SlideShare una empresa de Scribd logo
PP
PROYECTO
CIENTÍFICO N.º 4
COSTA 2021-2022
PLAN EDUCATIVO “Juntos
aprendemos y nos cuidamos”
OCTAVO AÑO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DEL MILENIO “MI INUN YA”
Resolución Distrital 001-2012-DDE-SDT
Parroquia Chiguilpe Cooperativa Unificados calle Biblián y Catacocha
CODIGO AMIE 23H00156 CIRCUITO: 23D01C0611
EMAIL: uem_mi_inunya@hotmail.com telf.. 3758 248
RECUERDA:
● El proyecto propone actividades que podrás realizar con la
tutoría de tus docentes, el apoyo de tus familiaresy sobre
todo con tu trabajo individual y responsable.
● El MinisteriodeEducación te presentarecursoseducativos,
a los cuales podrás acceder a través del enlace:
https://recursos2.educacion.gob.ec/.
● En los proyectos, las actividades planteadas no requieren
de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.
● Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes,
utiliza los textos escolares de este año o de los años
anteriores,lostextos de este año escolarpuedes encontrar
en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/.
● Sigue una rutina, con horarios regulares para tus
actividades de aprendizaje e igualmente para tu recreación
y descanso.
● Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias
en tu portafolio, envía las tareas de acuerdo a las
recomendaciones de tu docente y horario sugerido.
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Semana del 18 al 22 de octubre
Objetiv
o de
aprendi
zaje:
Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está relacionado
con actividades queaseguren la salud integral y quesean comunicadas através demedios deincidencia
individual y colectiva
Objetiv
os
específi
cos:
Resolver ejercicios y problemas de suma y resta de números racionales, aplicando a la vida
cotidiana.
Explorar e identificar los posibles cambios corporales que se producen
durante y después de la realización de la práctica corporal, para ser cuidadosos y
disfrutar de los beneficios que la misma produce.
Identificar cómo se da el flujo de energía en los ecosistemas.
Identify the mainideas,somedetailsandinferencesof writtentexts,inordertoproduce level-
appropriate critical analysis of familiar subjects and contexts.
Indicad
ores de
evaluaci
ón:
Resuelve operaciones de suma y resta con números racionales.
Establece diferencias entre habilidades motrices básicas de ejercicios construidos,que le
permiten transferir a otras prácticas corporales de manera eficaz y segura.
Elaborala representaciónde unaredalimenticiaenlaque se identificancadenasalimenticias
conformadaspororganismosproductores,consumidoresydescomponedores.(J.3.,J.4.) (Ref.
I.CN.4.3.1.)
Learners can understandmainideasand some detailsinshortsimple online orprinttextson
familiar subjects, using contextual clues to help identify the most relevant
information. (Example: title, illustrations, organization, etc.) (I.2, I.4) I.EFL.4.15.1.
Nombre del
Proyecto:
SALUD Y BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVA
Eje
transversal
Educación para la salud
Valor a
trabajar
responsabilidad
Producto
final
ALBUM DE FOTOS:
CUERPO HUMANO Y SALUD INTEGRAL
INDICACIONES:
Para las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa.
Entre los recursos que puedes utilizar están los siguientes:
✔ Diccionarios
✔ Goma (pegamento), cinta adhesiva
✔ Mesas, sillas, globos, vasos, platos
✔ Cartulinas o cartón
✔ Lápices de colores
Actividades semana 3
ASIGNATURAS: LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, INGLÉS Y EDUCACIÓN FÍSICA
CONCEPTOS
ESENCIALES
PROCESO Y ACTIVIDADES
Operaciones con
Números
Racionales
ACTIVIDAD 2
TEMA: operaciones con números racionales: SUMA Y RESTA
Es importante mantener la salud ósea, a travésde una concientización
adecuada, coninformacióntanto escrita como de los profesionalesdel
deporte (Deportólogos, Nutricionistas, Médicos Generalistas etc.).
Haciendo hincapié en el deporte desde temprana edad , siendo los
padres los responsables en la niñez y la adolescenciade una adecuada
dieta .
Actividades...
OBSERVAR LOS SIGUIENTES VIDEOS:
● MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Super Facil - Para principiantes mcm - Bing video
● Suma y Resta de Fracciones Homogéneas - Bing video
● Suma de Fracciones heterogéneas mediante método abreviado - Bing video
Suma y resta de fracciones con el mismo denominador
Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo
denominador y sumamos o restamos el numerador.
Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción
resultante ysumamos los numeradores, 7 + 10 = 17. Por lo que el resultado de la fracción sería 17/10.
Suma y Resta de fracciones con distinto denominador
Cuando tenemos dos o más fracciones con distinto denominador,podemos utilizar el mínimo común
múltiplo de los denominadores (m. c. m.) Ejemplo:
María tiene unnegocioysus ingresosmensualessonalrededorde 20.000 pesos,perounaquintaparte
la utilizaparapagarla rentadel local yla luz,cuartaparte lagasta enmaterialesyenlasextaparte para
pagar a los empleados.
María deseasaberqué parte de susingresosusaensunegocioyqué tantocorrespondeasusganancias.
Para ello María necesita hacer una suma de fracciones.
Procedemosde la siguiente manera:
1) Se procede a identificarlosdenominadores,parasabersi tiene igual denominador.
2) Como tienen diferente denominador se busca el m. c. m de los denominadores, para ello
descomponemos en factores primos.
3) Se buscan los elementos comunes con su mayor exponente: 22
4) Se buscan los elementos no comunes: 3.5
5) Se multiplicanloselementoscomunesconsumayorexponenteylosnocomunes:22.3.5=2x2x3x5=60
6) Se divide el m.c.m=60entre losdenominadoresyel resultadose multiplicaporlosnumeradores.
7) Y esosresultadosse multiplicanporlosnumeradores.
8) Por último,se sumanlosresultadosde losnumeradores.
Por lo tanto 37 /60 es lo que María gasta en su negocio.
Aclaración: ¡siempre que el resultado se pueda simplificar, se debe hacerlo.
El mismo procedimiento se realiza en la resta.
MÉTODO CRUZADO CUANDO SE TIENE DOS TÉRMINOS.
ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO:
1) Resuelva y pinte la fracción resultante. (2 puntos)
2) Realice las siguientes adiciones mediante el método del mcm. (Mínimo Común Múltiplo) (2
puntos)
Energía
3) Realice las siguientes restas homogéneas. (2 puntos)
4) Realice las siguientes sumas mediante el método de productos cruzados. Siga el ejemplo
(2 puntos)
5) Resuelva los siguientes problemas. (2 puntos)
ACTIVIDAD 2
Sabías qué...
El Flujo de energía y los seres vivos.
El flujo energético y la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso que permite incorporar la energía solar a los ecosistemas. Durante
la fotosíntesis, los organismos autótrofos o productores —como las plantas— utilizan la
radiación solar, el dióxido de carbono de la atmósfera y el agua para convertir la energía solar
en energía química, almacenada en forma de nutrientes dentro de sus tejidos.
Una vez que las plantas han convertido laenergía solaren energía química, esta es aprovechada
por los organismos heterótrofos o consumidores, es decir, por los animales. De esta manera,
los animales transforman los alimentos (energía química) en energía útil para realizar sus
funciones vitales (energía mecánica).
El flujo de la materia
ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO
1. Responde apartirdel gráfico.
SPORTS
ADJECTIVES
2.
Pertenece a una ..........................................................................................
3.Responde la pregunta.
¿En qué parte de la red alimenticia la energía luminosa se convierte en energía química?
…...................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................
Juegos motores
(Ula)
ACTIVIDAD 3
1. EXPLAIN ABOUT POSITIVEANDNEGATIVEADJECTIVES
2. CHOOSE THE CORRECT ADJECTIVEFOR EACH SPORT
HOMEWORK - TAREA
1. WHICH SPORTSDO YOU LIKE? WHY? (USE THE ABOVEADJECTIVES)
ACTIVIDAD 4
TEMA: Juegos motores (Ula)
EL ULA .- es un juego que consiste en colocarse en la cintura un aro plástico y hacerlo girar con
un moviendo de cadera. Gana quien dure más con la ula ula dando vueltas. La persona que tiene
mayor cantidad de tiempo en la cintura tiene mejor puntaje y premio a su esfuerzo.
Beneficios del entrenamiento con ula ula
● Tonificación de los músculos abdominales (si realizas ejercicios con el aro con
los brazos o las piernas, también tonificarás los músculos de esas zonas)
● Fortalecimiento de la espalda.
● Refuerzo del sistema cardiovascular.
● Mejora la coordinación.
● Aumento de la flexibilidad.
LINK:https://www.youtube.com/watch?v=gg2XmgalM38
TAREA PARA EL PORTAFOLIO
REALIZARUNA RUTINA DE MOVIMIENTODE LA ULA
● REALIZA 10 MOVIMIENTOS DE LA ULA CON LA CINTURA
● REALIZA 10 MOVIMIENTO DE LA ULA CON LA CABEZA
● REALIZA 10 MOVIMIENTO DE LA ULA CON LA MANO
ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO. (TRABAJO DISCIPLINAR)
CONCEPTOS
ESENCIALES
PROCESO Y ACTIVIDADES
COMPROMISOS
AUTOEVALUACIÓN
DOCENTES DE OCTAVOS AÑOS: A-B-C
MSc. Narcisa Jácome
Lic. Zoila Saavedra
Lic. Luis Campoverde
Lic. Marco Fonseca
Lic. Patricia Rosado
Lic. Georgina Moreno
Ing. Rubén López

Más contenido relacionado

Similar a 8º años pc4 s3

Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
isravillanueva
 
Taller energía
Taller energíaTaller energía
Taller energía
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidadGuía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
Compartir Palabra Maestra
 
Compendio M1-B3
Compendio M1-B3Compendio M1-B3
Compendio M1-B3
Jorge La Chira
 
Noveno semana 6
Noveno   semana 6Noveno   semana 6
Noveno semana 6
ColegioSanta1
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
Maestros Online Mexico
 
U1 ea1 descargable
U1 ea1 descargableU1 ea1 descargable
U1 ea1 descargable
MARYISYAHAIRARODRIGU
 
Producto 3.1 entrega ok
Producto 3.1 entrega okProducto 3.1 entrega ok
Producto 3.1 entrega ok
vanderweb
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Marleny Paredes Castillo
 
M2-B3-COMPENDIO
M2-B3-COMPENDIOM2-B3-COMPENDIO
M2-B3-COMPENDIO
Jorge La Chira
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela381620
 
Guías de m.mardones
Guías de m.mardonesGuías de m.mardones
Guías de m.mardones
Lester Aliaga Castillo
 
Michelle
MichelleMichelle
Sesion 1 m p3
Sesion 1   m p3Sesion 1   m p3
Sesion 1 m p3
DenisJessSnchezSalin
 
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresaCálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
SergioBermudez27
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
victormanuelquezadaferrer
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
kaoli11
 
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Mat   u4 - 5to grado - sesion 06Mat   u4 - 5to grado - sesion 06
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Rhay Valladares Luna
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
Gustavo Rodríguez Marbán
 

Similar a 8º años pc4 s3 (20)

Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
Proyecto flipped: el camino de la electricidad.
 
Taller energía
Taller energíaTaller energía
Taller energía
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidadGuía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
Guía para maestros: Materiales y recursos para el tema de proporcionalidad
 
Compendio M1-B3
Compendio M1-B3Compendio M1-B3
Compendio M1-B3
 
Noveno semana 6
Noveno   semana 6Noveno   semana 6
Noveno semana 6
 
Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012Investigacion de operaciones 1 2012
Investigacion de operaciones 1 2012
 
U1 ea1 descargable
U1 ea1 descargableU1 ea1 descargable
U1 ea1 descargable
 
Producto 3.1 entrega ok
Producto 3.1 entrega okProducto 3.1 entrega ok
Producto 3.1 entrega ok
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
M2-B3-COMPENDIO
M2-B3-COMPENDIOM2-B3-COMPENDIO
M2-B3-COMPENDIO
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
 
Guías de m.mardones
Guías de m.mardonesGuías de m.mardones
Guías de m.mardones
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Sesion 1 m p3
Sesion 1   m p3Sesion 1   m p3
Sesion 1 m p3
 
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresaCálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
 
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Mat   u4 - 5to grado - sesion 06Mat   u4 - 5to grado - sesion 06
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
 

Más de Gabby Rodriguez

PUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docxPUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docx
Gabby Rodriguez
 
Proyecto 07 (2).pdf
Proyecto 07 (2).pdfProyecto 07 (2).pdf
Proyecto 07 (2).pdf
Gabby Rodriguez
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Gabby Rodriguez
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
Gabby Rodriguez
 
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docxACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
Gabby Rodriguez
 
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Gabby Rodriguez
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
Gabby Rodriguez
 
Caracteristicas de voxopop paltalk soundclound
Caracteristicas de voxopop paltalk soundcloundCaracteristicas de voxopop paltalk soundclound
Caracteristicas de voxopop paltalk soundclound
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys testttttt
Quicksurveys testtttttQuicksurveys testttttt
Quicksurveys testttttt
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys test
Quicksurveys testQuicksurveys test
Quicksurveys test
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys test
Quicksurveys testQuicksurveys test
Quicksurveys test
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys 22 gbj 22
Quicksurveys 22 gbj 22Quicksurveys 22 gbj 22
Quicksurveys 22 gbj 22
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys 22 gbj
Quicksurveys 22 gbjQuicksurveys 22 gbj
Quicksurveys 22 gbj
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys 2222
Quicksurveys 2222Quicksurveys 2222
Quicksurveys 2222
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys 22
Quicksurveys 22Quicksurveys 22
Quicksurveys 22
Gabby Rodriguez
 
Quicksurveys
QuicksurveysQuicksurveys
Quicksurveys
Gabby Rodriguez
 

Más de Gabby Rodriguez (16)

PUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docxPUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docx
 
Proyecto 07 (2).pdf
Proyecto 07 (2).pdfProyecto 07 (2).pdf
Proyecto 07 (2).pdf
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
 
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docxACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
ACTA JUNTA DOCENTES 1RO INFOR.docx
 
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
 
Caracteristicas de voxopop paltalk soundclound
Caracteristicas de voxopop paltalk soundcloundCaracteristicas de voxopop paltalk soundclound
Caracteristicas de voxopop paltalk soundclound
 
Quicksurveys testttttt
Quicksurveys testtttttQuicksurveys testttttt
Quicksurveys testttttt
 
Quicksurveys test
Quicksurveys testQuicksurveys test
Quicksurveys test
 
Quicksurveys test
Quicksurveys testQuicksurveys test
Quicksurveys test
 
Quicksurveys 22 gbj 22
Quicksurveys 22 gbj 22Quicksurveys 22 gbj 22
Quicksurveys 22 gbj 22
 
Quicksurveys 22 gbj
Quicksurveys 22 gbjQuicksurveys 22 gbj
Quicksurveys 22 gbj
 
Quicksurveys 2222
Quicksurveys 2222Quicksurveys 2222
Quicksurveys 2222
 
Quicksurveys 22
Quicksurveys 22Quicksurveys 22
Quicksurveys 22
 
Quicksurveys
QuicksurveysQuicksurveys
Quicksurveys
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

8º años pc4 s3

  • 1. PP PROYECTO CIENTÍFICO N.º 4 COSTA 2021-2022 PLAN EDUCATIVO “Juntos aprendemos y nos cuidamos” OCTAVO AÑO
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DEL MILENIO “MI INUN YA” Resolución Distrital 001-2012-DDE-SDT Parroquia Chiguilpe Cooperativa Unificados calle Biblián y Catacocha CODIGO AMIE 23H00156 CIRCUITO: 23D01C0611 EMAIL: uem_mi_inunya@hotmail.com telf.. 3758 248 RECUERDA: ● El proyecto propone actividades que podrás realizar con la tutoría de tus docentes, el apoyo de tus familiaresy sobre todo con tu trabajo individual y responsable. ● El MinisteriodeEducación te presentarecursoseducativos, a los cuales podrás acceder a través del enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/. ● En los proyectos, las actividades planteadas no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa. ● Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de los años anteriores,lostextos de este año escolarpuedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/. ● Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje e igualmente para tu recreación y descanso. ● Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio, envía las tareas de acuerdo a las recomendaciones de tu docente y horario sugerido.
  • 3. FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO Semana del 18 al 22 de octubre Objetiv o de aprendi zaje: Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está relacionado con actividades queaseguren la salud integral y quesean comunicadas através demedios deincidencia individual y colectiva Objetiv os específi cos: Resolver ejercicios y problemas de suma y resta de números racionales, aplicando a la vida cotidiana. Explorar e identificar los posibles cambios corporales que se producen durante y después de la realización de la práctica corporal, para ser cuidadosos y disfrutar de los beneficios que la misma produce. Identificar cómo se da el flujo de energía en los ecosistemas. Identify the mainideas,somedetailsandinferencesof writtentexts,inordertoproduce level- appropriate critical analysis of familiar subjects and contexts. Indicad ores de evaluaci ón: Resuelve operaciones de suma y resta con números racionales. Establece diferencias entre habilidades motrices básicas de ejercicios construidos,que le permiten transferir a otras prácticas corporales de manera eficaz y segura. Elaborala representaciónde unaredalimenticiaenlaque se identificancadenasalimenticias conformadaspororganismosproductores,consumidoresydescomponedores.(J.3.,J.4.) (Ref. I.CN.4.3.1.) Learners can understandmainideasand some detailsinshortsimple online orprinttextson familiar subjects, using contextual clues to help identify the most relevant information. (Example: title, illustrations, organization, etc.) (I.2, I.4) I.EFL.4.15.1. Nombre del Proyecto: SALUD Y BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVA Eje transversal Educación para la salud Valor a trabajar responsabilidad Producto final ALBUM DE FOTOS: CUERPO HUMANO Y SALUD INTEGRAL INDICACIONES: Para las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa. Entre los recursos que puedes utilizar están los siguientes:
  • 4. ✔ Diccionarios ✔ Goma (pegamento), cinta adhesiva ✔ Mesas, sillas, globos, vasos, platos ✔ Cartulinas o cartón ✔ Lápices de colores Actividades semana 3 ASIGNATURAS: LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, INGLÉS Y EDUCACIÓN FÍSICA CONCEPTOS ESENCIALES PROCESO Y ACTIVIDADES Operaciones con Números Racionales ACTIVIDAD 2 TEMA: operaciones con números racionales: SUMA Y RESTA Es importante mantener la salud ósea, a travésde una concientización adecuada, coninformacióntanto escrita como de los profesionalesdel deporte (Deportólogos, Nutricionistas, Médicos Generalistas etc.). Haciendo hincapié en el deporte desde temprana edad , siendo los padres los responsables en la niñez y la adolescenciade una adecuada dieta . Actividades... OBSERVAR LOS SIGUIENTES VIDEOS: ● MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Super Facil - Para principiantes mcm - Bing video ● Suma y Resta de Fracciones Homogéneas - Bing video ● Suma de Fracciones heterogéneas mediante método abreviado - Bing video Suma y resta de fracciones con el mismo denominador Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador. Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante ysumamos los numeradores, 7 + 10 = 17. Por lo que el resultado de la fracción sería 17/10.
  • 5. Suma y Resta de fracciones con distinto denominador Cuando tenemos dos o más fracciones con distinto denominador,podemos utilizar el mínimo común múltiplo de los denominadores (m. c. m.) Ejemplo: María tiene unnegocioysus ingresosmensualessonalrededorde 20.000 pesos,perounaquintaparte la utilizaparapagarla rentadel local yla luz,cuartaparte lagasta enmaterialesyenlasextaparte para pagar a los empleados. María deseasaberqué parte de susingresosusaensunegocioyqué tantocorrespondeasusganancias. Para ello María necesita hacer una suma de fracciones. Procedemosde la siguiente manera: 1) Se procede a identificarlosdenominadores,parasabersi tiene igual denominador. 2) Como tienen diferente denominador se busca el m. c. m de los denominadores, para ello descomponemos en factores primos. 3) Se buscan los elementos comunes con su mayor exponente: 22 4) Se buscan los elementos no comunes: 3.5 5) Se multiplicanloselementoscomunesconsumayorexponenteylosnocomunes:22.3.5=2x2x3x5=60 6) Se divide el m.c.m=60entre losdenominadoresyel resultadose multiplicaporlosnumeradores. 7) Y esosresultadosse multiplicanporlosnumeradores.
  • 6. 8) Por último,se sumanlosresultadosde losnumeradores. Por lo tanto 37 /60 es lo que María gasta en su negocio. Aclaración: ¡siempre que el resultado se pueda simplificar, se debe hacerlo. El mismo procedimiento se realiza en la resta. MÉTODO CRUZADO CUANDO SE TIENE DOS TÉRMINOS. ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO: 1) Resuelva y pinte la fracción resultante. (2 puntos) 2) Realice las siguientes adiciones mediante el método del mcm. (Mínimo Común Múltiplo) (2 puntos)
  • 7. Energía 3) Realice las siguientes restas homogéneas. (2 puntos) 4) Realice las siguientes sumas mediante el método de productos cruzados. Siga el ejemplo (2 puntos) 5) Resuelva los siguientes problemas. (2 puntos) ACTIVIDAD 2
  • 8. Sabías qué... El Flujo de energía y los seres vivos.
  • 9.
  • 10. El flujo energético y la fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso que permite incorporar la energía solar a los ecosistemas. Durante la fotosíntesis, los organismos autótrofos o productores —como las plantas— utilizan la radiación solar, el dióxido de carbono de la atmósfera y el agua para convertir la energía solar en energía química, almacenada en forma de nutrientes dentro de sus tejidos. Una vez que las plantas han convertido laenergía solaren energía química, esta es aprovechada por los organismos heterótrofos o consumidores, es decir, por los animales. De esta manera, los animales transforman los alimentos (energía química) en energía útil para realizar sus funciones vitales (energía mecánica).
  • 11. El flujo de la materia ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO 1. Responde apartirdel gráfico.
  • 12. SPORTS ADJECTIVES 2. Pertenece a una .......................................................................................... 3.Responde la pregunta. ¿En qué parte de la red alimenticia la energía luminosa se convierte en energía química? …................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... .....................................................................................
  • 13. Juegos motores (Ula) ACTIVIDAD 3 1. EXPLAIN ABOUT POSITIVEANDNEGATIVEADJECTIVES 2. CHOOSE THE CORRECT ADJECTIVEFOR EACH SPORT HOMEWORK - TAREA 1. WHICH SPORTSDO YOU LIKE? WHY? (USE THE ABOVEADJECTIVES)
  • 14. ACTIVIDAD 4 TEMA: Juegos motores (Ula) EL ULA .- es un juego que consiste en colocarse en la cintura un aro plástico y hacerlo girar con un moviendo de cadera. Gana quien dure más con la ula ula dando vueltas. La persona que tiene mayor cantidad de tiempo en la cintura tiene mejor puntaje y premio a su esfuerzo. Beneficios del entrenamiento con ula ula ● Tonificación de los músculos abdominales (si realizas ejercicios con el aro con los brazos o las piernas, también tonificarás los músculos de esas zonas) ● Fortalecimiento de la espalda. ● Refuerzo del sistema cardiovascular. ● Mejora la coordinación. ● Aumento de la flexibilidad.
  • 15. LINK:https://www.youtube.com/watch?v=gg2XmgalM38 TAREA PARA EL PORTAFOLIO REALIZARUNA RUTINA DE MOVIMIENTODE LA ULA ● REALIZA 10 MOVIMIENTOS DE LA ULA CON LA CINTURA ● REALIZA 10 MOVIMIENTO DE LA ULA CON LA CABEZA ● REALIZA 10 MOVIMIENTO DE LA ULA CON LA MANO ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO. (TRABAJO DISCIPLINAR) CONCEPTOS ESENCIALES PROCESO Y ACTIVIDADES COMPROMISOS AUTOEVALUACIÓN DOCENTES DE OCTAVOS AÑOS: A-B-C MSc. Narcisa Jácome Lic. Zoila Saavedra Lic. Luis Campoverde Lic. Marco Fonseca Lic. Patricia Rosado Lic. Georgina Moreno Ing. Rubén López