SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA                                FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA, INFORMÁTICA Y MATEMÁTICAS

                                            FÍSICA I – EXAMEN 1

Apellidos y nombres: ___________________________________________________________ NOTA: ________

Encierre cada una de sus respuestas en un rectángulo.                            Tiempo: 110 minutos

   1. Los bloques A, B y C se colocan como en la figura y se conectan con cuerdas de masa
      despreciable. Tanto A como B pesan 25,0 N cada uno, y el coeficiente de fricción cinética
      entre cada bloque y la superficie es 0,35. Si el sistema se mueve con rapidez constante hacia
      la derecha, ¿cuánto pesa el bloque C? ¿Cuál sería la aceleración de C si la cuerda entre A y
      B se rompiese súbitamente?




                                                           B
                                                                         C
                                     A                  36,9°



Solución
(a) Los diagramas de cuerpo libre son los siguientes:




Como todos los bloques están en equilibrio, se cumple:
Para el bloque A.
        T2     f r1   0   ;   f r1       wA
        NA      wA     0
Para el bloque B.
        T1     f r 2 T2       w B sen36, 9        0
        NB      w B cos 36, 9        0 ; fr 2            w B cos 36, 9
Para el bloque C.
        T1 wC         0
Reemplazando las expresiones de las fuerzas de fricción y de las tensiones en la ecuación
coloreada, se obtiene el valor del peso del bloque C.

wC      25,0 0, 35 sen36, 9                   0, 35 cos 36, 9
wC      30,8 N
                                                                                                       1
(b) Si la cuerda que une a los bloques A y B se corta, se cumplirá lo siguiente:

T1 f r 2 w B sen36, 9             mB a
w C T mC a
Si se suma ambas expresiones, se tendrá una ecuación cuya incógnita es la aceleración.

                                                  wB       wC
wC         w B cos 36, 9       w B sen36, 9                      a
                                                       g
a 1, 45 m / s 2

   2. La aceleración de un objeto que se mueve en línea recta es a(t) = 6 t. La posición inicial del
      objeto es x = 130 m y su velocidad inicial es - 48 m/s. Hallar para el objeto:
       (a) el instante en que su velocidad es cero, y
       (b) su posición más cercana al origen de coordenadas.          (4 puntos)

Para hallar la velocidad y la aceleración se debe antiderivar y aplicar luego las condiciones
iniciales.
v( t )    3t 2    48
x( t ) t 3 48t 130
                                      2
   (a) La velocidad será cero en 3t     48 0 . Resolviendo la ecuación se tiene t 4 s .
   (b) La posición más cercana se logra cuando la derivada de la posición es cero y la segunda
       derivada es positiva. Como la primera y la segunda derivadas son la velocidad y aceleración

         respectivamente, se resuelve la ecuación   3t 2    48   0 . Se obtiene, como ya se calculó en
         el ítem anterior, t    4s . Luego, al reemplazar este valor en la expresión de la aceleración
         se observa que se tiene un valor positivo, por lo que podemos concluir que el valor de x(4)
         corresponde a la posición más cercana al origen de coordenadas.


     x( 4 )      43    48 4 130           2m




                                                                                                    2
3. Una partícula que se mueve en el plano xy tal que: x(t) = 3 t2 + 2; y(t) = 4 t2 + 1. Hallar (a) el
        módulo de la velocidad de la partícula en t = 1 s; (b) el módulo de la aceleración de la
        partícula en t = 2 s.    (4 puntos)


Solución

     (a) Las componentes de la velocidad son:

v x ( t ) 6t ; v y ( t )        8t
Estas expresiones deben evaluarse en el instante t=1 s.

v x (1) 6 m / s ; v y (1)            8 m /s

El módulo de la velocidad es igual a    v 10 m / s
     (b) las expresiones de las componentes de la aceleración son:

ax ( t ) 6 , a y ( t )      8

La aceleración, por tanto, es constante. Su módulo es igual a     a 10 m / s 2 .


     4. La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita circular de radio 3,8 x 108 m y da una vuelta
        cada 27,3 días. Hallar (a) la velocidad de la Luna en m/s; (b) la aceleración centrípeta de la
        Luna en m/s2 (4 puntos)

La expresión de la velocidad tangencial es
      2 R
v
       T
La expresión de la aceleración centrípeta es


         v2
ac
         R
Los resultados son:
v 1, 01 10 3 m / s

ac       2,70 10 5 m / s 2



                                                                                                        3
5. Un bloque de 2 kg se encuentra sobre una superficie horizontal áspera. Se empuja el bloque
   con una fuerza de 20 N y se observa que su aceleración es de 3 m/s2. Hallar (a) la fuerza de
   fricción que actúa sobre el bloque; (b) Si el bloque parte del reposo, ¿cuál será su velocidad
   al cabo de 10 segundos?           (4 puntos)

(a) Debido a que se mueve por una superficie horizontal, las fuerzas que actúan sobre el bloque
    son dos: la fuerza de empuje y la de fricción. Por ello, la segunda ley de Newton se escribirá
    de la siguiente manera:
F      fr     ma
Despejando,
 fr     F     ma
Reemplazando valores,
 fr     20 2 3 N               26 N
(b) Según las ecuaciones del MRUA,


v     v 0 at
v     0 3 10          30 m / s




                                                                                                4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamicaCuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamica
Wilfredo Santamaría
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
Yonatan Terraza
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadojosemanuelaz77
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
giljjx
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticulalidersantos86
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
kely reategui ramirez
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Estática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torcióEstática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torció
JuliaArvizu
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tMiguel Pla
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Wilson Herencia Cahuana
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamicaCuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamica
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
 
Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)Libro estática (problemas resueltos)
Libro estática (problemas resueltos)
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Estática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torcióEstática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torció
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 

Similar a Examen parcial 1 (solucionario)

pruebas pau fisica Castilla la mancha
pruebas pau fisica Castilla la manchapruebas pau fisica Castilla la mancha
pruebas pau fisica Castilla la mancha
fisicayquimica-com-es
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
Oscar Julian Acosta
 
Cinetica de la particula
Cinetica de la particulaCinetica de la particula
Cinetica de la particula
Gerardo Garcia
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jrjose ramon
 
Jr
JrJr
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Victor Rodas
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
Olga Degracia
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
educacion
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacioncbflores
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
ValentinaVillacis
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Examen parcial 1 (solucionario) (20)

pruebas pau fisica Castilla la mancha
pruebas pau fisica Castilla la manchapruebas pau fisica Castilla la mancha
pruebas pau fisica Castilla la mancha
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
mcuv
mcuvmcuv
mcuv
 
Cinetica de la particula
Cinetica de la particulaCinetica de la particula
Cinetica de la particula
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
 
Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
 
Capitulo5 2
Capitulo5 2Capitulo5 2
Capitulo5 2
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdfFisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
Fisica Teorema Trabajo y Energia.pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2013 primera prueba - Olimpiada Fisica
 
Trabajo de dinamica
Trabajo de dinamicaTrabajo de dinamica
Trabajo de dinamica
 

Más de Yuri Milachay

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
Yuri Milachay
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Yuri Milachay
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
Yuri Milachay
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
Yuri Milachay
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Yuri Milachay
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Yuri Milachay
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Yuri Milachay
 

Más de Yuri Milachay (20)

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Upn moo s03
Upn moo s03Upn moo s03
Upn moo s03
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Upn moo s01
Upn moo s01Upn moo s01
Upn moo s01
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Examen parcial 1 (solucionario)

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA, INFORMÁTICA Y MATEMÁTICAS FÍSICA I – EXAMEN 1 Apellidos y nombres: ___________________________________________________________ NOTA: ________ Encierre cada una de sus respuestas en un rectángulo. Tiempo: 110 minutos 1. Los bloques A, B y C se colocan como en la figura y se conectan con cuerdas de masa despreciable. Tanto A como B pesan 25,0 N cada uno, y el coeficiente de fricción cinética entre cada bloque y la superficie es 0,35. Si el sistema se mueve con rapidez constante hacia la derecha, ¿cuánto pesa el bloque C? ¿Cuál sería la aceleración de C si la cuerda entre A y B se rompiese súbitamente? B C A 36,9° Solución (a) Los diagramas de cuerpo libre son los siguientes: Como todos los bloques están en equilibrio, se cumple: Para el bloque A. T2 f r1 0 ; f r1 wA NA wA 0 Para el bloque B. T1 f r 2 T2 w B sen36, 9 0 NB w B cos 36, 9 0 ; fr 2 w B cos 36, 9 Para el bloque C. T1 wC 0 Reemplazando las expresiones de las fuerzas de fricción y de las tensiones en la ecuación coloreada, se obtiene el valor del peso del bloque C. wC 25,0 0, 35 sen36, 9 0, 35 cos 36, 9 wC 30,8 N 1
  • 2. (b) Si la cuerda que une a los bloques A y B se corta, se cumplirá lo siguiente: T1 f r 2 w B sen36, 9 mB a w C T mC a Si se suma ambas expresiones, se tendrá una ecuación cuya incógnita es la aceleración. wB wC wC w B cos 36, 9 w B sen36, 9 a g a 1, 45 m / s 2 2. La aceleración de un objeto que se mueve en línea recta es a(t) = 6 t. La posición inicial del objeto es x = 130 m y su velocidad inicial es - 48 m/s. Hallar para el objeto: (a) el instante en que su velocidad es cero, y (b) su posición más cercana al origen de coordenadas. (4 puntos) Para hallar la velocidad y la aceleración se debe antiderivar y aplicar luego las condiciones iniciales. v( t ) 3t 2 48 x( t ) t 3 48t 130 2 (a) La velocidad será cero en 3t 48 0 . Resolviendo la ecuación se tiene t 4 s . (b) La posición más cercana se logra cuando la derivada de la posición es cero y la segunda derivada es positiva. Como la primera y la segunda derivadas son la velocidad y aceleración respectivamente, se resuelve la ecuación 3t 2 48 0 . Se obtiene, como ya se calculó en el ítem anterior, t 4s . Luego, al reemplazar este valor en la expresión de la aceleración se observa que se tiene un valor positivo, por lo que podemos concluir que el valor de x(4) corresponde a la posición más cercana al origen de coordenadas. x( 4 ) 43 48 4 130 2m 2
  • 3. 3. Una partícula que se mueve en el plano xy tal que: x(t) = 3 t2 + 2; y(t) = 4 t2 + 1. Hallar (a) el módulo de la velocidad de la partícula en t = 1 s; (b) el módulo de la aceleración de la partícula en t = 2 s. (4 puntos) Solución (a) Las componentes de la velocidad son: v x ( t ) 6t ; v y ( t ) 8t Estas expresiones deben evaluarse en el instante t=1 s. v x (1) 6 m / s ; v y (1) 8 m /s El módulo de la velocidad es igual a v 10 m / s (b) las expresiones de las componentes de la aceleración son: ax ( t ) 6 , a y ( t ) 8 La aceleración, por tanto, es constante. Su módulo es igual a a 10 m / s 2 . 4. La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita circular de radio 3,8 x 108 m y da una vuelta cada 27,3 días. Hallar (a) la velocidad de la Luna en m/s; (b) la aceleración centrípeta de la Luna en m/s2 (4 puntos) La expresión de la velocidad tangencial es 2 R v T La expresión de la aceleración centrípeta es v2 ac R Los resultados son: v 1, 01 10 3 m / s ac 2,70 10 5 m / s 2 3
  • 4. 5. Un bloque de 2 kg se encuentra sobre una superficie horizontal áspera. Se empuja el bloque con una fuerza de 20 N y se observa que su aceleración es de 3 m/s2. Hallar (a) la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque; (b) Si el bloque parte del reposo, ¿cuál será su velocidad al cabo de 10 segundos? (4 puntos) (a) Debido a que se mueve por una superficie horizontal, las fuerzas que actúan sobre el bloque son dos: la fuerza de empuje y la de fricción. Por ello, la segunda ley de Newton se escribirá de la siguiente manera: F fr ma Despejando, fr F ma Reemplazando valores, fr 20 2 3 N 26 N (b) Según las ecuaciones del MRUA, v v 0 at v 0 3 10 30 m / s 4