SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EMBARAZO ADOLESCENTE
NOTICIA ARTÍCULO
Para más información visita la siguiente liga:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016
/06/10/mexico-encabeza-embarazos-en-adolescentes-con-340-
mil
Para más información visita la siguiente liga:
http://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente-
falta-educacion-sexual-proyecto-de-vida/393556-3
México registra el mayor índice de embarazos en adolescentes
entre los países integrantes de la OCD, con una cifra anual
aproximada de 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19
años, y para enfrentar este fenómeno es urgente fortalecer las
políticas, estrategias y campañas de prevención, difusión y la
educación sexual.
Asimismo, explicó que el 15% de los hombres y el 33% de
mujeres involucrados en estos embarazos, no utilizaron ningún
método anticonceptivo en su primera relación sexual, iniciando
su vida entre los 12 y 19 años de edad.
Se ha demostrado en diversas investigaciones que factores como más
educación y mejores oportunidades de trabajo y mejores ingresos para la
mujer tienden a reducir el número de hijos y a aumentar la edad promedio
del primer embarazo. Esto se explica ya que el costo de quedar
embarazadas es mayor para las mujeres de alto nivel educativo, pues
ellas podrían tener mejores salarios en el futuro.
Se asume, generalmente, que muchos de los embarazos en la
adolescencia son resultado de accidentes y/o falta de educación sexual
en el hogar y en la escuela. Para responder a esta problemática se han
aumentado y mejorado los cursos de educación sexual en los colegios y
centros médicos, entre otros.
ANÁLISIS
El tema resulta interesante para trabajar
en el aula escolar porque rescata la
transversalidad que la educación básica
pretende. Se busca enfrentar a los
adolescentes con las cifras reales del
problema relacionado con los embarazos
adolescentes en el país en el que viven.
En la selección de este tema se pueden
trabajar los tres enfoques con los que la
prensa se vincula al ámbito educativo. El
primero enfoque a retomar es la noticia
como objeto de información, donde nos
muestran los porcentajes de
adolescentes que inician su vida sexual
activa desde muy pequeños además de
la poca educación sexual que se tiene en
el uso de métodos anticonceptivos como
también de prevención de Enfermedades
de Transmisión Sexual.
El artículo de la revista Semana,
promueve la implementación de planes
de vida en los estudiantes de secundaria
y bachillerato para continuar sus
estudios y así evitar embarazos precoces
que en la mayoría de los casos frustran
el sueño profesional de muchas
adolescentes, contribuyendo al rezago
educativo en cuestiones de escolaridad
trunca. Lo que a su vez retrasa el
progreso social, económico y educativo
de nuestra nación.
Trabajar este tipo de noticias genera
polémica en el aula, por lo que permitirá
al alumno enfrentarse a diversas
situaciones, en las que tendrás que
deliberar, elegir entre opciones de valor,
tomar decisiones, encarar conflictos y
participar sobre supuestos casos
derivados del problema planteado,
analizando y debatiéndolo, por lo que
abarca el segundo enfoque: La prensa
como recurso educativo.
La importancia que el gobierno de un
país brinde al programa educativo en
materia de planificación y prevención de
embarazos, generará un progreso o
estancamiento. En la actualidad se
otorga una especie de apoyo económico
a las adolescentes mediante programas
sociales como una manera de contribuir
al problema. Sin embargo, se debería
optar por informar acerca de los métodos
anticonceptivos, la educación sexual es
algo primordial porque es este punto en
donde se originan los nuevos ciudadanos
que heredarán nuestro país. Hay que
hacer conciencia sobre qué tipo de
cultura estamos promoviendo en cada
hogar. Recordemos que al tener hijos a
temprana edad dificultará terminar una
carrera y por consiguiente se le
complicará a aquella madre adolescente
obtener un empleo formal que
proporcione a su bebé una buena calidad
de vida.
El tercer enfoque que utiliza a la prensa
como medio de información es mediante
la difusión de la información, ya sea por
folletos impresos o bien, en un periódico
mural temático. Aquí los estudiantes
juegan un papel importante al difundir la
información entre sus pares.
Considero que los embarazos
adolescentes en la educación secundaria
es un problema bastante extenso porque
no solo termina en ser madre
adolescente, sino que implica el
involucramiento del adolescente
responsable o matrimonio adolescente
fallido, el padre de los adolescentes, un
hogar compartido, insatisfacción con la
vida, regularmente. De ahí la importancia
de lograr que los estudiantes de
secundaria anhelen concluir sus
estudios, sueñen con metas en la vida
mucho más allá de ser solo padres de un
bebé a temprana edad.
INCORPORACIÓN
DE LA PRENSA AL
ÁMBITO EDUCATIVO
Objeto de conocimiento
•Obtener información de la
revista y del periódico acerca
de los embarazos adolescentes
en México.
Recurso didáctico
•Analizar y debatir desde
diferentes posturas: Mesa
redonda, debate.
Instrumento de
comunicación
•Difundir información acerca de
los métodos anticonceptivos y
las consecuencias de ser
padres adolescentes para
buscar crear conciencia.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/06/10/mexico-encabeza-embarazos-en-
adolescentes-con-340-mil Visitado 21/06/2016
 http://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente-falta-educacion-sexual-proyecto-de-
vida/393556-3 Visitado 21/06/2016
 http://www.forosecundariasep.com.mx/libros_secundaria/pdf/1002238000018.pdf Visitado 21/06/2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incidencia de las tic
Incidencia de las ticIncidencia de las tic
Incidencia de las tic
Maicolrueda27
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Taniia Oliveros
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Faby
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Aida Sánchez
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Faby
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
romero10
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
elisethmarleny
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
shalloms
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby Neira
 
presentacion diagnostico
presentacion diagnosticopresentacion diagnostico
presentacion diagnostico
jhonecheverriasanchez
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
2012199420
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Brahyan Steven
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Ernestina Sandoval
 
Trabajo acádemico
Trabajo acádemicoTrabajo acádemico
Trabajo acádemico
Crishian
 
Charito
CharitoCharito
Charito
kathy_tsr
 
Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del poceso
Humberto Tez
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
Jonathan Josue Lizama Cruz
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
gloriaperafan
 

La actualidad más candente (18)

Incidencia de las tic
Incidencia de las ticIncidencia de las tic
Incidencia de las tic
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
presentacion diagnostico
presentacion diagnosticopresentacion diagnostico
presentacion diagnostico
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 
Trabajo acádemico
Trabajo acádemicoTrabajo acádemico
Trabajo acádemico
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del poceso
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 

Destacado

Young women in technology
Young women in technologyYoung women in technology
Young women in technology
Sophia Black
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
LoreLizbeth
 
CE07 Bautista Marcos
CE07 Bautista MarcosCE07 Bautista Marcos
CE07 Bautista Marcos
Marcos Bautista
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
Bella Villalobos
 
CE07 Rodriguez Ana_Maria
CE07 Rodriguez Ana_MariaCE07 Rodriguez Ana_Maria
CE07 Rodriguez Ana_Maria
Marcos Bautista
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
Quitzel Ayala
 
Tarea 7 esther oro aniceto la radio como medio educativo
Tarea 7 esther  oro aniceto   la radio como medio educativoTarea 7 esther  oro aniceto   la radio como medio educativo
Tarea 7 esther oro aniceto la radio como medio educativo
Esther Oro
 
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
Quitzel Ayala
 
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Sesion 6 gutierrez antonieta
Sesion 6 gutierrez antonietaSesion 6 gutierrez antonieta
Sesion 6 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Sesion 7 gutierrez antonieta
Sesion 7 gutierrez antonietaSesion 7 gutierrez antonieta
Sesion 7 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 

Destacado (12)

Young women in technology
Young women in technologyYoung women in technology
Young women in technology
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
CE07 Bautista Marcos
CE07 Bautista MarcosCE07 Bautista Marcos
CE07 Bautista Marcos
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
CE07 Rodriguez Ana_Maria
CE07 Rodriguez Ana_MariaCE07 Rodriguez Ana_Maria
CE07 Rodriguez Ana_Maria
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
Educación y medios 1era. parte (gitzel ayala aguilar#6)
 
Tarea 7 esther oro aniceto la radio como medio educativo
Tarea 7 esther  oro aniceto   la radio como medio educativoTarea 7 esther  oro aniceto   la radio como medio educativo
Tarea 7 esther oro aniceto la radio como medio educativo
 
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
Educación y medios 2da parte (gitzel ayala aguilar #7)
 
Sesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonietaSesion 4 gutierrez antonieta
Sesion 4 gutierrez antonieta
 
Sesion 6 gutierrez antonieta
Sesion 6 gutierrez antonietaSesion 6 gutierrez antonieta
Sesion 6 gutierrez antonieta
 
Sesion 7 gutierrez antonieta
Sesion 7 gutierrez antonietaSesion 7 gutierrez antonieta
Sesion 7 gutierrez antonieta
 

Similar a Comunicación educativa sesión 6

Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
biviannarvaez
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
miriam_l_t
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
Fabian Hoyos
 
Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
LauraRodriguezFa
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Jonathan Sabando
 
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
cocoespejel1
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Tata Mejia Velasquez
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
Nely Vargas
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Tata Mejia Velasquez
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
gloriaperafan
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
Jhon Ferney Alvarez Cardona
 

Similar a Comunicación educativa sesión 6 (20)

Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Plantamiento del problema
Plantamiento del problema Plantamiento del problema
Plantamiento del problema
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 

Más de Bella Villalobos

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
Bella Villalobos
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
Bella Villalobos
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Bella Villalobos
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
Bella Villalobos
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
Bella Villalobos
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Bella Villalobos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Bella Villalobos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 

Más de Bella Villalobos (16)

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Comunicación educativa sesión 6

  • 1.
  • 2. TEMA: EMBARAZO ADOLESCENTE NOTICIA ARTÍCULO Para más información visita la siguiente liga: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016 /06/10/mexico-encabeza-embarazos-en-adolescentes-con-340- mil Para más información visita la siguiente liga: http://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente- falta-educacion-sexual-proyecto-de-vida/393556-3 México registra el mayor índice de embarazos en adolescentes entre los países integrantes de la OCD, con una cifra anual aproximada de 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años, y para enfrentar este fenómeno es urgente fortalecer las políticas, estrategias y campañas de prevención, difusión y la educación sexual. Asimismo, explicó que el 15% de los hombres y el 33% de mujeres involucrados en estos embarazos, no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, iniciando su vida entre los 12 y 19 años de edad. Se ha demostrado en diversas investigaciones que factores como más educación y mejores oportunidades de trabajo y mejores ingresos para la mujer tienden a reducir el número de hijos y a aumentar la edad promedio del primer embarazo. Esto se explica ya que el costo de quedar embarazadas es mayor para las mujeres de alto nivel educativo, pues ellas podrían tener mejores salarios en el futuro. Se asume, generalmente, que muchos de los embarazos en la adolescencia son resultado de accidentes y/o falta de educación sexual en el hogar y en la escuela. Para responder a esta problemática se han aumentado y mejorado los cursos de educación sexual en los colegios y centros médicos, entre otros.
  • 3. ANÁLISIS El tema resulta interesante para trabajar en el aula escolar porque rescata la transversalidad que la educación básica pretende. Se busca enfrentar a los adolescentes con las cifras reales del problema relacionado con los embarazos adolescentes en el país en el que viven. En la selección de este tema se pueden trabajar los tres enfoques con los que la prensa se vincula al ámbito educativo. El primero enfoque a retomar es la noticia como objeto de información, donde nos muestran los porcentajes de adolescentes que inician su vida sexual activa desde muy pequeños además de la poca educación sexual que se tiene en el uso de métodos anticonceptivos como también de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual. El artículo de la revista Semana, promueve la implementación de planes de vida en los estudiantes de secundaria y bachillerato para continuar sus estudios y así evitar embarazos precoces que en la mayoría de los casos frustran el sueño profesional de muchas adolescentes, contribuyendo al rezago educativo en cuestiones de escolaridad trunca. Lo que a su vez retrasa el progreso social, económico y educativo de nuestra nación. Trabajar este tipo de noticias genera polémica en el aula, por lo que permitirá al alumno enfrentarse a diversas situaciones, en las que tendrás que deliberar, elegir entre opciones de valor, tomar decisiones, encarar conflictos y participar sobre supuestos casos derivados del problema planteado, analizando y debatiéndolo, por lo que abarca el segundo enfoque: La prensa como recurso educativo. La importancia que el gobierno de un país brinde al programa educativo en materia de planificación y prevención de embarazos, generará un progreso o estancamiento. En la actualidad se otorga una especie de apoyo económico a las adolescentes mediante programas sociales como una manera de contribuir al problema. Sin embargo, se debería optar por informar acerca de los métodos anticonceptivos, la educación sexual es algo primordial porque es este punto en donde se originan los nuevos ciudadanos que heredarán nuestro país. Hay que hacer conciencia sobre qué tipo de cultura estamos promoviendo en cada hogar. Recordemos que al tener hijos a temprana edad dificultará terminar una carrera y por consiguiente se le complicará a aquella madre adolescente obtener un empleo formal que proporcione a su bebé una buena calidad de vida. El tercer enfoque que utiliza a la prensa como medio de información es mediante la difusión de la información, ya sea por folletos impresos o bien, en un periódico mural temático. Aquí los estudiantes juegan un papel importante al difundir la información entre sus pares. Considero que los embarazos adolescentes en la educación secundaria es un problema bastante extenso porque no solo termina en ser madre adolescente, sino que implica el involucramiento del adolescente responsable o matrimonio adolescente fallido, el padre de los adolescentes, un hogar compartido, insatisfacción con la vida, regularmente. De ahí la importancia de lograr que los estudiantes de secundaria anhelen concluir sus estudios, sueñen con metas en la vida mucho más allá de ser solo padres de un bebé a temprana edad.
  • 4. INCORPORACIÓN DE LA PRENSA AL ÁMBITO EDUCATIVO Objeto de conocimiento •Obtener información de la revista y del periódico acerca de los embarazos adolescentes en México. Recurso didáctico •Analizar y debatir desde diferentes posturas: Mesa redonda, debate. Instrumento de comunicación •Difundir información acerca de los métodos anticonceptivos y las consecuencias de ser padres adolescentes para buscar crear conciencia.
  • 5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/06/10/mexico-encabeza-embarazos-en- adolescentes-con-340-mil Visitado 21/06/2016  http://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente-falta-educacion-sexual-proyecto-de- vida/393556-3 Visitado 21/06/2016  http://www.forosecundariasep.com.mx/libros_secundaria/pdf/1002238000018.pdf Visitado 21/06/2016