SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7-SEMANA 3-QUINTOY SEXTO GRADO I.E. 80726 SAC
PERSONAL SOCIAL LUNES 13 de SEPTIEMBRE del 2021
ACTIVIDAD: El estilo de vida según el lugar donde vivo
El estilo de vida se adecua al lugar donde vivimos. Por ello, es importante identificar algunos
patrones ennuestrasactividadescotidianas, conelfindesaberquépodemosmejorar para el
bienestarde nuestrasalud.
Observalainformaciónbrindada enel organizadorylatabla
Actividades Recreativas que se pueden practicar en Familia
Lúdicas Artísticas Aire libre Literarias Deportivas
• Canicas
• Saltar la
soga
• Mundo
• Trompo
• Yaces
De mesa
(ludo,
damas,
cartas
• Baile
• Actuación
• Música
• Elaboración
de
manualidades
• Caminatas
• Manejar
bicicleta
• Trotar o
correr
• Actividades
de
relajación
• Leerlibros
• Escribir
poesía
o
historias
• Asistir al
teatro o
cine
• Vóley
• Fútbol
• Básquet
• Ajedrez
Ahora, identifica la rutina diaria que tienen en tu hogar. Marca con un aspa (X) enlos
casilleros según las actividades que realiza cada integrante de tu familia
ACTIVIDAD PAPA MAMA Yo HERMANA HERMANO
Laboral
Doméstica
Escolar/académica
Recreativa
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué tipo de actividades realizan más las niñas ylos niños?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.-¿A qué tipo de actividades sededican más las adultas y los adultos?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3.-¿Por qué son necesarias las actividades recreativas para mejorar la salud en tu
familia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
El estilo de vida se relaciona con la dieta que consumimos diariamente. Ahora,con
ayuda de un familiar, identifica la dieta semanal en tu familia. Escríbela en la siguiente
tabla:
DIAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno
Almuerzo
Cena
Segúnloaprendidohastaeste momentodelaexperiencia, ¿cómopuedesmejorar dieta en
tu familia? Pídele ayuda a un familiar si es necesario
_____________________________________________________________________________
PERSONAL SOCIAL MARTES 14 de SEPTIEMBRE del 2021
ACTIVIDAD: Elaboramos una propuesta de plan semanal
El hermanomayorde Brianaestudiade maneravirtual todaslasmañanasenla universidad;
porlastardes,trabajaenunapolleríaparaapoyareconómicamenteencasa. Confrecuencia,
él lleva pollo a la brasa para la cena. Por su parte, Briana pasa mucho tiempo sin realizar
actividad física. Ella quiere saber si existe una relación entre su peso y su talla, teniendo en
cuenta que pesa 66 kg y mide 1,50 m. Para eso,aplicará la fórmula para calcular el índice de
masa corporal (IMC).
IMC= PESO(kg)
ALTURA(m)
Briana, sorprendida con el resultado, decide realizar la misma operación contoda su
familia. Cuando obtiene los datos y verifica la tabla de clasificación del IMC, resulta que
todos tienen obesidad. Ante esta situación, Briana preguntó asu profesor de Educación
Física qué actividades podrían realizar ella y su familia parabajarde pesoyteneruna vida
saludable. El profesor respondió que tiene queelaborar un plan de actividad física para
practicarlo en casa. Además, este plan debe ir acompañado de una dieta balanceada de
alimentos saludables, según la cantidad de calorías que necesita cada integrante de su
familia
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
1.-¿Porqué crees quelafamiliadeBrianatieneexcesode peso?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________
2.-¿Qué decisiones deberá tomar Briana para que su familia tenga una vida saludable?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__Recuerda la tabla de clasificació n del IMC
Clasificación del IMC
Insuficiencia ponderal < 18,5
Intervalo normal 18,5-24,9
Sobrepeso > 25,0
Preobesidad 25,0-29,9
Obesidad > 30,0
Obesidad de clase I 30,0-34,9
Obesidad de clase II 35,0-39,9
Obesidad de clase III > 40,0
Elaboro mi Plan semanal de Actividad física y de alimentación
Paso 1.-Elaboro un cuadro de actividades físicas semanales.Luego marco con un aspa(X)
los días que lo realice:
Actividad
Fisca
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doming
o
Caminar
Subir y
Bajar
escaleras
jugar
otras
Paso 2.-Identifico los alimentos que consumo durante la semana. Pero antes tengo en
cuenta lo siguiente:
Hidratos de carbono: fruta, cereal,pan, arroz,leche,lentejas, galletas,mermelada,azúcar,
Lípidos o grasas: mantequilla, frituras, palta.
Proteínas: lentejas, quinua, kiwicha,camote,maca, brócoli, carne, pescado.
Comida Hidratos de
carbono
Lípidos o grasas Proteínas
Desayuno
Almuerzo
Cena
Paso 3.-Elaboro un plan semanal de actividad físicay de alimentacióncon la información
obtenida.
Elige los ejercicios de tu preferencia. Asimismo,ten en cuenta el grupo de alimentosque
necesitas paraluegoorganizarlos durantelasemana. Finalmente,anótalosentucuadernou
hojasde reúsoyordenaturutina.
Recuerda el circuito que realizaste en la actividad anterior. Puedes incluirlo en tuplan
semanal.
Esta práctica debe ser permanente. Informa a tu familia sobre la importancia de realizar
actividad física, consumir alimentos nutritivos y practicar hábitos saludables.
COMUNICACIÓN MIERCOLES 15 de SEPTIEMBRE del 2021
ACTIVIDAD: Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta de alimentación saludable
Tomás, sus primas y primos decidieron elaborar un tríptico. ¿Por qué habránescogido
este formato?
Planificamos la elaboración de nuestro tríptico
Completa la siguiente tabla:
Finalidad Destinatarios Asunto Características
del formato
¿para qué
elaborare mi
tríptico
¿A quiénes está
dirigido?
¿Qué
información
considerare?
¿Lo hare en
formato
físico(papel) o
digital(en la
tableta)
Es hora de empezar:
¿Qué es el tríptico?
El tríptico es un folleto en el que se comunica información en
forma clara y concisa sobre un determinado tema. La
información se organiza en una hoja dividida en tres partes. Las
imágenes que acompañan a los textos impactan y motivan al
lectora seguir la lectura.
Desarrollo
del tema en
subtítulos Recomendaciones
y/o conclusiones
T ítulo
relacionado
con el tema
y con las
imágenes
Te habrásdadocuentade que el trípticodebe considerar unapresentación,ladescripción
o desarrollo deltemaylaconclusión. Poreso, paraobtenerlaprimeraversióndetufolleto,
organiza la información recopilada y tus propuestas. No olvides incluir imágenes. A
continuación, te presentamos un esquema que te ayudará enestatarea.
Ahora, ya puedes elaborar la primera versión de tu tríptico. Observa el
modeloque encontrarás en el recurso "Artesanía ayacuchana
Revisamos
Para obtener la versión final de tu tríptico, revisa si cumple los siguientes criterios
Criterios para la elaboración del triptico SI NO
El título tiene relación con el tema del estilo devida
saludable
Se reconoce la estructura del formato.
En la presentación, se comunica el propósito para el
cual fue elaborado.
El lenguaje es adecuado, claro y conciso
Las ideas se expresan claramente en cada subtítulo
Las imágenes están relacionadas con el texto
Los signos de puntuación se usana adecuadamente
Desarrollo
del tema en
subtítulos
P resentación Desarrollo
del tema en
subtítulos
apoyo
COMUNICACIÓN JUEVES 16 deSEPTIEMBREdel 2021
ACTIVIDAD: Compartimos nuestra propuesta de acciones
Antes de la presentación:
Planifica tu exposición respondiendo estas preguntas:
¿Cuál será el
tema principal
de la
exposición?
¿Paraque vasa
exponer
¿Ante quien
expondrás?
¿Consideraras
algunos
materiales de
apoyo
Organiza la información de acuerdo a este esquema
Presentación Desarrollo Conclusión
Menciona el tema y los
aspectos que vas a
explicar.
Presenta los
contenidos principales
de tu propuesta:
1.¿Que es un estilo de
vida saludable?
2.Alimentacion
Explica la importancia
de tu propuesta para
tu familia y
comunidad.
Nuestra propuesta es muy
directamente a mis familiares y a
mi comunidad.
asuman compromisos para mejorar
nuestro estilo de vida.
saludable.
3.Importancia de las
rutinas físicas.
4.Propuesta de
alimentación
adecuada a la
actividad física.
Durante la Presentación:
Consideraestasrecomendacionesmientrasestésexponiendo:
AL HABLAR AL ESCUCHAR
• Saluda respetuosamente a todos los
asistentes.
• Sigue el orden de tu exposición
(presentación, desarrollo y
conclusión).
• Pronuncia las palabras con claridad y
conel volumen adecuado.
Responde las preguntas que teformulen
• Escucha con atención cuando los
asistentes realicen alguna pregunta o
aporte.
• Toma nota de lo que te sugieran.
Establece contactovisualconel público.
Después de la presentación:
-Invitaa losasistentes arealizaralgunos ejercicios de respiración yenfatizalaimportancia
de establecerrutinasde ejercicios.
-Promueve el diálogo en familia para que lleguen a un consenso sobre quépropuesta
implementarán primeroycómoladesarrollarán.
-Recoge sussugerencias porescrito;para ello, proporciónales hojasde papel ylapiceros.-
-Además, pídeles que tambiénescriban suscompromisos.
¡Felicitaciones, hemos terminado
COMUNICACIÓN VIERNES 17 de SEPTIEMBRE del 2021
ACTIVIDAD: Lectura de un texto
El caracol Descontento
Cocoli noestabacontentoconsu suerte.Todos losdíasse moríade envidiaporlosanimales
que Vivian en la pradera: algunos eran agiles, veloces y otros fuertes; en cambio, él tenía
que arrastrarse lenta y penosamente por el suelo.
Comohabríaqueridosercomoel ratónque,congranprisa,sé metíaportodaspartes.Sufría
al ver como saltaban y corrían las gacelas, como nadaba la trucha y volaba el gorrión.
-Que cruel es mi destino, caminar pasito a pasito, cargando este pesado caparazón-Decía
melancólico.
Sus amigos y familiares trataban de consolarle, pero todo era inútil: Cocoli seguía
lamentándosesu destino. -Cocoli,note lamentes tanto;si lanaturalezate hahecho así por
algo será. -Le dijo la señora tortuga-yo también cargo un caparazón y no reniego de el
porque me sirve de mucho.
-Se ve que usted es muy conformista, doña tortuga; pero yo jamás seré feliz si no corro o
vuelo como otros animales-dijo molesto Cocoli. Viendo que era imposible convencer a
Cocoli, dejaron de aconsejarle y el a regañadientes, seguía llevando a cuestas su pesada
casita.
Un día que Cocoli caminaba lentamente por entre unas hierbas, se le apareció un ratón
juguetón que, luego de burlarse de él, corrió por un pequeño caminito, al final del cual lo
aguardaba con la boca abierta una enorme serpiente que ¡zas! se la trago de un bocado.
Cocoli,horrorizado,se escondióbajosu caparazón y la horrible serpiente pasoporsu lado
sin percatarse de su presencia
Otro día, por pura casualidad, llegó a la guarida de los leones y se acomodó en su
cueva para pasar la noche. Los leones eran buenos vecinos y no lo molestaron para
nada; en cambio, al día siguiente vio como las fieras corrían a las gacelas y, si estas
ni podían correr velozmente, las alcanzaban y las devoraban.
Estas y otras experiencias convencieron a Cocoli de que la agilidad del ratón y la
velocidad de las gacelas no siempre eran una ventaja. Desde entonces recibía bien
los consejos de sus amigos y aprendió a vivir muy alegre en su casita.
CONTESTAMOS:
1.-¿Por qué Cocolino estabacontento con su suerte?_________________________
___________________________________________________________________
2.-¿¿Cómo quien deseaba ser?___________________________________________
___________________________________________________________________
Teniendo en cuenta la lectura completa:
3.-caminar pasito a pasito cargando esta___________________________________
4.-Sus familiares y amigos_______________________________________________
5.-Se ve que usted es muy conformista_____________________________________
6.-Pero yo jamás seré__________________________________________________
___________________________________________________________________
Marca con una (X) en la afirmación correcta que corresponda:
7.-Un día que Cocoli caminaba por entre unas hierbas
a.-Se le apareció doña tortuga b.-Se le apareció el león
c.-Se le apareció un ratón d.- Se le apareció una gacela
8.-la Serpiente se comió al:
a.-Conejo b.-cuy c.-caracol d.-ratón
9.-Los leones eran:
a.-Muy voraces b.-Amigos de las gacelas
c.-Buenos vecinos d.-Pescaban truchas
10.-Las experiencias enseñaron a Cocoli a:
a.-A recibir consejos b.-A no envidiar
c.-A molestarse por todo. c.-Aprendió a vivir alegre.
11.-Que hubiese pasado si el caracol no hubiese tenido caparazón.
a.-Hubiese vivido feliz en el prado b.-El león hubiese sido su amigo
c.-La serpiente lo hubiese devorado d.-Hubiese nadado como la trucha.
Escribe la respuesta correcta
12.-Molusco personaje principal del cuento………………………………………………………..
13.-Personaje que se come al ratón……………………………………………………………………
14.-Pez que se menciona en el cuento…………………………………………………………..
15.-Fiera que cazaba gacelas…………………………………………………………………………….
16.-Animalito que se burlaba de Cocoli…………………………………………………………….
17.-La doña que le dijo que no se lamente…………………………………………………………
18.-Realiza un dibujo de lo que más te gusto del cuento

Más contenido relacionado

Similar a Exp 7 semana 3

Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Leslie Diaz Alonso
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Ave Fenix
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
YESICACONCHAAUCAPUMA2
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
LAURAISABELCONTRERAS1
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
Mario Santamaría Baños
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
AntonioRomanRoman
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
LilianGamez2
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
isabelgutierrezdelac
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
Adriana Ego-aguirre Mesías
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
Exp 7 sem 3 - dia 5 - com
Exp 7   sem 3 - dia 5 - comExp 7   sem 3 - dia 5 - com
Exp 7 sem 3 - dia 5 - com
Abel Sarmiento Lazaro
 
S.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4oS.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 

Similar a Exp 7 semana 3 (20)

Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
 
La Dieta MáGica
La Dieta MáGicaLa Dieta MáGica
La Dieta MáGica
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
 
Exp 7 sem 3 - dia 5 - com
Exp 7   sem 3 - dia 5 - comExp 7   sem 3 - dia 5 - com
Exp 7 sem 3 - dia 5 - com
 
S.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4oS.29 comunicación 4o
S.29 comunicación 4o
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Exp 7 semana 3

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7-SEMANA 3-QUINTOY SEXTO GRADO I.E. 80726 SAC PERSONAL SOCIAL LUNES 13 de SEPTIEMBRE del 2021 ACTIVIDAD: El estilo de vida según el lugar donde vivo El estilo de vida se adecua al lugar donde vivimos. Por ello, es importante identificar algunos patrones ennuestrasactividadescotidianas, conelfindesaberquépodemosmejorar para el bienestarde nuestrasalud. Observalainformaciónbrindada enel organizadorylatabla Actividades Recreativas que se pueden practicar en Familia Lúdicas Artísticas Aire libre Literarias Deportivas • Canicas • Saltar la soga • Mundo • Trompo • Yaces De mesa (ludo, damas, cartas • Baile • Actuación • Música • Elaboración de manualidades • Caminatas • Manejar bicicleta • Trotar o correr • Actividades de relajación • Leerlibros • Escribir poesía o historias • Asistir al teatro o cine • Vóley • Fútbol • Básquet • Ajedrez
  • 2. Ahora, identifica la rutina diaria que tienen en tu hogar. Marca con un aspa (X) enlos casilleros según las actividades que realiza cada integrante de tu familia ACTIVIDAD PAPA MAMA Yo HERMANA HERMANO Laboral Doméstica Escolar/académica Recreativa Responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué tipo de actividades realizan más las niñas ylos niños?, ¿por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2.-¿A qué tipo de actividades sededican más las adultas y los adultos?, ¿por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3.-¿Por qué son necesarias las actividades recreativas para mejorar la salud en tu familia? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ El estilo de vida se relaciona con la dieta que consumimos diariamente. Ahora,con ayuda de un familiar, identifica la dieta semanal en tu familia. Escríbela en la siguiente tabla: DIAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Desayuno Almuerzo Cena Segúnloaprendidohastaeste momentodelaexperiencia, ¿cómopuedesmejorar dieta en tu familia? Pídele ayuda a un familiar si es necesario _____________________________________________________________________________
  • 3. PERSONAL SOCIAL MARTES 14 de SEPTIEMBRE del 2021 ACTIVIDAD: Elaboramos una propuesta de plan semanal El hermanomayorde Brianaestudiade maneravirtual todaslasmañanasenla universidad; porlastardes,trabajaenunapolleríaparaapoyareconómicamenteencasa. Confrecuencia, él lleva pollo a la brasa para la cena. Por su parte, Briana pasa mucho tiempo sin realizar actividad física. Ella quiere saber si existe una relación entre su peso y su talla, teniendo en cuenta que pesa 66 kg y mide 1,50 m. Para eso,aplicará la fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC). IMC= PESO(kg) ALTURA(m) Briana, sorprendida con el resultado, decide realizar la misma operación contoda su familia. Cuando obtiene los datos y verifica la tabla de clasificación del IMC, resulta que todos tienen obesidad. Ante esta situación, Briana preguntó asu profesor de Educación Física qué actividades podrían realizar ella y su familia parabajarde pesoyteneruna vida saludable. El profesor respondió que tiene queelaborar un plan de actividad física para practicarlo en casa. Además, este plan debe ir acompañado de una dieta balanceada de alimentos saludables, según la cantidad de calorías que necesita cada integrante de su familia Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: 1.-¿Porqué crees quelafamiliadeBrianatieneexcesode peso? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ __________________________________ 2.-¿Qué decisiones deberá tomar Briana para que su familia tenga una vida saludable? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __Recuerda la tabla de clasificació n del IMC Clasificación del IMC Insuficiencia ponderal < 18,5 Intervalo normal 18,5-24,9 Sobrepeso > 25,0 Preobesidad 25,0-29,9 Obesidad > 30,0 Obesidad de clase I 30,0-34,9 Obesidad de clase II 35,0-39,9 Obesidad de clase III > 40,0 Elaboro mi Plan semanal de Actividad física y de alimentación Paso 1.-Elaboro un cuadro de actividades físicas semanales.Luego marco con un aspa(X)
  • 4. los días que lo realice: Actividad Fisca Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doming o Caminar Subir y Bajar escaleras jugar otras Paso 2.-Identifico los alimentos que consumo durante la semana. Pero antes tengo en cuenta lo siguiente: Hidratos de carbono: fruta, cereal,pan, arroz,leche,lentejas, galletas,mermelada,azúcar, Lípidos o grasas: mantequilla, frituras, palta. Proteínas: lentejas, quinua, kiwicha,camote,maca, brócoli, carne, pescado. Comida Hidratos de carbono Lípidos o grasas Proteínas Desayuno Almuerzo Cena Paso 3.-Elaboro un plan semanal de actividad físicay de alimentacióncon la información obtenida. Elige los ejercicios de tu preferencia. Asimismo,ten en cuenta el grupo de alimentosque necesitas paraluegoorganizarlos durantelasemana. Finalmente,anótalosentucuadernou hojasde reúsoyordenaturutina. Recuerda el circuito que realizaste en la actividad anterior. Puedes incluirlo en tuplan semanal. Esta práctica debe ser permanente. Informa a tu familia sobre la importancia de realizar actividad física, consumir alimentos nutritivos y practicar hábitos saludables.
  • 5. COMUNICACIÓN MIERCOLES 15 de SEPTIEMBRE del 2021 ACTIVIDAD: Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta de alimentación saludable Tomás, sus primas y primos decidieron elaborar un tríptico. ¿Por qué habránescogido este formato? Planificamos la elaboración de nuestro tríptico Completa la siguiente tabla: Finalidad Destinatarios Asunto Características del formato ¿para qué elaborare mi tríptico ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué información considerare? ¿Lo hare en formato físico(papel) o digital(en la tableta) Es hora de empezar: ¿Qué es el tríptico? El tríptico es un folleto en el que se comunica información en forma clara y concisa sobre un determinado tema. La información se organiza en una hoja dividida en tres partes. Las imágenes que acompañan a los textos impactan y motivan al lectora seguir la lectura. Desarrollo del tema en subtítulos Recomendaciones y/o conclusiones T ítulo relacionado con el tema y con las imágenes
  • 6. Te habrásdadocuentade que el trípticodebe considerar unapresentación,ladescripción o desarrollo deltemaylaconclusión. Poreso, paraobtenerlaprimeraversióndetufolleto, organiza la información recopilada y tus propuestas. No olvides incluir imágenes. A continuación, te presentamos un esquema que te ayudará enestatarea. Ahora, ya puedes elaborar la primera versión de tu tríptico. Observa el modeloque encontrarás en el recurso "Artesanía ayacuchana Revisamos Para obtener la versión final de tu tríptico, revisa si cumple los siguientes criterios Criterios para la elaboración del triptico SI NO El título tiene relación con el tema del estilo devida saludable Se reconoce la estructura del formato. En la presentación, se comunica el propósito para el cual fue elaborado. El lenguaje es adecuado, claro y conciso Las ideas se expresan claramente en cada subtítulo Las imágenes están relacionadas con el texto Los signos de puntuación se usana adecuadamente Desarrollo del tema en subtítulos P resentación Desarrollo del tema en subtítulos apoyo
  • 7. COMUNICACIÓN JUEVES 16 deSEPTIEMBREdel 2021 ACTIVIDAD: Compartimos nuestra propuesta de acciones Antes de la presentación: Planifica tu exposición respondiendo estas preguntas: ¿Cuál será el tema principal de la exposición? ¿Paraque vasa exponer ¿Ante quien expondrás? ¿Consideraras algunos materiales de apoyo Organiza la información de acuerdo a este esquema Presentación Desarrollo Conclusión Menciona el tema y los aspectos que vas a explicar. Presenta los contenidos principales de tu propuesta: 1.¿Que es un estilo de vida saludable? 2.Alimentacion Explica la importancia de tu propuesta para tu familia y comunidad. Nuestra propuesta es muy directamente a mis familiares y a mi comunidad. asuman compromisos para mejorar nuestro estilo de vida.
  • 8. saludable. 3.Importancia de las rutinas físicas. 4.Propuesta de alimentación adecuada a la actividad física. Durante la Presentación: Consideraestasrecomendacionesmientrasestésexponiendo: AL HABLAR AL ESCUCHAR • Saluda respetuosamente a todos los asistentes. • Sigue el orden de tu exposición (presentación, desarrollo y conclusión). • Pronuncia las palabras con claridad y conel volumen adecuado. Responde las preguntas que teformulen • Escucha con atención cuando los asistentes realicen alguna pregunta o aporte. • Toma nota de lo que te sugieran. Establece contactovisualconel público. Después de la presentación: -Invitaa losasistentes arealizaralgunos ejercicios de respiración yenfatizalaimportancia de establecerrutinasde ejercicios. -Promueve el diálogo en familia para que lleguen a un consenso sobre quépropuesta implementarán primeroycómoladesarrollarán. -Recoge sussugerencias porescrito;para ello, proporciónales hojasde papel ylapiceros.- -Además, pídeles que tambiénescriban suscompromisos. ¡Felicitaciones, hemos terminado
  • 9. COMUNICACIÓN VIERNES 17 de SEPTIEMBRE del 2021 ACTIVIDAD: Lectura de un texto El caracol Descontento Cocoli noestabacontentoconsu suerte.Todos losdíasse moríade envidiaporlosanimales que Vivian en la pradera: algunos eran agiles, veloces y otros fuertes; en cambio, él tenía que arrastrarse lenta y penosamente por el suelo. Comohabríaqueridosercomoel ratónque,congranprisa,sé metíaportodaspartes.Sufría al ver como saltaban y corrían las gacelas, como nadaba la trucha y volaba el gorrión. -Que cruel es mi destino, caminar pasito a pasito, cargando este pesado caparazón-Decía melancólico. Sus amigos y familiares trataban de consolarle, pero todo era inútil: Cocoli seguía lamentándosesu destino. -Cocoli,note lamentes tanto;si lanaturalezate hahecho así por algo será. -Le dijo la señora tortuga-yo también cargo un caparazón y no reniego de el porque me sirve de mucho. -Se ve que usted es muy conformista, doña tortuga; pero yo jamás seré feliz si no corro o vuelo como otros animales-dijo molesto Cocoli. Viendo que era imposible convencer a Cocoli, dejaron de aconsejarle y el a regañadientes, seguía llevando a cuestas su pesada casita. Un día que Cocoli caminaba lentamente por entre unas hierbas, se le apareció un ratón juguetón que, luego de burlarse de él, corrió por un pequeño caminito, al final del cual lo aguardaba con la boca abierta una enorme serpiente que ¡zas! se la trago de un bocado. Cocoli,horrorizado,se escondióbajosu caparazón y la horrible serpiente pasoporsu lado sin percatarse de su presencia Otro día, por pura casualidad, llegó a la guarida de los leones y se acomodó en su cueva para pasar la noche. Los leones eran buenos vecinos y no lo molestaron para nada; en cambio, al día siguiente vio como las fieras corrían a las gacelas y, si estas ni podían correr velozmente, las alcanzaban y las devoraban. Estas y otras experiencias convencieron a Cocoli de que la agilidad del ratón y la velocidad de las gacelas no siempre eran una ventaja. Desde entonces recibía bien los consejos de sus amigos y aprendió a vivir muy alegre en su casita. CONTESTAMOS: 1.-¿Por qué Cocolino estabacontento con su suerte?_________________________ ___________________________________________________________________ 2.-¿¿Cómo quien deseaba ser?___________________________________________ ___________________________________________________________________ Teniendo en cuenta la lectura completa: 3.-caminar pasito a pasito cargando esta___________________________________
  • 10. 4.-Sus familiares y amigos_______________________________________________ 5.-Se ve que usted es muy conformista_____________________________________ 6.-Pero yo jamás seré__________________________________________________ ___________________________________________________________________ Marca con una (X) en la afirmación correcta que corresponda: 7.-Un día que Cocoli caminaba por entre unas hierbas a.-Se le apareció doña tortuga b.-Se le apareció el león c.-Se le apareció un ratón d.- Se le apareció una gacela 8.-la Serpiente se comió al: a.-Conejo b.-cuy c.-caracol d.-ratón 9.-Los leones eran: a.-Muy voraces b.-Amigos de las gacelas c.-Buenos vecinos d.-Pescaban truchas 10.-Las experiencias enseñaron a Cocoli a: a.-A recibir consejos b.-A no envidiar c.-A molestarse por todo. c.-Aprendió a vivir alegre. 11.-Que hubiese pasado si el caracol no hubiese tenido caparazón. a.-Hubiese vivido feliz en el prado b.-El león hubiese sido su amigo c.-La serpiente lo hubiese devorado d.-Hubiese nadado como la trucha. Escribe la respuesta correcta 12.-Molusco personaje principal del cuento……………………………………………………….. 13.-Personaje que se come al ratón…………………………………………………………………… 14.-Pez que se menciona en el cuento………………………………………………………….. 15.-Fiera que cazaba gacelas……………………………………………………………………………. 16.-Animalito que se burlaba de Cocoli……………………………………………………………. 17.-La doña que le dijo que no se lamente………………………………………………………… 18.-Realiza un dibujo de lo que más te gusto del cuento