − 2.25t 2 − 20 = 10a

              a = 2.15t − 0.225t 2 − 1 (2.0 s < t < 10 s)
c) Determine una expresión, en función de t, para la velocidad del bloque durante el
   intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos)

                                 dv
                            a=      → v = ∫ adt + v0
                                 dt
                                   (
                            v = ∫ 2.15t − 0.225t 2 − 1 dt   )
                     v = 1.075t 2 − 0.075t 3 − t (2.00 s < t < 10.0 s)
d) Determine una expresión, en función de t, para la posición del bloque durante el
   intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos)

                                      dx
                                  v=      → x = ∫ vdt + x0
                                      dt
                                       (                       )
                                  x = ∫ 1.075t 2 − 0.075t 3 − t dt

                           43 3    3 4 1 2
                     x=       t −     t − t       (2.00 s < t < 10.0 s)
                          120     160    2

PREGUNTA 6 (15 puntos)
Un bloque de 2.00 kg de masa es lanzado desde la
parte inferior de un plano, que está inclinado 37º
con respecto a la horizontal, con una velocidad
inicial v0 = 10.0 m/s. Luego de recorrer una
distancia d = 5.00 m sobre el plano se encuentra
con un resorte (k = 200 N/m). Si la superficie del
plano inclinada es rugosa (µk = 0.50), determine la                       Nivel de referencia
máxima compresión del resorte.

Wnc = ΔK + ΔU g + ΔU k
− f k (d + x) = − K i + U gf + U kf
                          1                        1
− μ k mg cos θ (d + x) = − mvi2 + mg (d + x) senθ + kx 2
                          2                        2
100 x + 19.6 x − 2 = 0
      2



x = 0.074 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

511exam
511exam511exam
511exam
henrry_T_17
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
zatrah17
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
ssuser703c11
 
problemas-golstein-capitulo-1
 problemas-golstein-capitulo-1 problemas-golstein-capitulo-1
problemas-golstein-capitulo-1
macurisilva
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Pinwey Rubio
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bERICK CONDE
 
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)Trabajo energia potencia y colisiones(clase)
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)Alberto Lopez
 
La ultima del taller
La ultima del tallerLa ultima del taller
La ultima del tallerSanty Diaz
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
Control 2   introducción a la física (2012) - copiaControl 2   introducción a la física (2012) - copia
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
luis perez sanhueza
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
Supermalla SAS
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayraguayop
 
Examen de estatica
Examen de estaticaExamen de estatica
Examen de estaticaomar
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blogDavid Toapaxi
 

La actualidad más candente (19)

511exam
511exam511exam
511exam
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
 
problemas-golstein-capitulo-1
 problemas-golstein-capitulo-1 problemas-golstein-capitulo-1
problemas-golstein-capitulo-1
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)Trabajo energia potencia y colisiones(clase)
Trabajo energia potencia y colisiones(clase)
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
La ultima del taller
La ultima del tallerLa ultima del taller
La ultima del taller
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
Control 2   introducción a la física (2012) - copiaControl 2   introducción a la física (2012) - copia
Control 2 introducción a la física (2012) - copia
 
Taller 4 ondas
Taller 4 ondasTaller 4 ondas
Taller 4 ondas
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
Examen de estatica
Examen de estaticaExamen de estatica
Examen de estatica
 
Energia para mi blog
Energia para mi blogEnergia para mi blog
Energia para mi blog
 

Similar a Examen parcial de fisica a segundo termino 2006

Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006centro cristiano Sauces
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
ValentinaVillacis
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
victor chacon
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
nestorperdoz
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
carlos leon
 
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.docTaller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
Servicio de Salud de Ñuble
 
Problemas sobre trabajo y enegria
Problemas sobre trabajo y enegriaProblemas sobre trabajo y enegria
Problemas sobre trabajo y enegria
Rodolfo Alvarez
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resueltoRafa2013
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogfdtu1972
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 
Examen dináimica y cinemática 09 10 corr
Examen dináimica y cinemática  09 10 corrExamen dináimica y cinemática  09 10 corr
Examen dináimica y cinemática 09 10 corrMHR
 
Examen Fisica
Examen FisicaExamen Fisica
Examen Fisicajohanna20
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Anderson Rojas
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
J Alexander A Cabrera
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Esther Aguilar
 

Similar a Examen parcial de fisica a segundo termino 2006 (20)

Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006Examen parcial de fisica a primer termino 2006
Examen parcial de fisica a primer termino 2006
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.docTaller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
Taller Nº5-Fisica-2011 Resuelto.doc
 
Problemas sobre trabajo y enegria
Problemas sobre trabajo y enegriaProblemas sobre trabajo y enegria
Problemas sobre trabajo y enegria
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resuelto
 
Presentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blogPresentacion energia para el blog
Presentacion energia para el blog
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 
Examen dináimica y cinemática 09 10 corr
Examen dináimica y cinemática  09 10 corrExamen dináimica y cinemática  09 10 corr
Examen dináimica y cinemática 09 10 corr
 
Examen Fisica
Examen FisicaExamen Fisica
Examen Fisica
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Res...
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
 

Más de centro cristiano Sauces

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
centro cristiano Sauces
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
centro cristiano Sauces
 

Más de centro cristiano Sauces (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Parcial termino2004
Parcial termino2004Parcial termino2004
Parcial termino2004
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Examen parcial de fisica a segundo termino 2006

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2006-2007 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN PREGUNTA 1 (5 puntos) Un aeroplano, cuya rapidez en el aire es de 600 km/h, debe volar en una línea recta a 35.0º al norte del este. Pero sopla un viento constante de 100 km/h desde el norte. ¿En qué dirección debe poner proa el avión para lograr su objetivo? N sin α sin 125° = 100 600 α = 7.8° Debe viajar a 42.8° al norte del este 100 600 α 35.0° O E S PREGUNTA 2 (5 puntos) Una persona hace girar una pelota, de 0.200 kg de masa, atada al extremo de un hilo en un círculo vertical de 0.50 m de radio, como se muestra en la figura. En el punto P tiene una rapidez de 10.0 m/s y éste se encuentra a 30º por encima de la horizontal. Determine la magnitud y dirección de la fuerza que la pelota ejerce sobre la mano en este punto. v2 T + mg cos 60° = m ⇒ T = 39.0 N R 39.0 N dirigida del centro del círculo hasta el punto P
  • 2. PREGUNTA 3 (5 puntos) La fuerza aplicada a un móvil de 2.00 kg de masa varía con el desplazamiento de acuerdo a la expresión F = −x2+ 4x −3, donde x está en metros y F en newtons. Si la velocidad del móvil en la posición x = 0 es de 3 m/s, calcular la velocidad del móvil en la posición x = 3.00 m. 3 W = ∫ Fdx = K f − K 0 0 3 ⎛ 1 3 ⎞ 1 ⎜ − x + 2 x − 3 x ⎟ = m( v f − v 0 ) = 0 2 2 2 ⎝ 3 ⎠0 2 vf = 3 m/s PREGUNTA 4 (15 puntos) Se aplica una fuerza F de tal manera que el sistema 3.00 kg F mostrado en la figura al desplazarse 5.00 m hacia la derecha adquiere una rapidez de 2.00 m/s 5.00 kg partiendo desde el reposo. El bloque superior está a punto de deslizarse sobre el inferior. a) Realice el diagrama de cuerpo libre de cada bloque (5 puntos) µk = 0.25 b) Determine la magnitud de F. (5 puntos) c) Encuentre el valor del coeficiente de fricción estático entre los bloques. (5 puntos) N1 v 2 = 2ad ⇒ (2.00) 2 = 2a (5.00) ⇒ a = 0.400 m/s2 fsmax F N 1 − mg = 0 (1) mg F − f s max = ma (2) N1 fsmax N 2 − N 1 − Mg = 0 (3) f s max − f k = Ma (4) fk N2 Mg (2) + (3) ⇒ F − μ k N 2 = (m + M )a ⇒ F = 22.8 N de (2) ⇒ μ s N 1 = F − ma ⇒ µs = 0.735
  • 3. PREGUNTA 5 (25 puntos) Un bloque cuya masa es de 10.0 kg, inicialmente en reposo, se encuentra sobre una superficie horizontal. Los coeficientes de fricción estático y cinético entre el bloque y la superficie son 0.44 y 0.20, respectivamente. Una fuerza horizontal F, cuya magnitud está dada por F = 10.0 + 21.5t − 2.25t 2 donde t está en segundos y F en newtons, actúa sobre el bloque desde t = 0 hasta t = 10.0 s, como se muestra en la figura. Considere en este problema g = 10.0 m/s2 M F a) ¿En qué instante el bloque empieza a moverse? (7 puntos) F = f smax 10 + 21.5t − 2.25t 2 = μ s mg = 44 2.25t 2 − 21.5t + 34 = 0 t = 2.00 s b) Determine una expresión, en función de t, para la aceleración del bloque durante el intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos) F − f k = ma 10 + 21.5t − 2.25t 2 − μ k mg = 10a 10 + 21.5t − 2.25t 2 − 20 = 10a a = 2.15t − 0.225t 2 − 1 (2.0 s < t < 10 s) c) Determine una expresión, en función de t, para la velocidad del bloque durante el intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos) dv a= → v = ∫ adt + v0 dt ( v = ∫ 2.15t − 0.225t 2 − 1 dt ) v = 1.075t 2 − 0.075t 3 − t (2.00 s < t < 10.0 s)
  • 4. d) Determine una expresión, en función de t, para la posición del bloque durante el intervalo de tiempo que actúa la fuerza F sobre él. (6 puntos) dx v= → x = ∫ vdt + x0 dt ( ) x = ∫ 1.075t 2 − 0.075t 3 − t dt 43 3 3 4 1 2 x= t − t − t (2.00 s < t < 10.0 s) 120 160 2 PREGUNTA 6 (15 puntos) Un bloque de 2.00 kg de masa es lanzado desde la parte inferior de un plano, que está inclinado 37º con respecto a la horizontal, con una velocidad inicial v0 = 10.0 m/s. Luego de recorrer una distancia d = 5.00 m sobre el plano se encuentra con un resorte (k = 200 N/m). Si la superficie del plano inclinada es rugosa (µk = 0.50), determine la Nivel de referencia máxima compresión del resorte. Wnc = ΔK + ΔU g + ΔU k − f k (d + x) = − K i + U gf + U kf 1 1 − μ k mg cos θ (d + x) = − mvi2 + mg (d + x) senθ + kx 2 2 2 100 x + 19.6 x − 2 = 0 2 x = 0.074 m