SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA
COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA
JHON SANTIAGO
LAURA FLOREZ
KATIA QUINTERO
YESENIA MOTTA
GEIDY Y. VERGEL
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y EOCNOMICAS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
OCAÑA
2015
2
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA
COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA
JHON SANTIAGO
LAURA FLOREZ
KATIA QUINTERO
YESENIA MOTTA
GEIDY Y. VERGEL
Profesor
LUIS ALFREDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MAGISTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y EOCNOMICAS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
OCAÑA
2015
3
Tabla de contenido
Pag
RESUMEN EJECUTIVO 5
INTRODUCCIÓN 6
1. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA
COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA 7
1.1 DIAGNÓSTICO 7
1.2 PLANTEAMIENTO 7
1.3 FORMULACIÓN 10
1.4 JUSTIFICACIÓN 10
1.5 OBJETIVO 10
1.5.1 General 10
1.5.2 Específicos 11
2. FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL 12
2.1 MISIÓN 12
2.2 VISIÓN 12
2.3 VALORES 12
2.4 SLOGAN 12
2.5 LOGOTIPO 13
3. MARCO REFERENCIA 14
3.1 MARCO HISTÓRICO 14
3.2 MARCO TEÓRICO 18
3.3 MARCO CONCEPTUAL 20
3.4 MARCO LEGAL 22
4. ESTUDIO DE MERCADO 25
4.1 ANALISIS DE MERCADO 25
4.1.1 Perfil del consumidor 25
4.2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA 25
4.3 REALIZACION DEL MARKETING 26
5. ESTUDIO TÉCNICO 31
5.1 FICHA TECNICA 31
5.2 BENEFICIOS 31
5.3 ESTADO DE DESARROLLO 32
5.3.1 Proceso de prestación del servicio 32
5.3.2 Descripción del proceso 33
5.3.3 Secuencias de actividades 33
4
5.3.4 Localización 34
5.3.4.1 Macro localización 34
5.3.5 Requerimiento de inversión 34
5.3.6 Distribución en planta 35
5.3.7 Plan de producción 36
6. ESTUDIO FINANCIERO 48
6.1 Evaluación económica 48
6.1.1 gastos de funcionamiento 48
6.1.2 gastos de personal 49
6.1.3 gastos totales 50
6.1.4 proyección de ingresos 51
6.1.5 depreciación y diferidos 54
6.1.6 capital de trabajo 55
6.1.7 balance general 56
6.1.8 estados de resultado 57
6.1.9 punto de equilibrio 57
6.2 ESTUDIO ECONOMICO 59
6.2.1 valor presente neto 59
6.2.2 valor actual neto 60
6.2.3 tasa interna de retorno 60
7. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 62
7.1 ANALISIS DE MATRIZ FODA 62
7.2 ORGANIGRAMA 93
7.3 DESCRIPCION DE CARGOS 63
7.4 GASTOS DE PUESTO EN MARCHA 68
7.5 ASPECTOS LEGALES 69
8. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL 71
9. CRONOGRAMA 72
CONCLUSIONES 73
RECOMENDACIONES 73
REFERENCIAS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 75
ANEXOS 76
5
RESUMEN EJECUTIVO
La creación de disco bar los ángeles , es un plan de negocio que nace de la
problemática que se presenta actualmente en la sociedad ocañera en cuanto a la
insatisfacción que existe por parte de la comunidad LGTB, ya que se encuentran
sometidos actos de rechazo, mal vistos en los diferentes establecimientos
públicos de la ciudad. Por tal razón esta idea expone la importancia de satisfacer
las necesidad de los miembros de esta comunidad, los servicio que prestara, los
bendiciones que les brindara.
Se plantean los costos tanto de material como de mano de obra, los gastos que
incurren el funcionamiento de la empresa así como también los puestos en
marcha. Por otro lado se efectúa el estudio financiero y económico para
determinar la viabilidad de inversión del proyecto.
6
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se ha planteado la idea de crear una disco-bar para la
comunidad LGTB en Ocaña Norte de Santander, debido a la carencia de este
lugar y por la insatisfacción que existe en estas personas. La iniciativa del
proyecto se origina de la necesidad identificada en el municipio, por lo que no hay
un establecimiento que le ofrezca a esta comunidad un espacio donde puedan
departir entre ellos. De esta manera es un mercado que se encuentra poco
satisfecho al no tener un sitio donde no los señalen por su orientación sexual.
Como podemos observar hoy en día la comunidad LGTB lucha por la aceptación
de la sociedad en general, buscando que no se le vulneren sus derechos que por
ley se deben respetar como a cualquier persona, siendo así es importante resaltar
que en muchos casos son señalados por demostrarse afecto en público y que por
ende es incómodo para ellos soportar las críticas, las acciones violentas en su
contra que a diario suceden.
Por esta y demás razones con la propuesta a desarrollar como lo es la creación
de un Disco-bar LGTB, se pretende establecer un ambiente que sea
exclusivamente para ellos. Para lo cual se realizaran los estudios,
investigaciones, análisis y evaluación necesaria al mercado para obtener su
viabilidad.
7
1. PLAN DE NEGOCIO PARA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA
COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA
1.1 DIAGNÓSTICO
En el municipio de Ocaña, a lo largo de su historia ha venido presentando una
serie de cambios de índole social, económica y cultural de alguna u otra forma ha
generado una alteración en el pensamiento y actuar de sus habitantes. Tales
cambios han comprobado una inestabilidad social que son problemáticas que se
viven hoy en día, uno de ellos son las orientaciones sexuales como lo son gay,
lesbianas, bisexuales y transexuales.
En la actualidad existe diferentes puntos de vista sobre el criterio del
homosexualismos, según la psicóloga Nancy Álvarez especialista en terapia
familiar de pareja y sexología, para muchos puede considerarse como una
variante, una preferencia, una condición o una opción. Pero que se podría llegar a
pensar que estas orientaciones están dadas por factores hormonales, así como
otros conocedores del tema establecen que las personas que se sienten atraídas
por su mismo sexo tiene que ver con aspectos emocional por causas como lo son:
padre alcohólico o violento, madre sobreprotectoras, timidez extrema, ausencia de
figura paterna en el hogar por muerte o divorcio, todo estos factores pueden llegar
a influir en la decisión del el ser humano. Por lo que ambos casos son temas de
análisis y estudio para los especialistas.
Como notamos alrededor del mundo la cultura es una aspecto que influye en la
formación de la sociedad, ya que esta es tomada como una costumbre de
pensamiento que transciendo de generación en generación es decir no se permite
el cambio, si no que cada individuo debe regirse por lo que ya está establecido. En
cuanto a las creencias y religiones se basan en lo que se encuentra plasmado en
la Biblia que es la palabra de Dios, existe gran controversia ante el tema,
relacionado con el matrimonio de las personas de ambos sexo. Así como también
la problemática que asumen la comunidad LGTB en la violación de los derechos y
la desigualdad alrededor del mundo.
8
Hoy en día vemos que la discriminación hacia esta comunidad es relevante
debido que la mayor parte de la sociedad esta acoplada a lo tradicional y no
aceptan las trasformaciones presentadas. Por lo que toman comportamientos y
actitudes inadecuadas en contra de ellos, y su integridad física e intelectual se ve
afectada.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Abordar temas como la orientación sexual de las personas en una sociedad
cambiante como la actual, es mucho más complejo de lo que pensamos, ya que el
respetar y tolerar las personalidades de los demás depende muchas veces de las
culturas, ideales, modelos de vida y de educación en las que se haya formado el
ser humano. En el mundo existen quienes sienten deseo sexual por personas del
género opuesto, del mismo género o por ambos géneros, desde que se dieron a
conocer todas estas clases de gustos entre las personas, la sociedad ha sometido
a la comunidad LGBT como así se identificaron desde un principio, al rechazo,
violencia, abusos, ataques y vulneración de sus derechos, creando la idea de que
no era algo natural si anormal. De este modo, especialistas se han preocupado
por determinar si las personas con diferente orientación sexual se hacen o nacen
así. Al estudiar la sexualidad humana existe la hipótesis de que sea el resultado
de causas hormonales, o de factores emocionales.
Por lo tanto, es común que en todos los países se hayan fundado estas
comunidades, que han venido trabajando con gran esfuerzo para que la sociedad
no los vea como un fenómeno poco normal, si no que puedan ser aceptados y
sean bien visto dentro de ella.
De esta manera, la inexistencia de lugares para la comunidad LGTB , ya que en
la ciudad de Ocaña se basa en la problemática social que se vive a nivel mundial,
comenzando por hablar de la baja aceptación de la sociedad en general hacia esta
comunidad, es decir el aumento de la discriminación en el municipio. El hecho de
que tengan prácticas en lugares públicos, tales como tomarse de la mano y
besarse como lo hacen las parejas, son actos que no tolera la población y que
provoca el maltrato físico y psicológico contra las personas cuya atracción se
centra en el mismo sexo. Todo esto tienen efectos negativos sobre la salud mental
de lesbianas, gay, transexuales y bisexuales, produciéndoles desequilibrio
9
emocional, lo que hace que se presenten casos de depresión, encontrándose sin
apoyo ni afecto familiar, y en una sociedad que los señala por su condición, lo que
los lleva a un estado de soledad extrema, soliendo motivarlos a la no
autoaceptación y a no valorarse tal y como son, induciéndolos al suicidio hasta
ocasionarse la muerte.
Por consiguiente, la poca educación sexual que recibe un niño, hace que en su
proceso de crecimiento y en el paso de cada una de las etapas de la vida no vea a
las parejas de mismo sexo como una acción normal dentro de su entorno. Por otra
parte está la falta de cultura en la población ocañera, ya que hoy en día las
personas aún conservan un estilo de vida tradicional, manteniendo la continuidad
social que les han inculcado sus antepasados, lo cual influye en el reconocimiento
de los individuos que pertenecen a esta comunidad. Del cual, también nace lo que
hoy conocemos como la homofobia, que es cuando las personas demuestran una
repulsión o rechazo total hacia aquellas que muestran sentir afecto por otra de los
mimos género. También está el punto de vista de la religión y por conseguiste
muchas personas se rigen por lo que establece la iglesia quien desaprueba el
comportamiento LGTB, pero reconoce que quienes siguen esta práctica pueden
ser personas generosas que se quieren entre sí, el cual les ofrece a seguir el
camino de Dios en su vida uniéndose a él para enfrentar el sufrimiento y dificultad
que puedan experimentar a causa de su condición. Asimismo, estas personas por
miedo a ser víctimas de burlas, matoneo y demás acosos, no expresan sus
sentimiento libremente. Por esta razón y las anteriores mencionadas se le viola
sus derechos que por ser personas les corresponde.
Debido a la problemática planteada y todas las percepciones frente al tema de la
condición sexual y aspectos que hoy en día son controversia, podemos observar
que la comunidad LGTB se encuentra inconforme en una sociedad que no acepta
los cambios, donde hay poco respeto hacia ellos, las personas toman conductas
como el desprecio, la exclusión. Todas las presiones sociales generan la
incomodidad de los mismos, al no encontrar un espacio en el que no sean
juzgadas por su orientación, de allí la necesidad de un lugar para el bienestar de
estos, teniendo en cuenta que es un mercado insatisfecho.
Notando así, que en la actualidad en Ocaña Norte de Santander se encuentra
fundada la comunidad LGTB y que no se cuenta con la existencia de un
establecimiento que le ofrezca a esta un ambiente social para la dispersión y libre
expresión, que sea agradable, ameno y adecuado en donde pueda disfrutar y vivir
10
una experiencia diferente, sin discriminación ni rechazo ya que son los seres
humanos igual que todos, y teniendo en cuenta que son personas con
sentimientos, independientemente de la condición sexual tienen derechos, a
recibir un trato digno y a que se respete, y puedan satisfacer sus necesidades, es
por ello la importancia de crear un sitio conforme para ellos.
1.3 FORMULACION
¿Es necesario la creación de una disco bar para la comunidad LGTB en municipio
de Ocaña?
1.4 JUSTIFICACION
Conociendo los aspectos que rodean a la comunidad LGTB y teniendo en cuenta
que el Ocaña hay personas con estas características, con el proyecto nos hemos
enfocado en la creación de una disco-bar para los mismos, con el propósito de
satisfacer la necesidad, en el que puedan estar en un lugar y disfrutar de
momentos agradables en compañía de amistades, parejas y demás, se sientan
satisfechos por el servicio ya que no existiría ninguna clase de discriminación.
Además de ofrecerles las mejores bebidas y servicio de reservación, es un sitio
placentero rodeado de buena música, gente agradable, contando con el personal
capacitado quien se caracterice por su amabilidad y orientado a la atención de
nuestra clientela, con precios accesibles al mercado al que vamos dirigidos.
En esta perspectiva, las intenciones de este proyecto es con la finalidad que la
comunidad LGTB se sientan a gusto en un lugar para ellos y con esto dar paso a
que otros muestren su verdadera personalidad y también puedan sentir que para
la sociedad se nos haga fácil y normal ver sitios para esta comunidad, creando
una mejor cultura en la población ocañera.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 Objetivo General: Brindar un espacio adecuado a la comunidad LGTB,
prestando un servicio de alta calidad para satisfacer sus necesidades.
11
1.5.2 Objetivos específicos: conocer los gustos, características y temas
preferidos por la comunidad LGTB.
Ofrecer un lugar que genere seguridad, donde estas personas puedan desarrollar
libremente su personalidad.
Provocar un mayor grado de culturización en la población ocañera, garantizando el
derecho de igualdad en los diferentes ámbitos.
Ser reconocidos a nivel regional por prestar un servicio óptimo a la comunidad
LGTB
12
2. FILOSOFIA ORGANIZACIONAL
2.1 MISION:
Disco bar los Ángeles brindara a la comunidad LGTB una ambiente apropiado
para festejar, celebrar y compartir entre ellos, ofreciéndoles las mejores bebidas,
música y comodidad en general.
2.2 VISION:
Ser líderes en el mercado local reconocidos por prestar un servicio de calidad y
expandirnos a los municipios con mayor población, llevando nuestro plan de
trabajo y experiencia a mercados regionales, manteniendo la atracción y
preferencia de nuestros clientes, proyectando un crecimiento constante.
2.3 VALORES:
Tolerancia: Aceptamos a las personas por su orientación sexual, diversidad de
opinión, forma de pensar y actuar, valorando las distintas formas de posicionarse
en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la
persona.
Respeto: Al brindar nuestro servicio reconocemos los derechos de los clientes, por
lo tanto se le da un trato digno y entiendo sus gustos, preferencia y personalidad.
Igualdad: Tratamos a nuestro clientes por igual, sin discriminación por ningún
motivo, independientemente del sexo, la raza, nacionalidad, religión y demás.
Compromiso: prestar un servicio de calidad a la comunidad LGTB, garantizando
una buena atención.
Amabilidad: crear una buena relación con los clientes, y que mantenerla. Para que
satisfacerlo debe haber ser bien atendido, con cortesía y trato amable, es la mejor
manera de ganar muchos más, ya que serán la mejor referencia.
2.4 Slogan: lisura, música y estilo.
13
2.5 Logotipo:
14
3. MARCO REFERENCIAL
3.1 MARCO HISTORICO
3.1.1 Historia de los bares para comunidad LGTB a nivel mundial. Según el
profesor Branchik, los productos y servicios ofrecidos a la comunidad gay, han ido
paralelos a ese desarrollo. En la primera fase de oculta, existían bares, casinos y
prostíbulos clandestinos, que ofrecían servicios para gays, que se documentan
desde 1890, en Nueva York y San Francisco, según registros policiales de la
época.
La segunda fase, creación de la comunidad, se inicia en EE.UU., luego de la
Segunda Guerra Mundial, con la expansión de la prensa gay, la revolución sexual
y en los disturbios de Stonewall. Estos disturbios, a mediados de 1969, fueron
grandes manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que
tuvo lugar en el bar gay Stonewall Inn, del barrio neoyorquino de Greenwich
Village.
La tercera fase, a partir de 1970 hasta nuestros días, ha visto un crecimiento
exponencial del nicho gay, a la vez que la aceptación del mismo, en forma cada
vez más abierta. Se reconoce la existencia de este nicho de mercado y de su gran
capacidad de compra. A partir de 1990, con la epidemia de SIDA, hace que se
desarrollen servicios y productos, para atender a los afectados y no afectados por
la enfermedad.
Un bar gay es un bar cuya clientela es predominantemente homosexual. Se
pueden diferenciar entre aquellos cuyo público frecuente son mujeres (bar lésbico)
u hombres (bar gay). También se le suele llamar club gay, pub gay,boliche
gay o disco gay. A medida que los homosexuales han ido ganando aceptación por
parte de la sociedad europea, este tipo de locales han perdido lo que antes eran:
el epicentro de la cultura gay. Algunos de ellos disponen de cuartos para favorecer
los encuentros sexuales de sus clientes.
The White Swan, en español El Cisne Blanco (ingurado por Jared Iding), en Vere
Street, Londres, fue asaltado en 1810 durante los sucesos conocidos
15
como Camarilla de la calle Vere. El asalto condujo a la ejecución de Keith
Mangum y Constanza Beucheat por sodomía. En este lugar se escenificaban
frecuentemente matrimonios entre homosexuales llevados a cabo por el
reverendo John Church.
Bet van Beeren abrió en 1927 el Het Mandje, ubicado en el corazón de
Amsterdam. Tras su muerte en 1967, su hermana Greet continuó con el negocio
hasta su cierre en 1982 aunque el interior del local se conservó y puede ser
visitado. Justo antes de su muerte, en 2007 tomó la iniciativa de reabrir el bar.
Desde el 30 de abril, el local es gestionado por su hija.
El Black Cat Bar en San Francisco fue el lugar de algunas de las importantes
victorias de la homofilia. En 1951, la Corte Suprema de California reconoció el
derecho de los homosexuales a reunirse tras reclamarlo el dueño heterosexual del
local.
En Nueva York, el Julius abrió el 21 de abril de 1966 desafiando una norma de la
Autoridad sobre el Alochol de Nueva York que prohibía la venta de alcohol a gays
al considerarlos alborotadores. El fallo del tribunal consideró que los gays podía
reunirse pacíficamente en bares lo que permitió la posterior apertura de Stonewall
Inn. Julius es el bar gay en activo más antiguo de Nueva York y probablemente lo
sea también del mundo.
En la Costa Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, The Double Header,
ubicado en Seattle, lleva abierto desde 1933 y es conocido como el bar gay más
antiguo de la parte norte de esa zona.1
3.1.2 historia de los bares para comunidad LGTB a nivel nacional. 2
El primer
grupo de liberación gay en Colombia nació en los años 40. Estaba compuesto
1
Pereira, J. E. (26 de diciembre de 2012). Recuperado el 12 de septiembre de 2015, de
http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/el-nicho-de-mercado-gay/
16
completamente por hombres y era llamado “Los Felipitos”. Era clandestino y
limitado a un pequeño grupo de individuos de las clases altas. Su propósito era
simplemente crear un espacio para socializar. Los primeros bares gay aparecieron
también durante este periodo. También eran clandestinos y solamente para
hombres. Los Felipitos existieron sólo por unos pocos años, y no se conoce de
otros grupos que los siguieran inmediatamente, tampoco se sabe mucho de las
experiencias de esta organización.
No fue sino en 1970 que un nuevo grupo fundado por León Zuleta apareció en la
ciudad de Medellín. Luego se expandió a Bogotá cuando Zuleta conoció a Manuel
Velandia , en ese entonces estudiante de Filosofía y Psicología. Un grupo llamado
Movimiento por la Liberación Homosexual se formó entonces. Este organizó varias
actividades, como la primera marcha gay y la primera publicación gay en el país,
Ventana Gay. Después de varios años, y por diferentes razones, el movimiento se
acabó a mediados de los años 80. En 1993 Zuleta fue asesinado en Medellín en
sospechosas circunstancias que no han sido investigadas oficialmente
En la actualidad, no sólo han surgido nuevas organizaciones, sino que éstas se
han diversificado; así por ejemplo, en el movimiento lésbico
encontramos Triángulo Negro , Mujeres al Borde , Colectivo Lésbico, Fundación
Mujeres de Ébano. En el movimiento gay Edipogay, Colectivo Gay de
Medellín, Amigos Comunes , Grupo de Apoyo Oasis, Rostros de Fortalezas; y
aparecen también colectivos de apoyo a grupos y personas objeto de
discriminación sexual de mayor individualización como la Red de Apoyo a
Transgeneristas .
Otros logros conjuntos de las diferentes organizaciones de homosexuales son: la
celebración oficial del Día del Orgullo Gay el 28 de junio con paradas en Medellín
y Bogotá, el trabajo con grupos menos favorecidos de homosexuales y
trabajadores sexuales, los diferentes talleres sobre fortalecimiento de la identidad,
las terapias para parejas y familias con hijos homosexuales o de otra inclinación
sexual, y los espacios ganados en el ámbito internacional en las conferencias
realizadas y la incursión en internet con artículos de discusión sobre diferentes
temas que les atañen.
2
Gómez, L. D. (12 de octubre de 2012). Comunidad LGTB y su historia. Recuperado el 22 de
septiembre de 2015, de http://comunidadlgbtdh.blogspot.com.co/2012/11/historia-del-movimiento-
social-lgbt-en.html
17
Caso aparte es el fenómeno que se ha generado con la aparición del sida, que fue
considerada en su momento como una enfermedad propia de los homosexuales.
Para terminar, se debe destacar la acción emprendida a partir de la Primera
Convención Nacional de Gays y Lesbianas, realizada en el año 2000 y en la que
se estructuró el Proyecto Agenda en el que participan varias organizaciones de
siete ciudades del país. Este proyecto tiene entre sus objetivos la visibilización de
la población gay a través de lo social y entre sus acciones inmediatas está la
vinculación a diferentes proyectos entre los que se cuenta el de Planeta Paz y la
conformación de equipos de trabajo con personas homosexuales anónimas,
expertas en determinados temas economía, política, cultura, etc. para formular
propuestas al país o con respecto al proceso de paz.
3.1.3 Historia de los bares para comunidad LGTB a nivel local. 3
Según la
entrevista realizada por Ocaña Noticias a un líder de LGTB, Winston Sánchez,
afirma que desde la formación de esta comunidad en Ocaña se ha notado la
intolerancia, el aumento de la discriminación, desigualdad, irrespeto por los
miembros que pertenecen a ella, así como también el poco reconocimiento de sus
derechos.
La comunidad LGBT en el municipio ha crecido a lo largo de los últimos años y se
dice que en la actualidad no cuentan con el apoyo con ninguna entidad, ni por
parte de los funcionarios para su desarrollo personal. De igual forma opina que el
pensamiento, cultura impiden que sean vistos de la mejor manera por la sociedad,
“es importante que las persona tomen conciencia que también somos seres
humanos y debemos mantener una convivencia como hermanos”. Por otro lado,
considera que las población ocañera debe adaptarse a los cambios de entorno,
siendo estos más modernos dejando a un lado lo tradicional, que es conviene para
esta comunidad contar con espacio de su agrado, como una discoteca o club para
sus propios eventos ya que hoy en día no se encuentran en la ciudad.
3
Sanchez, W. (18 de marzo de 2015). Especial sobre la comunidad LGTB en Ocaña. (R. Rafodia,
Entrevistador)
18
3.2 MARCO TEORICO
3.2.1 Teoría de la oferta y la demanda.4
Alfred Marshall es el autor que formalizo, analizo y extendió la aplicación del
modelo de oferta y demanda, pero fue James Dedham- Stuart en su obra Estudios
de los principios de la economía política en 1767.
Adam Smith asume que la demanda es relativamente fija en plazo corto y mediano
y que la oferta es la que hace que el precio suba o baje, esto por las empresas
pequeñas y la libre competencia hacían que los precios disminuyeran al máximo
posible.
David Ricardo dice por abundante que sea la demanda, nunca puede
elevar permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su
producción, incluyendo la ganancia de los productores. A finales del siglo XIX
surgió la escuela de pensamiento marginal; quien dedujo que el precio se
establecería de acuerdo con la demanda, pagando así los consumidores solo lo
adecuado por la utilidad del bien sin importar el costo de producción; modelo
criticado después por Alfred Marshall con su metáfora las tijeras de Marshall,
discutiendo así: si el valor se da por la utilidad o por el costo de la producción.
Desde entonces esta teoría se ha mantenido y solo se adecua para situaciones
reales con sus nuevos costos.
Las tres leyes del postulado de la oferta y la demanda:
Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a
aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a
disminuir.
Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la
demanda y a aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio
tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta
El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.
4
Aparicio, S. (17 de enero de 2006). Scribd. Recuperado el 27 de octubre de 2015, de
http://es.scribd.com/doc/114364540/Historia-y-Teoria-Fundamental-de-La-Oferta-y-La-
Demanda#scribd
19
3.2.2 Teoría del Valor Trabajo.5
Teoría del valor trabajo, principio que afirma que
el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo
que lleva incorporado. Adam Smith pensaba que el trabajo era la unidad de
medida exacta para cuantificar el valor, pero no el factor determinante de los
precios. Durante los 25 años posteriores al fallecimiento de Smith, David Ricardo
desarrolló la teoría del valor trabajo en sus Principios de economía política y de la
imposición (1817) en la que afirmaba que todos los costos de producción son, de
hecho, costos laborales que se pagan, bien de una forma directa o bien
acumulándolos al capital (por ejemplo, maquinaria adquirida gracias al esfuerzo de
los trabajadores). Por ello se defendía que los precios dependerían de la cantidad
de trabajo incorporado en los bienes o servicios. Sin embargo, el posible fallo de la
teoría es que si dos bienes se producen utilizando la misma cantidad de factor
trabajo, pero uno de ellos utiliza más factor capital, el productor del bien intensivo
en capital tendrá que recoger el valor de este capital e incluirlo en el precio si
quiere obtener la misma tasa de beneficios o ganancias que la del productor del
bien intensivo en trabajo. No obstante, la teoría del valor basada en el trabajo se
convirtió en un principio fundamental en el pensamiento económico de Karl Marx,
que suponía que sólo el factor trabajo podía crear valor.
3.2.3 Teoría de la Expectativa. Lo fundamental de la teoría de la expectativa es
conocer lo que la persona busca dentro de la organización, y las formas en que
intentará alcanzarlo, porque el grado de motivación estará determinado por lo que
crea que tienen de valioso para él las metas y los incentivos.
El autor más destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964), pero ha sido
completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 1968). Esta teoría sostiene que
los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y
expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es
resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en
creencias y actitudes.6
5
Allueva, J. P. (03 de septiembre de 2011). Eco bachillerato. Recuperado el 30 de septiembre de
2015, de http://www.ecobachillerato.com/economistas/walras.htm
6
Los recursos humanos. (21 de mayo de 2011). Recuperado el septiembre de 30 de 2015, de
http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales-teorias-sobre-la-motivacion/
20
3.3 MARCO CONCEPTUAL
Para llevar a cabo el proyecto se realizaron los estudios necesarios, tales como el
de mercados, técnico, administrativo, legal, financiero y económico. Los cuales
permiten conocer y evaluar cada aspecto para la creación de una disco bar para
la comunidad LGBT. De dichos estudios se derivan diferentes conceptos que son
importantes de mencionar, ya que durante el desarrollo del proyecto se utilizarán
términos de los cuales se deber tener conocimiento para un buen entendimiento:
3.3.2 Estudio de mercados.7
Es el conjunto de acciones que ejecutan para saber
la respuesta del mercado (Target (demanda) y proveedores, competencia
(oferta)) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como
los precios y los canales de distribución.
El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión
clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el
mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con
todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización.
Con un buen estudio nos debería quedar clara la distribución geográfica y
temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo,
(sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), Cual ha sido históricamente el
comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máximo si su nuestro
producto o servicios viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo
que puede revolucionar el sector, la oferta.
Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones
geográficas .Con respecto a la competencia, se necesita un mínimo de datos,
quienes son y por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado,
evolución, empleados, costes de producción.
7
Rico, V. (2005). Recuperado el 3 de octubre de 2015, de
http://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html#
21
3.2.3 Estudio técnico.8
El estudio técnico del plan de negocios contempla la
forma en que se va a llevar a cabo todo el proceso destinado a generar los
productos o servicios que la empresa va a ofrecer.
Este importante componente del plan de negocios permite hacer una idea clara de
dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a
producir, cuáles son los procesos que se requieren para hacerlo, y cuáles los
equipos, instalaciones y mano de obra necesarios. El estudio técnico de un plan
de negocios ha de definir la factibilidad técnica que comprende la verificación de la
selección de un tamaño de mercado acorde con la cuantía de la demanda a
satisfacer y que sea financiable por los inversionistas, la posibilidad de tener una
localización y contar con una mano de obra idónea para la ejecución de las
actividades productivas y de gestión necesarias en la organización.
3.2.4 Estudio organizacional y legal. 9
El estudio organizacional y administrativo
del proyecto considera la planeación e implementación de una estructura
organizacional para la empresa o negocio, egresos de inversión y operación en la
organización, estudio legal, aspectos comerciales, aspectos técnicos, aspectos
laborales, aspectos tributarios y contratación.
Se determinan las jerarquías y responsabilidades organizacionales, a través del
organigrama del negocio, y analiza aspectos legales en cuanto al tipo de sociedad
que se va a implementar y cuál es la normativa que debe cumplir el negocio
acorde al giro de la misma.
3.2.5 Estudio financiero y económico.10
Es una parte fundamental de la
evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo
emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para
8
Palacio, E. (25 de julio de 2012). Crea una emopresa. Recuperado el 03 de octubre de 2015, de
https://crearunaempresaya.wordpress.com/2012/07/25/conceptos-a-tener-en-cuenta-en-el-estudio-
tecnico-del-plan-de-negocios/
9
Osorio, L. (12 de abril de 2010). Recuperado el 04 de octubre de 2015, de
http://es.slideshare.net/luisedduardo/estudio-legal-y-organizacional
10
Anzil, F. (12 de enero de 2010). Zona Economica. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de
http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero
22
una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la
compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción. Para
realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo
estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de
mercado, de demanda, costos laborales, costos de financiamiento, estructura
impositiva, etc.
La viabilidad de una organización consiste en su capacidad para mantenerse
operando en el tiempo. En las empresas, la viabilidad está íntimamente ligada con
su rentabilidad. Hablamos de rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad no
necesariamente implica que siempre sea rentable. Usualmente hay períodos de
tiempo en los que las empresas no son rentables. En los períodos iniciales de un
emprendimiento, la empresa debe incurrir en costos que otorgan beneficios en el
futuro, como la publicidad, costos de organización Pero debe haber una
expectativa de obtener beneficios en el futuro.
3.3 MARCO LEGAL
3.3.1 Constitución política de Colombia.11
Artículo 14. Toda persona tiene
derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a
un trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni
requisitos, sin autorización de la ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone
responsabilidades.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial.
11
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título II De los derechos, las garantías, y los
deberes. Título XII del régimen económico y hacienda Pública.
23
El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la
libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o
empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.
La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés
social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.
En su Artículo 79, la Constitución política de Colombia consagra que: ¨ Todas las
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber
del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines. Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el
principio fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar
bajo condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad.
3.3.2 Código de comercio. Artículo 10. Comerciantes - concepto - calidad. Son
comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la ley considera mercantiles.
La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por
medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Artículo 13. Se afirma que una persona para efectos legales ejerce el comercio en
los siguientes casos: Cuando se halla inscrita en el registro mercantil. Cuando
tenga establecimiento de comercio abierto y Cuando se anuncie al público como
comerciante por cualquier medio.
El artículo 20. Define que son mercantiles para todos los efectos legales entre
algunas de ellas están:
La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos y la
enajenación de los mismos.
El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés.
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los
actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones.
24
Artículo 21. Establece que se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos
de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio y los
ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones
comerciales.
Artículo 26. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los
comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de
todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa
formalidad.12
12 12
NUEVO CÓDIGO DE COMERCIO. Santafé de Bogotá: Momo Ediciones, 2000. p.15.
25
4. ESTUDIO DE MERCADOS
4.1 Análisis del mercado.
El mercado al cual va dirigido disco bar Los Ángeles es a la comunidad LGTB
mayores de 18 años, de estrato 2, 3 y 4, ofreciéndoles beneficios y brindándoles
la mejor satisfacción a la hora de visitar y disfrutar de nuestro bar. Una vez
establecido nuestro segmento de mercado estableceremos el consumo aparente
que representa la comunidad LGTB, identificando nuestros clientes potenciales,
así como el consumo que se estima que hagan del servicio que ofrecemos.
4.1.1 Perfil del consumidor. Todas las personas que conforman los grupos
LGTB (lesbianas, gay, bisexuales y transgenero), cuya edad sea de 18 a 65 años,
que su estrato sea comprendido entre medio- alto. Mantengan un estilo de vida
alegre, extrovertidas que les guste conocer nuevos pensamientos y ambientes.
Personas que estén dispuestas a experimentar nuevas sensaciones en cuanto a la
diversión y celebración les guste los sitios nocturnos, socializar y conocer nuevas
personas con sus mismos gustos. Sean tolerantes, respetosos y compresivos. En
cuanto a su escolaridad u ocupación estudiantes, empleados y Profesionales de
cualquier área.
4.2 Análisis de la competencia.
Nuestros compartidores actuales con más fuerza en el mercado son piso 4-cafe
bar y Rio restaurante pub. Ambos establecimientos ofrecen productos como toda
clases de licores, cocteles, bebidas y demás. Además, presentan a artistas tanto
locales como nacionales, todo esto se debe pagar al contado.
De igual forma piso 4, ofrece el servicio de reservación, del cual se debe pagar un
litro de bebida alcohólica por anticipación y se les obsequia cocteles siendo
celebración de cumpleaños o grados.
26
Analisis de la competencia
C/DO
R
FORTALEZA DEBILIDADES
RIO Ubicación
Mayor participación en el servicio
son los jóvenes ocañeros.
Cuenta con un muy buen
amoblado
Su espacio físico
No variedad en el menú de sus
cocteles
PISO
4
Ubicación
Agrupaciones en vivo siempre.
Tanto locales como nacionales.
Las gradas que hay para entrar al
sitio, ya que no pueden acceder
personas discapacitadas.
En cuanto a las reservaciones no
ofrecen combos que le den al cliente
opción de escoger
Analizando estas dos competencia se logra observar que respecto al servicio que
va a ofrecer disco- bar los Ángeles, tenemos una gran ventaja en cuanto a los
servicios de reservación , para la ocasión que se pretende se ofrecerá combos de
diferentes precios, en las que el cliente podrá elegir la que mejor le convenga.
4.3 REALIZACIÓN DEL MARKETING
4.3.1 El servicio. Los Ángeles es una Disco Bar que prestara un servicio de
calidad con buena atención, brindando toda clase de bebidas alcohólicas tales
como la cerveza, el vino de diferentes sabores, el vodka , el whisky entre otras y
además se ofrecerá variedad de cocteles los cuales serán preparados
manualmente por personal capacitado. También se encontrara amoblado con una
buena silletería para la comodidad de los clientes, de igual manera tendrá un pista
de baile con el fin de que las personas disfruten de la música que a su gusto
podrán escoger. Por otro lado, contara con una buena instalación de equipo para
la adaptación de luces y cámara de humo. Siendo este un establecimiento que
vende productos elaborados a base de alcohol, solo se permitirá la entrada a
mayores de 18 años.
27
4.3.2 precio. Una vez evaluados y analizados todos los costos y gastos que
incurren en el acompañamiento de las bebidas alcohólicas, coctelera, el servicio
de reservación y las bebidas refrescantes se logra determinar que los precios con
los cuales vamos a ofertar son los más adecuados ya que en la mayoría se está
obteniendo una buena utilidad. La forma de pago se va a realizar al contado.
. Precio de venta de las bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
nombre tamaño Precio venta
Old parr
350 ml 66.800
750ml 110.000
1000ml 131.600
chivas 1000ml 110.000
Robertico 1000ml 66.800
Somenting s 1000ml 64.000
Ron c/d
350ml 48.100
750ml 61.000
1000ml 70.000
Ron M/d 350ml 48.100
750ml 61.000
1000ml 70.000
antioqueño 350ml 48.100
750ml 64.000
1000ml 70.000
cristal 350ml 48.100
750ml 64.000
1000ml 70.000
aguila m/na 4.700
sminoff m/na 5.500
corona m/na 5.300
Club colombia m/na 5.300
Águila ligth m/na 4.700
Vino tinto 750ml 70.000
Vino blanco 750ml 70.000
28
Precio de venta de cocteles
Cocteles Precio de venta
Coctel del plantador 10.700
Frenh ron 11.700
Ron zoom 10.000
Daiquiri de fresas 12.400
Vodka salino 9.100
Vodka zoom 9.500
Inh street 9.000
Whisky zoom 10.600
Precio de venta de bebidas refrescantes
Precio de venta del servicio de reservación
4.3.3 Estrategia de precio.
El Precio de lanzamiento es el siguiente: los licores tendrán el 25% de descuento,
además a la hora de la apertura se contara con dj exclusivo para ese día, quien
sea el que cree el show central y motive a los asistentes.
Bebidas refrescantes Precio de venta
Agua: botella 3100
Vive 100 3.100
Red Bull 6.100
Gaseosa 2.700
Servicio de reservación
Servicio Precio de venta
cumpleaños
87.000
116.200
Fechas especiales 150.000
29
4.3.4 Distribución.
La distribución en este tipo de establecimientos es directa, y carácter selectiva,
exclusiva, por lo que va dirigida a los estratos 2, 3,4 y será solo para los miembros
pertenecientes las comunidad LGTB.
La distribución se realiza a través del pedido que realiza el cliente, según la carta
que relaciona los diferentes productos que se encuentran en el establecimiento,
luego del pedido se realiza la entrega inmediata del producto final al consumidor.
4.3.5 Ubicación:
Disco bar los Ángeles está ubicado vía a la universidad, contando con mayor
espacio de acceso y no se encuentra cerca a el sector urbano. Es un lugar donde
hay una mayor facilidad de estacionamiento y es una manera visible para atraer el
cliente puesto que la comunidad LGTB se sentirá mucho más cómoda ya que
habrá privacidad.
4.3. 6 Promoción:
Los fines de semana: Por la compra de dos litros de aguardiente antioqueño se les
obsequia una botella del mismo.
En algunas ocasiones se puede cobrar la entrada como en otras no y se les puede
dar una cerveza, según el evento se va a tener. Y al momento de consumir una
bebida alcohólica se le ofrecerá un aperitivo. Otra promoción es por la compra de 5
cervezas se les brindara un bono de 5 mil pesos para consumir en cualquier otra bebida.
Tener en cuenta la fecha de sus cumpleaños del cliente y hacerle un obsequio.
4.3.7 Publicidad.
Por medio de tarjetas que incluyera la identificación del bar el que describen el
servicio a prestar, ubicación, número telefónico. Las cuáles serán dirigidos hacia
los líderes de la comunidad LGTB para que sea compartida entre sus miembros.
Se elaboraran almanaques o calendarios con el logo, la dirección el teléfono la
fotografía de la disco bar dirección de la ubicación y una descripción de los
servicios y productos ofrecidos los cuales e harán entrega a los clientes del Bar-
30
Se crea un correo electrónico y Facebook para recibir y enviar información a los
clientes sobre promociones, eventos y diferentes actividades especiales.
4.3.8 Post- venta.
Los meseros serán los encargados de hacerle entrega de una breve encuesta a
las personas asistentes a la hora de tomar el pedido, con el fin de conocer que
tan satisfecho se encuentran con el servicio ofrecido.
31
5. ESTUDIO TÉCNICO
5.1 FICHA TENICA DEL SERVICIO
Descripción del servicio
Los Ángeles es una Disco Bar que prestara un
servicio de calidad con buena atención,
brindando toda clase de bebidas alcohólicas
tales como la cerveza, el vino de diferentes
sabores, el vodka , el whisky entre otras y
además se ofrecerá variedad de cocteles los
cuales serán preparados manualmente por
personal capacitado.
También se encontrara amoblado con una
buena silletería para la comodidad de los
clientes, de igual manera tendrá un pista de
baile con el fin de que las personas disfruten de
la música que a su gusto podrán escoger. Por
otro lado, contara con una buena instalación de
equipo para la adaptación de luces y cámara de humo.
Siendo este un establecimiento que vende productos elaborados a base de
alcohol, solo se permitirá la entrada a mayores de 18 años.
5.2 BENEFICIOS DEL SERVICIO
El servicio a prestar entregara a la comunidad LGTB grandes beneficios como lo
son:
 Un lugar libre de discriminación
 un ambiente rodeado de buena música, la cual será de su misma elección.
 podrán contar con servicio de reservación si así lo desean, para cualquier
clase de celebración.
 una atención adecuada para su agrado y comodidad
 obsequiar un aperitivo al momento de asistir al establecimiento
32
5.3 ESTADO DE DESARROLLO
Disco bar los Ángeles brindara toda clases de bebidas alcohólicas , entre las
cuales esta: el whisky (old parr, chivas, Robertico, something special) , el Ron (ron
Caldas y ron Medellín), el aguardiente ( antioqueño y cristal) , cervezas ( águila,
águila ligth , corona, club Colombia y smirnoff). Cabe resaltar que algunas de las
bebidas mencionadas , irán acompañas de una botella de agua, un paquete de
choclitos o rebanadas de pepino, limón.
Además se ofrecerá variedad de cocteles, entre ellos tenemos: coctel del
plantador, french ron, ron zoom, daquiari de fresas, vodka salino, vodka zoom, inh
Street y whisky zoom. Así como también se contara con bebidas refrescantes
(agua en botella, vive 100, red bull y gaseosa). Por otro se prestara el servicio de
reservación para eventos como cumpleaños y fechas especiales.
5.3.1 Proceso de prestación del servicio
1) Cuando el cliente llega al establecimiento, el vigilante verifica que sea
mayor de edad.
2) Al momento que el la persona (s) ingresa a la Disco-Bar, el mesero se
acerca y ofrece las mesas disponibles.
3) Encontrándose ubicado en la mesa seleccionada el mesero entrega la carta
y toma el pedido correspondiente.
4) Por consiguiente, el mesero se dirige a la barra para informar al barman de
su pedido.
5) Este elabora, prepara y decora los diferentes cocteles. Y si es el caso
También sirve los licores solicitados.
6) De esta manera, se comunica al mesero que su orden está listo y este
prosigue a realizar la entrega a mesa que se encuentra atendiendo.
7) Tan pronto como el cliente termine de consumir la bebida, el mesero le
pregunta si debe realizar una nueva orden de pedido, en caso de su
respuesta sea positiva se realiza el proceso con el barman y en caso
contrario se recoge el envase y lo retira.
8) Por último, el cajero (a) será el encargado de cobrar a través de la factura lo
consumido por el cliente.
33
9) Finalizando con un breve encuesta que realizara el mesero para conocer
cuan tan satisfecho estuvo el cliente.
5.3.2 DESCRIPCION DEL PROCESO
Descripción del proceso.
Paso descripción responsable tiempo
1 Verificación de la edad vigilante 3
2 Ingreso y ubicación de mesas Mesero 3
3 Entrega de la carta y toma del pedido Mesero 6
4 Informar del pedido solicitado Mesero 2
5 Preparación del coctel o licor barman 8
6 Entrega del pedido Mesero 2
7 Retomar nuevo pedido Mesero 2
8 Cobro del pedido Cajero(a) 5
9 Proceso de pos-venta mesero 2
5.3.3 SECUANCIA DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE SERVICIOS
Recepción de solicitud
Visita a la empresa para conocer necesidades
Análisis, diseño y cotización
Presentación de la propuesta al cliente
Firma del contrato
Manteamiento y monitoreo
La
solicitud
archivada
Pedido de
dispositivo y
definición del
plan de trabajo
si no
34
5.3.4 Localización
5.3.4.1 Macro localización. Disco bar los Ángeles, estará ubicado en la ciudad de
Ocaña, Norte de Santander.
5.3.4.2 Micro localización. Dentro de la ciudad de Ocaña disco bar los Ángeles
estará funcionando vía a la universidad más específicamente en el kilómetro 2.
5.3.5 requerimiento de inversión. Para la creación y funcionamiento de la disco
bar se debe contar con los siguientes equipos de oficina:
Equipo de oficina:
Equipo de oficina cantidad Valor unitario Valor total
Barra 1 1.500.000 1.500.000
Silla 32 125.000 4.000.000
Mesas 8 125.000 1.000.000
Silla alta para la barra 2 140.000 280.000
Bancos 6 250.000 1.500.000
Caja registradora 1 300.000 300.000
Total 8.580.000
Equipo de computación y comunicación
Equipo de computación
y comunicación
cantidad Valor unitario Valor total
Teléfono 1 25.000 25.000
Televisor 32 pulgadas 1 700.000 700.000
Cámara de seguridad 2 300.000 600.000
Computador portatil 1 699.000 699.000
Total 2.024.000
35
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipo cantidad Valor unitario Valor total
Bola de luces 1 90.000 90.000
Estrover blanco 1 120.000 120.000
Cámara de humo 1 200.000 200.000
Estrover rojo pequeño 1 40.000 40.000
Estrover de colores 1 140.000 140.000
enfriador 1 500.000 500.000
Planta de música 1 450.000 450.000
Mezclador para djey 1 325.000 325.000
Micrófono inalámbrico 1 160.000 160.000
Micrófono diadema 1 150.000 150.000
Juego de copas 4 50.000c/u 200.000
Juego de vasos 4 30.000c/u 120.000
Juego de cuchillos 1 50.000c/u 50.000
Juego de Copas de coctel 4 70.000 c/u 280.000
Vasos para cerveza 9 5.000 c/u 45.000
Estufa eléctrica 1 50.000 50.000
coctelera 1 60.000 60.000
Hielera 3 60.000 180.000
Triturador de hielo 1 100.000 100.000
Total 3.260.000
5.3.6 Distribución de planta. Para la comodidad de los clientes y para el buen
funcionamiento de la disco bar la planta estará distribuida de la siguiente manera:
36
5.3.7 plan de producción.
Plan de producción de las bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
Nombre Tamaño Total mes Total año
Old parr
350 ml 24 288
750ml 12 144
1000ml 12 144
Chivas 1000ml 7 84
Robertico 1000ml 4 48
Somentingspecial 1000ml 4 48
Ron caldas
350ml 12 144
750ml 15 180
1000ml 17 204
Ron Medellín 350ml 14 168
750ml 17 204
1000ml 20 240
antioqueño 350ml 17 204
750ml 20 240
1000ml 25 300
Cristal 350ml 10 120
750ml 13 156
1000ml 14 168
Cerveza aguila Medina 300 3600
Sminoff Mediana 150 1800
Corona Mediana 150 1800
Club colombia Mediana 150 1800
Águila ligth Mediana 500 6000
Vino tinto 750 ml 5 60
Vino blanco 750 ml 5 60
2701 16404
37
Plan de producción de los cocteles
Cocteles
 Coctel del plantador 35 420
 Frenh ron 30 360
 Ron zoom 30 360
 Daiquiri de fresas 25 300
 Vodka salino 30 360
 Vodka zoom 30 360
 Inh stree 25 300
 Whisky zoom 25 300
Total 235 2760
Plan de producción de las bebidas refrescantes
Bebidas refrescantes
 Agua: en bolsa y
botella
200 2400
 Vive 100 100 1200
 Red Bull
100 1200
 Gaseosa 70 840
Total: 470 5640
Plan de producción del servicio de reservación
Servicio de reservación
 Cumpleaños 12 144
 Fechas especiales 12 144
Total 24 288
38
5.3.8 Relación producto e insumo
Costos del acompañamiento de las bebidas
Producto Acompañamiento de
las bebidas
cantidad Costo
unitario
Costo
total por
u.
Costo
total
mensual
whisky
Botella de agua
(600ml)
1 1700 1700
157.500Hielo (cubos) 10 50 500
Pepino (medio) 1/2 300 300
Total 2500 157.500
Ron Botella de agua
(600ml)
1 1700 1700
199.500
Choclitos (25gr) 1 400 400
Total 2100 199.500
Aguardiente Botella de agua
(600ml)
1 1700 1700
207.900
Crispetas (25gr) 1 400 400
Total 2100
Total costo de aperitivo: $6700 564.500
producto Costo mensual
aperitivo
Costo mensual de
la bebida
Costo total
Whisky 157.000 3.147.000 3.304.000
Ron 199.500 2.399.000 2.598.500
aguardiante 207.000 2.550.000 2.757.000
Total 563.500 8.096.000 8.659.500
39
Costo de material de cocteles
Cocteles
Nombre insumos cantidad unidad Costo
unitario
Costo
total
Coctel del
plantador
ron 1 1/4 onza 2563 3203 157.605
naranja 1 onza 600 600
limón 1 onza 500 500
hielo 4 cubos 50 200
total 4503
French ron Ron negro 1 1/4 onza 2563 3203
granadina 4 gotas 300 1200
limón 2 onza 500 1000 162.090
total 5403
Ron zoom ron 2 onzas 2563 3000
123.000agua 1 Onzas 200 200
Miel de abeja 1 cucharadas 500 500
Crema de
leche
1 cucharadas 500 500
total 4100
Daiquiri de
fresas
ron 25 ml ml 4000 4000
157.000
Crema de
fresa
12 onzas 1000 1000
Limón 12ml ml 500 500
hielo 4 cubos 200 200
fresa 1 onza 300 300
total 5900
Vodka salino Vodka 1 ½ onzas 2000 2000
76.250
Limón 10 ml 500 500
Naranja 10 ml 500 500
sal 0,5 gr 50 50
total 3050
Vodka zoom Miel de
abeja
20 gr 300 300
105.000Agua natural 2 onzas 200 200
vodka
2 onzas 1500 3000
total 3500
Inh street Whisky 1 onza 2000 2000
75.000Limón 1 onza 500 500
Naranja 1 onza 500 500
total 3000
Whisky
zoom
Whisky 2 onzas 2000 4000
110.000Miel 20 gr 300 300
40
Agua natural 1 onzas 100 100
total 4400
Total costos cocteles $29.456 965.945
Costos de bebidas refrescantes
Bebidas refrescantes
Costo unitario Costo mensual
 Agua: en bolsa y botella 1700 340.000
 Vive 100 1500 150.000
 Red Bull 4000 400.000
 Gaseosa 1000 70.000
Total: 8200 4.674.000
Costos de servicio de reservación
Material para decoración Costo unitario
cumpleaños
Tarjeta 10.000
402.000
Mesa decorada 20.000
Bombas 2000
vino 35.000
total 67.000
Tarjeta 10.000
552.000
Mesa decorada 10.000
Bombas 2000
Vino 35.000
Torta 35.000
total 92.000
1.440.000
Fechas
especiales
Mesa decorada 30.000
bombas 5.000
vino 35.000
Cena 40.000
tarjeta 10.000
total 120.000
Costo total de
reservaciones
279.000 2.394.000
41
5.3.8 COSTO DE PERSONAL
Cargo Sueldo básico mensual Valor anual
Administrator 1.559.049 18.708.588
Contador publico 500.000 6.000.000
Barman 644.000 7.728.000
Mesero 1 740.000 8.880.000
Mesero 2 500.000 6.000.000
Mesero 3 500.000 6.000.000
Vigilante 480.000 5.760.000
TOTAL $4.923.049 59.076.588
5.3.8.1 nómina del administrador
Descripción % Valor
Sueldo básico --------- 850.000
Auxilio de transporte --------- 74.000
Subtotal --------- 924.000
cesantías 8.33% 76.969
Prima 8.33% 76.969
Interés sobre cesantía 1% 9240
vacaciones 4.17% 38.531
Subtotal :p. sociales 21.83% 201.709
Salud 8.50% 72.250
Pensión 12% 102.000
APR 0.52% 4.420
Seguridad social 21.02% 178.670
SENA 2% 17.000
ICBF 3% 25.000
Caja de compensación F. 4% 34.000
Total parafiscales 9% 254.670
Total costo de personal 1.559.049
42
5.3.9 costo de materiales
Acompañamiento de las bebidas alcohólicas
Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Con el whisky
Cantidad a vender 756 832 915 1.006 1.106
Costo unitario 2.500 2.625 2.756 2.894 3.309
Costo total 1.890.000 2.184.000 5.521.740 2.911.364 3.659.754
Con el Ron
Cantidad a vender 1.140 1.254 1.379 1.517 1.669
Costo unitario 2.100 2.205 2.315 2.430 2.552
Costo total 2.394.000 2.765.070 3.192.385 3.686.310 4.254.288
Con el aguardiente
Cantidad a vender 1.188 1.307 1.438 1.582 1.740
Costo unitario 2.100 2.204 2.315 2.430 2.556
Costo de total 2.494.000 2.880.628 3.328.970 3.844.260 4.447.440
Cocteles
Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Coctel el plantador
Cantidad a producir 35 39 43 47 52
Costo unitario 4503 4728 4964 5212 5472
Costo total 157.605 184.392 213.452 244.964 284.544
Frech ron
Cantidad a producir 30 33 36 39 42
Costo unitario 5403 5673 5957 6255 6568
Costo total 162.090 187.209 214.452 243.945 275.856
Ron zoom
Cantidad a producir 30 33 36 39 42
Costo unitario 4100 4305 4520 4746 4983
Costo de total 123.000 142.065 162.720 185.094 209.286
Diaquiri de fresas
Cantidad a producir 25 28 31 34 37
Costo unitario 5900 6195 6505 6830 7171
Costo de total 192.000 173.460 201.655 232.220 265.327
Vodka salino
Cantidad a producir 30 33 36 39 42
Costo unitario 3050 3202 3362 3530 3706
Costo total 91.500 105.666 121.032 137.670 155.652
Vodka zoom
Cantidad a producir 30 33 36 39 42
Costo unitario 3500 3675 3859 4052 4255
43
Bebidas refrescantes
Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Agua en botella
Cantidad a vender 200 220 242 266 288
Costo unitario 1700 1785 1874 1967 2065
Costo total 140.000 392.700 453.503 523.222 594.720
Vive 100
Cantidad a vender 100 110 121 133 146
Costo unitario 1500 1575 1654 1137 1824
Costo total 150.000 173.250 200.134 151.221 266.304
Rell bull
Cantidad a vender 100 110 121 133 146
Costo unitario 4000 4200 4410 4630 4864
Costo de total 400.000 462.000 533.3610 615.790 710.144
Gaseosa
Cantidad a vender 70 77 84 92 101
Costo unitario 1000 1050 1102 4630 4864
Costo de total 70.000 80.850 92.568 425.960 491.264
Servicio de reservación
Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cumpleaños :combo1
Cantidad a producir 6 7 8 9 10
Costo unitario 67000 70350 73867 77560 81438
Costo total 402.000 492.450 590.936 690.040 814.380
Combo 2
Cantidad a producir 6 7 8 9 10
Costo unitario 92000 96600 101430 106501 111826
Costo total 552.000 676.200 811.440 958.509 1.118.26
0
Fechas especiales
Costo total 105.000 121.275 138.924 158.028 178.710
Ich Street
Cantidad a producir 25 28 31 34 37
Costo unitario 3000 3150 3307 3472 3646
Costo total 75.000 88.200 102.517 118.048 134.902
Whisky zoom
Cantidad a producir 25 28 31 34 37
Costo unitario 44.000 4120 4851 5093 5341
Costo total 110.000 115.360 150.381 173.162 197.617
44
Cantidad a producir 6 7 8 9 10
Costo unitario 120.000 126.000 132300 138600 145530
Costo de total 720.000 882.000 1.05.400 1.247.400 1.455.30
0
5.3.10 costos fijos
5.3.11 costos variables
Costos variables Valor mensual Valor anual
Energía 300.000 3.600.000
Agua 80.000 960.000
Telefonía 35.000 420.000
Publicidad 120.000 1.440.000
Impuesto (registro mercantil) ---------- 498.700
Total 535.000 6.918.700
Costos fijos Valor mensual Valor anual
Salario del administrador 1.559.049 18.708.588
Honorario 500.000 6.000.000
Salario del barman 644.000 7.728.000
Salario de los empleados 1.740.000 20.880.000
Vigilante 480.000 5.760.000
Depreciación 103.500 1.242.000
Arrendamiento 1.000.000 12.000.000
Útiles de aseo 100.000 1.200.000
Total 6.126.549 73.518.588
45
5.4 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Margen de contribución de las bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
nombre Tam Can C/unt Precio
venta
Costo total Ingreso
total
MC %
MC
Old parr
350 ml 24 56.850 66.800 1.364.400 1.603.200 238.000 14%
750ml 12 91.850 110.000 1.102.200 1.320.000 217.000 16%
1000ml 12 111.850 131.600 1.342.200 1.579.200 237.000 15%
chivas 1000ml 7 91.850 110.000 642.950 770.000 127.000 16%
Robertico 1000ml 4 56.850 66.800 227.400 267.200 39.800 14%
Somenting 1000ml 4 54.850 64.000 219.400 256.000 36.600 14%
Ron c/d
350ml 12 40.850 48.100 490.200 577.200 87.000 15%
750ml 15 51.850 61.000 777.750 915.000 137.250 15%
1000ml 17 58.850 70.000 1.000.450 1.190.000 189.550 16%
Ron M/d 350ml 14 40.850 48.100 571.900 673.000 101.500 15%
750ml 17 54.850 61.000 932.450 1.088.000 155.550 14%
1000ml 20 58.850 70.000 1.177.000 1.400.000 223.000 16%
Antioqueño 350ml 17 40.850 48.100 694.450 817.000 122.550 15%
750ml 20 54.850 64.000 1.097.000 1.280.000 183.000 14%
1000ml 25 58.850 70.000 1.471.250 1.750.000 278.750 15%
Cristal 350ml 10 40.850 48.100 408.500 481.000 72.000 15%
750ml 13 54.850 64.000 713.050 832.000 118.950 14%
1000ml 14 58.850 70.000 823.900 980.000 156.100 16%
Águila m/na 300 4.000 4.700 1.200.000 1.410.000 210.000 15%
Sminoff m/na 150 4.700 5.500 705.000 825.000 120.000 14%
Corona m/na 150 4.500 5.300 675.000 795.000 120.000 15%
Club
Colombia
m/na 150 4.500 5.300 675.000 795.000 120.000 15%
Águila ligth m/na 500 4.000 4.700 600.000 705.000 105.000 14%
Vino tinto 750ml 5 5.930 70.000 415.450 490.000 74.550 15%
Vino blanco 750ml 5 5.930 70.000 415.450 490.000 74.550 15%
TOTAL 1.054.010 18.271.100 21.539.200 3.268.100 15%
46
Margen de contribución de los cocteles
Cocteles can costo
unitario
precio costo total ingreso
total
margen de
contribución
% m.
c
Coctel del
plantador
35 9.113 10.700 318.955 374.500 55.545 15%
Frenh ron 30 10.013 11.700 300.395 351.000 50.605 14%
Ron zoom 30 8.773 10.000 261.390 300.000 38.610 13%
Daiquiri de
presas
25 10.510 12.400 262.750 310.000 47.250 15%
Vodka salino 30 7.660 9.100 229.800 273.000 43.200 14%
Vodka zoom 30 8.110 9.500 243.300 285.000 41.700 15%
Inh street 25 7.610 9.000 190.250 225.000 34.750 15%
Whisky
zoom
25 9.010 10.600 225.250 265.000 39.750 15%
Total 235 70.799 2.032.090 2.383.500 351.410 14%
Margen de contribución de las bebidas refrescantes
Bebidas
refrescantes
cantidad Costo
unitario
precio Costo
total
Ingreso
total
Margen
de c.
m/c
Agua:botella 200 2.700 3100 540.000 620.000 80.000 12%
Vive 100 100 2.700 3.100 270.000 310.000 40.000 13%
Red Bull 100 5.250 6.100 525.000 610.000 85.000 14%
Gaseosa 70 2.250 2.700 157.500 189.000 31.500
16%
Total: 470 12.900 1.492.500 1.729.000 236.500 13%
47
Margen de contribución del servicio de reservación
reservaciones cantidad Costo
unitario
precio Costo
total
Ingreso
total
mc %
Cumpleaños
combo1
6 73.750 87.000 442.500 522.000 77.500 15%
Cumpleaños
combo2
6 98.750 116.200 116.176 697.056 104.556 15%
Fechas
especiales
6 126.750 150.000 150.000 900.000 139.500 15%
Total 299.250 1.795.500 2.119.056 323.556 15%
48
6. ESTUDIO FINANCIERO
6.1 evaluación económica. Para conocer la inversión real de la disco bar, se
realizan los diferentes flujos de caja, balance con los ingresos presupuestados.
Con el fin de analizar cada uno de sus gastos y costos con proyección a cinco
años.
6.1.1 Gastos de funcionamiento.
Gastos de funcionamiento
Concepto Valor mensual Valor anual
Útiles de aseo 100.000 1.200.000
Publicidad 120.000 1.440.000
Total 220.000 2.640.000
Servicios públicos: para el funcionamiento de Disco bar los Ángeles se hace
necesario contar con los siguientes servicios públicos.
Servicios públicos
Concepto Valor mensual Valor anual
Energía 300.000 3.600.000
Agua 80.000 960.000
Telefonía 380.000 4.560.000
Arrendamiento
Concepto V/unitario V/anual
Arriendo 1.000.000 12.000.000
TOTAL 1.000.000 12.000.000
49
6.1.2 gastos de personal. En cuanto a los gastos de personal, para el
funcionamiento de disco bar los Ángeles, se contará con siete o trabajadores. De
los cuales solo el administrador estar contratado por nómina. Los demás
empleados estarán vinculados por contrato por prestación de servicio.
Sueldos de personal.
Cargo Sueldo básico mensual Valor annual
Administrator 1.559.049 18.708.588
Barman 644.000 7.728.000
Mesero 1 500.000 6.000.000
Mesero 2 500.000 6.000.000
Mesero 3 500.000 6.000.000
Vigilante 160.000 1.920.000
TOTAL $4.214.000 $46.356.588
Honorarios
concepto Sueldo mensual Valor annual
Contador publico 500.000 6.000.000
Mesero 1 240.000 2.880.000
Gastos de personal proyectados
Años
Ítems
1 2 3 4 5
Sueldo 18.708.588 19.644.017 20.626.218 21.657.529 22.740.405
Aux.transporte 888.000 932.000 978.620 1.027.551 1.078.928
Prima 8.33% 923.628 969.809 1.018.299 1.069.214 1.122.675
Cesantías
8.33%
923.628 969.809 1.018.299 1.069.214 1.122.675
Int/Cesantías
12%
110.880 116.424 122.245 128.357 134.775
Vacaciones
4.17%
462.372 485.491 509.766 535.254 562.017
Parafiscales
9%
2.144.040 2.251.242 2.363.804 2.481.994 2.606.094
Salud 8.5% 867.000 910.350 955.868 1.003.661 1.053.844
Pensión 12% 1.224.000 1.285.200 1.349.460 1.416.933 1.487.780
ARP 0.5% 53.040 55.692 58.477 61.401 64.471
TOTAL 25.381.548 27.620.034 29.001.056 30.451.108 31.973.664
50
6.1.3 gastos totales
Resumen de gatos
Proyección de gastos:
Años 1 2 3 4 5
Gastos
totales
anuales
363.531.568 381.708.146 400.793.553 420.833.230 441.874.891
Salario del administrador 18.708.588
Honorario 6.000.000
Salario del barman 7.728.000
Salario de los empleados 20.880.000
Vigilante 5.760.000
depreciación 1.242.000
arrendamiento 12.000.000
Útiles de aseo 1.200.000
Energía 3.600.000
Agua 960.000
Telefonía 420.000
Publicidad 1.440.000
Impuesto (registro mercantil) 498.700
Sub-Total 80.437.288
Costo de material directo 283.094.280
Total 363.531.568
51
6.1.4 Proyección de ingresos
Ingresos para el primer año:
Bebidas alcohólicas
Nombre tam Can Precio
venta
Ingreso
mensual
Ingreso anual
Old parr
350 ml 24 66.800 1.603.200 19.238.400
750ml 12 110.000 1.320.000 15.840.000
1000ml 12 131.600 1.579.200 18.950.400
Chivas 1000ml 7 110.000 770.000 9.240.000
Robertico 1000ml 4 66.800 267.200 3.206.400
Somenting
Special
1000ml 4 64.000 256.000 3.072.000
Ron c/d
350ml 12 48.100
577.200
6.926.400
750ml 15 61.000 915.000 10.980.000
1000ml 17 70.000 1.190.000 14.280.000
Ron M/d 350ml 14 48.100 673.000 8.076.000
750ml 17 61.000 1.088.000 13.056.000
1000ml 20 70.000 1.400.000 16.800.000
antioqueño 350ml 17 48.100 817.000 9.804.000
750ml 20 64.000 1.280.000 15.360.000
1000ml 25 70.000 1.750.000 21.000.000
Cristal 350ml 10 48.100 481.000 5.772.000
750ml 13 64.000 832.000 9.984.000
1000ml 14 70.000 980.000 11.760.000
Águila m/na 300 4.700 1.410.000 16.920.000
Sminoff m/na 150 5.500 825.000 9.900.000
Corona m/na 150 5.300 795.000 9.540.000
Club
Colombia
m/na 150 5.300 795.000 9.540.000
Águila ligth m/na 500 4.700 705.000 8.460.000
52
Vino tinto 750ml 5 70.000 490.000 5.880.000
Vino
blanco
750ml 5 70.000 490.000 5880.000
TOTAL 2701 21.539.200 258.470.400
Para el año 1 se prevé unos ingresos de 258.470.400. Este valor se ha proyectado
anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del
servicio.
Proyección de ingresos de bebidas alcohólicas
Años 1 2 3 4 5
Ingresos
totales
anuales
258.470.400 284.317.440 312.749.184 344.024.102 378.426.512
Ingresos estimados para el año 1 en cocteles.
Cocteles cantidad precio ingreso
mensual
Ingreso
anual
Coctel del plantador 35 10.700 374.500 4.494.000
Frenh ron 30 11.700 351.000 4.212.000
Ron zoom 30 10.000 300.000 3.600.000
Daiquiri de fresas 25 12.400 310.000 3.720.000
Vodka salino 30 9.100 273.000 3.276.000
Vodka zoom 30 9.500 285.000 3.420.000
Inh street 25 9.000 225.000 2.700.000
Whisky zoom 25 10.600 265.000 3.180.000
Total 235 2.383.500 28.602.000
53
Para el año 1 se prevé unos ingresos de 28.602.000 Este valor se ha proyectado
anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del
servicio.
Cuadro 35. Proyección de ingresos de cocteles
Ingresos estimados de las bebidas refrescantes
Para el año 1 se prevé unos ingresos de 20.748.000. Este valor se ha proyectado
anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del
servicio.
Proyección de ingresos de bebida refrescantes
Años 1 2 3 4 5
Ingresos
totales
anuales
20.748.000 22.822.800 25.105.080 27.615.588 30.377.146
Años 1 2 3 4 5
Ingresos
totales
anuales
28.602.000 31.462.200 33.508.420 36.859.262 40.545.188
Bebidas
refrescantes
cantidad precio Ingreso
mensual
Ingreso anual
Agua:botella 200 3100 620.000 7.440.000
Vive 100 100 3.100 310.000 3.720.000
Red Bull 100 6.100 610.000 7.320.000
Gaseosa 70 2.700 189.000 2.268.000
Total: 470 1.729.000 20.748.000
54
Ingreso estimo del servicio de reservación
Para el año 1 se prevé unos ingresos de 25.428.672. Este valor se ha proyectado
anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del
servicio.
Proyección de ingresos del servicio de reservación
Años 1 2 3 4 5
Ingresos
totales
anuales
25.428.672 27.971.539 30.768.692 33.845.561 33.845.556
6.1.5 Depreciación y diferidos
Depreciación. Para hallar la depreciación, se aplica el método de línea recta donde
el valor a depreciar, se obtiene de dividir el valor de activo en libros sobre el
período del proyecto.
Depreciación = Valor Activo
Vida del proyecto
Servicio de reservación
Servicio C/tidad precio Ingreso
mensual
Ingreso anual
Cumple-años
6 87.000 522.000 6.264.000
6 116.200
697.056
8.364.672
Fechas
especi-ales
(aniversarios) 6
150.000
900.000
10.800.000
Total
2.119.056 25.428.672
55
Como hay activos de diferente vida útil, se deprecian por separado teniendo en
cuenta que las construcciones tienen 20 años, los equipos y maquinarias 10 años
y el equipo de computación y comunicación 5 años.
Depreciación
Diferidos. Estos constituyen ciertos cargos requeridos para la puesta en marcha
de disco bar los Ángeles.
Regristro mercantil. 496.700
Publicidad 1.440.000
TOTAL 1.936.700
Diferidos
Años 0 1 2 3 4 5
Diferidos 1.936.700 387.340 387.340 387.340 387.340 387.340
6.1.6 capital de trabajo. Este rubro se calcula con base al valor de cuatro (4)
meses de gastos de funcionamiento de la disco bar Los Ángeles en la ciudad de
Ocaña, buscando dar respuesta a las diferentes necesidades durante los primeros
4 meses de funcionamiento de la misma.
Años 0 1 2 3 4 5
Equipo de
oficina
Depreciación
Equipo de
comunicación
y
computación
Depreciación
Maquinaria y
equipo
Depreciación
total
Depreciación
5.080.000
2.040.000
3.260.000
10.380.000
508.000
408.000
326.000
1.242.000
508.000
408.000
326.000
1.242.000
508.000
408.000
326.000
1.242.000
508.000
408.000
326.000
1.242.000
508.000
408.000
326.000
1.242.000
56
Capital de Trabajo (C.T.) = Gastos totales (año 1) x 4 meses
12 meses
C.T. = 363.531.568x 4 meses
12 meses
C.T. = $121.177.189
De esta manera, se requiere tener en Bancos como garantía para el montaje de la
empresa, la suma de $121.177.189
6.1.7 Balance General. A continuación se presenta el balance general de Disco
bar los Ángeles.
DISCO BAR LOS ANGELES
BALANCE INICIAL
Año 1
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
bancos 121.177.189
Total Activo Corriente: 121.177.189
ACTIVO FIJO
Equipo de oficina 8.580.000
Equipo de comunicación y computación 2.024.000
Maquinaria y Equipo 3.260.000
Depreciacion 1.242.000
Diferidos 1.939.056
Total Activo Fijo 17.045.056
TOTAL ACTIVO 138.222.245
PASIVO
Obligaciones laborales 4.564.848
TOTAL PASIVO 4.564.848
PATRIMONIO
Aporte social 133.657.397
TOTAL PATRIMONIO 133.657.397
TOTAL PAS + PAT 138.222.245
57
6.1.8 estado de resultados
Estado de resultados proyectados.
AÑO 1 2 3 4 5
INGRESOS 333.249.072 366.573.979 403.231.376 443.554.513 487.909.96
4
(-)GASTOS 363.531.568 381.708.146 400.793.553 420.833.230 441.874.89
1
UTILIDAD
OPERACIONA
L
-30.282.496 -15.134.167 2.437.843 22.721.283 46.034.803
(-)
DEPRECIACI
ON
1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000
(-)DIFERIDOS 161.588 161.588 161.588 161.588 161.588
UTILIDAD A.I -31.686.084 -16.537.937 1.034.255 22.435.495 44.631.215
IMPTOS 35% 0 0 361.989 7.852.423 15.620.925
UTILID. D
IMPTOS
0 0 672.266 14.583.072 29.010.290
RESERVA
LEGAL 10%
0 0 67.226 1.458.307 2.901.029
UTILIDAD
NETA
-31.686.084 -16.537.937 605.040 13.124.765 26.109.261
De acuerdo con las proyecciones de ingresos y gastos se diseña el estado de
resultados proyectado a cinco (5) años, mostrando un progresivo incremento
anual, debido al aumento en ingresos anuales.
Flujo de caja
AÑO 1 2 3 4 5
Utilid. neta 31.686.084 16.537.937 605.040 13.124.765 26.109.261
(+)
Depreciación
1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000
(+) Diferidos 161.558 161.558 161.558 161.558 161.558
Flujo de Caja -30.282.496 -15.134.379 2.008.598 14.528.323 27.512.819
6.1.9 punto de equilibrio. Para determinar el punto de equilibrio del proyecto, se
aplica la siguiente fórmula, en la que se tiene en cuenta los gastos fijos y el
porcentaje del margen de contribución, para lo cual se tomarán los datos del
primer año:
58
Costos fijos
1 – Costos variables
Ventas
Los costos fijos y los costos variables, están establecidos en el cuadro de resumen
de gastos año 1.
Se despeja la fórmula anterior:
PE= 80.437.288
1- 283.094.280
333.249.072
PE = 80.437.288
1 – 0,84
PE = 80.437.288
0,16
PE= 502.733.050
Para que la empresa tenga punto de equilibrio, para el primer año debe tener
ingreso de 502.733.050
Para determinar la veracidad de lo anterior, se procede a realizar la respectiva
prueba, realizando un Estado de Resultado, para lo cual es necesario hallar el
índice de los costos variables en el punto de equilibrio. Entonces:
%CVenPE = CV
PV
%CVenPE = 283.094.280
333.249.072
%CVenPE = 0,84
Ahora se halla el Costo Variable en el Punto de Equilibrio multiplicando el valor del
Punto de Equilibrio por el porcentaje de los costos variables en el punto de
equilibrio:
CVenPE = 502.733.050x 0,84
59
CVenPE = 422.295.762
Con la información anterior, se elabora el estado de resultados para comprobar el
Punto de Equilibrio:
Ingresos en el PE 502.733.050
Menos CV en el PE 422.295.765
UTILIDAD BRUTA 80.437.288
Menos Costos Fijos 80.437.288
Utilidad $ 0
Por lo anterior, queda demostrado que la DISCO BAR LOS ANGELES, logrará el
Punto de Equilibrio, teniendo ingresos por valor de $502.733.050 en el primer año.
6.2 ESTUDIO ECONOMICO
Esta etapa se determina el valor presente neto, valor actual neto, razón costo
beneficio y tasa interna de retorno.
6.2.1 Valor presente neto (VPN). Valor Presente Neto es una medida del
Beneficio que rinde un proyecto de Inversión a través de toda su vida útil.
Este cálculo define el valor del proyecto al cabo de los primeros cinco (5) años de
funcionamiento de la Disco bar, bajo una tasa de oportunidad y ciertos flujos netos
de caja.
Flujo Neto de Caja
V.P.N. = Σ -----------------------------
Dónde:
(1 + i) n
Tasa = (12%)
n = número de años
VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819)
(1+0.12)1
(1+0.12)2
(1+0.12)3
(1+0.12)4
(1+0.12)5
VPN = (-27.037.942)+(-12.065.034)+(1.429.680)+(9.233.011)+(15.611.512)
VPN = -12.828.773
60
El VPN del proyecto se muestra en $-12.828.773 resultado negativo para la
viabilidad del proyecto.
6.2.2 Valor actual neto. Mediante este indicador se conoce la recuperación real
de la inversión inicial, ya que dicho valor se descuenta del VPN, por lo que es un
valor neto, sobre el cual se analiza el reintegro de recursos financieros, a través de
los ingresos de la empresa los Ángeles Disco bar.
VAN = VPN – Inversión Inicial
VAN = $(-12.828.773) – 138.222.245
VAN = $-151.051.018
El valor actual neto de $-151.051.018 al cabo de cinco años es un resultado
negativo, porque luego de recuperar la inversión inicial, deja un rubro negativo,
indicando que la actividad económica no retribuye aquellos recursos por los cuales
se asume cierto riesgo financiero.
6.2.3 tasa interna de retorno. Con este cálculo se determina el porcentaje con el
que la inversión inicial se reintegra a la empresa durante los primeros cinco años
de actividad.
Esta técnica realiza la siguiente comparación:
Inversión inicial = Valor presente neto
$138.222.245= $-12.828.773
Para su determinación se toman dos tasas (t1 u t2) tentativas:
Tasa 1: 10%
Flujo tasa 1:
VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819)
(1+0.10)1
(1+0.10)2
(1+0.10)3
(1+0.10)4
(1+0.10)5
VPN = (-27.529.542)+(-12.507.751)+(1.509.089)+(9.923.040)+(17.083.295)
VPN = -11.521.869
61
Tasa 2: 15%
VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819)
(1 + 0,15)1
(1 + 0,15)2
(1 + 0,15)3
(1 + 0,15)4
(1 + 0,15)5
VPN= (-26.332.605)+ (-11.443.764)+(1.320.685)+(8.306.615)+(13.678.733)
VPN = -14.470.336
La tasa interna de retorno se halla de la siguiente manera
-11.521.869------------- 10%
138.222.245--------------X
-14.470.336--------------15%
(-11.521.869) – 138.222.245= -149.744.114
(-11.521.869) – (-14.470.336) =2.948.467
15% - 10% = 5%
X -149.744.114
5 2.948.467
-149.744.114= 2.948.467
X= - 1,98
62
7. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL
7.1 ANALISIS DE LA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
1. Calidad en los productos y
servicios.
2. Diversidad de productos.
3. Buena atención al cliente.
4. Exclusividad y privacidad
para la comunidad LGTB
5. primera disco bar para la
comunidad LGTB
DEBILIDADES
1. inicialmente no se contara
con artistas invitados.
2. Altos costos de instalación
y puesta en marcha.
3. Pago de arrendamiento
4. poco reconocimiento en
mercado
5. infraestructura
OPORTUNIDADES
1. Acogimiento por parte
de la comunidad LGTB
2. Alto porcentaje de la
comunidad LGTB.
3. Innovación tecnológica y
de servicios.
4. Aprovechamiento de la
insatisfacción de la
comunidad LGTB
5. Buena relación con
proveedores.
ESTRATEGIAS FO
Crear nuevos actos que
sean amenos a la
comunidad LGTB tales como
stripper, shock karaoke y
demás.
ESTRATEGIAS DO
Por medio de la promoción y
publicidad atraer nuevos
clientes de la comunidad
LGTB. (-D4 -O2)
AMENAZAS
1. Competencia de bares
en general.
2. aumento de los costos
de materias primas.
3. Aumento del índice
delincuencial.
4. Carencia de transporte
público a altas horas de
la noche.
5. Retraso por parte de
proveedores
ESTRATEGIAS FA
Implementar un servicio
agregado donde la disco bar
se comunicara empresa de
servicio de transporte para
que este se encargue
recogerlo y llevarlo su
destino. (F1-O4)
ESTRATEGIAS DA
Acordar con el proveedor el
plazo de cancelación de
factura y entrega de
producto .(D2- A5)
63
7.2 ORGANIGRAMA
7.3 DESCRICION DE CARGOS
1. Administrador:
Perfil de cargo: Profesional en Administración De Empresas para administrar una
disco bar en la ciudad de Ocaña comprometido con su trabajo, que tenga
liderazgo y autoridad en manejo de persona. Sera la persona con mayor autoridad
del bar, ejerciendo autoridad funcional sobre el resto de cargos operacionales de
la organización. Su objetivo principal es el de crear un valor agregado en base a
los productos y servicios que ofrecemos, maximizando el valor de la empresa para
los inversionistas.
Funciones:
 Realiza el seguimiento de las operaciones diarias y mensuales del negocio.
 Da la aprobación para la reestructuración a implementar
 Elabora presupuesto mensual y anual.
 Hace informe para los socios.
 Elabora los cheques para realizar los pagos, proveedores, empleados,
impuestos.
Socios
Administrador
Mesero 2
Jefe de
meseros
Dj Barman
Mesero 1
Vigilancia
Contador
64
 Controla y autoriza y aprueba las compras a realizarse.
 Firma y da autorización permisos, certificados, cheques y otros documentos
importantes.
 Asiste a los empleados en sus distintos puestos de trabajo.
 Elabora el reglamento interno de la empresa.
 Se encarga del reclutamiento, selección, y contratación de los empleados.
 Elabora el plan de capacitación anual.
 Elabora el plan de motivación para el personal.
 Supervisa, dirige, y coordina las actividades programadas al personal y a la
empresa.
 Representa a la empresa en todo acontecimiento social, cultural, deportivo,
en que la organización participe.
Herramientas:
 Computador
 escritorio
 papelería en general
 Aire acondicionado
Requisitos:
 Edad : 18- 30
 Género : Indistinto
 Estado civil : casado
 Escolaridad: profesional en administración de empresas
 Idiomas : Español
 Experiencia laboral: mínimo 2 años
 Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar
en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB, referencias laborales
 Trato amable y respetuoso.
 Facilidad de expresión verbal y escrita.
 Ser coherente con los valores de la Organización.
 Disposición a capacitarse/actualizarse.
2. Vigilante
Dependencia: administrador
65
Funciones:
 Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como
la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos.
 Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el
objeto de su protección.
 Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su
protección, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no
pudiendo proceder al interrogatorio de aquéllos.
 Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y
transporte de dinero, valores y objetos valiosos.
 Llevar a cabo, en relación con el funcionamiento de centrales de alarma, la
prestación de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan,
cuya realización no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Requisitos:
 Edad : 18- 45
 Género : Indistinto
 Estado civil : casado
 Escolaridad: curso básico de vigilancia
 Idiomas : Español
 Experiencia laboral: mínimo 2 años
 Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar
en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB.
 Trato amable y respetuoso
 No poseer antecedentes penales ni haber cometido ninguna infracción
grave en el área de seguridad entre 2 0 4 años.
 Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio
de las funciones de vigilante de seguridad y reunir los requisitos necesarios
para prestar servicios de seguridad privada.
3. meseros:
Dependencia: jefe de meseros
Funciones:
 Tomar ordenes de clientes que lleguen a la disco bar
66
 Manejar buena atención al cliente desde su llegada hasta su salida, de tal
forma que se maneje una satisfacción completa del mismo, durante su
permanencia.
 Tener buen manejo de bebidas en las mesas
 Tener cortesía y amabilidad al momento de encontrarse en las mesas,
recordando el nombre del cliente, sus gustos,
 Tener una atención rápida y oportuna hacia el cliente.
Herramientas:
 Uniforme
 Facturero
 Lapicero
Requisitos:
 Edad : 18- 30
 Género : Indistinto
 Estado civil : Preferentemente casado
 Domicilio : Cercano al lugar de trabajo en radio no mayor a 15 min
 Escolaridad : mínimo secundaria
 Idiomas : Español preferentemente
 Experiencia: mínimo 2 años
 Personalidad: Trabajo en equipo , Amable con el cliente y ganas de trabajar
en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB.
 Indispensable pedir referencias en el trabajo anterior, para conocer motivo
real de salida
4. Barman
Dependencia: administrador
Funciones:
 Apertura, Cierre y Manejo en general de la Barra.
 Solicitud de pedidos como fruta, hielo, licores, entre otros.
 Encargado de limpieza y desinfección de lugar de trabajo.
 Realización de pedidos para los clientes.
 Manejar la correcta sanidad al momento de preparar un pedido.
 Verificar que la entrega sea igual a la solicitud.
67
 Controlar los estándares de calidad de los productos.
Herramientas:
 Uniforme
 Coctelera
Requisitos:
 Edad : 18- 30
 Género : Indistinto
 Estado civil : Preferiblemente casado
 Domicilio : Cercano al lugar de trabajo en radio no mayor a 15 min
 Escolaridad: especializado en preparación de bebidas alcohólicas y cursos
de cocteleria.
 Idiomas : Español
 Experiencia: mínimo 2 años
 Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar
en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB. Actitud al preparar los
tragos
 Indispensable pedir referencias en el trabajo anterior, para conocer motivo
real de salida
5. Personal de animación (dj)
Dependencia: administración
Funciones:
 Revisa y prueba de las funciones de los equipos.
 Instalación de la consola, amplificadores, luces y sonido.
 Comprobación de las luces.
 Adecuar la música
 Animar al publico
Herramientas:
 Planta de música
 Micrófono
68
Requisitos:
Profesional especializado en área de música y mezclas, con capacidad creativa e
innovadora en el desempeño de su labor, con disposición horaria en fines de
semana y eventos excepcionales. Experiencia mínima de 2 años y referencias
laborales.
7.4 GASTOS DE PUESTO EN MARCHA
Registro mercantil
concepto Valor
Derecho matricula o renovación
persona natural y /o jurídica
351.000
Derecho matriculo o renovación del
establecimiento
108.000
Formularios 4.500
Derecho de inscripción actos y
documentos
34.000
Fotocopia de cedula de socios 1.000
Fotocopia de cedula del representante
legal
200
Total 498.700
Certificados.
concepto Valor
Sayco y acinpro 300.000
Certificado de bomberos 85.000
Certificado de uso de suelo 60.000
Total 445.000
Inscripción como persona jurídica
concepto
Autenticación del acta 5000
Autenticación de la firma de socios 15.000
Impuesto de colecturía de rentas 141.500
Formato del RUT 500
Formatos de inscripción 500
Total 162.500
69
7.5 ASPECTOS LEGALES
7.5.1 Constitución de la empresa
7.5.1.1 Tipo de sociedad
Disco bar los Ángeles será constituida bajo la denominación de Sociedad por
Acciones Simplificada S.A.S.
7.51.1 Minuta de una sociedad por acciones simplificadas
Disposiciones generales
Artículo 1º. Forma.- La compañía que por este documento se constituye es una
sociedad por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará
Disco bar los Ángeles SAS, regida por las cláusulas contenidas en estos
estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales
relevantes.
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a
terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “sociedad por
acciones simplificada” o de las iniciales “SAS”.
Artículo 2º. Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal , brindar un
espacio adecuado a la comunidad LGTB , prestando un servicio de alta
calidad , ofreciendo toda calases de bebidas , para satisfacer sus
necesidades. Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad civil, comercial
lícita tanto en Colombia como en el extranjero.
La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier
naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como
cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan
facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.
70
Artículo 3º. Domicilio.- El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de
Ocaña , note de Santander , ubicado en la vía a la universidad , zona semiurbana
.
Artículo 4º. Término de duración.- El término de duración será indefinido.
Capítulo II
Reglas sobre capital y acciones
Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de
40.000.000 dividido en cien acciones de valor nominal 400.000 cada una.
Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es de
40.000.000 dividido en 20 acciones ordinarias de valor nominal de 400.000 cada
una.
Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de 400.000
dividido en 20 acciones ordinarias de valor nominal de 400.000 cada una.
ACCIONISTA Capital Suscrito Capital Pagado
Número de
Acciones
Jhon santiago 8.000.000 8.000.000 20
Geidy vergel 8.000.000 8.000.000 20
Katia Rincón 8.000.000 8.000.000 20
Laura Florez 8.000.000 8.000.000 20
Yesenia Motta 8.000.000 8.000.000 20
71
8. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL
8.1 IMPACTO SOCIAL.
Disco bar los Ángeles generará riquezas a los habitantes de la ciudad de Ocaña,
debido a que con su creación fomentara empleo y de esta manera contribuye al
crecimiento económico de ciudad. Por otra parte beneficiara a la comunidad
LGTB al brindarles una zona libre de discriminación, prestándoles un servicio de
agrado y comodidad, ofreciéndoles la música deseada y de acuerdo a la ocasión.
Por consiguiente permite crear mayor cultura en el municipio y sus alrededores, ya
que de alguna forma se quiere motivar a la sociedad en general a concientizarse
para que vea los cambios de su entorno y pueda adaptarse a los mismos,
promoviendo la igualdad y al reconocimiento de los derechos que actualmente
se les vulnera la comunidad del LGTB.
8.2 IMPACTO AMBIENTAL
Si hablamos de impacto al entorno medio-ambiental, la disco bar los Ángeles
tendrá una responsabilidad por este, llevando a cabo actividades como
incluyendo dentro del establecimiento tres puntos ecológicos donde los clientes
podrán depositar los residuos de acuerdo a sus características. Así como también
se contara con los equipos de sonidos adecuados a las instalaciones para
mantener un sonido moderado para no interrumpir a las personas que se viven
alrededor de la misma, disminuyendo la contaminación auditiva.
Cabe considerar por otra parte, que se usara la iluminación que permita ahorrar
energía puesto que así se benefician nuestros clientes y ambiente. Además
mantendremos una buena higiene y limpieza del lugar, para mayor seguridad del
cliente al momento de comprar cualquier tipo de bebida .En cuanto a los residuos
como lo son la cascara de limón, naranja entre otras, serán ubicadas en un
recipiente y se utilizaran como abono para las plantas que decoraran la Disco bar.
Por último es conveniente aclarar, que se prohíbe fumar dentro del negocio, ya
que se contaminan el medio ambiente y es perjudicial para la salud de los clientes.
72
9. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD MESES AG/TO SEP/BR
E
OC/BR
E
NO/BR
E
DI/BRE
SEM/S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Selección de la idea,
redacción del problema y
diagnóstico.
Identificación del problema
central y elaboración del
árbol de causas y efectos,
objetivos y alternativas.
(Marco lógico)
Planteamiento, formulación
y justificación del problema.
Elaboración de estudio
técnico y definición de
necesidades y
requerimientos.
Diseño plataforma
estratégica, valores y
objetivos corporativos.
Realización estudio de
mercado.
Diseño e investigación del
estudio administrativo y
legal.
Elaboración estudio
financiero.
Realización del estudio
ambiental, social y
económico.
Redacción del resumen
ejecutivo, introducción,
objetivos y conclusiones.
Culminación del proyecto y
entrega del mismo.
73
CONCLUSIONES
De acuerdo con la investigación realizada tanto como a la comunidad LGTB y la
sociedad en general, se pude decir que ambas partes se encuentran de acuerdo
y aceptan la creación de la Disco bar. Debido a que se va a dirigido a un nicho del
mercado insatisfecho y que necesita de un lugar que les brinde comodidad y
puedan ser de acuerdo a su personalidad.
En cuento al estudio de la competencia, se logra observar que la ciudad de Ocaña
actualmente no cuenta con una disco bar que sea exclusiva para ellos, donde se
les brinde un trato adecuado sin discriminación alguna y puedan disfrutar y
departir entre ellos.
Se pudo evaluar en el estudio técnico todos los requerimientos de inversión,
identificando los equipos de oficina, de comunicación y computación, y
maquinaria. Determinado también, los costos de material directo e indirectos de
fabricación, el costo de mano obra, y demás gastos necesarios para el
funcionamiento de este establecimiento.
Por otra parte se nota que en los aspectos financieros la poca viabilidad del
proyectos en términos económicos, ya que estos estudios no arrojan los
resultados esperados. Puesto que la inversión no se logra recuperar durante los
dos primeros años, sino hasta el tercer año de funcionamiento es que se obtienen
utilidades mínimas.
74
RECOMENDACIÓN
Al momento de entrar al mercado como nuevo negocio e innovador, es
recomendable fomentar mayores estrategias de publicidad para su mayor
reconocimiento por parte de la comunidad LGTB, ya que estos son los principales
clientes de la Disco bar. Es importante profundizar y estudiar nuevamente los
costos y gastos, con el fin de revisarlos y evaluarlos para mejorarlos y lograr
obtener utilidades para su sostenibilidad.
75
Referencias documentales electrónicos
Los recursos humanos. (21 de mayo de 2011). Recuperado el septiembre de 30
de 2015, de http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales-
teorias-sobre-la-motivacion/
allueva, J. P. (03 de septiembre de 2011). Eco bachillerato. Recuperado el 30 de
septiembre de 2015, de http://www.ecobachillerato.com/economistas/walras.htm
Anzil, F. (12 de enero de 2010). Zona Economica. Recuperado el 10 de octubre de
2015, de http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero
Gómez, L. D. (12 de octubre de 2012). Comunidad LGTB y su historia.
Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de
http://comunidadlgbtdh.blogspot.com.co/2012/11/historia-del-movimiento-social-
lgbt-en.html
Osorio, L. (12 de abril de 2010). Recuperado el 04 de octubre de 2015, de
http://es.slideshare.net/luisedduardo/estudio-legal-y-organizacional
Palacio, E. (25 de julio de 2012). Crea una emopresa. Recuperado el 03 de
octubre de 2015, de
https://crearunaempresaya.wordpress.com/2012/07/25/conceptos-a-tener-en-
cuenta-en-el-estudio-tecnico-del-plan-de-negocios/
Pereira, J. E. (26 de diciembre de 2012). Recuperado el 12 de septiembre de
2015, de http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/el-nicho-de-mercado-gay/
Rico, V. (2005). Recuperado el 3 de octubre de 2015, de
http://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html#
Sanchez, W. (18 de marzo de 2015). Especial sobre la comunidad LGTB en
Ocaña. (R. Rafodia, Entrevistador)
76
Anexos
77
Maltrato físico
y psicológico
Desequilibrio
emocional
Carencia de un establecimiento LGTB
Alto índice de
Discriminación
Baja aceptación de la
sociedad hacia LGTB
Poca Educación
sexual en la niñez
Bajo conocimiento de
las relaciones entre
el mismo sexo
Falta de cultura
en la sociedad
Crecimiento de la
continuidad social
en la vida de las
personas
Incremento de la
Homofobia
Oposición de
las diversas
religiones
Mayor
Desigualdad
Rechazo por
parte de
creyentes
Violación a los
derechos LGTB
Estilos de vida
tradicional.
Inconformidad de la comunidad LGTB
Falta de enseñanza
en escuela y
hogares
Escasez de la
información sobre la
orientación sexual
Desaprobación
por parte de la
iglesia.
Baja afinidad
con cambios
presentados
Rechazo en
los
diferentes
ámbitos
Aumento del
bulliyng y el
acoso
ARBOL DE PROBLEMAS
78
Respeto físico
y psicológico
equilibrio
emocional
Existencia de un establecimiento
LGTB
Bajo índice de
Discriminación
Aceptación de la
sociedad hacia LGTB
Incremento de
clases de
Educación sexual
Conocimiento de las
relaciones entre el
mismo sexo
Desarrollo
cultural en la
sociedad
Menos personas con
estilo de vida de
continuidad social
Diminución de la
Homofobia
Acuerdos
fijados de las
diversas
religiones
Poca
Desigualdad
Acogimiento
por parte de
creyentes
Justicia ante los
derechos LGTB
Cambios en el estilo
de vida.
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Mayor aprendizaje
en escuela y
hogares
Mayor información
sobre la orientación
sexual
Apoyo por
parte de la
iglesia.
Afinidad con
los cambios
presentados
Reconocimiento
en los diferentes
ámbitos
Reducción del
bulliyng y el
acoso
Conformidad de la comunidad LGTB
79
Ubicación:
80
Evidencias de visitas a la competentica
Piso 4:
81
Rio:
82
FORMULARIO MATRICULA MERCANTIL O RENOVACIÓN
83

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalPablo Ruiz
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalNatalia Cardenas
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesKarina Lema
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorial
juanovamor
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Wilson Cañapatana Castillo
 
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelynApt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
monik0303
 

La actualidad más candente (8)

Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regional
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Diagnóstico territorial
Diagnóstico territorialDiagnóstico territorial
Diagnóstico territorial
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perúIndicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa   perú
Indicadores de pobreza y desigualdad en la provincia de arequipa perú
 
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelynApt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
Apt41 teorias y enfoques del desarrollo territorial evelyn
 

Destacado

Formato Cotización PC 1
Formato Cotización  PC 1Formato Cotización  PC 1
Formato Cotización PC 1
Miguël Muñoz
 
Día del Voluntariado 2013
Día del Voluntariado 2013Día del Voluntariado 2013
Día del Voluntariado 2013
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
2016 VLM CORPORATE PROFILE april
2016 VLM CORPORATE PROFILE april2016 VLM CORPORATE PROFILE april
2016 VLM CORPORATE PROFILE aprilLoic Bellet
 
Triomarkets Presentation-EN-12pages
Triomarkets Presentation-EN-12pagesTriomarkets Presentation-EN-12pages
Triomarkets Presentation-EN-12pagesCyril Ran
 
Risks of search engine dependency and its influence on data quality
Risks of search engine dependency and its influence on data qualityRisks of search engine dependency and its influence on data quality
Risks of search engine dependency and its influence on data quality
Nanor
 
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24Adi Bolboaca
 
Ciudadanía digital 10 b
Ciudadanía digital 10 bCiudadanía digital 10 b
Ciudadanía digital 10 bjurani8
 
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User GuideSagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
Telephones Online
 
Ritorno ad Oropa - presentazione iniziativa
Ritorno ad Oropa -  presentazione iniziativaRitorno ad Oropa -  presentazione iniziativa
Ritorno ad Oropa - presentazione iniziativa
Quotidiano Piemontese
 
Ny teknik på webben
Ny teknik på webbenNy teknik på webben
Ny teknik på webbenPer Axbom
 
2 old wine in new bottle
2 old wine in new bottle2 old wine in new bottle
2 old wine in new bottleglichone1
 
A smart way to solve potential floods due to climate change
A smart way to solve potential floods due to climate change A smart way to solve potential floods due to climate change
A smart way to solve potential floods due to climate change
TECNIO Centre EASY & Smart Cities Master
 
Media '08 - Presentation by Benjamin Joffe
Media '08 - Presentation by Benjamin JoffeMedia '08 - Presentation by Benjamin Joffe
Media '08 - Presentation by Benjamin Joffe
Megan Elliott
 

Destacado (20)

Universidad don bosco, coctel 3 octubre
Universidad don bosco, coctel 3 octubreUniversidad don bosco, coctel 3 octubre
Universidad don bosco, coctel 3 octubre
 
Formato Cotización PC 1
Formato Cotización  PC 1Formato Cotización  PC 1
Formato Cotización PC 1
 
Cotizacion ceneida becerra
Cotizacion ceneida becerraCotizacion ceneida becerra
Cotizacion ceneida becerra
 
Día del Voluntariado 2013
Día del Voluntariado 2013Día del Voluntariado 2013
Día del Voluntariado 2013
 
2016 VLM CORPORATE PROFILE april
2016 VLM CORPORATE PROFILE april2016 VLM CORPORATE PROFILE april
2016 VLM CORPORATE PROFILE april
 
Reunión principio de curso
Reunión principio de cursoReunión principio de curso
Reunión principio de curso
 
Triomarkets Presentation-EN-12pages
Triomarkets Presentation-EN-12pagesTriomarkets Presentation-EN-12pages
Triomarkets Presentation-EN-12pages
 
Risks of search engine dependency and its influence on data quality
Risks of search engine dependency and its influence on data qualityRisks of search engine dependency and its influence on data quality
Risks of search engine dependency and its influence on data quality
 
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
Taller aprender emprendiendo y controlando. Jon Icazurriaga.
 
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24
TDD Mini Workshop @ Bucharest JUG 2014 04 24
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Ciudadanía digital 10 b
Ciudadanía digital 10 bCiudadanía digital 10 b
Ciudadanía digital 10 b
 
Auca
AucaAuca
Auca
 
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User GuideSagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
Sagemcom D530P Digital Cordless Phone User Guide
 
Ritorno ad Oropa - presentazione iniziativa
Ritorno ad Oropa -  presentazione iniziativaRitorno ad Oropa -  presentazione iniziativa
Ritorno ad Oropa - presentazione iniziativa
 
Ny teknik på webben
Ny teknik på webbenNy teknik på webben
Ny teknik på webben
 
2 old wine in new bottle
2 old wine in new bottle2 old wine in new bottle
2 old wine in new bottle
 
A smart way to solve potential floods due to climate change
A smart way to solve potential floods due to climate change A smart way to solve potential floods due to climate change
A smart way to solve potential floods due to climate change
 
Media '08 - Presentation by Benjamin Joffe
Media '08 - Presentation by Benjamin JoffeMedia '08 - Presentation by Benjamin Joffe
Media '08 - Presentation by Benjamin Joffe
 
Anuar Liceul Carol 2015 Interactiv
Anuar Liceul Carol 2015 InteractivAnuar Liceul Carol 2015 Interactiv
Anuar Liceul Carol 2015 Interactiv
 

Similar a Exemen final disco bar los angeles 12

"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD" POR: VALENTINA BELTRAN...
"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD"  POR: VALENTINA BELTRAN..."SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD"  POR: VALENTINA BELTRAN...
"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD" POR: VALENTINA BELTRAN...
javierdanilo
 
Perfil de consumo para la comunidad lgbti
Perfil de consumo para la comunidad lgbtiPerfil de consumo para la comunidad lgbti
Perfil de consumo para la comunidad lgbti
Saul Rodriguez Amaya
 
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUUInforme final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
fundación Prosurgir
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
fundación Prosurgir
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
fundación Prosurgir
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
Social presentacion
Social presentacionSocial presentacion
Social presentacion
Camila Messier
 
Cultura De Muerte Y Familia
Cultura De Muerte Y FamiliaCultura De Muerte Y Familia
Cultura De Muerte Y Familia
hakuro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
SorayaSan
 
Revista
RevistaRevista
Revista
SorayaSan
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivaslorenaE26
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_THALY97
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
Robin Solis
 
Ensayo de lgtbi.docx
Ensayo de lgtbi.docxEnsayo de lgtbi.docx
Ensayo de lgtbi.docx
GaboAndrade5
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
PUNTOS MULTICOLOR
PUNTOS MULTICOLOR PUNTOS MULTICOLOR
PUNTOS MULTICOLOR
Javier Danilo
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304lorenaE26
 

Similar a Exemen final disco bar los angeles 12 (20)

"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD" POR: VALENTINA BELTRAN...
"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD"  POR: VALENTINA BELTRAN..."SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD"  POR: VALENTINA BELTRAN...
"SERES DIFERENTES SUMERGIDOS EN UN MUNDO DE IGUALDAD" POR: VALENTINA BELTRAN...
 
Perfil de consumo para la comunidad lgbti
Perfil de consumo para la comunidad lgbtiPerfil de consumo para la comunidad lgbti
Perfil de consumo para la comunidad lgbti
 
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUUInforme final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
Informe final Encuesta sobre Discriminacion localidad 18 RUU
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
 
Informe Encuenta Discriminacion 3
Informe  Encuenta  Discriminacion 3Informe  Encuenta  Discriminacion 3
Informe Encuenta Discriminacion 3
 
Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3Informe Encuesta Discriminacion 3
Informe Encuesta Discriminacion 3
 
Comunidad lgbt
Comunidad lgbtComunidad lgbt
Comunidad lgbt
 
Informe Encuesta Discriminacion
Informe Encuesta DiscriminacionInforme Encuesta Discriminacion
Informe Encuesta Discriminacion
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
Social presentacion
Social presentacionSocial presentacion
Social presentacion
 
Cultura De Muerte Y Familia
Cultura De Muerte Y FamiliaCultura De Muerte Y Familia
Cultura De Muerte Y Familia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Proyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_DiapositivasProyecto_Final_Diapositivas
Proyecto_Final_Diapositivas
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
 
Ensayo de lgtbi.docx
Ensayo de lgtbi.docxEnsayo de lgtbi.docx
Ensayo de lgtbi.docx
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
PUNTOS MULTICOLOR
PUNTOS MULTICOLOR PUNTOS MULTICOLOR
PUNTOS MULTICOLOR
 
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304
Trabajo final Diapositivas_Grupo_304
 

Último

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Exemen final disco bar los angeles 12

  • 1. 1 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA JHON SANTIAGO LAURA FLOREZ KATIA QUINTERO YESENIA MOTTA GEIDY Y. VERGEL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y EOCNOMICAS FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS OCAÑA 2015
  • 2. 2 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA JHON SANTIAGO LAURA FLOREZ KATIA QUINTERO YESENIA MOTTA GEIDY Y. VERGEL Profesor LUIS ALFREDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ ADMINISTRADOR DE EMPRESAS MAGISTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y EOCNOMICAS FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS OCAÑA 2015
  • 3. 3 Tabla de contenido Pag RESUMEN EJECUTIVO 5 INTRODUCCIÓN 6 1. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA 7 1.1 DIAGNÓSTICO 7 1.2 PLANTEAMIENTO 7 1.3 FORMULACIÓN 10 1.4 JUSTIFICACIÓN 10 1.5 OBJETIVO 10 1.5.1 General 10 1.5.2 Específicos 11 2. FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL 12 2.1 MISIÓN 12 2.2 VISIÓN 12 2.3 VALORES 12 2.4 SLOGAN 12 2.5 LOGOTIPO 13 3. MARCO REFERENCIA 14 3.1 MARCO HISTÓRICO 14 3.2 MARCO TEÓRICO 18 3.3 MARCO CONCEPTUAL 20 3.4 MARCO LEGAL 22 4. ESTUDIO DE MERCADO 25 4.1 ANALISIS DE MERCADO 25 4.1.1 Perfil del consumidor 25 4.2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA 25 4.3 REALIZACION DEL MARKETING 26 5. ESTUDIO TÉCNICO 31 5.1 FICHA TECNICA 31 5.2 BENEFICIOS 31 5.3 ESTADO DE DESARROLLO 32 5.3.1 Proceso de prestación del servicio 32 5.3.2 Descripción del proceso 33 5.3.3 Secuencias de actividades 33
  • 4. 4 5.3.4 Localización 34 5.3.4.1 Macro localización 34 5.3.5 Requerimiento de inversión 34 5.3.6 Distribución en planta 35 5.3.7 Plan de producción 36 6. ESTUDIO FINANCIERO 48 6.1 Evaluación económica 48 6.1.1 gastos de funcionamiento 48 6.1.2 gastos de personal 49 6.1.3 gastos totales 50 6.1.4 proyección de ingresos 51 6.1.5 depreciación y diferidos 54 6.1.6 capital de trabajo 55 6.1.7 balance general 56 6.1.8 estados de resultado 57 6.1.9 punto de equilibrio 57 6.2 ESTUDIO ECONOMICO 59 6.2.1 valor presente neto 59 6.2.2 valor actual neto 60 6.2.3 tasa interna de retorno 60 7. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 62 7.1 ANALISIS DE MATRIZ FODA 62 7.2 ORGANIGRAMA 93 7.3 DESCRIPCION DE CARGOS 63 7.4 GASTOS DE PUESTO EN MARCHA 68 7.5 ASPECTOS LEGALES 69 8. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL 71 9. CRONOGRAMA 72 CONCLUSIONES 73 RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 75 ANEXOS 76
  • 5. 5 RESUMEN EJECUTIVO La creación de disco bar los ángeles , es un plan de negocio que nace de la problemática que se presenta actualmente en la sociedad ocañera en cuanto a la insatisfacción que existe por parte de la comunidad LGTB, ya que se encuentran sometidos actos de rechazo, mal vistos en los diferentes establecimientos públicos de la ciudad. Por tal razón esta idea expone la importancia de satisfacer las necesidad de los miembros de esta comunidad, los servicio que prestara, los bendiciones que les brindara. Se plantean los costos tanto de material como de mano de obra, los gastos que incurren el funcionamiento de la empresa así como también los puestos en marcha. Por otro lado se efectúa el estudio financiero y económico para determinar la viabilidad de inversión del proyecto.
  • 6. 6 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se ha planteado la idea de crear una disco-bar para la comunidad LGTB en Ocaña Norte de Santander, debido a la carencia de este lugar y por la insatisfacción que existe en estas personas. La iniciativa del proyecto se origina de la necesidad identificada en el municipio, por lo que no hay un establecimiento que le ofrezca a esta comunidad un espacio donde puedan departir entre ellos. De esta manera es un mercado que se encuentra poco satisfecho al no tener un sitio donde no los señalen por su orientación sexual. Como podemos observar hoy en día la comunidad LGTB lucha por la aceptación de la sociedad en general, buscando que no se le vulneren sus derechos que por ley se deben respetar como a cualquier persona, siendo así es importante resaltar que en muchos casos son señalados por demostrarse afecto en público y que por ende es incómodo para ellos soportar las críticas, las acciones violentas en su contra que a diario suceden. Por esta y demás razones con la propuesta a desarrollar como lo es la creación de un Disco-bar LGTB, se pretende establecer un ambiente que sea exclusivamente para ellos. Para lo cual se realizaran los estudios, investigaciones, análisis y evaluación necesaria al mercado para obtener su viabilidad.
  • 7. 7 1. PLAN DE NEGOCIO PARA CREACIÓN DE UNA DISCO BAR PARA LA COMUNIDAD LGTB EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA 1.1 DIAGNÓSTICO En el municipio de Ocaña, a lo largo de su historia ha venido presentando una serie de cambios de índole social, económica y cultural de alguna u otra forma ha generado una alteración en el pensamiento y actuar de sus habitantes. Tales cambios han comprobado una inestabilidad social que son problemáticas que se viven hoy en día, uno de ellos son las orientaciones sexuales como lo son gay, lesbianas, bisexuales y transexuales. En la actualidad existe diferentes puntos de vista sobre el criterio del homosexualismos, según la psicóloga Nancy Álvarez especialista en terapia familiar de pareja y sexología, para muchos puede considerarse como una variante, una preferencia, una condición o una opción. Pero que se podría llegar a pensar que estas orientaciones están dadas por factores hormonales, así como otros conocedores del tema establecen que las personas que se sienten atraídas por su mismo sexo tiene que ver con aspectos emocional por causas como lo son: padre alcohólico o violento, madre sobreprotectoras, timidez extrema, ausencia de figura paterna en el hogar por muerte o divorcio, todo estos factores pueden llegar a influir en la decisión del el ser humano. Por lo que ambos casos son temas de análisis y estudio para los especialistas. Como notamos alrededor del mundo la cultura es una aspecto que influye en la formación de la sociedad, ya que esta es tomada como una costumbre de pensamiento que transciendo de generación en generación es decir no se permite el cambio, si no que cada individuo debe regirse por lo que ya está establecido. En cuanto a las creencias y religiones se basan en lo que se encuentra plasmado en la Biblia que es la palabra de Dios, existe gran controversia ante el tema, relacionado con el matrimonio de las personas de ambos sexo. Así como también la problemática que asumen la comunidad LGTB en la violación de los derechos y la desigualdad alrededor del mundo.
  • 8. 8 Hoy en día vemos que la discriminación hacia esta comunidad es relevante debido que la mayor parte de la sociedad esta acoplada a lo tradicional y no aceptan las trasformaciones presentadas. Por lo que toman comportamientos y actitudes inadecuadas en contra de ellos, y su integridad física e intelectual se ve afectada. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Abordar temas como la orientación sexual de las personas en una sociedad cambiante como la actual, es mucho más complejo de lo que pensamos, ya que el respetar y tolerar las personalidades de los demás depende muchas veces de las culturas, ideales, modelos de vida y de educación en las que se haya formado el ser humano. En el mundo existen quienes sienten deseo sexual por personas del género opuesto, del mismo género o por ambos géneros, desde que se dieron a conocer todas estas clases de gustos entre las personas, la sociedad ha sometido a la comunidad LGBT como así se identificaron desde un principio, al rechazo, violencia, abusos, ataques y vulneración de sus derechos, creando la idea de que no era algo natural si anormal. De este modo, especialistas se han preocupado por determinar si las personas con diferente orientación sexual se hacen o nacen así. Al estudiar la sexualidad humana existe la hipótesis de que sea el resultado de causas hormonales, o de factores emocionales. Por lo tanto, es común que en todos los países se hayan fundado estas comunidades, que han venido trabajando con gran esfuerzo para que la sociedad no los vea como un fenómeno poco normal, si no que puedan ser aceptados y sean bien visto dentro de ella. De esta manera, la inexistencia de lugares para la comunidad LGTB , ya que en la ciudad de Ocaña se basa en la problemática social que se vive a nivel mundial, comenzando por hablar de la baja aceptación de la sociedad en general hacia esta comunidad, es decir el aumento de la discriminación en el municipio. El hecho de que tengan prácticas en lugares públicos, tales como tomarse de la mano y besarse como lo hacen las parejas, son actos que no tolera la población y que provoca el maltrato físico y psicológico contra las personas cuya atracción se centra en el mismo sexo. Todo esto tienen efectos negativos sobre la salud mental de lesbianas, gay, transexuales y bisexuales, produciéndoles desequilibrio
  • 9. 9 emocional, lo que hace que se presenten casos de depresión, encontrándose sin apoyo ni afecto familiar, y en una sociedad que los señala por su condición, lo que los lleva a un estado de soledad extrema, soliendo motivarlos a la no autoaceptación y a no valorarse tal y como son, induciéndolos al suicidio hasta ocasionarse la muerte. Por consiguiente, la poca educación sexual que recibe un niño, hace que en su proceso de crecimiento y en el paso de cada una de las etapas de la vida no vea a las parejas de mismo sexo como una acción normal dentro de su entorno. Por otra parte está la falta de cultura en la población ocañera, ya que hoy en día las personas aún conservan un estilo de vida tradicional, manteniendo la continuidad social que les han inculcado sus antepasados, lo cual influye en el reconocimiento de los individuos que pertenecen a esta comunidad. Del cual, también nace lo que hoy conocemos como la homofobia, que es cuando las personas demuestran una repulsión o rechazo total hacia aquellas que muestran sentir afecto por otra de los mimos género. También está el punto de vista de la religión y por conseguiste muchas personas se rigen por lo que establece la iglesia quien desaprueba el comportamiento LGTB, pero reconoce que quienes siguen esta práctica pueden ser personas generosas que se quieren entre sí, el cual les ofrece a seguir el camino de Dios en su vida uniéndose a él para enfrentar el sufrimiento y dificultad que puedan experimentar a causa de su condición. Asimismo, estas personas por miedo a ser víctimas de burlas, matoneo y demás acosos, no expresan sus sentimiento libremente. Por esta razón y las anteriores mencionadas se le viola sus derechos que por ser personas les corresponde. Debido a la problemática planteada y todas las percepciones frente al tema de la condición sexual y aspectos que hoy en día son controversia, podemos observar que la comunidad LGTB se encuentra inconforme en una sociedad que no acepta los cambios, donde hay poco respeto hacia ellos, las personas toman conductas como el desprecio, la exclusión. Todas las presiones sociales generan la incomodidad de los mismos, al no encontrar un espacio en el que no sean juzgadas por su orientación, de allí la necesidad de un lugar para el bienestar de estos, teniendo en cuenta que es un mercado insatisfecho. Notando así, que en la actualidad en Ocaña Norte de Santander se encuentra fundada la comunidad LGTB y que no se cuenta con la existencia de un establecimiento que le ofrezca a esta un ambiente social para la dispersión y libre expresión, que sea agradable, ameno y adecuado en donde pueda disfrutar y vivir
  • 10. 10 una experiencia diferente, sin discriminación ni rechazo ya que son los seres humanos igual que todos, y teniendo en cuenta que son personas con sentimientos, independientemente de la condición sexual tienen derechos, a recibir un trato digno y a que se respete, y puedan satisfacer sus necesidades, es por ello la importancia de crear un sitio conforme para ellos. 1.3 FORMULACION ¿Es necesario la creación de una disco bar para la comunidad LGTB en municipio de Ocaña? 1.4 JUSTIFICACION Conociendo los aspectos que rodean a la comunidad LGTB y teniendo en cuenta que el Ocaña hay personas con estas características, con el proyecto nos hemos enfocado en la creación de una disco-bar para los mismos, con el propósito de satisfacer la necesidad, en el que puedan estar en un lugar y disfrutar de momentos agradables en compañía de amistades, parejas y demás, se sientan satisfechos por el servicio ya que no existiría ninguna clase de discriminación. Además de ofrecerles las mejores bebidas y servicio de reservación, es un sitio placentero rodeado de buena música, gente agradable, contando con el personal capacitado quien se caracterice por su amabilidad y orientado a la atención de nuestra clientela, con precios accesibles al mercado al que vamos dirigidos. En esta perspectiva, las intenciones de este proyecto es con la finalidad que la comunidad LGTB se sientan a gusto en un lugar para ellos y con esto dar paso a que otros muestren su verdadera personalidad y también puedan sentir que para la sociedad se nos haga fácil y normal ver sitios para esta comunidad, creando una mejor cultura en la población ocañera. 1.5 OBJETIVOS 1.5.1 Objetivo General: Brindar un espacio adecuado a la comunidad LGTB, prestando un servicio de alta calidad para satisfacer sus necesidades.
  • 11. 11 1.5.2 Objetivos específicos: conocer los gustos, características y temas preferidos por la comunidad LGTB. Ofrecer un lugar que genere seguridad, donde estas personas puedan desarrollar libremente su personalidad. Provocar un mayor grado de culturización en la población ocañera, garantizando el derecho de igualdad en los diferentes ámbitos. Ser reconocidos a nivel regional por prestar un servicio óptimo a la comunidad LGTB
  • 12. 12 2. FILOSOFIA ORGANIZACIONAL 2.1 MISION: Disco bar los Ángeles brindara a la comunidad LGTB una ambiente apropiado para festejar, celebrar y compartir entre ellos, ofreciéndoles las mejores bebidas, música y comodidad en general. 2.2 VISION: Ser líderes en el mercado local reconocidos por prestar un servicio de calidad y expandirnos a los municipios con mayor población, llevando nuestro plan de trabajo y experiencia a mercados regionales, manteniendo la atracción y preferencia de nuestros clientes, proyectando un crecimiento constante. 2.3 VALORES: Tolerancia: Aceptamos a las personas por su orientación sexual, diversidad de opinión, forma de pensar y actuar, valorando las distintas formas de posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. Respeto: Al brindar nuestro servicio reconocemos los derechos de los clientes, por lo tanto se le da un trato digno y entiendo sus gustos, preferencia y personalidad. Igualdad: Tratamos a nuestro clientes por igual, sin discriminación por ningún motivo, independientemente del sexo, la raza, nacionalidad, religión y demás. Compromiso: prestar un servicio de calidad a la comunidad LGTB, garantizando una buena atención. Amabilidad: crear una buena relación con los clientes, y que mantenerla. Para que satisfacerlo debe haber ser bien atendido, con cortesía y trato amable, es la mejor manera de ganar muchos más, ya que serán la mejor referencia. 2.4 Slogan: lisura, música y estilo.
  • 14. 14 3. MARCO REFERENCIAL 3.1 MARCO HISTORICO 3.1.1 Historia de los bares para comunidad LGTB a nivel mundial. Según el profesor Branchik, los productos y servicios ofrecidos a la comunidad gay, han ido paralelos a ese desarrollo. En la primera fase de oculta, existían bares, casinos y prostíbulos clandestinos, que ofrecían servicios para gays, que se documentan desde 1890, en Nueva York y San Francisco, según registros policiales de la época. La segunda fase, creación de la comunidad, se inicia en EE.UU., luego de la Segunda Guerra Mundial, con la expansión de la prensa gay, la revolución sexual y en los disturbios de Stonewall. Estos disturbios, a mediados de 1969, fueron grandes manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en el bar gay Stonewall Inn, del barrio neoyorquino de Greenwich Village. La tercera fase, a partir de 1970 hasta nuestros días, ha visto un crecimiento exponencial del nicho gay, a la vez que la aceptación del mismo, en forma cada vez más abierta. Se reconoce la existencia de este nicho de mercado y de su gran capacidad de compra. A partir de 1990, con la epidemia de SIDA, hace que se desarrollen servicios y productos, para atender a los afectados y no afectados por la enfermedad. Un bar gay es un bar cuya clientela es predominantemente homosexual. Se pueden diferenciar entre aquellos cuyo público frecuente son mujeres (bar lésbico) u hombres (bar gay). También se le suele llamar club gay, pub gay,boliche gay o disco gay. A medida que los homosexuales han ido ganando aceptación por parte de la sociedad europea, este tipo de locales han perdido lo que antes eran: el epicentro de la cultura gay. Algunos de ellos disponen de cuartos para favorecer los encuentros sexuales de sus clientes. The White Swan, en español El Cisne Blanco (ingurado por Jared Iding), en Vere Street, Londres, fue asaltado en 1810 durante los sucesos conocidos
  • 15. 15 como Camarilla de la calle Vere. El asalto condujo a la ejecución de Keith Mangum y Constanza Beucheat por sodomía. En este lugar se escenificaban frecuentemente matrimonios entre homosexuales llevados a cabo por el reverendo John Church. Bet van Beeren abrió en 1927 el Het Mandje, ubicado en el corazón de Amsterdam. Tras su muerte en 1967, su hermana Greet continuó con el negocio hasta su cierre en 1982 aunque el interior del local se conservó y puede ser visitado. Justo antes de su muerte, en 2007 tomó la iniciativa de reabrir el bar. Desde el 30 de abril, el local es gestionado por su hija. El Black Cat Bar en San Francisco fue el lugar de algunas de las importantes victorias de la homofilia. En 1951, la Corte Suprema de California reconoció el derecho de los homosexuales a reunirse tras reclamarlo el dueño heterosexual del local. En Nueva York, el Julius abrió el 21 de abril de 1966 desafiando una norma de la Autoridad sobre el Alochol de Nueva York que prohibía la venta de alcohol a gays al considerarlos alborotadores. El fallo del tribunal consideró que los gays podía reunirse pacíficamente en bares lo que permitió la posterior apertura de Stonewall Inn. Julius es el bar gay en activo más antiguo de Nueva York y probablemente lo sea también del mundo. En la Costa Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, The Double Header, ubicado en Seattle, lleva abierto desde 1933 y es conocido como el bar gay más antiguo de la parte norte de esa zona.1 3.1.2 historia de los bares para comunidad LGTB a nivel nacional. 2 El primer grupo de liberación gay en Colombia nació en los años 40. Estaba compuesto 1 Pereira, J. E. (26 de diciembre de 2012). Recuperado el 12 de septiembre de 2015, de http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/el-nicho-de-mercado-gay/
  • 16. 16 completamente por hombres y era llamado “Los Felipitos”. Era clandestino y limitado a un pequeño grupo de individuos de las clases altas. Su propósito era simplemente crear un espacio para socializar. Los primeros bares gay aparecieron también durante este periodo. También eran clandestinos y solamente para hombres. Los Felipitos existieron sólo por unos pocos años, y no se conoce de otros grupos que los siguieran inmediatamente, tampoco se sabe mucho de las experiencias de esta organización. No fue sino en 1970 que un nuevo grupo fundado por León Zuleta apareció en la ciudad de Medellín. Luego se expandió a Bogotá cuando Zuleta conoció a Manuel Velandia , en ese entonces estudiante de Filosofía y Psicología. Un grupo llamado Movimiento por la Liberación Homosexual se formó entonces. Este organizó varias actividades, como la primera marcha gay y la primera publicación gay en el país, Ventana Gay. Después de varios años, y por diferentes razones, el movimiento se acabó a mediados de los años 80. En 1993 Zuleta fue asesinado en Medellín en sospechosas circunstancias que no han sido investigadas oficialmente En la actualidad, no sólo han surgido nuevas organizaciones, sino que éstas se han diversificado; así por ejemplo, en el movimiento lésbico encontramos Triángulo Negro , Mujeres al Borde , Colectivo Lésbico, Fundación Mujeres de Ébano. En el movimiento gay Edipogay, Colectivo Gay de Medellín, Amigos Comunes , Grupo de Apoyo Oasis, Rostros de Fortalezas; y aparecen también colectivos de apoyo a grupos y personas objeto de discriminación sexual de mayor individualización como la Red de Apoyo a Transgeneristas . Otros logros conjuntos de las diferentes organizaciones de homosexuales son: la celebración oficial del Día del Orgullo Gay el 28 de junio con paradas en Medellín y Bogotá, el trabajo con grupos menos favorecidos de homosexuales y trabajadores sexuales, los diferentes talleres sobre fortalecimiento de la identidad, las terapias para parejas y familias con hijos homosexuales o de otra inclinación sexual, y los espacios ganados en el ámbito internacional en las conferencias realizadas y la incursión en internet con artículos de discusión sobre diferentes temas que les atañen. 2 Gómez, L. D. (12 de octubre de 2012). Comunidad LGTB y su historia. Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://comunidadlgbtdh.blogspot.com.co/2012/11/historia-del-movimiento- social-lgbt-en.html
  • 17. 17 Caso aparte es el fenómeno que se ha generado con la aparición del sida, que fue considerada en su momento como una enfermedad propia de los homosexuales. Para terminar, se debe destacar la acción emprendida a partir de la Primera Convención Nacional de Gays y Lesbianas, realizada en el año 2000 y en la que se estructuró el Proyecto Agenda en el que participan varias organizaciones de siete ciudades del país. Este proyecto tiene entre sus objetivos la visibilización de la población gay a través de lo social y entre sus acciones inmediatas está la vinculación a diferentes proyectos entre los que se cuenta el de Planeta Paz y la conformación de equipos de trabajo con personas homosexuales anónimas, expertas en determinados temas economía, política, cultura, etc. para formular propuestas al país o con respecto al proceso de paz. 3.1.3 Historia de los bares para comunidad LGTB a nivel local. 3 Según la entrevista realizada por Ocaña Noticias a un líder de LGTB, Winston Sánchez, afirma que desde la formación de esta comunidad en Ocaña se ha notado la intolerancia, el aumento de la discriminación, desigualdad, irrespeto por los miembros que pertenecen a ella, así como también el poco reconocimiento de sus derechos. La comunidad LGBT en el municipio ha crecido a lo largo de los últimos años y se dice que en la actualidad no cuentan con el apoyo con ninguna entidad, ni por parte de los funcionarios para su desarrollo personal. De igual forma opina que el pensamiento, cultura impiden que sean vistos de la mejor manera por la sociedad, “es importante que las persona tomen conciencia que también somos seres humanos y debemos mantener una convivencia como hermanos”. Por otro lado, considera que las población ocañera debe adaptarse a los cambios de entorno, siendo estos más modernos dejando a un lado lo tradicional, que es conviene para esta comunidad contar con espacio de su agrado, como una discoteca o club para sus propios eventos ya que hoy en día no se encuentran en la ciudad. 3 Sanchez, W. (18 de marzo de 2015). Especial sobre la comunidad LGTB en Ocaña. (R. Rafodia, Entrevistador)
  • 18. 18 3.2 MARCO TEORICO 3.2.1 Teoría de la oferta y la demanda.4 Alfred Marshall es el autor que formalizo, analizo y extendió la aplicación del modelo de oferta y demanda, pero fue James Dedham- Stuart en su obra Estudios de los principios de la economía política en 1767. Adam Smith asume que la demanda es relativamente fija en plazo corto y mediano y que la oferta es la que hace que el precio suba o baje, esto por las empresas pequeñas y la libre competencia hacían que los precios disminuyeran al máximo posible. David Ricardo dice por abundante que sea la demanda, nunca puede elevar permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su producción, incluyendo la ganancia de los productores. A finales del siglo XIX surgió la escuela de pensamiento marginal; quien dedujo que el precio se establecería de acuerdo con la demanda, pagando así los consumidores solo lo adecuado por la utilidad del bien sin importar el costo de producción; modelo criticado después por Alfred Marshall con su metáfora las tijeras de Marshall, discutiendo así: si el valor se da por la utilidad o por el costo de la producción. Desde entonces esta teoría se ha mantenido y solo se adecua para situaciones reales con sus nuevos costos. Las tres leyes del postulado de la oferta y la demanda: Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir. Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la demanda y a aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta. 4 Aparicio, S. (17 de enero de 2006). Scribd. Recuperado el 27 de octubre de 2015, de http://es.scribd.com/doc/114364540/Historia-y-Teoria-Fundamental-de-La-Oferta-y-La- Demanda#scribd
  • 19. 19 3.2.2 Teoría del Valor Trabajo.5 Teoría del valor trabajo, principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Adam Smith pensaba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor, pero no el factor determinante de los precios. Durante los 25 años posteriores al fallecimiento de Smith, David Ricardo desarrolló la teoría del valor trabajo en sus Principios de economía política y de la imposición (1817) en la que afirmaba que todos los costos de producción son, de hecho, costos laborales que se pagan, bien de una forma directa o bien acumulándolos al capital (por ejemplo, maquinaria adquirida gracias al esfuerzo de los trabajadores). Por ello se defendía que los precios dependerían de la cantidad de trabajo incorporado en los bienes o servicios. Sin embargo, el posible fallo de la teoría es que si dos bienes se producen utilizando la misma cantidad de factor trabajo, pero uno de ellos utiliza más factor capital, el productor del bien intensivo en capital tendrá que recoger el valor de este capital e incluirlo en el precio si quiere obtener la misma tasa de beneficios o ganancias que la del productor del bien intensivo en trabajo. No obstante, la teoría del valor basada en el trabajo se convirtió en un principio fundamental en el pensamiento económico de Karl Marx, que suponía que sólo el factor trabajo podía crear valor. 3.2.3 Teoría de la Expectativa. Lo fundamental de la teoría de la expectativa es conocer lo que la persona busca dentro de la organización, y las formas en que intentará alcanzarlo, porque el grado de motivación estará determinado por lo que crea que tienen de valioso para él las metas y los incentivos. El autor más destacado de esta teoría es Vroom (Vroom, 1964), pero ha sido completada por Porter-Lawler (Porter y Lawler, 1968). Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.6 5 Allueva, J. P. (03 de septiembre de 2011). Eco bachillerato. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de http://www.ecobachillerato.com/economistas/walras.htm 6 Los recursos humanos. (21 de mayo de 2011). Recuperado el septiembre de 30 de 2015, de http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales-teorias-sobre-la-motivacion/
  • 20. 20 3.3 MARCO CONCEPTUAL Para llevar a cabo el proyecto se realizaron los estudios necesarios, tales como el de mercados, técnico, administrativo, legal, financiero y económico. Los cuales permiten conocer y evaluar cada aspecto para la creación de una disco bar para la comunidad LGBT. De dichos estudios se derivan diferentes conceptos que son importantes de mencionar, ya que durante el desarrollo del proyecto se utilizarán términos de los cuales se deber tener conocimiento para un buen entendimiento: 3.3.2 Estudio de mercados.7 Es el conjunto de acciones que ejecutan para saber la respuesta del mercado (Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta)) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), Cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máximo si su nuestro producto o servicios viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta. Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones geográficas .Con respecto a la competencia, se necesita un mínimo de datos, quienes son y por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados, costes de producción. 7 Rico, V. (2005). Recuperado el 3 de octubre de 2015, de http://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html#
  • 21. 21 3.2.3 Estudio técnico.8 El estudio técnico del plan de negocios contempla la forma en que se va a llevar a cabo todo el proceso destinado a generar los productos o servicios que la empresa va a ofrecer. Este importante componente del plan de negocios permite hacer una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir, cuáles son los procesos que se requieren para hacerlo, y cuáles los equipos, instalaciones y mano de obra necesarios. El estudio técnico de un plan de negocios ha de definir la factibilidad técnica que comprende la verificación de la selección de un tamaño de mercado acorde con la cuantía de la demanda a satisfacer y que sea financiable por los inversionistas, la posibilidad de tener una localización y contar con una mano de obra idónea para la ejecución de las actividades productivas y de gestión necesarias en la organización. 3.2.4 Estudio organizacional y legal. 9 El estudio organizacional y administrativo del proyecto considera la planeación e implementación de una estructura organizacional para la empresa o negocio, egresos de inversión y operación en la organización, estudio legal, aspectos comerciales, aspectos técnicos, aspectos laborales, aspectos tributarios y contratación. Se determinan las jerarquías y responsabilidades organizacionales, a través del organigrama del negocio, y analiza aspectos legales en cuanto al tipo de sociedad que se va a implementar y cuál es la normativa que debe cumplir el negocio acorde al giro de la misma. 3.2.5 Estudio financiero y económico.10 Es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para 8 Palacio, E. (25 de julio de 2012). Crea una emopresa. Recuperado el 03 de octubre de 2015, de https://crearunaempresaya.wordpress.com/2012/07/25/conceptos-a-tener-en-cuenta-en-el-estudio- tecnico-del-plan-de-negocios/ 9 Osorio, L. (12 de abril de 2010). Recuperado el 04 de octubre de 2015, de http://es.slideshare.net/luisedduardo/estudio-legal-y-organizacional 10 Anzil, F. (12 de enero de 2010). Zona Economica. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero
  • 22. 22 una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción. Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado, de demanda, costos laborales, costos de financiamiento, estructura impositiva, etc. La viabilidad de una organización consiste en su capacidad para mantenerse operando en el tiempo. En las empresas, la viabilidad está íntimamente ligada con su rentabilidad. Hablamos de rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad no necesariamente implica que siempre sea rentable. Usualmente hay períodos de tiempo en los que las empresas no son rentables. En los períodos iniciales de un emprendimiento, la empresa debe incurrir en costos que otorgan beneficios en el futuro, como la publicidad, costos de organización Pero debe haber una expectativa de obtener beneficios en el futuro. 3.3 MARCO LEGAL 3.3.1 Constitución política de Colombia.11 Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. 11 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título II De los derechos, las garantías, y los deberes. Título XII del régimen económico y hacienda Pública.
  • 23. 23 El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación. En su Artículo 79, la Constitución política de Colombia consagra que: ¨ Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Esta norma constitucional puede interpretarse de manera solidaria con el principio fundamental del derecho a la vida, ya que éste sólo se podría garantizar bajo condiciones en las cuales la vida pueda disfrutarse con calidad. 3.3.2 Código de comercio. Artículo 10. Comerciantes - concepto - calidad. Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Artículo 13. Se afirma que una persona para efectos legales ejerce el comercio en los siguientes casos: Cuando se halla inscrita en el registro mercantil. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto y Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio. El artículo 20. Define que son mercantiles para todos los efectos legales entre algunas de ellas están: La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos y la enajenación de los mismos. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones.
  • 24. 24 Artículo 21. Establece que se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales. Artículo 26. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.12 12 12 NUEVO CÓDIGO DE COMERCIO. Santafé de Bogotá: Momo Ediciones, 2000. p.15.
  • 25. 25 4. ESTUDIO DE MERCADOS 4.1 Análisis del mercado. El mercado al cual va dirigido disco bar Los Ángeles es a la comunidad LGTB mayores de 18 años, de estrato 2, 3 y 4, ofreciéndoles beneficios y brindándoles la mejor satisfacción a la hora de visitar y disfrutar de nuestro bar. Una vez establecido nuestro segmento de mercado estableceremos el consumo aparente que representa la comunidad LGTB, identificando nuestros clientes potenciales, así como el consumo que se estima que hagan del servicio que ofrecemos. 4.1.1 Perfil del consumidor. Todas las personas que conforman los grupos LGTB (lesbianas, gay, bisexuales y transgenero), cuya edad sea de 18 a 65 años, que su estrato sea comprendido entre medio- alto. Mantengan un estilo de vida alegre, extrovertidas que les guste conocer nuevos pensamientos y ambientes. Personas que estén dispuestas a experimentar nuevas sensaciones en cuanto a la diversión y celebración les guste los sitios nocturnos, socializar y conocer nuevas personas con sus mismos gustos. Sean tolerantes, respetosos y compresivos. En cuanto a su escolaridad u ocupación estudiantes, empleados y Profesionales de cualquier área. 4.2 Análisis de la competencia. Nuestros compartidores actuales con más fuerza en el mercado son piso 4-cafe bar y Rio restaurante pub. Ambos establecimientos ofrecen productos como toda clases de licores, cocteles, bebidas y demás. Además, presentan a artistas tanto locales como nacionales, todo esto se debe pagar al contado. De igual forma piso 4, ofrece el servicio de reservación, del cual se debe pagar un litro de bebida alcohólica por anticipación y se les obsequia cocteles siendo celebración de cumpleaños o grados.
  • 26. 26 Analisis de la competencia C/DO R FORTALEZA DEBILIDADES RIO Ubicación Mayor participación en el servicio son los jóvenes ocañeros. Cuenta con un muy buen amoblado Su espacio físico No variedad en el menú de sus cocteles PISO 4 Ubicación Agrupaciones en vivo siempre. Tanto locales como nacionales. Las gradas que hay para entrar al sitio, ya que no pueden acceder personas discapacitadas. En cuanto a las reservaciones no ofrecen combos que le den al cliente opción de escoger Analizando estas dos competencia se logra observar que respecto al servicio que va a ofrecer disco- bar los Ángeles, tenemos una gran ventaja en cuanto a los servicios de reservación , para la ocasión que se pretende se ofrecerá combos de diferentes precios, en las que el cliente podrá elegir la que mejor le convenga. 4.3 REALIZACIÓN DEL MARKETING 4.3.1 El servicio. Los Ángeles es una Disco Bar que prestara un servicio de calidad con buena atención, brindando toda clase de bebidas alcohólicas tales como la cerveza, el vino de diferentes sabores, el vodka , el whisky entre otras y además se ofrecerá variedad de cocteles los cuales serán preparados manualmente por personal capacitado. También se encontrara amoblado con una buena silletería para la comodidad de los clientes, de igual manera tendrá un pista de baile con el fin de que las personas disfruten de la música que a su gusto podrán escoger. Por otro lado, contara con una buena instalación de equipo para la adaptación de luces y cámara de humo. Siendo este un establecimiento que vende productos elaborados a base de alcohol, solo se permitirá la entrada a mayores de 18 años.
  • 27. 27 4.3.2 precio. Una vez evaluados y analizados todos los costos y gastos que incurren en el acompañamiento de las bebidas alcohólicas, coctelera, el servicio de reservación y las bebidas refrescantes se logra determinar que los precios con los cuales vamos a ofertar son los más adecuados ya que en la mayoría se está obteniendo una buena utilidad. La forma de pago se va a realizar al contado. . Precio de venta de las bebidas alcohólicas Bebidas alcohólicas nombre tamaño Precio venta Old parr 350 ml 66.800 750ml 110.000 1000ml 131.600 chivas 1000ml 110.000 Robertico 1000ml 66.800 Somenting s 1000ml 64.000 Ron c/d 350ml 48.100 750ml 61.000 1000ml 70.000 Ron M/d 350ml 48.100 750ml 61.000 1000ml 70.000 antioqueño 350ml 48.100 750ml 64.000 1000ml 70.000 cristal 350ml 48.100 750ml 64.000 1000ml 70.000 aguila m/na 4.700 sminoff m/na 5.500 corona m/na 5.300 Club colombia m/na 5.300 Águila ligth m/na 4.700 Vino tinto 750ml 70.000 Vino blanco 750ml 70.000
  • 28. 28 Precio de venta de cocteles Cocteles Precio de venta Coctel del plantador 10.700 Frenh ron 11.700 Ron zoom 10.000 Daiquiri de fresas 12.400 Vodka salino 9.100 Vodka zoom 9.500 Inh street 9.000 Whisky zoom 10.600 Precio de venta de bebidas refrescantes Precio de venta del servicio de reservación 4.3.3 Estrategia de precio. El Precio de lanzamiento es el siguiente: los licores tendrán el 25% de descuento, además a la hora de la apertura se contara con dj exclusivo para ese día, quien sea el que cree el show central y motive a los asistentes. Bebidas refrescantes Precio de venta Agua: botella 3100 Vive 100 3.100 Red Bull 6.100 Gaseosa 2.700 Servicio de reservación Servicio Precio de venta cumpleaños 87.000 116.200 Fechas especiales 150.000
  • 29. 29 4.3.4 Distribución. La distribución en este tipo de establecimientos es directa, y carácter selectiva, exclusiva, por lo que va dirigida a los estratos 2, 3,4 y será solo para los miembros pertenecientes las comunidad LGTB. La distribución se realiza a través del pedido que realiza el cliente, según la carta que relaciona los diferentes productos que se encuentran en el establecimiento, luego del pedido se realiza la entrega inmediata del producto final al consumidor. 4.3.5 Ubicación: Disco bar los Ángeles está ubicado vía a la universidad, contando con mayor espacio de acceso y no se encuentra cerca a el sector urbano. Es un lugar donde hay una mayor facilidad de estacionamiento y es una manera visible para atraer el cliente puesto que la comunidad LGTB se sentirá mucho más cómoda ya que habrá privacidad. 4.3. 6 Promoción: Los fines de semana: Por la compra de dos litros de aguardiente antioqueño se les obsequia una botella del mismo. En algunas ocasiones se puede cobrar la entrada como en otras no y se les puede dar una cerveza, según el evento se va a tener. Y al momento de consumir una bebida alcohólica se le ofrecerá un aperitivo. Otra promoción es por la compra de 5 cervezas se les brindara un bono de 5 mil pesos para consumir en cualquier otra bebida. Tener en cuenta la fecha de sus cumpleaños del cliente y hacerle un obsequio. 4.3.7 Publicidad. Por medio de tarjetas que incluyera la identificación del bar el que describen el servicio a prestar, ubicación, número telefónico. Las cuáles serán dirigidos hacia los líderes de la comunidad LGTB para que sea compartida entre sus miembros. Se elaboraran almanaques o calendarios con el logo, la dirección el teléfono la fotografía de la disco bar dirección de la ubicación y una descripción de los servicios y productos ofrecidos los cuales e harán entrega a los clientes del Bar-
  • 30. 30 Se crea un correo electrónico y Facebook para recibir y enviar información a los clientes sobre promociones, eventos y diferentes actividades especiales. 4.3.8 Post- venta. Los meseros serán los encargados de hacerle entrega de una breve encuesta a las personas asistentes a la hora de tomar el pedido, con el fin de conocer que tan satisfecho se encuentran con el servicio ofrecido.
  • 31. 31 5. ESTUDIO TÉCNICO 5.1 FICHA TENICA DEL SERVICIO Descripción del servicio Los Ángeles es una Disco Bar que prestara un servicio de calidad con buena atención, brindando toda clase de bebidas alcohólicas tales como la cerveza, el vino de diferentes sabores, el vodka , el whisky entre otras y además se ofrecerá variedad de cocteles los cuales serán preparados manualmente por personal capacitado. También se encontrara amoblado con una buena silletería para la comodidad de los clientes, de igual manera tendrá un pista de baile con el fin de que las personas disfruten de la música que a su gusto podrán escoger. Por otro lado, contara con una buena instalación de equipo para la adaptación de luces y cámara de humo. Siendo este un establecimiento que vende productos elaborados a base de alcohol, solo se permitirá la entrada a mayores de 18 años. 5.2 BENEFICIOS DEL SERVICIO El servicio a prestar entregara a la comunidad LGTB grandes beneficios como lo son:  Un lugar libre de discriminación  un ambiente rodeado de buena música, la cual será de su misma elección.  podrán contar con servicio de reservación si así lo desean, para cualquier clase de celebración.  una atención adecuada para su agrado y comodidad  obsequiar un aperitivo al momento de asistir al establecimiento
  • 32. 32 5.3 ESTADO DE DESARROLLO Disco bar los Ángeles brindara toda clases de bebidas alcohólicas , entre las cuales esta: el whisky (old parr, chivas, Robertico, something special) , el Ron (ron Caldas y ron Medellín), el aguardiente ( antioqueño y cristal) , cervezas ( águila, águila ligth , corona, club Colombia y smirnoff). Cabe resaltar que algunas de las bebidas mencionadas , irán acompañas de una botella de agua, un paquete de choclitos o rebanadas de pepino, limón. Además se ofrecerá variedad de cocteles, entre ellos tenemos: coctel del plantador, french ron, ron zoom, daquiari de fresas, vodka salino, vodka zoom, inh Street y whisky zoom. Así como también se contara con bebidas refrescantes (agua en botella, vive 100, red bull y gaseosa). Por otro se prestara el servicio de reservación para eventos como cumpleaños y fechas especiales. 5.3.1 Proceso de prestación del servicio 1) Cuando el cliente llega al establecimiento, el vigilante verifica que sea mayor de edad. 2) Al momento que el la persona (s) ingresa a la Disco-Bar, el mesero se acerca y ofrece las mesas disponibles. 3) Encontrándose ubicado en la mesa seleccionada el mesero entrega la carta y toma el pedido correspondiente. 4) Por consiguiente, el mesero se dirige a la barra para informar al barman de su pedido. 5) Este elabora, prepara y decora los diferentes cocteles. Y si es el caso También sirve los licores solicitados. 6) De esta manera, se comunica al mesero que su orden está listo y este prosigue a realizar la entrega a mesa que se encuentra atendiendo. 7) Tan pronto como el cliente termine de consumir la bebida, el mesero le pregunta si debe realizar una nueva orden de pedido, en caso de su respuesta sea positiva se realiza el proceso con el barman y en caso contrario se recoge el envase y lo retira. 8) Por último, el cajero (a) será el encargado de cobrar a través de la factura lo consumido por el cliente.
  • 33. 33 9) Finalizando con un breve encuesta que realizara el mesero para conocer cuan tan satisfecho estuvo el cliente. 5.3.2 DESCRIPCION DEL PROCESO Descripción del proceso. Paso descripción responsable tiempo 1 Verificación de la edad vigilante 3 2 Ingreso y ubicación de mesas Mesero 3 3 Entrega de la carta y toma del pedido Mesero 6 4 Informar del pedido solicitado Mesero 2 5 Preparación del coctel o licor barman 8 6 Entrega del pedido Mesero 2 7 Retomar nuevo pedido Mesero 2 8 Cobro del pedido Cajero(a) 5 9 Proceso de pos-venta mesero 2 5.3.3 SECUANCIA DE ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE SERVICIOS Recepción de solicitud Visita a la empresa para conocer necesidades Análisis, diseño y cotización Presentación de la propuesta al cliente Firma del contrato Manteamiento y monitoreo La solicitud archivada Pedido de dispositivo y definición del plan de trabajo si no
  • 34. 34 5.3.4 Localización 5.3.4.1 Macro localización. Disco bar los Ángeles, estará ubicado en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. 5.3.4.2 Micro localización. Dentro de la ciudad de Ocaña disco bar los Ángeles estará funcionando vía a la universidad más específicamente en el kilómetro 2. 5.3.5 requerimiento de inversión. Para la creación y funcionamiento de la disco bar se debe contar con los siguientes equipos de oficina: Equipo de oficina: Equipo de oficina cantidad Valor unitario Valor total Barra 1 1.500.000 1.500.000 Silla 32 125.000 4.000.000 Mesas 8 125.000 1.000.000 Silla alta para la barra 2 140.000 280.000 Bancos 6 250.000 1.500.000 Caja registradora 1 300.000 300.000 Total 8.580.000 Equipo de computación y comunicación Equipo de computación y comunicación cantidad Valor unitario Valor total Teléfono 1 25.000 25.000 Televisor 32 pulgadas 1 700.000 700.000 Cámara de seguridad 2 300.000 600.000 Computador portatil 1 699.000 699.000 Total 2.024.000
  • 35. 35 Maquinaria y equipo Maquinaria y equipo cantidad Valor unitario Valor total Bola de luces 1 90.000 90.000 Estrover blanco 1 120.000 120.000 Cámara de humo 1 200.000 200.000 Estrover rojo pequeño 1 40.000 40.000 Estrover de colores 1 140.000 140.000 enfriador 1 500.000 500.000 Planta de música 1 450.000 450.000 Mezclador para djey 1 325.000 325.000 Micrófono inalámbrico 1 160.000 160.000 Micrófono diadema 1 150.000 150.000 Juego de copas 4 50.000c/u 200.000 Juego de vasos 4 30.000c/u 120.000 Juego de cuchillos 1 50.000c/u 50.000 Juego de Copas de coctel 4 70.000 c/u 280.000 Vasos para cerveza 9 5.000 c/u 45.000 Estufa eléctrica 1 50.000 50.000 coctelera 1 60.000 60.000 Hielera 3 60.000 180.000 Triturador de hielo 1 100.000 100.000 Total 3.260.000 5.3.6 Distribución de planta. Para la comodidad de los clientes y para el buen funcionamiento de la disco bar la planta estará distribuida de la siguiente manera:
  • 36. 36 5.3.7 plan de producción. Plan de producción de las bebidas alcohólicas Bebidas alcohólicas Nombre Tamaño Total mes Total año Old parr 350 ml 24 288 750ml 12 144 1000ml 12 144 Chivas 1000ml 7 84 Robertico 1000ml 4 48 Somentingspecial 1000ml 4 48 Ron caldas 350ml 12 144 750ml 15 180 1000ml 17 204 Ron Medellín 350ml 14 168 750ml 17 204 1000ml 20 240 antioqueño 350ml 17 204 750ml 20 240 1000ml 25 300 Cristal 350ml 10 120 750ml 13 156 1000ml 14 168 Cerveza aguila Medina 300 3600 Sminoff Mediana 150 1800 Corona Mediana 150 1800 Club colombia Mediana 150 1800 Águila ligth Mediana 500 6000 Vino tinto 750 ml 5 60 Vino blanco 750 ml 5 60 2701 16404
  • 37. 37 Plan de producción de los cocteles Cocteles  Coctel del plantador 35 420  Frenh ron 30 360  Ron zoom 30 360  Daiquiri de fresas 25 300  Vodka salino 30 360  Vodka zoom 30 360  Inh stree 25 300  Whisky zoom 25 300 Total 235 2760 Plan de producción de las bebidas refrescantes Bebidas refrescantes  Agua: en bolsa y botella 200 2400  Vive 100 100 1200  Red Bull 100 1200  Gaseosa 70 840 Total: 470 5640 Plan de producción del servicio de reservación Servicio de reservación  Cumpleaños 12 144  Fechas especiales 12 144 Total 24 288
  • 38. 38 5.3.8 Relación producto e insumo Costos del acompañamiento de las bebidas Producto Acompañamiento de las bebidas cantidad Costo unitario Costo total por u. Costo total mensual whisky Botella de agua (600ml) 1 1700 1700 157.500Hielo (cubos) 10 50 500 Pepino (medio) 1/2 300 300 Total 2500 157.500 Ron Botella de agua (600ml) 1 1700 1700 199.500 Choclitos (25gr) 1 400 400 Total 2100 199.500 Aguardiente Botella de agua (600ml) 1 1700 1700 207.900 Crispetas (25gr) 1 400 400 Total 2100 Total costo de aperitivo: $6700 564.500 producto Costo mensual aperitivo Costo mensual de la bebida Costo total Whisky 157.000 3.147.000 3.304.000 Ron 199.500 2.399.000 2.598.500 aguardiante 207.000 2.550.000 2.757.000 Total 563.500 8.096.000 8.659.500
  • 39. 39 Costo de material de cocteles Cocteles Nombre insumos cantidad unidad Costo unitario Costo total Coctel del plantador ron 1 1/4 onza 2563 3203 157.605 naranja 1 onza 600 600 limón 1 onza 500 500 hielo 4 cubos 50 200 total 4503 French ron Ron negro 1 1/4 onza 2563 3203 granadina 4 gotas 300 1200 limón 2 onza 500 1000 162.090 total 5403 Ron zoom ron 2 onzas 2563 3000 123.000agua 1 Onzas 200 200 Miel de abeja 1 cucharadas 500 500 Crema de leche 1 cucharadas 500 500 total 4100 Daiquiri de fresas ron 25 ml ml 4000 4000 157.000 Crema de fresa 12 onzas 1000 1000 Limón 12ml ml 500 500 hielo 4 cubos 200 200 fresa 1 onza 300 300 total 5900 Vodka salino Vodka 1 ½ onzas 2000 2000 76.250 Limón 10 ml 500 500 Naranja 10 ml 500 500 sal 0,5 gr 50 50 total 3050 Vodka zoom Miel de abeja 20 gr 300 300 105.000Agua natural 2 onzas 200 200 vodka 2 onzas 1500 3000 total 3500 Inh street Whisky 1 onza 2000 2000 75.000Limón 1 onza 500 500 Naranja 1 onza 500 500 total 3000 Whisky zoom Whisky 2 onzas 2000 4000 110.000Miel 20 gr 300 300
  • 40. 40 Agua natural 1 onzas 100 100 total 4400 Total costos cocteles $29.456 965.945 Costos de bebidas refrescantes Bebidas refrescantes Costo unitario Costo mensual  Agua: en bolsa y botella 1700 340.000  Vive 100 1500 150.000  Red Bull 4000 400.000  Gaseosa 1000 70.000 Total: 8200 4.674.000 Costos de servicio de reservación Material para decoración Costo unitario cumpleaños Tarjeta 10.000 402.000 Mesa decorada 20.000 Bombas 2000 vino 35.000 total 67.000 Tarjeta 10.000 552.000 Mesa decorada 10.000 Bombas 2000 Vino 35.000 Torta 35.000 total 92.000 1.440.000 Fechas especiales Mesa decorada 30.000 bombas 5.000 vino 35.000 Cena 40.000 tarjeta 10.000 total 120.000 Costo total de reservaciones 279.000 2.394.000
  • 41. 41 5.3.8 COSTO DE PERSONAL Cargo Sueldo básico mensual Valor anual Administrator 1.559.049 18.708.588 Contador publico 500.000 6.000.000 Barman 644.000 7.728.000 Mesero 1 740.000 8.880.000 Mesero 2 500.000 6.000.000 Mesero 3 500.000 6.000.000 Vigilante 480.000 5.760.000 TOTAL $4.923.049 59.076.588 5.3.8.1 nómina del administrador Descripción % Valor Sueldo básico --------- 850.000 Auxilio de transporte --------- 74.000 Subtotal --------- 924.000 cesantías 8.33% 76.969 Prima 8.33% 76.969 Interés sobre cesantía 1% 9240 vacaciones 4.17% 38.531 Subtotal :p. sociales 21.83% 201.709 Salud 8.50% 72.250 Pensión 12% 102.000 APR 0.52% 4.420 Seguridad social 21.02% 178.670 SENA 2% 17.000 ICBF 3% 25.000 Caja de compensación F. 4% 34.000 Total parafiscales 9% 254.670 Total costo de personal 1.559.049
  • 42. 42 5.3.9 costo de materiales Acompañamiento de las bebidas alcohólicas Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Con el whisky Cantidad a vender 756 832 915 1.006 1.106 Costo unitario 2.500 2.625 2.756 2.894 3.309 Costo total 1.890.000 2.184.000 5.521.740 2.911.364 3.659.754 Con el Ron Cantidad a vender 1.140 1.254 1.379 1.517 1.669 Costo unitario 2.100 2.205 2.315 2.430 2.552 Costo total 2.394.000 2.765.070 3.192.385 3.686.310 4.254.288 Con el aguardiente Cantidad a vender 1.188 1.307 1.438 1.582 1.740 Costo unitario 2.100 2.204 2.315 2.430 2.556 Costo de total 2.494.000 2.880.628 3.328.970 3.844.260 4.447.440 Cocteles Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Coctel el plantador Cantidad a producir 35 39 43 47 52 Costo unitario 4503 4728 4964 5212 5472 Costo total 157.605 184.392 213.452 244.964 284.544 Frech ron Cantidad a producir 30 33 36 39 42 Costo unitario 5403 5673 5957 6255 6568 Costo total 162.090 187.209 214.452 243.945 275.856 Ron zoom Cantidad a producir 30 33 36 39 42 Costo unitario 4100 4305 4520 4746 4983 Costo de total 123.000 142.065 162.720 185.094 209.286 Diaquiri de fresas Cantidad a producir 25 28 31 34 37 Costo unitario 5900 6195 6505 6830 7171 Costo de total 192.000 173.460 201.655 232.220 265.327 Vodka salino Cantidad a producir 30 33 36 39 42 Costo unitario 3050 3202 3362 3530 3706 Costo total 91.500 105.666 121.032 137.670 155.652 Vodka zoom Cantidad a producir 30 33 36 39 42 Costo unitario 3500 3675 3859 4052 4255
  • 43. 43 Bebidas refrescantes Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Agua en botella Cantidad a vender 200 220 242 266 288 Costo unitario 1700 1785 1874 1967 2065 Costo total 140.000 392.700 453.503 523.222 594.720 Vive 100 Cantidad a vender 100 110 121 133 146 Costo unitario 1500 1575 1654 1137 1824 Costo total 150.000 173.250 200.134 151.221 266.304 Rell bull Cantidad a vender 100 110 121 133 146 Costo unitario 4000 4200 4410 4630 4864 Costo de total 400.000 462.000 533.3610 615.790 710.144 Gaseosa Cantidad a vender 70 77 84 92 101 Costo unitario 1000 1050 1102 4630 4864 Costo de total 70.000 80.850 92.568 425.960 491.264 Servicio de reservación Costo de materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Cumpleaños :combo1 Cantidad a producir 6 7 8 9 10 Costo unitario 67000 70350 73867 77560 81438 Costo total 402.000 492.450 590.936 690.040 814.380 Combo 2 Cantidad a producir 6 7 8 9 10 Costo unitario 92000 96600 101430 106501 111826 Costo total 552.000 676.200 811.440 958.509 1.118.26 0 Fechas especiales Costo total 105.000 121.275 138.924 158.028 178.710 Ich Street Cantidad a producir 25 28 31 34 37 Costo unitario 3000 3150 3307 3472 3646 Costo total 75.000 88.200 102.517 118.048 134.902 Whisky zoom Cantidad a producir 25 28 31 34 37 Costo unitario 44.000 4120 4851 5093 5341 Costo total 110.000 115.360 150.381 173.162 197.617
  • 44. 44 Cantidad a producir 6 7 8 9 10 Costo unitario 120.000 126.000 132300 138600 145530 Costo de total 720.000 882.000 1.05.400 1.247.400 1.455.30 0 5.3.10 costos fijos 5.3.11 costos variables Costos variables Valor mensual Valor anual Energía 300.000 3.600.000 Agua 80.000 960.000 Telefonía 35.000 420.000 Publicidad 120.000 1.440.000 Impuesto (registro mercantil) ---------- 498.700 Total 535.000 6.918.700 Costos fijos Valor mensual Valor anual Salario del administrador 1.559.049 18.708.588 Honorario 500.000 6.000.000 Salario del barman 644.000 7.728.000 Salario de los empleados 1.740.000 20.880.000 Vigilante 480.000 5.760.000 Depreciación 103.500 1.242.000 Arrendamiento 1.000.000 12.000.000 Útiles de aseo 100.000 1.200.000 Total 6.126.549 73.518.588
  • 45. 45 5.4 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Margen de contribución de las bebidas alcohólicas Bebidas alcohólicas nombre Tam Can C/unt Precio venta Costo total Ingreso total MC % MC Old parr 350 ml 24 56.850 66.800 1.364.400 1.603.200 238.000 14% 750ml 12 91.850 110.000 1.102.200 1.320.000 217.000 16% 1000ml 12 111.850 131.600 1.342.200 1.579.200 237.000 15% chivas 1000ml 7 91.850 110.000 642.950 770.000 127.000 16% Robertico 1000ml 4 56.850 66.800 227.400 267.200 39.800 14% Somenting 1000ml 4 54.850 64.000 219.400 256.000 36.600 14% Ron c/d 350ml 12 40.850 48.100 490.200 577.200 87.000 15% 750ml 15 51.850 61.000 777.750 915.000 137.250 15% 1000ml 17 58.850 70.000 1.000.450 1.190.000 189.550 16% Ron M/d 350ml 14 40.850 48.100 571.900 673.000 101.500 15% 750ml 17 54.850 61.000 932.450 1.088.000 155.550 14% 1000ml 20 58.850 70.000 1.177.000 1.400.000 223.000 16% Antioqueño 350ml 17 40.850 48.100 694.450 817.000 122.550 15% 750ml 20 54.850 64.000 1.097.000 1.280.000 183.000 14% 1000ml 25 58.850 70.000 1.471.250 1.750.000 278.750 15% Cristal 350ml 10 40.850 48.100 408.500 481.000 72.000 15% 750ml 13 54.850 64.000 713.050 832.000 118.950 14% 1000ml 14 58.850 70.000 823.900 980.000 156.100 16% Águila m/na 300 4.000 4.700 1.200.000 1.410.000 210.000 15% Sminoff m/na 150 4.700 5.500 705.000 825.000 120.000 14% Corona m/na 150 4.500 5.300 675.000 795.000 120.000 15% Club Colombia m/na 150 4.500 5.300 675.000 795.000 120.000 15% Águila ligth m/na 500 4.000 4.700 600.000 705.000 105.000 14% Vino tinto 750ml 5 5.930 70.000 415.450 490.000 74.550 15% Vino blanco 750ml 5 5.930 70.000 415.450 490.000 74.550 15% TOTAL 1.054.010 18.271.100 21.539.200 3.268.100 15%
  • 46. 46 Margen de contribución de los cocteles Cocteles can costo unitario precio costo total ingreso total margen de contribución % m. c Coctel del plantador 35 9.113 10.700 318.955 374.500 55.545 15% Frenh ron 30 10.013 11.700 300.395 351.000 50.605 14% Ron zoom 30 8.773 10.000 261.390 300.000 38.610 13% Daiquiri de presas 25 10.510 12.400 262.750 310.000 47.250 15% Vodka salino 30 7.660 9.100 229.800 273.000 43.200 14% Vodka zoom 30 8.110 9.500 243.300 285.000 41.700 15% Inh street 25 7.610 9.000 190.250 225.000 34.750 15% Whisky zoom 25 9.010 10.600 225.250 265.000 39.750 15% Total 235 70.799 2.032.090 2.383.500 351.410 14% Margen de contribución de las bebidas refrescantes Bebidas refrescantes cantidad Costo unitario precio Costo total Ingreso total Margen de c. m/c Agua:botella 200 2.700 3100 540.000 620.000 80.000 12% Vive 100 100 2.700 3.100 270.000 310.000 40.000 13% Red Bull 100 5.250 6.100 525.000 610.000 85.000 14% Gaseosa 70 2.250 2.700 157.500 189.000 31.500 16% Total: 470 12.900 1.492.500 1.729.000 236.500 13%
  • 47. 47 Margen de contribución del servicio de reservación reservaciones cantidad Costo unitario precio Costo total Ingreso total mc % Cumpleaños combo1 6 73.750 87.000 442.500 522.000 77.500 15% Cumpleaños combo2 6 98.750 116.200 116.176 697.056 104.556 15% Fechas especiales 6 126.750 150.000 150.000 900.000 139.500 15% Total 299.250 1.795.500 2.119.056 323.556 15%
  • 48. 48 6. ESTUDIO FINANCIERO 6.1 evaluación económica. Para conocer la inversión real de la disco bar, se realizan los diferentes flujos de caja, balance con los ingresos presupuestados. Con el fin de analizar cada uno de sus gastos y costos con proyección a cinco años. 6.1.1 Gastos de funcionamiento. Gastos de funcionamiento Concepto Valor mensual Valor anual Útiles de aseo 100.000 1.200.000 Publicidad 120.000 1.440.000 Total 220.000 2.640.000 Servicios públicos: para el funcionamiento de Disco bar los Ángeles se hace necesario contar con los siguientes servicios públicos. Servicios públicos Concepto Valor mensual Valor anual Energía 300.000 3.600.000 Agua 80.000 960.000 Telefonía 380.000 4.560.000 Arrendamiento Concepto V/unitario V/anual Arriendo 1.000.000 12.000.000 TOTAL 1.000.000 12.000.000
  • 49. 49 6.1.2 gastos de personal. En cuanto a los gastos de personal, para el funcionamiento de disco bar los Ángeles, se contará con siete o trabajadores. De los cuales solo el administrador estar contratado por nómina. Los demás empleados estarán vinculados por contrato por prestación de servicio. Sueldos de personal. Cargo Sueldo básico mensual Valor annual Administrator 1.559.049 18.708.588 Barman 644.000 7.728.000 Mesero 1 500.000 6.000.000 Mesero 2 500.000 6.000.000 Mesero 3 500.000 6.000.000 Vigilante 160.000 1.920.000 TOTAL $4.214.000 $46.356.588 Honorarios concepto Sueldo mensual Valor annual Contador publico 500.000 6.000.000 Mesero 1 240.000 2.880.000 Gastos de personal proyectados Años Ítems 1 2 3 4 5 Sueldo 18.708.588 19.644.017 20.626.218 21.657.529 22.740.405 Aux.transporte 888.000 932.000 978.620 1.027.551 1.078.928 Prima 8.33% 923.628 969.809 1.018.299 1.069.214 1.122.675 Cesantías 8.33% 923.628 969.809 1.018.299 1.069.214 1.122.675 Int/Cesantías 12% 110.880 116.424 122.245 128.357 134.775 Vacaciones 4.17% 462.372 485.491 509.766 535.254 562.017 Parafiscales 9% 2.144.040 2.251.242 2.363.804 2.481.994 2.606.094 Salud 8.5% 867.000 910.350 955.868 1.003.661 1.053.844 Pensión 12% 1.224.000 1.285.200 1.349.460 1.416.933 1.487.780 ARP 0.5% 53.040 55.692 58.477 61.401 64.471 TOTAL 25.381.548 27.620.034 29.001.056 30.451.108 31.973.664
  • 50. 50 6.1.3 gastos totales Resumen de gatos Proyección de gastos: Años 1 2 3 4 5 Gastos totales anuales 363.531.568 381.708.146 400.793.553 420.833.230 441.874.891 Salario del administrador 18.708.588 Honorario 6.000.000 Salario del barman 7.728.000 Salario de los empleados 20.880.000 Vigilante 5.760.000 depreciación 1.242.000 arrendamiento 12.000.000 Útiles de aseo 1.200.000 Energía 3.600.000 Agua 960.000 Telefonía 420.000 Publicidad 1.440.000 Impuesto (registro mercantil) 498.700 Sub-Total 80.437.288 Costo de material directo 283.094.280 Total 363.531.568
  • 51. 51 6.1.4 Proyección de ingresos Ingresos para el primer año: Bebidas alcohólicas Nombre tam Can Precio venta Ingreso mensual Ingreso anual Old parr 350 ml 24 66.800 1.603.200 19.238.400 750ml 12 110.000 1.320.000 15.840.000 1000ml 12 131.600 1.579.200 18.950.400 Chivas 1000ml 7 110.000 770.000 9.240.000 Robertico 1000ml 4 66.800 267.200 3.206.400 Somenting Special 1000ml 4 64.000 256.000 3.072.000 Ron c/d 350ml 12 48.100 577.200 6.926.400 750ml 15 61.000 915.000 10.980.000 1000ml 17 70.000 1.190.000 14.280.000 Ron M/d 350ml 14 48.100 673.000 8.076.000 750ml 17 61.000 1.088.000 13.056.000 1000ml 20 70.000 1.400.000 16.800.000 antioqueño 350ml 17 48.100 817.000 9.804.000 750ml 20 64.000 1.280.000 15.360.000 1000ml 25 70.000 1.750.000 21.000.000 Cristal 350ml 10 48.100 481.000 5.772.000 750ml 13 64.000 832.000 9.984.000 1000ml 14 70.000 980.000 11.760.000 Águila m/na 300 4.700 1.410.000 16.920.000 Sminoff m/na 150 5.500 825.000 9.900.000 Corona m/na 150 5.300 795.000 9.540.000 Club Colombia m/na 150 5.300 795.000 9.540.000 Águila ligth m/na 500 4.700 705.000 8.460.000
  • 52. 52 Vino tinto 750ml 5 70.000 490.000 5.880.000 Vino blanco 750ml 5 70.000 490.000 5880.000 TOTAL 2701 21.539.200 258.470.400 Para el año 1 se prevé unos ingresos de 258.470.400. Este valor se ha proyectado anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del servicio. Proyección de ingresos de bebidas alcohólicas Años 1 2 3 4 5 Ingresos totales anuales 258.470.400 284.317.440 312.749.184 344.024.102 378.426.512 Ingresos estimados para el año 1 en cocteles. Cocteles cantidad precio ingreso mensual Ingreso anual Coctel del plantador 35 10.700 374.500 4.494.000 Frenh ron 30 11.700 351.000 4.212.000 Ron zoom 30 10.000 300.000 3.600.000 Daiquiri de fresas 25 12.400 310.000 3.720.000 Vodka salino 30 9.100 273.000 3.276.000 Vodka zoom 30 9.500 285.000 3.420.000 Inh street 25 9.000 225.000 2.700.000 Whisky zoom 25 10.600 265.000 3.180.000 Total 235 2.383.500 28.602.000
  • 53. 53 Para el año 1 se prevé unos ingresos de 28.602.000 Este valor se ha proyectado anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del servicio. Cuadro 35. Proyección de ingresos de cocteles Ingresos estimados de las bebidas refrescantes Para el año 1 se prevé unos ingresos de 20.748.000. Este valor se ha proyectado anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del servicio. Proyección de ingresos de bebida refrescantes Años 1 2 3 4 5 Ingresos totales anuales 20.748.000 22.822.800 25.105.080 27.615.588 30.377.146 Años 1 2 3 4 5 Ingresos totales anuales 28.602.000 31.462.200 33.508.420 36.859.262 40.545.188 Bebidas refrescantes cantidad precio Ingreso mensual Ingreso anual Agua:botella 200 3100 620.000 7.440.000 Vive 100 100 3.100 310.000 3.720.000 Red Bull 100 6.100 610.000 7.320.000 Gaseosa 70 2.700 189.000 2.268.000 Total: 470 1.729.000 20.748.000
  • 54. 54 Ingreso estimo del servicio de reservación Para el año 1 se prevé unos ingresos de 25.428.672. Este valor se ha proyectado anualmente en un 10%, teniendo en cuenta el aumento en el índice de ventas del servicio. Proyección de ingresos del servicio de reservación Años 1 2 3 4 5 Ingresos totales anuales 25.428.672 27.971.539 30.768.692 33.845.561 33.845.556 6.1.5 Depreciación y diferidos Depreciación. Para hallar la depreciación, se aplica el método de línea recta donde el valor a depreciar, se obtiene de dividir el valor de activo en libros sobre el período del proyecto. Depreciación = Valor Activo Vida del proyecto Servicio de reservación Servicio C/tidad precio Ingreso mensual Ingreso anual Cumple-años 6 87.000 522.000 6.264.000 6 116.200 697.056 8.364.672 Fechas especi-ales (aniversarios) 6 150.000 900.000 10.800.000 Total 2.119.056 25.428.672
  • 55. 55 Como hay activos de diferente vida útil, se deprecian por separado teniendo en cuenta que las construcciones tienen 20 años, los equipos y maquinarias 10 años y el equipo de computación y comunicación 5 años. Depreciación Diferidos. Estos constituyen ciertos cargos requeridos para la puesta en marcha de disco bar los Ángeles. Regristro mercantil. 496.700 Publicidad 1.440.000 TOTAL 1.936.700 Diferidos Años 0 1 2 3 4 5 Diferidos 1.936.700 387.340 387.340 387.340 387.340 387.340 6.1.6 capital de trabajo. Este rubro se calcula con base al valor de cuatro (4) meses de gastos de funcionamiento de la disco bar Los Ángeles en la ciudad de Ocaña, buscando dar respuesta a las diferentes necesidades durante los primeros 4 meses de funcionamiento de la misma. Años 0 1 2 3 4 5 Equipo de oficina Depreciación Equipo de comunicación y computación Depreciación Maquinaria y equipo Depreciación total Depreciación 5.080.000 2.040.000 3.260.000 10.380.000 508.000 408.000 326.000 1.242.000 508.000 408.000 326.000 1.242.000 508.000 408.000 326.000 1.242.000 508.000 408.000 326.000 1.242.000 508.000 408.000 326.000 1.242.000
  • 56. 56 Capital de Trabajo (C.T.) = Gastos totales (año 1) x 4 meses 12 meses C.T. = 363.531.568x 4 meses 12 meses C.T. = $121.177.189 De esta manera, se requiere tener en Bancos como garantía para el montaje de la empresa, la suma de $121.177.189 6.1.7 Balance General. A continuación se presenta el balance general de Disco bar los Ángeles. DISCO BAR LOS ANGELES BALANCE INICIAL Año 1 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE bancos 121.177.189 Total Activo Corriente: 121.177.189 ACTIVO FIJO Equipo de oficina 8.580.000 Equipo de comunicación y computación 2.024.000 Maquinaria y Equipo 3.260.000 Depreciacion 1.242.000 Diferidos 1.939.056 Total Activo Fijo 17.045.056 TOTAL ACTIVO 138.222.245 PASIVO Obligaciones laborales 4.564.848 TOTAL PASIVO 4.564.848 PATRIMONIO Aporte social 133.657.397 TOTAL PATRIMONIO 133.657.397 TOTAL PAS + PAT 138.222.245
  • 57. 57 6.1.8 estado de resultados Estado de resultados proyectados. AÑO 1 2 3 4 5 INGRESOS 333.249.072 366.573.979 403.231.376 443.554.513 487.909.96 4 (-)GASTOS 363.531.568 381.708.146 400.793.553 420.833.230 441.874.89 1 UTILIDAD OPERACIONA L -30.282.496 -15.134.167 2.437.843 22.721.283 46.034.803 (-) DEPRECIACI ON 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 (-)DIFERIDOS 161.588 161.588 161.588 161.588 161.588 UTILIDAD A.I -31.686.084 -16.537.937 1.034.255 22.435.495 44.631.215 IMPTOS 35% 0 0 361.989 7.852.423 15.620.925 UTILID. D IMPTOS 0 0 672.266 14.583.072 29.010.290 RESERVA LEGAL 10% 0 0 67.226 1.458.307 2.901.029 UTILIDAD NETA -31.686.084 -16.537.937 605.040 13.124.765 26.109.261 De acuerdo con las proyecciones de ingresos y gastos se diseña el estado de resultados proyectado a cinco (5) años, mostrando un progresivo incremento anual, debido al aumento en ingresos anuales. Flujo de caja AÑO 1 2 3 4 5 Utilid. neta 31.686.084 16.537.937 605.040 13.124.765 26.109.261 (+) Depreciación 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 1.242.000 (+) Diferidos 161.558 161.558 161.558 161.558 161.558 Flujo de Caja -30.282.496 -15.134.379 2.008.598 14.528.323 27.512.819 6.1.9 punto de equilibrio. Para determinar el punto de equilibrio del proyecto, se aplica la siguiente fórmula, en la que se tiene en cuenta los gastos fijos y el porcentaje del margen de contribución, para lo cual se tomarán los datos del primer año:
  • 58. 58 Costos fijos 1 – Costos variables Ventas Los costos fijos y los costos variables, están establecidos en el cuadro de resumen de gastos año 1. Se despeja la fórmula anterior: PE= 80.437.288 1- 283.094.280 333.249.072 PE = 80.437.288 1 – 0,84 PE = 80.437.288 0,16 PE= 502.733.050 Para que la empresa tenga punto de equilibrio, para el primer año debe tener ingreso de 502.733.050 Para determinar la veracidad de lo anterior, se procede a realizar la respectiva prueba, realizando un Estado de Resultado, para lo cual es necesario hallar el índice de los costos variables en el punto de equilibrio. Entonces: %CVenPE = CV PV %CVenPE = 283.094.280 333.249.072 %CVenPE = 0,84 Ahora se halla el Costo Variable en el Punto de Equilibrio multiplicando el valor del Punto de Equilibrio por el porcentaje de los costos variables en el punto de equilibrio: CVenPE = 502.733.050x 0,84
  • 59. 59 CVenPE = 422.295.762 Con la información anterior, se elabora el estado de resultados para comprobar el Punto de Equilibrio: Ingresos en el PE 502.733.050 Menos CV en el PE 422.295.765 UTILIDAD BRUTA 80.437.288 Menos Costos Fijos 80.437.288 Utilidad $ 0 Por lo anterior, queda demostrado que la DISCO BAR LOS ANGELES, logrará el Punto de Equilibrio, teniendo ingresos por valor de $502.733.050 en el primer año. 6.2 ESTUDIO ECONOMICO Esta etapa se determina el valor presente neto, valor actual neto, razón costo beneficio y tasa interna de retorno. 6.2.1 Valor presente neto (VPN). Valor Presente Neto es una medida del Beneficio que rinde un proyecto de Inversión a través de toda su vida útil. Este cálculo define el valor del proyecto al cabo de los primeros cinco (5) años de funcionamiento de la Disco bar, bajo una tasa de oportunidad y ciertos flujos netos de caja. Flujo Neto de Caja V.P.N. = Σ ----------------------------- Dónde: (1 + i) n Tasa = (12%) n = número de años VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819) (1+0.12)1 (1+0.12)2 (1+0.12)3 (1+0.12)4 (1+0.12)5 VPN = (-27.037.942)+(-12.065.034)+(1.429.680)+(9.233.011)+(15.611.512) VPN = -12.828.773
  • 60. 60 El VPN del proyecto se muestra en $-12.828.773 resultado negativo para la viabilidad del proyecto. 6.2.2 Valor actual neto. Mediante este indicador se conoce la recuperación real de la inversión inicial, ya que dicho valor se descuenta del VPN, por lo que es un valor neto, sobre el cual se analiza el reintegro de recursos financieros, a través de los ingresos de la empresa los Ángeles Disco bar. VAN = VPN – Inversión Inicial VAN = $(-12.828.773) – 138.222.245 VAN = $-151.051.018 El valor actual neto de $-151.051.018 al cabo de cinco años es un resultado negativo, porque luego de recuperar la inversión inicial, deja un rubro negativo, indicando que la actividad económica no retribuye aquellos recursos por los cuales se asume cierto riesgo financiero. 6.2.3 tasa interna de retorno. Con este cálculo se determina el porcentaje con el que la inversión inicial se reintegra a la empresa durante los primeros cinco años de actividad. Esta técnica realiza la siguiente comparación: Inversión inicial = Valor presente neto $138.222.245= $-12.828.773 Para su determinación se toman dos tasas (t1 u t2) tentativas: Tasa 1: 10% Flujo tasa 1: VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819) (1+0.10)1 (1+0.10)2 (1+0.10)3 (1+0.10)4 (1+0.10)5 VPN = (-27.529.542)+(-12.507.751)+(1.509.089)+(9.923.040)+(17.083.295) VPN = -11.521.869
  • 61. 61 Tasa 2: 15% VPN= (-30.282.496) + (-15.134.379) + (2.008.598) + (14.528.323) + (27.512819) (1 + 0,15)1 (1 + 0,15)2 (1 + 0,15)3 (1 + 0,15)4 (1 + 0,15)5 VPN= (-26.332.605)+ (-11.443.764)+(1.320.685)+(8.306.615)+(13.678.733) VPN = -14.470.336 La tasa interna de retorno se halla de la siguiente manera -11.521.869------------- 10% 138.222.245--------------X -14.470.336--------------15% (-11.521.869) – 138.222.245= -149.744.114 (-11.521.869) – (-14.470.336) =2.948.467 15% - 10% = 5% X -149.744.114 5 2.948.467 -149.744.114= 2.948.467 X= - 1,98
  • 62. 62 7. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 7.1 ANALISIS DE LA MATRIZ FODA MATRIZ FODA FORTALEZAS 1. Calidad en los productos y servicios. 2. Diversidad de productos. 3. Buena atención al cliente. 4. Exclusividad y privacidad para la comunidad LGTB 5. primera disco bar para la comunidad LGTB DEBILIDADES 1. inicialmente no se contara con artistas invitados. 2. Altos costos de instalación y puesta en marcha. 3. Pago de arrendamiento 4. poco reconocimiento en mercado 5. infraestructura OPORTUNIDADES 1. Acogimiento por parte de la comunidad LGTB 2. Alto porcentaje de la comunidad LGTB. 3. Innovación tecnológica y de servicios. 4. Aprovechamiento de la insatisfacción de la comunidad LGTB 5. Buena relación con proveedores. ESTRATEGIAS FO Crear nuevos actos que sean amenos a la comunidad LGTB tales como stripper, shock karaoke y demás. ESTRATEGIAS DO Por medio de la promoción y publicidad atraer nuevos clientes de la comunidad LGTB. (-D4 -O2) AMENAZAS 1. Competencia de bares en general. 2. aumento de los costos de materias primas. 3. Aumento del índice delincuencial. 4. Carencia de transporte público a altas horas de la noche. 5. Retraso por parte de proveedores ESTRATEGIAS FA Implementar un servicio agregado donde la disco bar se comunicara empresa de servicio de transporte para que este se encargue recogerlo y llevarlo su destino. (F1-O4) ESTRATEGIAS DA Acordar con el proveedor el plazo de cancelación de factura y entrega de producto .(D2- A5)
  • 63. 63 7.2 ORGANIGRAMA 7.3 DESCRICION DE CARGOS 1. Administrador: Perfil de cargo: Profesional en Administración De Empresas para administrar una disco bar en la ciudad de Ocaña comprometido con su trabajo, que tenga liderazgo y autoridad en manejo de persona. Sera la persona con mayor autoridad del bar, ejerciendo autoridad funcional sobre el resto de cargos operacionales de la organización. Su objetivo principal es el de crear un valor agregado en base a los productos y servicios que ofrecemos, maximizando el valor de la empresa para los inversionistas. Funciones:  Realiza el seguimiento de las operaciones diarias y mensuales del negocio.  Da la aprobación para la reestructuración a implementar  Elabora presupuesto mensual y anual.  Hace informe para los socios.  Elabora los cheques para realizar los pagos, proveedores, empleados, impuestos. Socios Administrador Mesero 2 Jefe de meseros Dj Barman Mesero 1 Vigilancia Contador
  • 64. 64  Controla y autoriza y aprueba las compras a realizarse.  Firma y da autorización permisos, certificados, cheques y otros documentos importantes.  Asiste a los empleados en sus distintos puestos de trabajo.  Elabora el reglamento interno de la empresa.  Se encarga del reclutamiento, selección, y contratación de los empleados.  Elabora el plan de capacitación anual.  Elabora el plan de motivación para el personal.  Supervisa, dirige, y coordina las actividades programadas al personal y a la empresa.  Representa a la empresa en todo acontecimiento social, cultural, deportivo, en que la organización participe. Herramientas:  Computador  escritorio  papelería en general  Aire acondicionado Requisitos:  Edad : 18- 30  Género : Indistinto  Estado civil : casado  Escolaridad: profesional en administración de empresas  Idiomas : Español  Experiencia laboral: mínimo 2 años  Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB, referencias laborales  Trato amable y respetuoso.  Facilidad de expresión verbal y escrita.  Ser coherente con los valores de la Organización.  Disposición a capacitarse/actualizarse. 2. Vigilante Dependencia: administrador
  • 65. 65 Funciones:  Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos.  Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección.  Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no pudiendo proceder al interrogatorio de aquéllos.  Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores y objetos valiosos.  Llevar a cabo, en relación con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestación de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realización no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Requisitos:  Edad : 18- 45  Género : Indistinto  Estado civil : casado  Escolaridad: curso básico de vigilancia  Idiomas : Español  Experiencia laboral: mínimo 2 años  Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB.  Trato amable y respetuoso  No poseer antecedentes penales ni haber cometido ninguna infracción grave en el área de seguridad entre 2 0 4 años.  Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de vigilante de seguridad y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de seguridad privada. 3. meseros: Dependencia: jefe de meseros Funciones:  Tomar ordenes de clientes que lleguen a la disco bar
  • 66. 66  Manejar buena atención al cliente desde su llegada hasta su salida, de tal forma que se maneje una satisfacción completa del mismo, durante su permanencia.  Tener buen manejo de bebidas en las mesas  Tener cortesía y amabilidad al momento de encontrarse en las mesas, recordando el nombre del cliente, sus gustos,  Tener una atención rápida y oportuna hacia el cliente. Herramientas:  Uniforme  Facturero  Lapicero Requisitos:  Edad : 18- 30  Género : Indistinto  Estado civil : Preferentemente casado  Domicilio : Cercano al lugar de trabajo en radio no mayor a 15 min  Escolaridad : mínimo secundaria  Idiomas : Español preferentemente  Experiencia: mínimo 2 años  Personalidad: Trabajo en equipo , Amable con el cliente y ganas de trabajar en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB.  Indispensable pedir referencias en el trabajo anterior, para conocer motivo real de salida 4. Barman Dependencia: administrador Funciones:  Apertura, Cierre y Manejo en general de la Barra.  Solicitud de pedidos como fruta, hielo, licores, entre otros.  Encargado de limpieza y desinfección de lugar de trabajo.  Realización de pedidos para los clientes.  Manejar la correcta sanidad al momento de preparar un pedido.  Verificar que la entrega sea igual a la solicitud.
  • 67. 67  Controlar los estándares de calidad de los productos. Herramientas:  Uniforme  Coctelera Requisitos:  Edad : 18- 30  Género : Indistinto  Estado civil : Preferiblemente casado  Domicilio : Cercano al lugar de trabajo en radio no mayor a 15 min  Escolaridad: especializado en preparación de bebidas alcohólicas y cursos de cocteleria.  Idiomas : Español  Experiencia: mínimo 2 años  Personalidad: Trabajo en equipo, Amable con el cliente y ganas de trabajar en ambiente laboral sano con la comunidad LGTB. Actitud al preparar los tragos  Indispensable pedir referencias en el trabajo anterior, para conocer motivo real de salida 5. Personal de animación (dj) Dependencia: administración Funciones:  Revisa y prueba de las funciones de los equipos.  Instalación de la consola, amplificadores, luces y sonido.  Comprobación de las luces.  Adecuar la música  Animar al publico Herramientas:  Planta de música  Micrófono
  • 68. 68 Requisitos: Profesional especializado en área de música y mezclas, con capacidad creativa e innovadora en el desempeño de su labor, con disposición horaria en fines de semana y eventos excepcionales. Experiencia mínima de 2 años y referencias laborales. 7.4 GASTOS DE PUESTO EN MARCHA Registro mercantil concepto Valor Derecho matricula o renovación persona natural y /o jurídica 351.000 Derecho matriculo o renovación del establecimiento 108.000 Formularios 4.500 Derecho de inscripción actos y documentos 34.000 Fotocopia de cedula de socios 1.000 Fotocopia de cedula del representante legal 200 Total 498.700 Certificados. concepto Valor Sayco y acinpro 300.000 Certificado de bomberos 85.000 Certificado de uso de suelo 60.000 Total 445.000 Inscripción como persona jurídica concepto Autenticación del acta 5000 Autenticación de la firma de socios 15.000 Impuesto de colecturía de rentas 141.500 Formato del RUT 500 Formatos de inscripción 500 Total 162.500
  • 69. 69 7.5 ASPECTOS LEGALES 7.5.1 Constitución de la empresa 7.5.1.1 Tipo de sociedad Disco bar los Ángeles será constituida bajo la denominación de Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. 7.51.1 Minuta de una sociedad por acciones simplificadas Disposiciones generales Artículo 1º. Forma.- La compañía que por este documento se constituye es una sociedad por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará Disco bar los Ángeles SAS, regida por las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes. En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “sociedad por acciones simplificada” o de las iniciales “SAS”. Artículo 2º. Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal , brindar un espacio adecuado a la comunidad LGTB , prestando un servicio de alta calidad , ofreciendo toda calases de bebidas , para satisfacer sus necesidades. Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad civil, comercial lícita tanto en Colombia como en el extranjero. La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.
  • 70. 70 Artículo 3º. Domicilio.- El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de Ocaña , note de Santander , ubicado en la vía a la universidad , zona semiurbana . Artículo 4º. Término de duración.- El término de duración será indefinido. Capítulo II Reglas sobre capital y acciones Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de 40.000.000 dividido en cien acciones de valor nominal 400.000 cada una. Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es de 40.000.000 dividido en 20 acciones ordinarias de valor nominal de 400.000 cada una. Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de 400.000 dividido en 20 acciones ordinarias de valor nominal de 400.000 cada una. ACCIONISTA Capital Suscrito Capital Pagado Número de Acciones Jhon santiago 8.000.000 8.000.000 20 Geidy vergel 8.000.000 8.000.000 20 Katia Rincón 8.000.000 8.000.000 20 Laura Florez 8.000.000 8.000.000 20 Yesenia Motta 8.000.000 8.000.000 20
  • 71. 71 8. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL 8.1 IMPACTO SOCIAL. Disco bar los Ángeles generará riquezas a los habitantes de la ciudad de Ocaña, debido a que con su creación fomentara empleo y de esta manera contribuye al crecimiento económico de ciudad. Por otra parte beneficiara a la comunidad LGTB al brindarles una zona libre de discriminación, prestándoles un servicio de agrado y comodidad, ofreciéndoles la música deseada y de acuerdo a la ocasión. Por consiguiente permite crear mayor cultura en el municipio y sus alrededores, ya que de alguna forma se quiere motivar a la sociedad en general a concientizarse para que vea los cambios de su entorno y pueda adaptarse a los mismos, promoviendo la igualdad y al reconocimiento de los derechos que actualmente se les vulnera la comunidad del LGTB. 8.2 IMPACTO AMBIENTAL Si hablamos de impacto al entorno medio-ambiental, la disco bar los Ángeles tendrá una responsabilidad por este, llevando a cabo actividades como incluyendo dentro del establecimiento tres puntos ecológicos donde los clientes podrán depositar los residuos de acuerdo a sus características. Así como también se contara con los equipos de sonidos adecuados a las instalaciones para mantener un sonido moderado para no interrumpir a las personas que se viven alrededor de la misma, disminuyendo la contaminación auditiva. Cabe considerar por otra parte, que se usara la iluminación que permita ahorrar energía puesto que así se benefician nuestros clientes y ambiente. Además mantendremos una buena higiene y limpieza del lugar, para mayor seguridad del cliente al momento de comprar cualquier tipo de bebida .En cuanto a los residuos como lo son la cascara de limón, naranja entre otras, serán ubicadas en un recipiente y se utilizaran como abono para las plantas que decoraran la Disco bar. Por último es conveniente aclarar, que se prohíbe fumar dentro del negocio, ya que se contaminan el medio ambiente y es perjudicial para la salud de los clientes.
  • 72. 72 9. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD MESES AG/TO SEP/BR E OC/BR E NO/BR E DI/BRE SEM/S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Selección de la idea, redacción del problema y diagnóstico. Identificación del problema central y elaboración del árbol de causas y efectos, objetivos y alternativas. (Marco lógico) Planteamiento, formulación y justificación del problema. Elaboración de estudio técnico y definición de necesidades y requerimientos. Diseño plataforma estratégica, valores y objetivos corporativos. Realización estudio de mercado. Diseño e investigación del estudio administrativo y legal. Elaboración estudio financiero. Realización del estudio ambiental, social y económico. Redacción del resumen ejecutivo, introducción, objetivos y conclusiones. Culminación del proyecto y entrega del mismo.
  • 73. 73 CONCLUSIONES De acuerdo con la investigación realizada tanto como a la comunidad LGTB y la sociedad en general, se pude decir que ambas partes se encuentran de acuerdo y aceptan la creación de la Disco bar. Debido a que se va a dirigido a un nicho del mercado insatisfecho y que necesita de un lugar que les brinde comodidad y puedan ser de acuerdo a su personalidad. En cuento al estudio de la competencia, se logra observar que la ciudad de Ocaña actualmente no cuenta con una disco bar que sea exclusiva para ellos, donde se les brinde un trato adecuado sin discriminación alguna y puedan disfrutar y departir entre ellos. Se pudo evaluar en el estudio técnico todos los requerimientos de inversión, identificando los equipos de oficina, de comunicación y computación, y maquinaria. Determinado también, los costos de material directo e indirectos de fabricación, el costo de mano obra, y demás gastos necesarios para el funcionamiento de este establecimiento. Por otra parte se nota que en los aspectos financieros la poca viabilidad del proyectos en términos económicos, ya que estos estudios no arrojan los resultados esperados. Puesto que la inversión no se logra recuperar durante los dos primeros años, sino hasta el tercer año de funcionamiento es que se obtienen utilidades mínimas.
  • 74. 74 RECOMENDACIÓN Al momento de entrar al mercado como nuevo negocio e innovador, es recomendable fomentar mayores estrategias de publicidad para su mayor reconocimiento por parte de la comunidad LGTB, ya que estos son los principales clientes de la Disco bar. Es importante profundizar y estudiar nuevamente los costos y gastos, con el fin de revisarlos y evaluarlos para mejorarlos y lograr obtener utilidades para su sostenibilidad.
  • 75. 75 Referencias documentales electrónicos Los recursos humanos. (21 de mayo de 2011). Recuperado el septiembre de 30 de 2015, de http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales- teorias-sobre-la-motivacion/ allueva, J. P. (03 de septiembre de 2011). Eco bachillerato. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de http://www.ecobachillerato.com/economistas/walras.htm Anzil, F. (12 de enero de 2010). Zona Economica. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero Gómez, L. D. (12 de octubre de 2012). Comunidad LGTB y su historia. Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de http://comunidadlgbtdh.blogspot.com.co/2012/11/historia-del-movimiento-social- lgbt-en.html Osorio, L. (12 de abril de 2010). Recuperado el 04 de octubre de 2015, de http://es.slideshare.net/luisedduardo/estudio-legal-y-organizacional Palacio, E. (25 de julio de 2012). Crea una emopresa. Recuperado el 03 de octubre de 2015, de https://crearunaempresaya.wordpress.com/2012/07/25/conceptos-a-tener-en- cuenta-en-el-estudio-tecnico-del-plan-de-negocios/ Pereira, J. E. (26 de diciembre de 2012). Recuperado el 12 de septiembre de 2015, de http://www.mercadeo.com/blog/2012/12/el-nicho-de-mercado-gay/ Rico, V. (2005). Recuperado el 3 de octubre de 2015, de http://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html# Sanchez, W. (18 de marzo de 2015). Especial sobre la comunidad LGTB en Ocaña. (R. Rafodia, Entrevistador)
  • 77. 77 Maltrato físico y psicológico Desequilibrio emocional Carencia de un establecimiento LGTB Alto índice de Discriminación Baja aceptación de la sociedad hacia LGTB Poca Educación sexual en la niñez Bajo conocimiento de las relaciones entre el mismo sexo Falta de cultura en la sociedad Crecimiento de la continuidad social en la vida de las personas Incremento de la Homofobia Oposición de las diversas religiones Mayor Desigualdad Rechazo por parte de creyentes Violación a los derechos LGTB Estilos de vida tradicional. Inconformidad de la comunidad LGTB Falta de enseñanza en escuela y hogares Escasez de la información sobre la orientación sexual Desaprobación por parte de la iglesia. Baja afinidad con cambios presentados Rechazo en los diferentes ámbitos Aumento del bulliyng y el acoso ARBOL DE PROBLEMAS
  • 78. 78 Respeto físico y psicológico equilibrio emocional Existencia de un establecimiento LGTB Bajo índice de Discriminación Aceptación de la sociedad hacia LGTB Incremento de clases de Educación sexual Conocimiento de las relaciones entre el mismo sexo Desarrollo cultural en la sociedad Menos personas con estilo de vida de continuidad social Diminución de la Homofobia Acuerdos fijados de las diversas religiones Poca Desigualdad Acogimiento por parte de creyentes Justicia ante los derechos LGTB Cambios en el estilo de vida. ÁRBOL DE OBJETIVOS Mayor aprendizaje en escuela y hogares Mayor información sobre la orientación sexual Apoyo por parte de la iglesia. Afinidad con los cambios presentados Reconocimiento en los diferentes ámbitos Reducción del bulliyng y el acoso Conformidad de la comunidad LGTB
  • 80. 80 Evidencias de visitas a la competentica Piso 4:
  • 83. 83