SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
TRABAJO GRUPAL
Integrantes:
Liliana Pérez Ruiz
Mélani Rodríguez Flores
Alex Anthony Valles Fonseca.
Docente
PS. ANGEL INFANTES
CRUZ
 Somos un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de psicología
del 5to ciclo de la Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto; motivados
e interesados en la investigación sobre el tema el pandillaje, ya
que es un problema social de gran importancia en nuestro país
 En los últimos años ha ido aumentando según Estadísticas de la
Policía Nacional del Perú (PNP) “En solo un año la cifra ha aumentado
en 40 pandillas. En Lima existen 410 pandillas, integradas por 12
mil jóvenes”.
 Por lo que hemos realizado esta investigación con el objetivo de
informar, analizar y plantear algunas soluciones o alternativas para
poder disminuir el pandillaje juvenil en nuestra ciudad de Tarapoto,
esperando que esta sea útil para poder combatir este problema
social
El pandillaje, en nuestro país es un gran problema con el
cual convivimos en la actualidad; día a día crece el número
de pandilleros. Este problema se ha convertido aún más
crítico desde que niños y adolescentes están expuestos a la
infinidad de riesgos que existen en las calles, problema que
ya está teniendo consecuencias en nuestra sociedad.
Este trabajo se ha realizado con el propósito de conocer más
a fondo los motivos y causas por que el adolescente y
jóvenes de nuestro país en especial en especial de nuestra
ciudad comenten infracciones y delitos, enfocando así a
través de este estudio de investigación la realidad juvenil de
Tarapoto.
 En nuestro entorno hemos apreciado a los
adolescentes y jóvenes y hasta niños que se
encuentran conformando grupos que
comúnmente llamamos pandillas y a veces
“pirañitas”.
 El origen de la mayor parte de estos grupos
se da en los AA.HH. de esta ciudad
Tarapotina en donde las familias son
agobiadas con múltiples problemas.
 El pandillaje es un problema social que siempre ha
afectado a nuestra sociedad, pues los jóvenes, en su
mayoría, tratan de buscar identificarse con un estilo de
vida con el cual sientan que son tomados en cuenta
realmente. Es por esta razón que cada vez más jóvenes
buscan una solución en el pandillaje.
 Una pandilla es una agrupación de adolescentes y
jóvenes que se enfrentan con sus pares. La pandilla es
parte del fenómeno que los especialistas han
denominado como VIOLENCIA JUVENIL Carhuatanta,
P. & Vallejos, E. (2012)
 En nuestro país, las principales causas
sociales que provocan el pandillaje son las
siguientes: la familia y la educación. En
primer lugar, la familia juega un rol muy
importante, pues los integrantes de una
pandilla suelen proceder de hogares en crisis
o destruidos totalmente o parcialmente por
parte de los padres, donde sus necesidades
materiales o afectivas no son atendidas para
un adecuado desarrollo personal
 Por otro lado esta , la educación que se
brinda al joven los valores necesarios para
contribuir al buen camino ,además también
están las causas económicas que son uno de
los factores principales por las que se
provoca el pandillaje por ejemplo : la
pobreza y el desempleo.
 La pobreza causa que los jóvenes tengan
carencia de bienes es por esta razón que en
las pandillas encuentran dinero fácil por
medio de robos, distribución y venta de
drogas. EL desempleo complementa la
pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las
pandillas se gana mucho dinero con la venta
de drogas
En el hogar se dará inicio a una ruptura de la
relación familiar, siendo modelo negativo para
los hermanos y demás familiares
Estas pandillas atentan contra la integridad
física y mental de las personas, casas,
comerciantes, medio ambiente, lugares de
esparcimientos o impidiendo el libre tránsito
en las calles de Tarapoto, causando daños
lesivos a las personas; incluso quitándoles la
vida en algunos casos
 En la escuela son agresivos provocando
lesiones a sus compañeros, atentando contra
su bienestar, la integridad física del centro
educativo.
 En cuanto a su salud estos pandilleros se
forman drogadictos y alcohólicos siendo
víctima de otros pandilleros
Según los datos brindados por la Policía Nacional
de Tarapoto ( Tec. Cabrejos) pudimos obtener la
siguiente información
 Si existe, los integrantes de las pandillas, mayormente, son
jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de
hogares destruidos, sin educación, etc. Estas padillas lo
conforman varones y mujeres entre los 15 hasta los 30 años de
edad quienes y por lo general son de las llamadas barras bravas
 La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista
multidisciplinario, mediante el aporte de diversas disciplinas como
Biología, Neurología, Psicología, Química, Física, Farmacología, Genética
o Informática.
La Policía narra que en épocas de vacaciones hacen talleres para
mantener ocupados a los jóvenes, con la finalidad de se dediquen a
cosas productivas, por ejemplo:
 En el ámbito social, una de las posibles soluciones está en
asesorar psicológicamente a la familia en relación con los
cambios emocionales de los hijos y el rol que la educación tiene
en ellos.
 De igual manera, el trabajo comunitario formando comités de
prevención.

Más contenido relacionado

Similar a Exp. el pandillaje en Tarapoto.pptx

Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
albalina0366
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
bielkabarrante
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
arnal33
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
kevinjofer
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
Victor Ramos Laborio
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
Andres Mana
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
adersonnn
 
5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )
slet20
 
El pandillaje UCV alex
El pandillaje UCV alexEl pandillaje UCV alex
El pandillaje UCV alex
Alex Meza Torres
 
diversos temas de interes social
diversos temas de interes social diversos temas de interes social
diversos temas de interes social
ginamarcelamosquera
 
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norteEl liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
Gerardo Valladares
 
pandillaje juvenil
pandillaje juvenil pandillaje juvenil
pandillaje juvenil
coronado23
 
5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )
coronado23
 
Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)
María Saavedra Núñez
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
Mabel1212
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
Mabel1212
 
Jovenes
JovenesJovenes
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
0107140032
 

Similar a Exp. el pandillaje en Tarapoto.pptx (20)

Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
 
Tarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bbTarea info. pandillerismo.bb
Tarea info. pandillerismo.bb
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
 
5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )
 
El pandillaje UCV alex
El pandillaje UCV alexEl pandillaje UCV alex
El pandillaje UCV alex
 
diversos temas de interes social
diversos temas de interes social diversos temas de interes social
diversos temas de interes social
 
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norteEl liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
El liderazgo sumergido en el pandillaje de lima norte
 
pandillaje juvenil
pandillaje juvenil pandillaje juvenil
pandillaje juvenil
 
5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )5 k s.e (pandillaje juvenil )
5 k s.e (pandillaje juvenil )
 
Pandillaje
PandillajePandillaje
Pandillaje
 
Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)Pandillaje (Clase de Psicología)
Pandillaje (Clase de Psicología)
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (9)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

Exp. el pandillaje en Tarapoto.pptx

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TRABAJO GRUPAL Integrantes: Liliana Pérez Ruiz Mélani Rodríguez Flores Alex Anthony Valles Fonseca. Docente PS. ANGEL INFANTES CRUZ
  • 2.  Somos un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de psicología del 5to ciclo de la Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto; motivados e interesados en la investigación sobre el tema el pandillaje, ya que es un problema social de gran importancia en nuestro país  En los últimos años ha ido aumentando según Estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP) “En solo un año la cifra ha aumentado en 40 pandillas. En Lima existen 410 pandillas, integradas por 12 mil jóvenes”.  Por lo que hemos realizado esta investigación con el objetivo de informar, analizar y plantear algunas soluciones o alternativas para poder disminuir el pandillaje juvenil en nuestra ciudad de Tarapoto, esperando que esta sea útil para poder combatir este problema social
  • 3. El pandillaje, en nuestro país es un gran problema con el cual convivimos en la actualidad; día a día crece el número de pandilleros. Este problema se ha convertido aún más crítico desde que niños y adolescentes están expuestos a la infinidad de riesgos que existen en las calles, problema que ya está teniendo consecuencias en nuestra sociedad. Este trabajo se ha realizado con el propósito de conocer más a fondo los motivos y causas por que el adolescente y jóvenes de nuestro país en especial en especial de nuestra ciudad comenten infracciones y delitos, enfocando así a través de este estudio de investigación la realidad juvenil de Tarapoto.
  • 4.  En nuestro entorno hemos apreciado a los adolescentes y jóvenes y hasta niños que se encuentran conformando grupos que comúnmente llamamos pandillas y a veces “pirañitas”.  El origen de la mayor parte de estos grupos se da en los AA.HH. de esta ciudad Tarapotina en donde las familias son agobiadas con múltiples problemas.
  • 5.  El pandillaje es un problema social que siempre ha afectado a nuestra sociedad, pues los jóvenes, en su mayoría, tratan de buscar identificarse con un estilo de vida con el cual sientan que son tomados en cuenta realmente. Es por esta razón que cada vez más jóvenes buscan una solución en el pandillaje.  Una pandilla es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan con sus pares. La pandilla es parte del fenómeno que los especialistas han denominado como VIOLENCIA JUVENIL Carhuatanta, P. & Vallejos, E. (2012)
  • 6.  En nuestro país, las principales causas sociales que provocan el pandillaje son las siguientes: la familia y la educación. En primer lugar, la familia juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla suelen proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente por parte de los padres, donde sus necesidades materiales o afectivas no son atendidas para un adecuado desarrollo personal
  • 7.  Por otro lado esta , la educación que se brinda al joven los valores necesarios para contribuir al buen camino ,además también están las causas económicas que son uno de los factores principales por las que se provoca el pandillaje por ejemplo : la pobreza y el desempleo.
  • 8.  La pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de drogas. EL desempleo complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas
  • 9. En el hogar se dará inicio a una ruptura de la relación familiar, siendo modelo negativo para los hermanos y demás familiares Estas pandillas atentan contra la integridad física y mental de las personas, casas, comerciantes, medio ambiente, lugares de esparcimientos o impidiendo el libre tránsito en las calles de Tarapoto, causando daños lesivos a las personas; incluso quitándoles la vida en algunos casos
  • 10.  En la escuela son agresivos provocando lesiones a sus compañeros, atentando contra su bienestar, la integridad física del centro educativo.  En cuanto a su salud estos pandilleros se forman drogadictos y alcohólicos siendo víctima de otros pandilleros
  • 11.
  • 12. Según los datos brindados por la Policía Nacional de Tarapoto ( Tec. Cabrejos) pudimos obtener la siguiente información
  • 13.  Si existe, los integrantes de las pandillas, mayormente, son jóvenes con pocos valores y maltratados provenientes de hogares destruidos, sin educación, etc. Estas padillas lo conforman varones y mujeres entre los 15 hasta los 30 años de edad quienes y por lo general son de las llamadas barras bravas
  • 14.  La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, mediante el aporte de diversas disciplinas como Biología, Neurología, Psicología, Química, Física, Farmacología, Genética o Informática.
  • 15. La Policía narra que en épocas de vacaciones hacen talleres para mantener ocupados a los jóvenes, con la finalidad de se dediquen a cosas productivas, por ejemplo:  En el ámbito social, una de las posibles soluciones está en asesorar psicológicamente a la familia en relación con los cambios emocionales de los hijos y el rol que la educación tiene en ellos.  De igual manera, el trabajo comunitario formando comités de prevención.