SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Determinamos las emisiones de dióxido de
carbono equivalente (CO2
eq)
ACTIVIDAD 10
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8 | 5° grado
¡Hola! En la actividad anterior, planteamos nuestra
posición frente a la contaminación del aire producida en
festividades de fin de año y otras actividades de nuestra
comunidad.
En esta actividad, vamos a conocer otros indicadores
ambientales importantes, como la huella de carbono.
Aprenderemos su significado, las variables que la
componen, y determinaremos, a través de sistemas de
ecuaciones, la cantidad de huella de carbono que se
origina al realizar algunas actividades.
Leamos la siguiente información y subrayemos los datos más importantes:
Huella del carbono
El cuidado del ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad
actual y, por ello, se generan nuevas normativas y nuevos términos técnicos que se
deberían definir correctamente. La huella de carbono, la cual se expresa en unidades
de carbono equivalente (CO2
eq), es uno de estos nuevos términos que cada vez
está más presente en nuestra actividad. Se trata de un indicador ambiental clave,
pues refleja los gases emitidos por un individuo o empresa. Estos gases que se
acumulan en la atmósfera son los que producen el efecto invernadero.
En síntesis, se puede definir la huella de carbono como el impacto que deja la actividad
humana sobre el ambiente. Es decir, es la marca ambiental que genera una persona,
producto u organización sobre el planeta debido a sus acciones diarias, totalizadas
según parámetros de emisiones de dióxido de carbono (CO2
) y otros gases de efecto
invernadero (GEI) liberados a la atmósfera1
.
El cálculo de la huella de carbono permitirá, además de obtener el dato en sí mismo,
reflexionar sobre los puntos donde hay que actuar para reducir las emisiones.
1
Adaptado de Huella del carbono ¿Qué es? ¿Cómo se mide? Fuente: ISO. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2019/09/
huella-del-carbono-que-es-como-se-mide/ el 05/05/2021
2
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2
eq)
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Situación 1
Ahora, calculemos la cantidad de emisión de CO2
eq que se genera al preparar los
alimentos para la festividad de fin de año. Si se tiene la información, por un lado, de
que la cantidad de emisiones de CO2
eq producidas por la quema de un kilogramo
de leña es igual a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2
eq producidos por
el consumo eléctrico de un kWh y, por otro lado, la diferencia entre la cantidad
de CO2
eq que genera el quemar leña y el CO2
eq que se genera por el consumo de
energía es de 0,44 kg, ¿cuál es la cantidad de emisiones de CO2
eq que se produce
al cocinar alimentos con un 1 kWh de consumo eléctrico? y ¿cuál es la cantidad de
emisiones de CO2
eq que se produce al cocinar los mismos alimentos con 1 kg de leña?
Comprendemos la situación
Respondemos las siguientes preguntas:
a.	¿Qué significa la huella de carbono?
b.	¿En qué unidades se mide?
c.	¿Qué significa cantidad de carbón equivalente?
d.	¿Qué datos nos proporciona la situación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
e.	¿Qué nos piden hallar las preguntas en la situación?
Transformamos los datos a expresiones
algebraicas
a.	Representa con una letra las variables identificadas.
•	 …………………………………………………………………………………………………………………………………………
•	 …………………………………………………………………………………………………………………………………………
b.	¿Todos tus compañeros habrán asignado la misma letra a las variables? Justifica
tu respuesta.
c.	Escribe la expresión algebraica que representa los enunciados de la siguiente
tabla. Para ello, considera las letras que elegiste para representar las variables.
Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio
o usa el aplicativo "SmartOffice".
3
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2
eq)
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Tomamos en cuenta que…
Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto
de ecuaciones en la que cada una es lineal con dos
o más incógnitas.
Ejemplo:
El sistema
2x+ 3y = 24
5x + 2y = 56
Una solución de un sistema de ecuaciones lineales
es la asignación de valores a las incógnitas que al
ser reemplazadas en cada una de las ecuaciones,
las igualdades son ciertas. Resolver un sistema
significa hallar todas las soluciones del sistema.
Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio
o usa el aplicativo "SmartOffice".
Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio
o usa el aplicativo "SmartOffice".
Enunciados Lenguaje algebraico
La cantidad de emisiones de CO2
eq producidas
por la quema de un kilogramo de leña es igual
a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2
eq
producidos por el consumo eléctrico de un kWh
La diferencia entre la cantidad de emisiones de
CO2
eq que genera el quemar leña y el CO2
eq que
se genera por el consumo de energía es de 0,44 kg.
Continuamos:
e.	Expresa el sistema de ecuaciones que representa la situación anterior:
......................... Ecuación 1
......................... Ecuación 2
4
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2
eq)
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Ahora, leeremos el texto “Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales”.
En este documento, encontrarás, en la sección “Recursos para mi aprendizaje”,
situaciones resueltas con diversos métodos de resolución de sistemas de ecuaciones.
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan
1.	 ¿Qué método o estrategias utilizarás para resolver los sistemas de ecuaciones?
¿Por qué?
2.	Describe los pasos o procedimientos a seguir en el método o estrategia elegida
para resolver la situación.
Ejecutamos la estrategia o plan
1.	 Desarrollaremos los pasos o procedimientos descritos para resolver el sistema de
ecuaciones y determinar los valores de las variables.
2.	Ten presente que durante la resolución iremos evaluando los procedimientos y
los resultados obtenidos. Esto nos permitirá realizar ajustes y modificaciones a
nuestros procedimientos planteados cuando no cumplen las condiciones de la
situación.
3.	Reemplazamos los valores obtenidos de las variables en cualquiera de las
ecuaciones y comprobamos la igualdad. En caso de no darse la igualdad, revisamos
nuevamente nuestros procedimientos y realizamos los ajustes necesarios.
4.	Luego de tener el resultado de las variables, respondemos las siguientes
preguntas: ¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2
eq que se produce al cocinar
alimentos con un kWh de consumo eléctrico? ¿Cuál es la cantidad de emisiones
de CO2
eq que se produce al cocinar los mismos alimentos con un kg de leña?
Tomamos en cuenta que…
Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio
o usa el aplicativo "SmartOffice".
Recuerda que una solución debe
tener un valor numérico para cada
variable del sistema.
5
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2
eq)
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
c.	 Para fortalecer el desarrollo de tus competencias, te invitamos a revisar y
resolver las situaciones propuestas en el cuaderno de trabajo "Resolvamos
problemas 5", ficha 2, de la sección "Comprobamos nuestros aprendizajes",
páginas 30-32.
d.	En general, sabemos que el hombre emite huella de carbono de dos maneras:
directa e indirecta. La primera se manifiesta cuando exhalamos CO2
al aire,
mientras que la segunda se presenta cuando, por ejemplo, nos trasladamos en
un taxi, pues el movimiento de este vehículo emite dióxido de carbono. Como
se puede observar, dicha emisión es a causa de nuestra necesidad y, por tanto,
somos partícipes de dicha emisión. Ante esto, ¿qué reflexión te merece la frase
“si yo sé cuánto CO2
eq emito en mis actividades diarias, podré saber cómo
gestionarlo”?
Reflexionamos
8.	Reflexionamos para consolidar nuestros aprendizajes.
a.		
¿Qué significa resolver un sistema de ecuaciones?
b.		
¿Tendrá solución el sistema de ecuaciones si la representación gráfica de cada
ecuación es paralela? Justifica tu respuesta.
Y
X
0
Evaluamos nuestros avances
Es momento de autoevaluarnos a partir
de nuestros avances y lo que requerimos
mejorar. Coloca una “X" de acuerdo con lo que
consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar.
6
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2
eq)
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
6
Competencia: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio.
Aprendizajes de mi actividad Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Establecí relaciones entre los datos,
valores desconocidos y los transformé
a expresiones algebraicas que incluyen
sistemas de ecuaciones lineales con
dos incógnitas.
Expresé con diversas representaciones
y con lenguaje algebraico la solución
de un sistema de ecuaciones lineales
al determinar la cantidad de CO2
eq
producido.
Seleccioné y combiné estrategias para
solucionar un sistema de ecuaciones
lineales.
Justifiqué la solución de un sistema de
ecuaciones empleando propiedades
matemáticas.
¡Muy bien, hemos culminado esta actividad!
Logramos determinar la cantidad de emisiones de
dióxido de carbono equivalente en una actividad
cotidiana. En la siguiente actividad, elaboraremos
propuestas para una correcta gestión de los
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Estamos
cada vez más cerca de culminar nuestro ensayo.
¡Tan importante como iniciar algo es terminarlo!
Vamos a la siguiente actividad
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Métodos de resolución
de sistemas de ecuaciones lineales
Actividad 10 | Recurso 1 | 5° grado
Recordamos que…
Método por reducción
En el método de sustitución, empezamos con una ecuación del sistema
de ecuaciones lineales de dos variables y despejamos una incógnita
en términos de la otra incógnita. El recuadro siguiente describe el
procedimiento.
Situación 1
Una familia integrada por 8 personas decide juntar sus ahorros para
invertirlos en un negocio de helados. Considerando que el costo de
inversión fue de S/502 y que cada adulto invirtió S/74 y cada niño S/44,
¿cuántos niños y adultos conforman la familia?
La situación nos proporciona los siguientes datos:
N° de adultos: x
N° de niños: y
Cada adulto invirtió S/74
Cada niño invirtió S/44
Pasos del método de sustitución
1.	 Despejar una incógnita. Escoja una ecuación y despeje una
incógnita en términos de la otra.
2.	Sustituir. Sustituya la expresión hallada en el paso anterior en la
otra ecuación para obtener una ecuación con una sola incógnita,
la cual debe ser despejada.
3.	Calcular la segunda incógnita. En la expresión hallada en el paso
1, sustituya el valor hallado en el paso 2 para calcular la incógnita
restante.
Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones lineales
2
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
La situación nos presenta que el número de integrantes de la familia es 8, lo cual nos
permite plantear la siguiente ecuación: x + y = 8
También, conocemos el total de dinero que se ha invertido en la compra de helados
que es S/502. Con ello, planteamos la siguiente ecuación: 74x + 44y = 502
Por lo tanto, el sistema de ecuaciones sería:
x + y = 8,	 Ecuación 1
74x + 44y = 502	 Ecuación 2
Paso 1: Despejamos y en la ecuación 1:		 y = 8 – x
Paso 2: Sustituimos y en la segunda ecuación y despejamos x.
74x + 44(8 – x) = 502
74x + 352 – 44x = 502
74x – 44x = 502 – 352
30x = 150
x = 150/30
x = 5
Paso 3: Sustituimos x = 5 en la ecuación 1 y calculamos y:
5 + y = 8
y = 8 – 5
y = 3
Respuesta: La familia está compuesta por 5 adultos y 3 niños.
Método por reducción
Para resolver un sistema usando el método de reducción, tratamos de combinar las
ecuaciones usando sumas o restas para eliminar una de las incógnitas.
Pasos del método por eliminación
1.	 Ajustar los coeficientes. Multiplique cada ecuación con números
apropiados, de modo que el coeficiente de una incógnita de una
ecuación sea el negativo del coeficiente de la misma incógnita
en la otra ecuación.
2.	Sumar las ecuaciones. Sume las dos ecuaciones para eliminar
una incógnita y, a continuación, despeje la incógnita restante.
3.	Calcular la segunda variable. En una de las ecuaciones originales,
sustituya el valor hallado en el paso 2 y calcule la incógnita
restante.
Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones lineales
3
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Situación 2
Rafaela tiene 27 400 soles entre billetes de 50 y 100 soles. Si la cantidad total de
billetes es de 374, ¿cuántos billetes tiene Rafaela de cada denominación?
La situación nos proporciona los siguientes datos:
Número de billetes de 50 soles: x
Número de billetes de 100 soles: y
Del enunciado se tiene el siguiente sistema:
50x + 100y = 27 400	 Ecuación 1
	 x + y = 374	 Ecuación 2
Paso 1: Multiplicamos por (-50) ambos miembros de la ecuación 2: 	
	–50x – 50y = –18 700
	 Tenemos el siguiente sistema:
	 50x + 100y = 27 400
–50x – 50y = –18 700
					
Paso 2: Sumamos las dos ecuaciones del sistema:
	50y = 8700
	 y = 8700/50
	 y = 174
Paso 3: Reemplazamos y en la ecuación 2:
	 x + 174 = 374
	 x = 374 – 174
	 x = 200
Respuesta: Rafaela tiene 200 billetes de 50 soles y 174 billetes de 100 soles.
Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones lineales
4
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Método gráfico
Se sugiere emplearlo específicamente para sistemas que presenten dos ecuaciones
con dos incógnitas. El procedimiento consiste en graficar las rectas representativas
de las funciones de primer grado en un sistema de ejes cartesianos.
Pasos del método gráfico
1.	 Despejar la variable y. En ambas ecuaciones, despejar la variable y,
expresando la ecuación de manera funcional.
2.	Tabular puntos de las dos ecuaciones. Escogemos tres puntos arbitrarios
para una de las variables y calculamos la otra.
3.	Graficamos. Después de graficar los puntos de cada una de las tabulaciones
en un sistema de eje cartesianos, unimos dichos puntos trazando las rectas.
Ubicamos el punto de intersección de las rectas trazadas y las coordenadas
de este punto son los valores de cada variable.
Situación 3
Gustavo nace cuando su padre tenía 25 años. Calcula las edades de ambos sabiendo
que, dentro de 15 años, la edad de su padre será el doble que la suya.
La situación nos proporciona los siguientes datos:
Edad actual de Gustavo: x
Edad actual de su padre: y
Del enunciado se tiene el siguiente sistema:
y = x + 25	
y + 15 = 2(x + 15)	
Paso 1: Despejamos y en cada ecuación y elaboramos una tabla de valores.	
En la primera ecuación y = x + 25
Paso 2: Tabulando
x 0 10 5
y 25 35 30
Graficando los puntos tabulados:
Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones lineales
5
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Paso 1: En la segunda ecuación: y = 2x + 15
Paso 2: Tabulando
x 0 10 5
y 15 35 25
Graficando los puntos tabulados:
Paso 3: Graficamos en el plano cartesiano las rectas.
Identificamos el punto de intersección de las dos rectas (el punto B) y sus
coordenadas son las respuestas del sistema.
El punto B tiene por coordenadas (10,35), por lo tanto, x = 10, y = 35
Respuesta: Gustavo tiene 10 años y su padre 35.
Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones lineales
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
6
5.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 8
Para utilizar el GeoGebra, calculadora gráfica, abre al programa y en el espacio que
dice “Entrada” escribe la primera ecuación; dale enter y observarás la gráfica al lado
derecho; luego, escribe la segunda ecuación y repite el procedimiento. Observarás
en la pantalla lo siguiente:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Determinamos las emisiones de dióxido
de carbono equivalente (CO2eq)
1.	 ¿Qué encontrarás en estos videos y demás información?
-
- En los siguientes videos te compartimos procedimientos para resolver sistemas de ecuaciones
y así obtener los valores desconocidos.
https://bit.ly/3wRavdm
https://bit.ly/3vS1ob5
-
- 	
En este video te presentamos el procedimiento para verificar la solución de un sistema de
ecuaciones, reemplazando los valores de la solución en una de las ecuaciones.
https://bit.ly/3d8g2UQ
-
- En este recurso te facilitamos el procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones por
el método de eliminación.
https://bit.ly/3d4GG0L
-
- En los siguientes recursos te mostramos el procedimiento para resolver un sistema de
ecuaciones por medio de gráficas. Las rectas se intersecan en exactamente un punto que
representa la solución al sistema de ecuaciones.
https://bit.ly/35NNMDa
https://bit.ly/2SsuZu0
https://bit.ly/35MtycL
2.	¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 8?
•	 Estos videos te permitirán reforzar y consolidar tus aprendizajes para
comprender los distintos procedimientos para resolver un sistema de
ecuaciones con dos variables. Asimismo, dichos recursos te ayudarán a
verificar si la solución del sistema de ecuaciones es correcta o no.
Actividad 10 | Recurso 2 | 5.° grado
Khan Academy. (s. f.). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales. Recuperado de https://es.khanacademy.org

Más contenido relacionado

Similar a Exp viii-act-10-5º-mat

Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
Luis Cañedo Cortez
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
NeithanPollo1
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
markrivas
 
HUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdfHUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdf
JessGarg
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptxactividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
LizLaura6
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Maria Lujan
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Maria Lujan
 
Pdiagnostica19 bi
Pdiagnostica19 biPdiagnostica19 bi
Pdiagnostica19 bi
Carlos Zúñiga Tene
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Reymundo Salcedo
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto gradoFichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Luis Cañedo Cortez
 
8º años pc4 s3
8º años pc4 s38º años pc4 s3
8º años pc4 s3
Gabby Rodriguez
 
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
weyaconsulting
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
MARIA Apellidos
 

Similar a Exp viii-act-10-5º-mat (20)

Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
 
100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica100 ejercicios resueltos estadistica
100 ejercicios resueltos estadistica
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
 
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayudaJg 201001-qg-clase10-ayuda
Jg 201001-qg-clase10-ayuda
 
HUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdfHUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdf
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptxactividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
 
Pdiagnostica19 bi
Pdiagnostica19 biPdiagnostica19 bi
Pdiagnostica19 bi
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
 
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto gradoFichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
 
8º años pc4 s3
8º años pc4 s38º años pc4 s3
8º años pc4 s3
 
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Exp viii-act-10-5º-mat

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) ACTIVIDAD 10 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8 | 5° grado ¡Hola! En la actividad anterior, planteamos nuestra posición frente a la contaminación del aire producida en festividades de fin de año y otras actividades de nuestra comunidad. En esta actividad, vamos a conocer otros indicadores ambientales importantes, como la huella de carbono. Aprenderemos su significado, las variables que la componen, y determinaremos, a través de sistemas de ecuaciones, la cantidad de huella de carbono que se origina al realizar algunas actividades. Leamos la siguiente información y subrayemos los datos más importantes: Huella del carbono El cuidado del ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual y, por ello, se generan nuevas normativas y nuevos términos técnicos que se deberían definir correctamente. La huella de carbono, la cual se expresa en unidades de carbono equivalente (CO2 eq), es uno de estos nuevos términos que cada vez está más presente en nuestra actividad. Se trata de un indicador ambiental clave, pues refleja los gases emitidos por un individuo o empresa. Estos gases que se acumulan en la atmósfera son los que producen el efecto invernadero. En síntesis, se puede definir la huella de carbono como el impacto que deja la actividad humana sobre el ambiente. Es decir, es la marca ambiental que genera una persona, producto u organización sobre el planeta debido a sus acciones diarias, totalizadas según parámetros de emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) y otros gases de efecto invernadero (GEI) liberados a la atmósfera1 . El cálculo de la huella de carbono permitirá, además de obtener el dato en sí mismo, reflexionar sobre los puntos donde hay que actuar para reducir las emisiones. 1 Adaptado de Huella del carbono ¿Qué es? ¿Cómo se mide? Fuente: ISO. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/2019/09/ huella-del-carbono-que-es-como-se-mide/ el 05/05/2021
  • 2. 2 Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Situación 1 Ahora, calculemos la cantidad de emisión de CO2 eq que se genera al preparar los alimentos para la festividad de fin de año. Si se tiene la información, por un lado, de que la cantidad de emisiones de CO2 eq producidas por la quema de un kilogramo de leña es igual a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2 eq producidos por el consumo eléctrico de un kWh y, por otro lado, la diferencia entre la cantidad de CO2 eq que genera el quemar leña y el CO2 eq que se genera por el consumo de energía es de 0,44 kg, ¿cuál es la cantidad de emisiones de CO2 eq que se produce al cocinar alimentos con un 1 kWh de consumo eléctrico? y ¿cuál es la cantidad de emisiones de CO2 eq que se produce al cocinar los mismos alimentos con 1 kg de leña? Comprendemos la situación Respondemos las siguientes preguntas: a. ¿Qué significa la huella de carbono? b. ¿En qué unidades se mide? c. ¿Qué significa cantidad de carbón equivalente? d. ¿Qué datos nos proporciona la situación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… e. ¿Qué nos piden hallar las preguntas en la situación? Transformamos los datos a expresiones algebraicas a. Representa con una letra las variables identificadas. • ………………………………………………………………………………………………………………………………………… • ………………………………………………………………………………………………………………………………………… b. ¿Todos tus compañeros habrán asignado la misma letra a las variables? Justifica tu respuesta. c. Escribe la expresión algebraica que representa los enunciados de la siguiente tabla. Para ello, considera las letras que elegiste para representar las variables. Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOffice".
  • 3. 3 Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Tomamos en cuenta que… Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones en la que cada una es lineal con dos o más incógnitas. Ejemplo: El sistema 2x+ 3y = 24 5x + 2y = 56 Una solución de un sistema de ecuaciones lineales es la asignación de valores a las incógnitas que al ser reemplazadas en cada una de las ecuaciones, las igualdades son ciertas. Resolver un sistema significa hallar todas las soluciones del sistema. Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOffice". Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOffice". Enunciados Lenguaje algebraico La cantidad de emisiones de CO2 eq producidas por la quema de un kilogramo de leña es igual a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2 eq producidos por el consumo eléctrico de un kWh La diferencia entre la cantidad de emisiones de CO2 eq que genera el quemar leña y el CO2 eq que se genera por el consumo de energía es de 0,44 kg. Continuamos: e. Expresa el sistema de ecuaciones que representa la situación anterior: ......................... Ecuación 1 ......................... Ecuación 2
  • 4. 4 Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Ahora, leeremos el texto “Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales”. En este documento, encontrarás, en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, situaciones resueltas con diversos métodos de resolución de sistemas de ecuaciones. Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan 1. ¿Qué método o estrategias utilizarás para resolver los sistemas de ecuaciones? ¿Por qué? 2. Describe los pasos o procedimientos a seguir en el método o estrategia elegida para resolver la situación. Ejecutamos la estrategia o plan 1. Desarrollaremos los pasos o procedimientos descritos para resolver el sistema de ecuaciones y determinar los valores de las variables. 2. Ten presente que durante la resolución iremos evaluando los procedimientos y los resultados obtenidos. Esto nos permitirá realizar ajustes y modificaciones a nuestros procedimientos planteados cuando no cumplen las condiciones de la situación. 3. Reemplazamos los valores obtenidos de las variables en cualquiera de las ecuaciones y comprobamos la igualdad. En caso de no darse la igualdad, revisamos nuevamente nuestros procedimientos y realizamos los ajustes necesarios. 4. Luego de tener el resultado de las variables, respondemos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2 eq que se produce al cocinar alimentos con un kWh de consumo eléctrico? ¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2 eq que se produce al cocinar los mismos alimentos con un kg de leña? Tomamos en cuenta que… Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOffice". Recuerda que una solución debe tener un valor numérico para cada variable del sistema.
  • 5. 5 Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 c. Para fortalecer el desarrollo de tus competencias, te invitamos a revisar y resolver las situaciones propuestas en el cuaderno de trabajo "Resolvamos problemas 5", ficha 2, de la sección "Comprobamos nuestros aprendizajes", páginas 30-32. d. En general, sabemos que el hombre emite huella de carbono de dos maneras: directa e indirecta. La primera se manifiesta cuando exhalamos CO2 al aire, mientras que la segunda se presenta cuando, por ejemplo, nos trasladamos en un taxi, pues el movimiento de este vehículo emite dióxido de carbono. Como se puede observar, dicha emisión es a causa de nuestra necesidad y, por tanto, somos partícipes de dicha emisión. Ante esto, ¿qué reflexión te merece la frase “si yo sé cuánto CO2 eq emito en mis actividades diarias, podré saber cómo gestionarlo”? Reflexionamos 8. Reflexionamos para consolidar nuestros aprendizajes. a. ¿Qué significa resolver un sistema de ecuaciones? b. ¿Tendrá solución el sistema de ecuaciones si la representación gráfica de cada ecuación es paralela? Justifica tu respuesta. Y X 0 Evaluamos nuestros avances Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar.
  • 6. 6 Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq) 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 6 Competencia: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio. Aprendizajes de mi actividad Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Establecí relaciones entre los datos, valores desconocidos y los transformé a expresiones algebraicas que incluyen sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Expresé con diversas representaciones y con lenguaje algebraico la solución de un sistema de ecuaciones lineales al determinar la cantidad de CO2 eq producido. Seleccioné y combiné estrategias para solucionar un sistema de ecuaciones lineales. Justifiqué la solución de un sistema de ecuaciones empleando propiedades matemáticas. ¡Muy bien, hemos culminado esta actividad! Logramos determinar la cantidad de emisiones de dióxido de carbono equivalente en una actividad cotidiana. En la siguiente actividad, elaboraremos propuestas para una correcta gestión de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Estamos cada vez más cerca de culminar nuestro ensayo. ¡Tan importante como iniciar algo es terminarlo! Vamos a la siguiente actividad
  • 7. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales Actividad 10 | Recurso 1 | 5° grado Recordamos que… Método por reducción En el método de sustitución, empezamos con una ecuación del sistema de ecuaciones lineales de dos variables y despejamos una incógnita en términos de la otra incógnita. El recuadro siguiente describe el procedimiento. Situación 1 Una familia integrada por 8 personas decide juntar sus ahorros para invertirlos en un negocio de helados. Considerando que el costo de inversión fue de S/502 y que cada adulto invirtió S/74 y cada niño S/44, ¿cuántos niños y adultos conforman la familia? La situación nos proporciona los siguientes datos: N° de adultos: x N° de niños: y Cada adulto invirtió S/74 Cada niño invirtió S/44 Pasos del método de sustitución 1. Despejar una incógnita. Escoja una ecuación y despeje una incógnita en términos de la otra. 2. Sustituir. Sustituya la expresión hallada en el paso anterior en la otra ecuación para obtener una ecuación con una sola incógnita, la cual debe ser despejada. 3. Calcular la segunda incógnita. En la expresión hallada en el paso 1, sustituya el valor hallado en el paso 2 para calcular la incógnita restante.
  • 8. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 La situación nos presenta que el número de integrantes de la familia es 8, lo cual nos permite plantear la siguiente ecuación: x + y = 8 También, conocemos el total de dinero que se ha invertido en la compra de helados que es S/502. Con ello, planteamos la siguiente ecuación: 74x + 44y = 502 Por lo tanto, el sistema de ecuaciones sería: x + y = 8, Ecuación 1 74x + 44y = 502 Ecuación 2 Paso 1: Despejamos y en la ecuación 1: y = 8 – x Paso 2: Sustituimos y en la segunda ecuación y despejamos x. 74x + 44(8 – x) = 502 74x + 352 – 44x = 502 74x – 44x = 502 – 352 30x = 150 x = 150/30 x = 5 Paso 3: Sustituimos x = 5 en la ecuación 1 y calculamos y: 5 + y = 8 y = 8 – 5 y = 3 Respuesta: La familia está compuesta por 5 adultos y 3 niños. Método por reducción Para resolver un sistema usando el método de reducción, tratamos de combinar las ecuaciones usando sumas o restas para eliminar una de las incógnitas. Pasos del método por eliminación 1. Ajustar los coeficientes. Multiplique cada ecuación con números apropiados, de modo que el coeficiente de una incógnita de una ecuación sea el negativo del coeficiente de la misma incógnita en la otra ecuación. 2. Sumar las ecuaciones. Sume las dos ecuaciones para eliminar una incógnita y, a continuación, despeje la incógnita restante. 3. Calcular la segunda variable. En una de las ecuaciones originales, sustituya el valor hallado en el paso 2 y calcule la incógnita restante.
  • 9. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales 3 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Situación 2 Rafaela tiene 27 400 soles entre billetes de 50 y 100 soles. Si la cantidad total de billetes es de 374, ¿cuántos billetes tiene Rafaela de cada denominación? La situación nos proporciona los siguientes datos: Número de billetes de 50 soles: x Número de billetes de 100 soles: y Del enunciado se tiene el siguiente sistema: 50x + 100y = 27 400 Ecuación 1 x + y = 374 Ecuación 2 Paso 1: Multiplicamos por (-50) ambos miembros de la ecuación 2: –50x – 50y = –18 700 Tenemos el siguiente sistema: 50x + 100y = 27 400 –50x – 50y = –18 700 Paso 2: Sumamos las dos ecuaciones del sistema: 50y = 8700 y = 8700/50 y = 174 Paso 3: Reemplazamos y en la ecuación 2: x + 174 = 374 x = 374 – 174 x = 200 Respuesta: Rafaela tiene 200 billetes de 50 soles y 174 billetes de 100 soles.
  • 10. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales 4 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Método gráfico Se sugiere emplearlo específicamente para sistemas que presenten dos ecuaciones con dos incógnitas. El procedimiento consiste en graficar las rectas representativas de las funciones de primer grado en un sistema de ejes cartesianos. Pasos del método gráfico 1. Despejar la variable y. En ambas ecuaciones, despejar la variable y, expresando la ecuación de manera funcional. 2. Tabular puntos de las dos ecuaciones. Escogemos tres puntos arbitrarios para una de las variables y calculamos la otra. 3. Graficamos. Después de graficar los puntos de cada una de las tabulaciones en un sistema de eje cartesianos, unimos dichos puntos trazando las rectas. Ubicamos el punto de intersección de las rectas trazadas y las coordenadas de este punto son los valores de cada variable. Situación 3 Gustavo nace cuando su padre tenía 25 años. Calcula las edades de ambos sabiendo que, dentro de 15 años, la edad de su padre será el doble que la suya. La situación nos proporciona los siguientes datos: Edad actual de Gustavo: x Edad actual de su padre: y Del enunciado se tiene el siguiente sistema: y = x + 25 y + 15 = 2(x + 15) Paso 1: Despejamos y en cada ecuación y elaboramos una tabla de valores. En la primera ecuación y = x + 25 Paso 2: Tabulando x 0 10 5 y 25 35 30 Graficando los puntos tabulados:
  • 11. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales 5 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Paso 1: En la segunda ecuación: y = 2x + 15 Paso 2: Tabulando x 0 10 5 y 15 35 25 Graficando los puntos tabulados: Paso 3: Graficamos en el plano cartesiano las rectas. Identificamos el punto de intersección de las dos rectas (el punto B) y sus coordenadas son las respuestas del sistema. El punto B tiene por coordenadas (10,35), por lo tanto, x = 10, y = 35 Respuesta: Gustavo tiene 10 años y su padre 35.
  • 12. Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 6 5.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 8 Para utilizar el GeoGebra, calculadora gráfica, abre al programa y en el espacio que dice “Entrada” escribe la primera ecuación; dale enter y observarás la gráfica al lado derecho; luego, escribe la segunda ecuación y repite el procedimiento. Observarás en la pantalla lo siguiente:
  • 13. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) 1. ¿Qué encontrarás en estos videos y demás información? - - En los siguientes videos te compartimos procedimientos para resolver sistemas de ecuaciones y así obtener los valores desconocidos. https://bit.ly/3wRavdm https://bit.ly/3vS1ob5 - - En este video te presentamos el procedimiento para verificar la solución de un sistema de ecuaciones, reemplazando los valores de la solución en una de las ecuaciones. https://bit.ly/3d8g2UQ - - En este recurso te facilitamos el procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones por el método de eliminación. https://bit.ly/3d4GG0L - - En los siguientes recursos te mostramos el procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones por medio de gráficas. Las rectas se intersecan en exactamente un punto que representa la solución al sistema de ecuaciones. https://bit.ly/35NNMDa https://bit.ly/2SsuZu0 https://bit.ly/35MtycL 2. ¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 8? • Estos videos te permitirán reforzar y consolidar tus aprendizajes para comprender los distintos procedimientos para resolver un sistema de ecuaciones con dos variables. Asimismo, dichos recursos te ayudarán a verificar si la solución del sistema de ecuaciones es correcta o no. Actividad 10 | Recurso 2 | 5.° grado Khan Academy. (s. f.). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales. Recuperado de https://es.khanacademy.org