SlideShare una empresa de Scribd logo
Meritxell Uceda

             Trabajo 4
                       ENGÁNCHATE A LA VIDA
Desde el año 1998 la FDA, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción,
realiza campañas de publicidad que se han hecho famosas por su forma y
originalidad. Muchos de sus mensajes se han convertido en clásicos de la
lucha contra la droga, como el <<engánchate a al vida>> de 1988, o el <<No
sabes lo que te metes>> de 2003.

Te proponemos una actividad de análisis de estas campañas.

En el apartado <<Nuestras Campañas>> de la página Web de la Fundación
(www.fad.es) puedes encontrar tanto los carteles como los mensajes de las
31 campañas que ha realizado la FAD. También puedes descargar cuñas de
radio en mp3 y anuncios de televisión.
Consulta este material y trata de analizar cómo se relaciona el tipo de público
al que se dirige la campaña con el mensaje y la estética de los anuncios.




a) ¿Que diferencias existen entre los anuncios destinados a los adultos
y los dirigidos a los jóvenes?

En los anuncios destinados a los Jóvenes:
-Se utilizan numerosos artistas y deportistas para ofrecer el mensaje, como
actores, cantantes, deportistas, etc. También se ponen como ejemplo
actividades deportivas que requieren dominio y equilibrio.
-Muestran que el mundo ofrece muchísimas cosas
que hacen que la vida merezca la pena sin
necesidad de falsas ayudas. Envía un mensaje más
positivo, más optimista y atractivo, que apoya al NO
desde el SÍ a otras cosas
-Los propios jóvenes le dan en el anuncio su
opinión a otros jóvenes.
-Se utiliza la palabra NO como lema general, para
que los jóvenes tomen sus decisiones por ellos
mismos y saber decir NO.

                             -Muestran la percepción que se tiene de las
                             distintas situaciones cotidianas en condiciones
                             normales y tras haber consumido drogas y los
                             efectos de diferentes sustancias sobre distintos
                             jóvenes.

                             -Pretenden señalar cómo los placeres de las
                             drogas pueden convertirse en lo contrario. Para
                             ello se han utilizado carteles del cine de terror a
                             los que el público está acostumbrado.

                             -Hacer patente que todo consumo de drogas
                             implica un riesgo y que, en cualquier momento,
                             ese riesgo puede desencadenar consecuencias
                             no deseadas. No sólo en el ámbito sanitario,
                             sino también en el ámbito social.



En los anuncios destinados a los adultos:
-Pretende incentivar la necesidad de
comunicación entre padres e hijos y se
recuerda a los padres su responsabilidad de
ayudar al desarrollo de sus hijos y de entender
y compartir sus problemas.
-También a través de imágenes impactantes
para provocar la reflexión de los padres sobre
el hecho de que los problemas del consumo de
drogas los sufren tanto unos como otros.




En los anuncios destinados a la sociedad en
general:
-Resaltar la importancia de la prevención.
-Alertar sobre la incidencia que las drogas tienen sobre determinados
fenómenos (accidentes de tráfico, problemas escolares, accidentes laborales,
violencia en general o malos tratos) que afectan tanto al propio consumidor
como a su entorno y a la sociedad en general.




b) ¿Existen diferencias entre los dirigidos a padres y madre y los
destintados a educadores?


En los anuncios destinados a los padres y madres:
-Hacen hincapié en la importancia de la educación
en valores y la promoción de la actitud crítica como
factor de protección y prevención de los riesgos
relacionados con los consumos de drogas.
-Concienciarles de que ni la familia ni la escuela
pueden delegar sus responsabilidades porque son
agentes indispensables e insustituibles.




                             En los anuncios destinados a los educadores:
                             -Deben concienciarse tanto los educadores
                             como las familias de que los valores que un
                             niño en las primeras fases de la socialización
                             serán determinantes para que luego pueda
                             enfrentarse a cualquier tipo de riesgo social
                             como la violencia, la intolerancia, el racismo o
                             las drogas. Sin una educación adecuada desde
                             los primeros años los jóvenes están indefensos
                             ante las drogas, están “en pañales” (que es el
                             lema de uno de las campañas de publicidad)
                             -Se hace imprescindible la educación preventiva
                             con objeto de dar una formación integral que
                             prepare la personalidad del niño para cualquier
                             riesgo de conducta antisocial.
c) ¿A que tipos de públicos se han dirigido las campañas?
A adultos, jóvenes, padres, madres, educadores y a toda la sociedad en
general. Aunque, las campañas publicitarias principalmente van dirigidas a
los jóvenes ya que el aumento de consumo de drogas entre adolescentes es
cada vez mayor y el problema parece cada día más difícil de resolverse. Por
lo que nuevos programas de prevención de drogas son importantes para
disminuir el consumo en jóvenes.


A continuación analiza como ha ido evolucionando desde el tipo de mensaje.


d) ¿Por que crees que se elige un determinado mensaje en un año
concreto? ¿Crees que guarda relación con las características del
consumo a lo largo del tiempo?

El mensaje depende de las circunstancias del país en ese momento respecto
a las drogas y a los consumidores. Depende del tipo de drogas que se
consuman, del tipo de consumidor (si es joven o es mayor), de los daños y de
las muertes que se hayan ocasionado con la consumación de drogas…
Depende de muchos factores que influyen en la elección de estos mensajes.

Con el paso del tiempo los mensajes son testimonios más concretos y
convincentes y tratan de sensibilizar a la sociedad sobre el cambio que en las
últimas décadas se ha producido en los problemas derivados del consumo de
drogas y cómo éstos están pasando, desapercibidos para la sociedad en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña finanzas
Campaña finanzasCampaña finanzas
Campaña finanzas
marihvibe
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 
El proceso de manipulación publicitaria
El proceso de manipulación publicitariaEl proceso de manipulación publicitaria
El proceso de manipulación publicitaria
saldiasgabriel
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 
La influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenesLa influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenes
Brenda Strummer
 
Service Learning
Service LearningService Learning
Service Learning
dumanac028
 

La actualidad más candente (14)

Campaña finanzas
Campaña finanzasCampaña finanzas
Campaña finanzas
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 
El proceso de manipulación publicitaria
El proceso de manipulación publicitariaEl proceso de manipulación publicitaria
El proceso de manipulación publicitaria
 
Contexto PrevencióN
Contexto PrevencióNContexto PrevencióN
Contexto PrevencióN
 
Idea de proyecto
Idea de proyectoIdea de proyecto
Idea de proyecto
 
Np tipologias ok
Np tipologias okNp tipologias ok
Np tipologias ok
 
Examen Redaccion2
Examen Redaccion2Examen Redaccion2
Examen Redaccion2
 
Compromiso 1 equipo df
Compromiso 1 equipo dfCompromiso 1 equipo df
Compromiso 1 equipo df
 
Briefing ARDA
Briefing ARDABriefing ARDA
Briefing ARDA
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Anuario Ininco Vol16 N°1 2004 Completo Discurso Comunicacion Politica y Mass ...
Anuario Ininco Vol16 N°1 2004 Completo Discurso Comunicacion Politica y Mass ...Anuario Ininco Vol16 N°1 2004 Completo Discurso Comunicacion Politica y Mass ...
Anuario Ininco Vol16 N°1 2004 Completo Discurso Comunicacion Politica y Mass ...
 
La influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenesLa influencia de la publicidad en los jóvenes
La influencia de la publicidad en los jóvenes
 
Publicidad y juguetes(2)
Publicidad y juguetes(2)Publicidad y juguetes(2)
Publicidad y juguetes(2)
 
Service Learning
Service LearningService Learning
Service Learning
 

Similar a Cmc.drogas

Los medios de comunicación y la adicción
Los medios de comunicación y la adicciónLos medios de comunicación y la adicción
Los medios de comunicación y la adicción
Fde Cr
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
Miguel Ramirez
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
edwinaraiza
 

Similar a Cmc.drogas (20)

Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)
 
Los medios de comunicación y la adicción
Los medios de comunicación y la adicciónLos medios de comunicación y la adicción
Los medios de comunicación y la adicción
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
Alcohol.Corresponsabilidad Amic 2009
 
Cómo los medios de comunicación influyen en el adolescente
Cómo los medios de comunicación influyen en el adolescenteCómo los medios de comunicación influyen en el adolescente
Cómo los medios de comunicación influyen en el adolescente
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
 
PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
 
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptxMiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
 
105900
105900105900
105900
 
105900
105900105900
105900
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Presentación FAD
Presentación FAD Presentación FAD
Presentación FAD
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
 

Más de Meritxelluceda (13)

Cmc 5 metodos
Cmc 5 metodosCmc 5 metodos
Cmc 5 metodos
 
Enfermedades infeciosas
Enfermedades infeciosasEnfermedades infeciosas
Enfermedades infeciosas
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Viajes con precauciones
Viajes con precaucionesViajes con precauciones
Viajes con precauciones
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Historia cmc
Historia cmcHistoria cmc
Historia cmc
 
Codigo morse
Codigo morseCodigo morse
Codigo morse
 
Cmmc
CmmcCmmc
Cmmc
 
El escudo de la oms
El escudo de la omsEl escudo de la oms
El escudo de la oms
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Previsión para la diabetes
Previsión para la diabetesPrevisión para la diabetes
Previsión para la diabetes
 
Contaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosferaContaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosfera
 

Cmc.drogas

  • 1. Meritxell Uceda Trabajo 4 ENGÁNCHATE A LA VIDA Desde el año 1998 la FDA, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, realiza campañas de publicidad que se han hecho famosas por su forma y originalidad. Muchos de sus mensajes se han convertido en clásicos de la lucha contra la droga, como el <<engánchate a al vida>> de 1988, o el <<No sabes lo que te metes>> de 2003. Te proponemos una actividad de análisis de estas campañas. En el apartado <<Nuestras Campañas>> de la página Web de la Fundación (www.fad.es) puedes encontrar tanto los carteles como los mensajes de las 31 campañas que ha realizado la FAD. También puedes descargar cuñas de radio en mp3 y anuncios de televisión. Consulta este material y trata de analizar cómo se relaciona el tipo de público al que se dirige la campaña con el mensaje y la estética de los anuncios. a) ¿Que diferencias existen entre los anuncios destinados a los adultos
  • 2. y los dirigidos a los jóvenes? En los anuncios destinados a los Jóvenes: -Se utilizan numerosos artistas y deportistas para ofrecer el mensaje, como actores, cantantes, deportistas, etc. También se ponen como ejemplo actividades deportivas que requieren dominio y equilibrio. -Muestran que el mundo ofrece muchísimas cosas que hacen que la vida merezca la pena sin necesidad de falsas ayudas. Envía un mensaje más positivo, más optimista y atractivo, que apoya al NO desde el SÍ a otras cosas -Los propios jóvenes le dan en el anuncio su opinión a otros jóvenes. -Se utiliza la palabra NO como lema general, para que los jóvenes tomen sus decisiones por ellos mismos y saber decir NO. -Muestran la percepción que se tiene de las distintas situaciones cotidianas en condiciones normales y tras haber consumido drogas y los efectos de diferentes sustancias sobre distintos jóvenes. -Pretenden señalar cómo los placeres de las drogas pueden convertirse en lo contrario. Para ello se han utilizado carteles del cine de terror a los que el público está acostumbrado. -Hacer patente que todo consumo de drogas implica un riesgo y que, en cualquier momento, ese riesgo puede desencadenar consecuencias no deseadas. No sólo en el ámbito sanitario, sino también en el ámbito social. En los anuncios destinados a los adultos: -Pretende incentivar la necesidad de comunicación entre padres e hijos y se recuerda a los padres su responsabilidad de ayudar al desarrollo de sus hijos y de entender y compartir sus problemas. -También a través de imágenes impactantes para provocar la reflexión de los padres sobre el hecho de que los problemas del consumo de drogas los sufren tanto unos como otros. En los anuncios destinados a la sociedad en
  • 3. general: -Resaltar la importancia de la prevención. -Alertar sobre la incidencia que las drogas tienen sobre determinados fenómenos (accidentes de tráfico, problemas escolares, accidentes laborales, violencia en general o malos tratos) que afectan tanto al propio consumidor como a su entorno y a la sociedad en general. b) ¿Existen diferencias entre los dirigidos a padres y madre y los destintados a educadores? En los anuncios destinados a los padres y madres: -Hacen hincapié en la importancia de la educación en valores y la promoción de la actitud crítica como factor de protección y prevención de los riesgos relacionados con los consumos de drogas. -Concienciarles de que ni la familia ni la escuela pueden delegar sus responsabilidades porque son agentes indispensables e insustituibles. En los anuncios destinados a los educadores: -Deben concienciarse tanto los educadores como las familias de que los valores que un niño en las primeras fases de la socialización serán determinantes para que luego pueda enfrentarse a cualquier tipo de riesgo social como la violencia, la intolerancia, el racismo o las drogas. Sin una educación adecuada desde los primeros años los jóvenes están indefensos ante las drogas, están “en pañales” (que es el lema de uno de las campañas de publicidad) -Se hace imprescindible la educación preventiva con objeto de dar una formación integral que prepare la personalidad del niño para cualquier riesgo de conducta antisocial.
  • 4. c) ¿A que tipos de públicos se han dirigido las campañas? A adultos, jóvenes, padres, madres, educadores y a toda la sociedad en general. Aunque, las campañas publicitarias principalmente van dirigidas a los jóvenes ya que el aumento de consumo de drogas entre adolescentes es cada vez mayor y el problema parece cada día más difícil de resolverse. Por lo que nuevos programas de prevención de drogas son importantes para disminuir el consumo en jóvenes. A continuación analiza como ha ido evolucionando desde el tipo de mensaje. d) ¿Por que crees que se elige un determinado mensaje en un año concreto? ¿Crees que guarda relación con las características del consumo a lo largo del tiempo? El mensaje depende de las circunstancias del país en ese momento respecto a las drogas y a los consumidores. Depende del tipo de drogas que se consuman, del tipo de consumidor (si es joven o es mayor), de los daños y de las muertes que se hayan ocasionado con la consumación de drogas… Depende de muchos factores que influyen en la elección de estos mensajes. Con el paso del tiempo los mensajes son testimonios más concretos y convincentes y tratan de sensibilizar a la sociedad sobre el cambio que en las últimas décadas se ha producido en los problemas derivados del consumo de drogas y cómo éstos están pasando, desapercibidos para la sociedad en general.