SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMARIA
QUINTO GRADO
PRIMER DÍA
1
EDUCACIÓN
PRIMARIA
5° GRADO
Debido a la contingencia por el COVID 19 y con la finalidad de que las niñas y niños sigan aprendiendo
desde su casa, refuercen la convivencia y el acercamiento familiar; así como, el desarrollo de habilidades y
actitudes; se proponen las siguientes Fichas de “Aprendizaje en Casa” con actividades que pueden
llevarse a cabo con recursos que se tengan a la mano; estas actividades son divertidas, entretenidas y
pueden desarrollarse en familia.
Las fichas están distribuidas por día, del 30 de marzo al 3 de abril; están organizadas por área de
conocimiento, describen las actividades a desarrollar paso a paso y señala los materiales que se requieren.
Cada actividad puede ajustarse o modificarse de acuerdo con los intereses de las niñas y niños; así como
con los materiales que tengan a su alcance.
Es posible que su hija o hijo requiera de apoyo durante la realización de algunas actividades y existan
actividades en donde sea necesario que se les explique con mayor detalle las indicaciones. Por ello, en la
medida de lo posible, es importante su participación y acompañamiento al desarrollar las actividades.
Tenemos la certeza de que con su apoyo, cuidado y amor, sus hijas e hijos continuarán con éxito su
proceso de aprendizaje en el hogar.
Juntos podrán desarrollar las actividades para cada día.
Recuerden que lo importante es aprender, divertirse y convivir con sus hijas o hijos.
PRESENTACIÓN
Identificar las características
de un texto expositivo.
Computadora e internet,
impresora, lápices de
colores.
Reconocer cómo se
organizan las ideas en texto
expositivo.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Organización de las ideas en un texto expositivo
Consulta:
https://www.significados.com/texto-expositivo/
Pide ayuda para la impresión del texto expositivo.
F5_LYC06
1. Lee el texto “Los gérmenes”, que se encuentra en la siguiente página de internet:
https://kidshealth.org/es/kids/germs-esp.html .
2. Imprime el texto de la página de internet y con tus colores realiza lo siguiente:
• Subraya de color verde las ideas que se encargan de presentar el tema.
• Subraya de color amarillo las palabras que nombran los tipos de gérmenes que existen.
• Subraya de color rojo las definiciones de los conceptos siguientes: bacteria, virus, hongo,
protozoo.
• Subraya de color café las ideas que dan información útil para prevenir infecciones causadas
por gérmenes.
3. Contesta las siguientes preguntas:
• ¿Cómo es la información que presenta el texto para explicar el tema de “Los gérmenes”?
• ¿Tiene clasificaciones?
• ¿Presenta definiciones?
• ¿Expone causas y/o consecuencias?
• ¿Qué parte del texto consideras que es la Conclusión del tema? ¿Por qué?
4. En una tabla como la siguiente, registra las principales características de un texto expositivo.
Texto Características
Expositivo
1
F1_E06
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Y ahora qué haremos?
1. Busca un reloj, puede ser un reloj analógico (que tiene manecillas) o un reloj digital y
anota en una hoja de tu cuaderno la hora que marca en ese momento.
Posteriormente registra en tu mismo cuaderno, las actividades que realizas durante
el día (ver televisión, comer, jugar, hacer actividades en familia, etc.).
2. Con apoyo de un familiar imprime la plantilla del reloj. Ármalo utilizando las flechas
como manecillas. Señala en el reloj las horas de las actividades que registraste en tu
cuaderno en la actividad anterior.
3. Invita a un familiar a jugar “El reto del reloj”.
• Entrega a tu familiar el reloj que armaste previamente.
• Solicítale que mueva las manecillas del reloj para señalar una hora que le indiques.
Realicen esta actividad varias veces con distintas horas.
• Ahora cambien de rol. Solicita a tu familiar que te diga una hora y tú la representas
en el reloj. Repite este ejercicio varias veces.
4. Recorta la plantilla que tiene los relojes digitales y pégala en tu cuaderno. Señala el
reloj digital que indica la hora que te solicitan en la pregunta.
Representar entre unidades
de medida de tiempo.
Plantilla de reloj.
Libro: Desafíos Matemáticos
(pág. 38-39).
Identificar la hora en un reloj
y el significado de cada
manecilla.
Observa el video ¿Qué hora es?
https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU
Apoyo de la familia para la realización del juego “El reto del
reloj” y para la impresión de los materiales.
Observa el video ¿Qué hora es?
https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU
Apoyo de la familia para la realización del juego “El reto del
reloj” y para la impresión de los materiales.
F1_E06
PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Y ahora qué haremos?
5. Al finalizar esta actividad, contesta las siguientes preguntas y registra las respuestas
en tu cuaderno de matemáticas:
• ¿Qué indica la manecilla grande en un reloj?
• ¿Qué indica la manecilla chica?
• ¿Cómo identificas la hora en un reloj digital?
Representar entre unidades
de medida de tiempo.
Plantilla de reloj.
Libro: Desafíos Matemáticos
(pág. 38-39).
Identificar la hora en un reloj
y el significado de cada
manecilla.
Conocer las costumbres
alimentarias de mi comunidad.
Identificar las causas y
consecuencias de una mala
alimentación y comprender la
importancia de mejorar mis
hábitos.
Enciclopedias, Computadora o
Teléfono Celular con internet.
Conocer los hábitos
alimentarios de mi comunidad
y la importancia de mejorar
mis propios hábitos
alimenticios.
CUIDADO DE LA SALUD: La dieta correcta y su importancia para la salud
Consulta en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive-
cdmx/post/cultivos-en-la-cdmx
Apoyar al alumno en su investigación.
F5_CS06
1. Investiga cuáles son las festividades de tu comunidad y registra la información en un cuadro
como el siguiente:
2. Con tu familia, indaga qué alimentos se cultivan o producen en tu comunidad y cuáles
provienen de otros lugares.
3. Platica con ellos sobre los aportes que tienen los alimentos (platillos) o productos alimenticios
de tu localidad para una dieta saludable.
Bebidas que se
consumen
Alimentos (platillos) Ingredientes utilizados
Conocer las costumbres
alimentarias de mi comunidad.
Identificar las causas y
consecuencias de una mala
alimentación y comprender la
importancia de mejorar mis
hábitos.
Enciclopedias, computadora o
teléfono celular con internet.
Conocer los hábitos
alimentarios de mi comunidad
y la importancia de mejorar
mis propios hábitos
alimenticios.
CUIDADO DE LA SALUD: La dieta correcta y su importancia para la salud
F5_CS06
4. A partir del grupo de alimentos del Plato del Bien Comer (que puedes consultar en
https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer), las características de una dieta
saludable y con la información que ya investigaste, responde las siguientes preguntas:
• ¿Los platillos típicos incluyen en su preparación alimentos de los tres grupos?
• Si algún platillo no los considerara, ¿Qué se podría hacer para complementarlo?
• ¿Qué se consume o produce en tu comunidad?
• ¿A qué grupos pertenecen los alimentos y las bebidas que se producen en tu
comunidad?
5. Representa tus conclusiones a través de un dibujo.
Apoyar al alumno en su investigación.Consulta en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive-
cdmx/post/cultivos-en-la-cdmx
F1_E06
CONVIVENCIA SANA Y CIVISMO: Todos cambiamos
1. Colorea los óvalos con los cambios que se presentan en la pubertad de acuerdo con la
clave de colores.
Cambios emocionales. Cambios físicos.
Aparición y
crecimiento
de vello
púbico y
axilar.
Necesidad
de
seguridad
en sí mismo.
Aparición de
acné.
Acciones
exageradas.
Cambio en
la voz.
Cambios
repentinos
en el estado
de ánimo.
Aumento de
estatura.
Establecer
objetivos y
metas.
Los cambios en su desarrollo
y respetar las diferencias
físicas y emocionales.
Hojas, bolígrafo, regla,
colores o plumones y libro
SEP FCE del alumno.
La importancia de respetar
los ritmos de crecimiento de
cada persona.
.
Libro SEP FCE Libro del Alumno (Pág. 17) Palabras
claras.
Solicita el apoyo de un adulto para que te
platique sobre los cambios físicos y emocionales
en las personas.
Los cambios en su
desarrollo y respetar las
diferencias físicas y
emocionales.
Hojas, bolígrafo, regla,
colores o plumones y libro
SEP FCE del alumno.
La importancia de respetar
los ritmos de crecimiento de
cada persona.
Libro SEP FCE Libro del Alumno (Pág. 17) Palabras
claras.
Solicita el apoyo de un adulto para que te platique sobre los
cambios físicos y emocionales en las personas.
F1_E06
CONVIVENCIA SANA Y CIVISMO: Todos cambiamos
3. Escribe una frase sobre la importancia de respetar los ritmos de crecimiento de cada
persona, ilústrala con un dibujo o recortes de revista.
2. A partir del ejercicio anterior, realiza una lista de tus cambios físicos y emocionales.
1
Bibliografía
• Dirección General de Materiales Métodos Educativos (1994). Fichero de Actividades. Matemáticas. Quinto Grado.
Subsecretaría de Educación Básica y Normal. SEP.
• Dirección General de Materiales Métodos Educativos (1994). Fichero de Actividades. Español. Quinto Grado. Subsecretaría
de Educación Básica y Normal. SEP.
• Cien Lenguajes del Niño, A.C. (2018). Fichero de Actividades Didácticas para Primaria. Dirección General de Desarrollo de
la Gestión Educativa. SEP.
• Dirección General de Materiales Educativos (2019). Español Quinto grado. SEP.
• Dirección General de Materiales Educativos (2019). Español. Libro de Lectura. Quinto grado. SEP.
• Dirección General de Materiales Educativos (2019). Desafíos Matemáticos. Quinto grado. SEP.
• Dirección General de Materiales Educativos (2019). Formación Cívica y Ética. Quinto grado. SEP.
• Dirección General de Materiales Educativos (2019). Ciencias Naturales. Quinto grado. SEP.
Referencias de internet
• Kids Healts. “Qué son los gérmenes” (2018). Recuperado de: https://kidshealth.org/es/kids/germs-esp.html consultado el 23
de marzo de 2020.
• Blog. Significados (2018). Recuperado de: https://www.significados.com/texto-expositivo/ consultado el 23 de marzo de 2020.
• Gobierno de México. Plato del Bien Comer. Guía de Alimentación. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-
plato-del-bien-comer consultado el 23 de marzo de 2020.
• ¿Qué hora es? Cómo usar el Reloj | Videos Educativos para Niños (2016). Recuperado en:
https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU consultado el 21 de marzo de 2020.
• CDMX. Cultivos en la Ciudad de México (2016). Recuperado en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/cultivos-
en-la-cdmx consultado el 24 de marzo de 2020.
Referencias de tablas
• Dirección General de servicios Educativos Iztapalapa (2020). Subdirección Técnico Académica.
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ma072001
 
Ud erracion pobreza
Ud erracion pobrezaUd erracion pobreza
Ud erracion pobreza
satelite1
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
nelly castillo castillo
 
sugerencias para trabajar con las familias
sugerencias para trabajar con las familiassugerencias para trabajar con las familias
sugerencias para trabajar con las familias
rafasampedro
 
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
Alejandro Martinez
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
informaticacuitlahuac
 
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYTCartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Gladys López
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
Erna Venegas Henríquez
 
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
ma072001
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto semana 1 segundo
Proyecto semana 1 segundoProyecto semana 1 segundo
Proyecto semana 1 segundo
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
SunsetSunset3
 
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Milena Alarcón
 

La actualidad más candente (19)

ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
 
Ud erracion pobreza
Ud erracion pobrezaUd erracion pobreza
Ud erracion pobreza
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
 
sugerencias para trabajar con las familias
sugerencias para trabajar con las familiassugerencias para trabajar con las familias
sugerencias para trabajar con las familias
 
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
6. sugerencias para trabajar con las familias.pdf
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
C3
C3C3
C3
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Triángulos al cielo
 
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
 
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
Sexto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2-1
 
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYTCartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
Cartel informativo de proyectos del nivel inicial en el FENCYT
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
 
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
 
Proyecto semana 1 segundo
Proyecto semana 1 segundoProyecto semana 1 segundo
Proyecto semana 1 segundo
 
Mat u2 3g_sesion01
Mat u2 3g_sesion01Mat u2 3g_sesion01
Mat u2 3g_sesion01
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
 
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
 

Similar a Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2

fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
YaninaMarrufo
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familiaREINAMORENA
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Guia radio III ciclo
Guia radio III cicloGuia radio III ciclo
Guia radio III ciclo
Teodoro Zuta Mendoza
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familiaREINAMORENA
 
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdfSemana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
PahitoVillafuerte
 
Dia5 4togrado-sem24
Dia5 4togrado-sem24Dia5 4togrado-sem24
Dia5 4togrado-sem24
ISOLDACOZ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
FabiolaAguilarGutier1
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
AntonioRomanRoman
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
LilianGamez2
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2Chelk2010
 

Similar a Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2 (20)

fiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yyfiestas patrias peruanas viva el peru yy
fiestas patrias peruanas viva el peru yy
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Guia radio III ciclo
Guia radio III cicloGuia radio III ciclo
Guia radio III ciclo
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdfSemana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
Semana-34_En_el_camino_a_casa.pdf
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Dia5 4togrado-sem24
Dia5 4togrado-sem24Dia5 4togrado-sem24
Dia5 4togrado-sem24
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2

  • 2. Debido a la contingencia por el COVID 19 y con la finalidad de que las niñas y niños sigan aprendiendo desde su casa, refuercen la convivencia y el acercamiento familiar; así como, el desarrollo de habilidades y actitudes; se proponen las siguientes Fichas de “Aprendizaje en Casa” con actividades que pueden llevarse a cabo con recursos que se tengan a la mano; estas actividades son divertidas, entretenidas y pueden desarrollarse en familia. Las fichas están distribuidas por día, del 30 de marzo al 3 de abril; están organizadas por área de conocimiento, describen las actividades a desarrollar paso a paso y señala los materiales que se requieren. Cada actividad puede ajustarse o modificarse de acuerdo con los intereses de las niñas y niños; así como con los materiales que tengan a su alcance. Es posible que su hija o hijo requiera de apoyo durante la realización de algunas actividades y existan actividades en donde sea necesario que se les explique con mayor detalle las indicaciones. Por ello, en la medida de lo posible, es importante su participación y acompañamiento al desarrollar las actividades. Tenemos la certeza de que con su apoyo, cuidado y amor, sus hijas e hijos continuarán con éxito su proceso de aprendizaje en el hogar. Juntos podrán desarrollar las actividades para cada día. Recuerden que lo importante es aprender, divertirse y convivir con sus hijas o hijos. PRESENTACIÓN
  • 3. Identificar las características de un texto expositivo. Computadora e internet, impresora, lápices de colores. Reconocer cómo se organizan las ideas en texto expositivo. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Organización de las ideas en un texto expositivo Consulta: https://www.significados.com/texto-expositivo/ Pide ayuda para la impresión del texto expositivo. F5_LYC06 1. Lee el texto “Los gérmenes”, que se encuentra en la siguiente página de internet: https://kidshealth.org/es/kids/germs-esp.html . 2. Imprime el texto de la página de internet y con tus colores realiza lo siguiente: • Subraya de color verde las ideas que se encargan de presentar el tema. • Subraya de color amarillo las palabras que nombran los tipos de gérmenes que existen. • Subraya de color rojo las definiciones de los conceptos siguientes: bacteria, virus, hongo, protozoo. • Subraya de color café las ideas que dan información útil para prevenir infecciones causadas por gérmenes. 3. Contesta las siguientes preguntas: • ¿Cómo es la información que presenta el texto para explicar el tema de “Los gérmenes”? • ¿Tiene clasificaciones? • ¿Presenta definiciones? • ¿Expone causas y/o consecuencias? • ¿Qué parte del texto consideras que es la Conclusión del tema? ¿Por qué? 4. En una tabla como la siguiente, registra las principales características de un texto expositivo. Texto Características Expositivo
  • 4. 1 F1_E06 PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Y ahora qué haremos? 1. Busca un reloj, puede ser un reloj analógico (que tiene manecillas) o un reloj digital y anota en una hoja de tu cuaderno la hora que marca en ese momento. Posteriormente registra en tu mismo cuaderno, las actividades que realizas durante el día (ver televisión, comer, jugar, hacer actividades en familia, etc.). 2. Con apoyo de un familiar imprime la plantilla del reloj. Ármalo utilizando las flechas como manecillas. Señala en el reloj las horas de las actividades que registraste en tu cuaderno en la actividad anterior. 3. Invita a un familiar a jugar “El reto del reloj”. • Entrega a tu familiar el reloj que armaste previamente. • Solicítale que mueva las manecillas del reloj para señalar una hora que le indiques. Realicen esta actividad varias veces con distintas horas. • Ahora cambien de rol. Solicita a tu familiar que te diga una hora y tú la representas en el reloj. Repite este ejercicio varias veces. 4. Recorta la plantilla que tiene los relojes digitales y pégala en tu cuaderno. Señala el reloj digital que indica la hora que te solicitan en la pregunta. Representar entre unidades de medida de tiempo. Plantilla de reloj. Libro: Desafíos Matemáticos (pág. 38-39). Identificar la hora en un reloj y el significado de cada manecilla. Observa el video ¿Qué hora es? https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU Apoyo de la familia para la realización del juego “El reto del reloj” y para la impresión de los materiales.
  • 5. Observa el video ¿Qué hora es? https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU Apoyo de la familia para la realización del juego “El reto del reloj” y para la impresión de los materiales. F1_E06 PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ¿Y ahora qué haremos? 5. Al finalizar esta actividad, contesta las siguientes preguntas y registra las respuestas en tu cuaderno de matemáticas: • ¿Qué indica la manecilla grande en un reloj? • ¿Qué indica la manecilla chica? • ¿Cómo identificas la hora en un reloj digital? Representar entre unidades de medida de tiempo. Plantilla de reloj. Libro: Desafíos Matemáticos (pág. 38-39). Identificar la hora en un reloj y el significado de cada manecilla.
  • 6. Conocer las costumbres alimentarias de mi comunidad. Identificar las causas y consecuencias de una mala alimentación y comprender la importancia de mejorar mis hábitos. Enciclopedias, Computadora o Teléfono Celular con internet. Conocer los hábitos alimentarios de mi comunidad y la importancia de mejorar mis propios hábitos alimenticios. CUIDADO DE LA SALUD: La dieta correcta y su importancia para la salud Consulta en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive- cdmx/post/cultivos-en-la-cdmx Apoyar al alumno en su investigación. F5_CS06 1. Investiga cuáles son las festividades de tu comunidad y registra la información en un cuadro como el siguiente: 2. Con tu familia, indaga qué alimentos se cultivan o producen en tu comunidad y cuáles provienen de otros lugares. 3. Platica con ellos sobre los aportes que tienen los alimentos (platillos) o productos alimenticios de tu localidad para una dieta saludable. Bebidas que se consumen Alimentos (platillos) Ingredientes utilizados
  • 7. Conocer las costumbres alimentarias de mi comunidad. Identificar las causas y consecuencias de una mala alimentación y comprender la importancia de mejorar mis hábitos. Enciclopedias, computadora o teléfono celular con internet. Conocer los hábitos alimentarios de mi comunidad y la importancia de mejorar mis propios hábitos alimenticios. CUIDADO DE LA SALUD: La dieta correcta y su importancia para la salud F5_CS06 4. A partir del grupo de alimentos del Plato del Bien Comer (que puedes consultar en https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer), las características de una dieta saludable y con la información que ya investigaste, responde las siguientes preguntas: • ¿Los platillos típicos incluyen en su preparación alimentos de los tres grupos? • Si algún platillo no los considerara, ¿Qué se podría hacer para complementarlo? • ¿Qué se consume o produce en tu comunidad? • ¿A qué grupos pertenecen los alimentos y las bebidas que se producen en tu comunidad? 5. Representa tus conclusiones a través de un dibujo. Apoyar al alumno en su investigación.Consulta en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive- cdmx/post/cultivos-en-la-cdmx
  • 8. F1_E06 CONVIVENCIA SANA Y CIVISMO: Todos cambiamos 1. Colorea los óvalos con los cambios que se presentan en la pubertad de acuerdo con la clave de colores. Cambios emocionales. Cambios físicos. Aparición y crecimiento de vello púbico y axilar. Necesidad de seguridad en sí mismo. Aparición de acné. Acciones exageradas. Cambio en la voz. Cambios repentinos en el estado de ánimo. Aumento de estatura. Establecer objetivos y metas. Los cambios en su desarrollo y respetar las diferencias físicas y emocionales. Hojas, bolígrafo, regla, colores o plumones y libro SEP FCE del alumno. La importancia de respetar los ritmos de crecimiento de cada persona. . Libro SEP FCE Libro del Alumno (Pág. 17) Palabras claras. Solicita el apoyo de un adulto para que te platique sobre los cambios físicos y emocionales en las personas.
  • 9. Los cambios en su desarrollo y respetar las diferencias físicas y emocionales. Hojas, bolígrafo, regla, colores o plumones y libro SEP FCE del alumno. La importancia de respetar los ritmos de crecimiento de cada persona. Libro SEP FCE Libro del Alumno (Pág. 17) Palabras claras. Solicita el apoyo de un adulto para que te platique sobre los cambios físicos y emocionales en las personas. F1_E06 CONVIVENCIA SANA Y CIVISMO: Todos cambiamos 3. Escribe una frase sobre la importancia de respetar los ritmos de crecimiento de cada persona, ilústrala con un dibujo o recortes de revista. 2. A partir del ejercicio anterior, realiza una lista de tus cambios físicos y emocionales.
  • 10. 1 Bibliografía • Dirección General de Materiales Métodos Educativos (1994). Fichero de Actividades. Matemáticas. Quinto Grado. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. SEP. • Dirección General de Materiales Métodos Educativos (1994). Fichero de Actividades. Español. Quinto Grado. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. SEP. • Cien Lenguajes del Niño, A.C. (2018). Fichero de Actividades Didácticas para Primaria. Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa. SEP. • Dirección General de Materiales Educativos (2019). Español Quinto grado. SEP. • Dirección General de Materiales Educativos (2019). Español. Libro de Lectura. Quinto grado. SEP. • Dirección General de Materiales Educativos (2019). Desafíos Matemáticos. Quinto grado. SEP. • Dirección General de Materiales Educativos (2019). Formación Cívica y Ética. Quinto grado. SEP. • Dirección General de Materiales Educativos (2019). Ciencias Naturales. Quinto grado. SEP. Referencias de internet • Kids Healts. “Qué son los gérmenes” (2018). Recuperado de: https://kidshealth.org/es/kids/germs-esp.html consultado el 23 de marzo de 2020. • Blog. Significados (2018). Recuperado de: https://www.significados.com/texto-expositivo/ consultado el 23 de marzo de 2020. • Gobierno de México. Plato del Bien Comer. Guía de Alimentación. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el- plato-del-bien-comer consultado el 23 de marzo de 2020. • ¿Qué hora es? Cómo usar el Reloj | Videos Educativos para Niños (2016). Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=3BJeYFcx0iU consultado el 21 de marzo de 2020. • CDMX. Cultivos en la Ciudad de México (2016). Recuperado en: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/cultivos- en-la-cdmx consultado el 24 de marzo de 2020. Referencias de tablas • Dirección General de servicios Educativos Iztapalapa (2020). Subdirección Técnico Académica.
  • 11. 1