SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema Comunicacional

Lograr cambiar la negativa que tienen los jóvenes respecto al uso del condón, y
la falta de interés que tienen estos respecto a conocer del tema.

Público Objetivo
Nuestro público objetivo esta entre los 14 y los 20 años .
Son personas que están comenzando la vida sexual, entre los 14 y 16 años a
ellos debemos advertir de las enfermedades que pueden adquirir , si no se
cuidan , ya que al ser adolescentes su conciencia no es del todo clara y no
toman buenas decisiones, ya que en el último tiempo las mujeres a mas corta
edad comienzan a quedar embarazadas . En cambio entre los 17 y 20 ya
tienen mas conciencia de lo que hacen pero igual deben seguir protegiéndose y
evitar los embarazos no deseados .


Objetivo de la Campaña
Modificar el hábito y conducta del uso de condón entre los jóvenes y
adolescentes.


Objetivo Comunicacional.
La campaña tiene por objetivo denotar de una manera directa el tema de el uso
de preservativo ( condón) , y a la vez comunicar cuales son los riesgos que se
corren al no utilizar preservativo ( enfermedades venéreas)


Selección de los Medios de Difusión
-Vía Pública : unipoles
-Televisión: Con un pequeño spot, resumiendo el diálogo mencionado en este
informe.
- MKT directo: Se entregarán chapitas y pulseras, así los famosos podrán
utilizar estas chapas en programas de tv, eventos y otros, creando una mayor
difusión de la campaña, sin invertir tantos recursos.
También en eventos , regalaremos preservativos a nuestro target .
Datos importantes
El 74% de los jóvenes entre 15 y 19 años no usa preservativo al momento de
tener relaciones sexuales. Cuando nos ponemos a pensar en el porque pasa
esto nos damos cuenta que es algo de sociedad, es todavía un tabú para los
chilenos hablar de estos temas, de la manera seria que debería hacerse. El
problema no se limita al uso del preservativo, sino a lo que hay por detrás, la
falta de educación sexual que hay en nuestro país. Por ello es necesario que
los padres conversen con sus hijos sobre los riesgos que implica el no
protegerse a la hora de decidir tener relaciones sexuales, y máximo si no es
con una pareja estable.




Se utilizo la siguiente teoría persuasiva:


La teoría del cambio cultural, debido a que queremos que con nuestra
campaña nuestro target comprenda claramente que al utilizar el condón
,pueden prevenir enfermedades y evitar embarazos no deseados.


Modelos persuasivos :
   -   “ Informativo”

   -   Modelo de clave audiovisual




CCC: No juegues con tu vida
Eje: Precaución
Slogan: El condón te salva, ¡úsalo!
“Campaña para el uso de Condón entre
             los adolescente y jóvenes”




Profesor:   Pedro Pablo Vera Soto
Alumnos:    Rodrigo Mardones
            Daniel Tagle
            Felipe Astorga
Carrera:    Publicidad II - 02

Más contenido relacionado

Similar a Examen Redaccion2

Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazoPrevencion del embarazo
Prevencion del embarazo
LailaObesoCampo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
William Checa Sandón
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
Bella Villalobos
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptxMiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MickeyMouse428806
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
Javier González de Dios
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
andres millan espitia
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
KarenSosaMontealegre
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
KarenSosaMontealegre
 
Idea de proyecto
Idea de proyectoIdea de proyecto
Idea de proyecto
Grupo Catorce
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
anateflo
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
José María
 
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTEBrenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Brendah Martinez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
cocoespejel1
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
edwinaraiza
 
Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013
Juan Carlos Melero
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
José María
 

Similar a Examen Redaccion2 (20)

Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazoPrevencion del embarazo
Prevencion del embarazo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
 
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptxMiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
 
La prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenesLa prevención en manos de los jóvenes
La prevención en manos de los jóvenes
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Idea de proyecto
Idea de proyectoIdea de proyecto
Idea de proyecto
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
 
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTEBrenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Brenda Arana Martinez_ EL EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
 
Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
 

Examen Redaccion2

  • 1. Problema Comunicacional Lograr cambiar la negativa que tienen los jóvenes respecto al uso del condón, y la falta de interés que tienen estos respecto a conocer del tema. Público Objetivo Nuestro público objetivo esta entre los 14 y los 20 años . Son personas que están comenzando la vida sexual, entre los 14 y 16 años a ellos debemos advertir de las enfermedades que pueden adquirir , si no se cuidan , ya que al ser adolescentes su conciencia no es del todo clara y no toman buenas decisiones, ya que en el último tiempo las mujeres a mas corta edad comienzan a quedar embarazadas . En cambio entre los 17 y 20 ya tienen mas conciencia de lo que hacen pero igual deben seguir protegiéndose y evitar los embarazos no deseados . Objetivo de la Campaña Modificar el hábito y conducta del uso de condón entre los jóvenes y adolescentes. Objetivo Comunicacional. La campaña tiene por objetivo denotar de una manera directa el tema de el uso de preservativo ( condón) , y a la vez comunicar cuales son los riesgos que se corren al no utilizar preservativo ( enfermedades venéreas) Selección de los Medios de Difusión -Vía Pública : unipoles -Televisión: Con un pequeño spot, resumiendo el diálogo mencionado en este informe. - MKT directo: Se entregarán chapitas y pulseras, así los famosos podrán utilizar estas chapas en programas de tv, eventos y otros, creando una mayor difusión de la campaña, sin invertir tantos recursos. También en eventos , regalaremos preservativos a nuestro target .
  • 2. Datos importantes El 74% de los jóvenes entre 15 y 19 años no usa preservativo al momento de tener relaciones sexuales. Cuando nos ponemos a pensar en el porque pasa esto nos damos cuenta que es algo de sociedad, es todavía un tabú para los chilenos hablar de estos temas, de la manera seria que debería hacerse. El problema no se limita al uso del preservativo, sino a lo que hay por detrás, la falta de educación sexual que hay en nuestro país. Por ello es necesario que los padres conversen con sus hijos sobre los riesgos que implica el no protegerse a la hora de decidir tener relaciones sexuales, y máximo si no es con una pareja estable. Se utilizo la siguiente teoría persuasiva: La teoría del cambio cultural, debido a que queremos que con nuestra campaña nuestro target comprenda claramente que al utilizar el condón ,pueden prevenir enfermedades y evitar embarazos no deseados. Modelos persuasivos : - “ Informativo” - Modelo de clave audiovisual CCC: No juegues con tu vida Eje: Precaución Slogan: El condón te salva, ¡úsalo!
  • 3. “Campaña para el uso de Condón entre los adolescente y jóvenes” Profesor: Pedro Pablo Vera Soto Alumnos: Rodrigo Mardones Daniel Tagle Felipe Astorga Carrera: Publicidad II - 02