SlideShare una empresa de Scribd logo
Expectativas para el USDCLP;
Semanas del 10 al 28 de febrero 2020
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
Juan Pablo Martínez Gómez
Ingeniero Comercial UCN
Periódicamente doy una opinión sobre el Tipo de Cambio en Chile y
su tendencia, desde la perspectiva del análisis técnico, con el
propósito de hacer un seguimiento de las variables involucradas e
identificar oportunidades.
El análisis y conclusiones expresados son una opinión personal
sobre la materia y no representan una sugerencia o idea de
inversión de ningún tipo, para ello solicito enfáticamente que analice
la información junto a su asesor de inversiones habitual.
2
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter;@lokyduff
1.
Contexto de Mercado
3
“El USDCLP alcanza nivel objetivo para Onda (B) en $801 CLP/USD e intenta desarrollar una tramo de corrección, cuyo
primer nivel de soporte es el antiguo nivel de resistencia semanal a la altura de los $776 CLP/USD, pero que no fue
capaz de perforar, aquí se abren 2 posibilidades concretas a Corto Plazo;
▸ El desarrollo de otro tramo alcista cuyo objetivo es $850-$877 CLP/USD a corto plazo, esto es siempre y
cuando se observen cierres semanales por sobre los $813 CLP/USD, lo que activaría tal objetivo alcista,
ya que es evidente un nuevo ataque a los máximos de 2019.
Un escenario alcista de Corto Plazo de tal calibre, tendría como efecto extender aún más el recorrido alcista de
Largo Plazo y todo ello a pesar de la intervención sobre el Tipo de Cambio del Banco Central, que tendrá que ser
reforzardo con nuevas ventas Spot agresivas quiera o no, en un intento de no romper los máximos de 2019, pero
esta vez de dudosa eficacia porque las variables que intervienen en la valorización van en favor del USD y
contra el CLP.
▸ En caso que no rompa los $813 en los siguientes días, esperaría una corrección más profunda de vuelta a la
zona de soporte en torno a los $750, nivel de nueva entrada de largos en el USDCLP dado que los Objetivos
Alcistas de Largo Plazo siguen apuntando a los $877 CLP/USD.
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
5
Gráfico Semanal USDCLP
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
“
Se hace muy necesario reiterar lo absurdo de justificar las depreciaciones en los mercados de commodities con una
Gripe originada en una Cazuela de Murciélago en China, tal vez se le puede considerar como algo puntual, pero no un
elemento que afecte la tendencia de los mercados de metales industriales y agrícolas, los cuales venían desarrollando
una tendencia bajista desde antes de la firma del “Armisticio Comercial Chino”.
La fragilidad del acuerdo comercial salta a la vista, si se considera que China no obtiene NADA a cambio de ingentes
compras agrícolas, a menos que; O China en un afán pragmático busca ganar tiempo, buscando la forma de retrasar
el cumplimiento del pacto hasta las elecciones de Noviembre, o bien firmaron un Acuerdo que no pretenden cumplir,
pero que en el corto plazo sirvió al propósito de distender las tensiones entre EEUU y China.
Irónicamente de un rato a otro en la China Comunista cobran relevancia los “Actos de Dios” para invocar Fuerza Mayor
como mecanismo para rescindir contratos de abastecimiento de materias primas y tener la libertad de comprar aun
más barato y todo gracias al Coronavirus. => Crisis=Oportunidad
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
“
Factores Concretos como la caída de precios de la Soja, el producto estrella del acuerdo comercial, los retrocesos del
Negocio Inmobiliario en China, o los malos datos industriales en Alemania que desvanecen los “Brotes Verdes” en
Europa, dejan ver una expectativa de continuidad del enfriamiento económico, particularmente a los metales
industriales como el Cobre, que por primera vez desde 2015 China anota una disminución en el consumo de Cobre en
2019, y donde además los Bancos Centrales salen al paso haciendo más inyecciones de liquidez, moviendo más
abajo las tasas y devaluando sus monedas frente al Dólar, siendo otra escaramuza dentro de la Guerra de Divisas de
los distintos bloques.
Además los aranceles entre China y EEUU continúan torpedeando a sus economías (alcanzando en promedio el
19,3% en el caso de los aranceles puestos por los Americanos y del 20.9% como promedio de la contramedida China),
afectando al mercado de los commodities durante 2019, entonces no veo por qué 2020 sería distinto para el mercado
del Cobre.
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
8
Gráfico Semanal Futuros Soja (¢ USD/Bu)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
9
Gráfico Semanal ETF Inmobiliario China (TAO)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
10
Gráfico Semanal Indice Materiales Básicos Alemán
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
11
Gráfico Semanal Canasta de Metales Industriales
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
1. Contexto de Mercado
12
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2.
Claves del Mercado del
Cobre
13
“
El precio del Cobre rompe con los niveles intermedios de soporte y busca apoyo en la zona de mínimos de 2019, en
torno a los $2,48 USD/Lb., empujado principalmente por;
▸ Un fuerte retroceso del sector de Materiales Básicos en China,
▸ Una caída en el consumo total de Cu del -4.7%, que corresponden aprox. a 600.000 Tons., atribuible a la Guerra
Comercial, y
▸ La acelerada expansión de la capacidad instalada China para fundición.
La Expectativa para 2020 es que continúe la debilidad de precios, al no haber una retirada recíproca en la Guerra
Arancelaria entre Chinos y Americanos y ante las amenazas de un nuevo conflicto comercial entre EEUU y la UE por el
mercado Automotriz y del Acero, que afectarían transversalmente a la demanda de metales industriales.
El Precio Objetivo de Largo Plazo a el Cobre se encuentra entre los $2,3-2,0 USD/Lb.
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
▸ Reposición de inventarios en el LME de origen Chino, elevó stock desde 124.000 a 195.000 Tons. aunque
está lejos de los niveles alcanzados hace 6 meses en torno a 320.000 Tons, y desde entonces el inventario
disponible baja pausadamente a 175.000 Tons.
▸ Siendo desconocido el total acumulado de Cobre Fino en almacenes Chinos, dificulta estimar el real nivel de
stock disponible en el mercado en LME, lo que supone mantener precios acotados tiempo indeterminado,
hasta que la demanda vuelva a superar a la oferta.
▸ Los operadores salen de sus posiciones neutrales hace 2 semanas y vuelven a acumular posiciones Cortas,
por -34.300 Contratos, casi la mitad de lo que alcanzaron a acumular en 2019, siendo una clara señal de las
expectativas de los operadores que creen en un nivel de precios por debajo de los $2,48 USD/Lb. En el
Corto Plazo.
15
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
▸ China fuerza la sustitución de importaciones de Refinados y Chatarra por Concentrados de Cobre, por
aumentos de su capacidad de fundición.
▸ Se añaden otras 900.000 Tons. En 2019, a la Capacidad Instalada de Fundición de Cobre y hace caer el costo
de procesamiento de Concentrado, desde $107 USD/Ton en 2015 hasta los $80.8 USD/Ton en 2019.
▸ En 2020 las principales Fundiciones Chinas fijaron el costo de procesamiento en $62 USD/Ton. Y agregarán
otras 350.000 Tons de Capacidad.
▸ Los estrechos margenes de utilidad de las Fundiciones hacen factible que en el presente año hayan recortes
de producción en China afectando la importación de Concentrados de Cu.
▸ Reflejo de la situación de margenes estrechos en el sector de Materiales Básicos Chinos (CHIM), se observa
una caída de valorizaciones, siendo la expectativa de Largo Plazo el desarrollo de un proceso correctivo
profundo que rompa los mínimos de 2019 en $14.3 USD y alcanzar preliminarmente los $10.3 USD.
16
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
17
Datos de Importación China de Cobre en millones de Toneladas
Estimación Fundición sobre concentrado al 28%, Total Consumo=Refinados+Chatarra+Fundición
Fuente GACC
Concentrados Refinados Chatarra Fundición
(Estimado)
Refinados +
Chatarra
Total
Consumo
Variación Consumo
Total
2015 13,3 4,3 3,7 3,7 7,9 11,6
2016 17,0 4,4 3,4 4,7 7,7 12,5 7,4%
2017 17,4 4,1 3,6 4,9 7,7 12,5 0,3%
2018 19,7 5,3 2,4 5,5 7,7 13,2 5,6%
2019 22,0 5,0 1,5 6,2 6,5 12,6 -4,7%
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
18
Gráfico Semanal ETF Materiales Básicos China (CHIM)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
▸ Reposición de inventarios en el LME de origen Chino, elevó stock desde 124.000 a 195.000 Tons. aunque
está lejos de los niveles alcanzados hace 6 meses en torno a 320.000 Tons, y desde entonces el inventario
disponible baja pausadamente a 175.000 Tons.
▸ El total acumulado de Cobre Fino en almacenes Chinos es desconocido, lo que dificulta estimar el real nivel
de stock disponible en el mercado en LME, ello supone mantener precios acotados tiempo indeterminado,
hasta que la demanda vuelva a superar a la oferta.
▸ Los operadores salen de sus posiciones neutrales hace 2 semanas y vuelven a acumular posiciones Cortas,
por -34.300 Contratos, casi la mitad de lo que alcanzaron a acumular en 2019, siendo una clara señal de las
expectativas de los operadores que creen en un nivel de precios por debajo de los $2,48 USD/Lb. En el
Corto Plazo, cabe agregar que durante el periodo del anuncio de la firma de la FASE 1, los operadores solo
cerraron posiciones cortas y se mantuvieron NEUTRALES, pero ante las dudas sobre la continuidad del
acuerdo comercial entre EEUU y China y las señales de debilidad económica en China explican el
resurgimiento de la acumulación de posiciones cortas.
19
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
20
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
21
CFTC Copper speculative net positions
-34.300
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
Del análisis gráfico de los Contratos de Futuros de Cobre se concluye;
▸ Mantener un Sesgo Bajista para las siguientes semanas.
▸ Se da por concluido el proceso de rebote de precios iniciado en Septiembre 2019, que hizo techo en la zona de
resistencia semanal de los $2,85 USD/Lb y nuevamente el precio es rechazando por debajo de la media móvil de
Largo Plazo ($2,71 USD/Lb)., el cual ahora pasaría a ser resistencia.
▸ A Corto Plazo la Zona de Soporte Mayor entre los $2,49-2,46 USD/Lb., sirve de apoyo para un rebote técnico que
prueba al nivel de los $2,62 USD/Lb. Ahora como resistencia, confirmando así la ruptura del nivel intermedio de
soporte.
▸ La expectativa a Mediano Plazo es que la tendencia del precio quiebre la Zona de Soporte Mayor, tal y como se
extrae de las posiciones especulativas de los operadores, lo cual plantea un objetivo bajista hasta niveles entre
$2,23-2,17 USD/Lb, sin embargo, que el precio recupere los $2,3 USD/Lb, relativamente rápido.
22
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Mercado del Cobre
23
Gráfico Semanal Futuros de Cobre
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3.
Claves del Dólar Index,
Bonos y Monedas
Emergentes
24
“
La trayectoria alcista de Largo Plazo del DXY en gran medida se ha explicado por la divergencia de las tasas de interés
entre EEUU y la UE (ponderando el EURUSD el 52% de la canasta), diferencial que se reduce desde que la FED anunció
el terminó con su proceso de Normalización Monetaria en Noviembre de 2018.
Es discutible si es un cambio de sesgo sobre la trayectoria de las tasas de interés o solo una pausa del Programa de
Normalización de Tasas de la FED.
La expectativa sobre la Deuda Desarrollada es que realicen nuevos tramos alcistas, siendo la Deuda Americana la de
mayor potencial de recorrido alcista que la Europea, a pesar de la pausa de la política monetaria de la FED, lo que a
Medio Plazo implica que el efecto Carry Trade, que explicó la corrección de Corto Plazo del DXY observada en las ultimas
semanas, comienza a desvanecerse, aupando al USD dentro de la canasta.
El precio Objetivo de Largo Plazo para el DXY está en la banda entre 100,1 y 103.8 puntos, desde dónde se abre la
posibilidad de ver un giro de la tendencia en 2021, ¿Trump reelegido logrará cambiar el sesgo de la FED, por ejemplo?
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
26
Gráfico Mensual DXY vs Spread Bono Americano y Alemán a 10 Años
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
▸ FED, BoE y BCE deciden mantener sin cambios sus tasas de política monetaria.
▸ Pese a declaraciones de Powell respecto que la FED mantendría constantes las tasas hasta inicios de 2021,
dejando que la Tasa del Bono a 10 años teóricamente flote entre los 1,75% y 1,5%, las inyecciones de
liquidez en Mercado de REPOS nos advierte sobre riesgos y la nueva acumulación de deuda en el Balance
de la Reserva Federal (QE encubierta), presionan al alza el precio de los Bonos Americanos en general
(TLT), producto de la mayor liquidez.
▸ BoE mantiene cautela sobre el crecimiento, pero no ve necesidad de bajar la tasa del 0,75% al 0,5% a corto
plazo ante mejores expectativas de crecimiento para UK, la decisión le quita presión momentáneamente al
BCE de hacer lo mismo, sin embargo, la expectativa es que el BCE incremente programa de compra de
deuda, a fin de manejar el impacto del BREXIT, en un contexto económico estrecho para la UE, los Futuros
del BUND descontarían esta expectativa en el alza de los precios.
27
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
▸ Los futuros del BUND apuntan a un objetivo alcista de Largo Plazo entre los 182,7-184,2 puntos, esto es un
margen de recorrido alcista del 5,7%.
▸ El ETF de Bonos Americanos 20+ apuntan a un objetivo alcista entre $153,1-154,5 USD/Acción => un
recorrido alcista del 7%.
▸ El probable mayor recorrido del precio del Bonos a 10 años Americano respecto del BUND (para tener una
base comparable más eficaz), influye en el giro alcista del DXY en el Corto Plazo, cuya corrección
probablemente ha concluido y siendo el objetivo del nuevo tramo alcista los 100.1 a 103.6 ptos.
▸ Los Bonos Americanos han visto presionado sus precios al alza desde que la FED vuelve a acumular
activos en su balance para proveer liquidez en el mercado de REPOS, pasan de acumular activos por $3,7
Trillions a $4,1 Trillions USD, esto se considera como una QE encubierta.
28
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
29
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
30
Gráfico Semanal ETF Bono Americano 20+ años (TLT)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
31
Gráfico Semanal Futuros BUND
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
32
Gráfico Diario Dólar Index (DXY) v/s tasas US 10Y y DE 10Y
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
▸ El contexto alcista para los Mercados de Deuda en general, contagian al mercado de Bonos Emergentes (EMB)
también, atrayendo flujos durante 2019 dadas sus mayores rentabilidades, pero el alto endeudamiento de sus
economías y un contexto de mercados bajistas sobre Materias Primas vuelven a poner en relieve los riesgos,
haciendo que este mercado este tocando techo.
▸ EMB está próximo a la zona de resistencias mayores, comprendida entre $116,1-117,5 USD para el ETF, entonces
el recorrido alcista es mucho más acotado a diferencia de la situación de los Bonos Americanos o Europeos, lo que
se traduce más en una Zona de Toma de Beneficios, y es uno de los factores que mantendría acotada la
apreciación de la canasta de monedas emergentes (CEW).
▸ Eventualmente, si el precio de la Cartera de Deuda Emergente logra superar la Banda de resistencia, el recorrido
tampoco es significativo respecto de un ETF de Bonos Americanos, a lo más el objetivo apunta a los $118.8-119.8
USD, lo que da como margen de recorrido un 3,5% desde los actuales valores.
33
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
▸ Si bien no hay signos de giro de la tendencia alcista en el Corto Plazo, el precio de EMB pierde momentum
(impulso), lo que se traduce en un Sesgo Neutral para el precio de la Deuda Emergentes, que a Corto Plazo ha
entregado estabilidad a la Canasta de Monedas (CEW) desde Septiembre 2019, y donde técnicamente desarrolla
un rango lateral entre $18.1-18.9.
▸ La Expectativa de Largo Plazo es que las Monedas Emergentes continúen con su proceso de devaluaciones
iniciado en 2018, a medida que EMB tenga un menor desempeño respecto de la Deuda Americana (TLT) por
ejemplo, provocando que los flujos de capital retornen a países desarrollados.
34
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
35
Deuda Pública Bruta Países Emergentes expresado en % PIB
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
36
Gráfico Semanal ETF Deuda Emergente (EMB)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
2. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
37
Gráfico Semanal ETF Monedas Emergentes (CEW)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
▸ Mención Especial; en linea con el escenario base sobre la fragilidad del Acuerdo de Fase 1 y luego de la firma
de este, el rebote del Yuan alcanza niveles técnicos de soporte en $6,85 CNH/USD (offshore), pero ahora
vuelve a operar cercano a los $6,98 CNY/USD.
▸ La expectativa es que aumente la presión China a EEUU demandando una rebaja de aranceles, por medio de
nuevos tramos de devaluación del Yuan, siendo factible que vuelva a cotizar en el entorno de los $7,2
CNY/USD en el Corto Plazo.
▸ A Largo Plazo la tendencia del precio del puede alcanzar niveles todavía mayores de devaluación; de entre
$7,4-7,5 CNY/USD.
▸ La correlación entre la tendencia del Yuan y la Tendencia del precio del Cobre es significativa, al representar
China más del 50% de la Demanda Mundial de Cobre, y ambas gráficas desarrollan una tendencia bajista de
Largo Plazo.
▸ El Yuan en estos días encuentra apoyo en nivel de los $7 CNH/USD, donde es factible un rebote técnico entre
$6,95-6,93, como ya lo hizo durante la semana que acaba de concluir, para luego continuar a los niveles
previos a la firma de la Fase 1 => $7,06-7,1 CNH/USD
38
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
39
Gráfico Semanal CNH/USD (offshore) vs Futuros de Cobre
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes
40
Gráfico Diario CNH/USD (offshore)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4.
Claves del MSCI Chile
(ECH)
41
“El IPSA medido en dólares, ECH, mantiene una estructura “insanablemente bajista” de Largo Plazo, producto de la
incertidumbre jurídica que paralizan la inversión, pese a ello, en Octubre y Noviembre de 2019 se observó un Flujo Neto
de entrada de Capital, que sirvieron para darle contención a la devaluación del CLP y apoyó el rebote del IPSA desde
mínimos anuales, que para el caso del ECH estaba en $29,7 USD, logrando alcanzar la zona de resistencia técnica $34-
35 USD, como estaba estimado.
Cabe agregar que en Diciembre y Enero 2020 ya no se observan nuevos ingresos significativos de inversionistas
extranjeros en activos del IPSA, pero tampoco hay cierre de posiciones todavía (ventas), de esto se extrae una mayor
tolerancia al incremento del Riesgo País (CDS) del Inversionista Extranjero por sobre el Nacional, y que puede explicarse
a que posiblemente esperan observar hacia dónde van los resultados del Plebiscito.
Ambos factores configuran un escenario base Lateralizado, ello mientras no hayan rupturas del piso de la banda en $29,7
USD, que activen un nuevo impulso bajista, el ECH tenderá a volver a la zona de resistencia $34-35 USD, y es
precisamente en los rebotes que se observen cierre de posiciones largas de parte de los “No-Residentes”.
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4. Claves del MSCI Chile (ECH)
▸ los CDS de Bonos a 5 años de Chile, después de tocar máximos de 54.3 ptos. en Nov. 2019, se ajustó este
impulso en el riesgo de los Bonos Soberanos a mínimos en 39.9 pero todavía está muy lejos de los mínimos
alcanzados en Septiembre 2019 en 29.8 ptos.
▸ Al cierre de la semana bordea los 47 ptos. e incrementándose.
▸ El impacto sobre el Riesgo País aún es acotado pero con una alta probabilidad de continuidad y, por lo tanto,
un riesgo adicional sobre el Mercado de Capitales Chileno (Bonos+Renta Variable) en el Mediano y Largo
Plazo.
▸ Un escenario probable es que las subidas de riesgo de Corto Plazo configuren de un primer ciclo de impulsos
alcistas del Riesgo País de Largo Plazo.
▸ Los CDS a 5 años superarían los 66 ptos. como objetivo del primer ciclo alcista, impactando al Mercado de
Bonos Nacional (alzas de tasas y caída de precios), tal nivel de riesgo y permanencia en el tiempo forzará un
downgrade progresivo en la clasificación S&P equivalentes al A- ó BBB+
43
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4. Claves del MSCI Chile (ECH)
44
Objetivo > 66
R 55.0
S 40.01
2
3
4
5
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4. Claves del MSCI Chile (ECH)
▸ Técnicamente el ECH se encuentra operando un rango lateral, ZigZag (WXY), y cuya zona de resistencia
está en entre $34-35 USD y como soportes la zona de mínimos de 2019 en $29,7 USD
▸ Los flujos de Capital hacia el ECH se reducen desde Diciembre 2019, lo cual se puede interpretar como
que la mayor tolerancia al riesgo de inversionistas extranjeros le permiten estar neutrales con sus
posiciones hasta tener mayores antecedentes sobre las tendencias del Plebiscito.
▸ En base a esto se abren 2 escenarios a desarrollar en las siguientes semanas;
a) Re-testear Zona de soportes ($29,7) y volver a desarrollar un rebote similar al observado a
finales de Diciembre, hacia el techo del canal lateral ($35,0), que puede ser aprovechado esta vez
para ir cerrando largos en activos del ECH. (el más probable)
b) Que el rebote observado en los últimos días sea tan solo un pullback que rompa soportes, sin
embargo este escenario se ve poco probable, dado que no se observan flujos de salida del ECH
todavía que justifiquen tal comportamiento.
45
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4. Claves del MSCI Chile (ECH)
46
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
4. Claves del MSCI Chile (ECH)
47
Gráfico Diario ETF MSCI Chile (ECH)
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
5.
Sesgo y Objetivos del
USDCLP
48
5.Sesgo y Objetivos del USDCLP
49
CDS
alcista
Alcista
COBRE
Bajista
DXY
alcistaEMB
neutral
CEW
neutral
ECH
Bajista
Sesgo
USDCLP
Intervención
BCCh
Venta
Spot
Venta
Forward
Bajista
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
5. Sesgo y Objetivos del USDCLP
50
Gráfico Diario USDCLP Escenario 1
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
El desarrollo de otro tramo
alcista cuyo objetivo es
$850-$877 CLP/USD en el
Corto Plazo, esto es
siempre y cuando se
observen cierres
semanales por sobre los
$813 CLP/USD, lo que
activaría tal objetivo
alcista.
Se extiende todavía más el
recorrido alcista de Largo
Plazo y todo ello a pesar de
la intervención sobre el
Tipo de Cambio del Banco
Central.
5. Sesgo y Objetivos del USDCLP
51
Gráfico Diario USDCLP Escenario 2
juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
En caso que no rompa
los $813 en los
siguientes días,
esperaría una corrección
más profunda de vuelta a
la zona de soporte en
torno a los $750, nivel de
nueva entrada de largos
en el USDCLP, dado que
los Objetivos Alcistas de
Largo Plazo siguen
apuntando a los $877
CLP/USD.
52
Gracias!
Opiniones o comentarios?
juanpablo.martinez@gmx.es
twitter: @lokyduff

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursatil 01 mar2018
Reporte bursatil 01 mar2018Reporte bursatil 01 mar2018
Reporte bursatil 01 mar2018
edhuaranca
 
Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016
Cesce
 
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursatil 10 abr2018
Reporte bursatil 10 abr2018Reporte bursatil 10 abr2018
Reporte bursatil 10 abr2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursatil 11 abr2018
Reporte bursatil 11 abr2018Reporte bursatil 11 abr2018
Reporte bursatil 11 abr2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursátil 16 feb2018
Reporte bursátil 16 feb2018Reporte bursátil 16 feb2018
Reporte bursátil 16 feb2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursátil 31 Ene 2018
Reporte bursátil 31 Ene 2018Reporte bursátil 31 Ene 2018
Reporte bursátil 31 Ene 2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte Bursátil 04 Agosto 2017
Reporte Bursátil 04 Agosto  2017Reporte Bursátil 04 Agosto  2017
Reporte Bursátil 04 Agosto 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursatil 12 abr2018
Reporte bursatil 12 abr2018Reporte bursatil 12 abr2018
Reporte bursatil 12 abr2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte Bursatil 31 Mayo
Reporte Bursatil 31 MayoReporte Bursatil 31 Mayo
Reporte Bursatil 31 Mayo
Grupo Coril SAB
 
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en lasCausas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
Thalia Aguilar
 
Reporte bursatil 26 mar2018
Reporte bursatil 26 mar2018Reporte bursatil 26 mar2018
Reporte bursatil 26 mar2018
Grupo Coril SAB
 
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de Noviembre
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de NoviembreActivotrade Newsletter del 22 al 26 de Noviembre
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de NoviembreActivoTrade
 
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
Richard Belduma
 
Reporte bursatil 16 mar2018
Reporte bursatil 16 mar2018Reporte bursatil 16 mar2018
Reporte bursatil 16 mar2018
edhuaranca
 
Reporte Bursátil 10 octubre 2017
Reporte Bursátil 10 octubre  2017Reporte Bursátil 10 octubre  2017
Reporte Bursátil 10 octubre 2017
Grupo Coril SAB
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
Grupo Coril
 

La actualidad más candente (20)

Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
 
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
Reporte Bursátil 01 Agosto 2017
 
Reporte bursatil 01 mar2018
Reporte bursatil 01 mar2018Reporte bursatil 01 mar2018
Reporte bursatil 01 mar2018
 
Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016Panorama Internacional 2016
Panorama Internacional 2016
 
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
Reporte Bursátil 05 Setiembre 2017
 
Reporte bursatil 10 abr2018
Reporte bursatil 10 abr2018Reporte bursatil 10 abr2018
Reporte bursatil 10 abr2018
 
Reporte bursatil 11 abr2018
Reporte bursatil 11 abr2018Reporte bursatil 11 abr2018
Reporte bursatil 11 abr2018
 
Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018Reporte bursátil 02 feb 2018
Reporte bursátil 02 feb 2018
 
Reporte bursátil 16 feb2018
Reporte bursátil 16 feb2018Reporte bursátil 16 feb2018
Reporte bursátil 16 feb2018
 
Reporte bursátil 31 Ene 2018
Reporte bursátil 31 Ene 2018Reporte bursátil 31 Ene 2018
Reporte bursátil 31 Ene 2018
 
Reporte Bursátil 04 Agosto 2017
Reporte Bursátil 04 Agosto  2017Reporte Bursátil 04 Agosto  2017
Reporte Bursátil 04 Agosto 2017
 
Reporte bursatil 12 abr2018
Reporte bursatil 12 abr2018Reporte bursatil 12 abr2018
Reporte bursatil 12 abr2018
 
Reporte Bursatil 31 Mayo
Reporte Bursatil 31 MayoReporte Bursatil 31 Mayo
Reporte Bursatil 31 Mayo
 
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en lasCausas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
Causas de la baja del precio del petróleo y su incidencia en las
 
Reporte bursatil 26 mar2018
Reporte bursatil 26 mar2018Reporte bursatil 26 mar2018
Reporte bursatil 26 mar2018
 
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de Noviembre
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de NoviembreActivotrade Newsletter del 22 al 26 de Noviembre
Activotrade Newsletter del 22 al 26 de Noviembre
 
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
La caída del precio del petróleo, una estrategia geopolítica
 
Reporte bursatil 16 mar2018
Reporte bursatil 16 mar2018Reporte bursatil 16 mar2018
Reporte bursatil 16 mar2018
 
Reporte Bursátil 10 octubre 2017
Reporte Bursátil 10 octubre  2017Reporte Bursátil 10 octubre  2017
Reporte Bursátil 10 octubre 2017
 
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016Reporte Diario Bursátil del  04 de abril del 2016
Reporte Diario Bursátil del 04 de abril del 2016
 

Similar a Expectativas del usdclp 10 al 28 de febrero 2020

Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
JuanPabloMartnez30
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Carol Rojas
 
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Andbank
 
Vista.rapida.junio.2019
Vista.rapida.junio.2019Vista.rapida.junio.2019
Vista.rapida.junio.2019
José M. Corredoira
 
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - AndbankInforme semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Andbank
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Cesce
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Cesce
 
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Camilo Herrera
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Inversis Banco
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
Informe formato del 29 abril al 03 mayo
Informe formato del 29 abril al 03 mayoInforme formato del 29 abril al 03 mayo
Informe formato del 29 abril al 03 mayo
Unidiversidad
 
Semana del 23 al 29 de septiembre
Semana del 23 al 29 de septiembreSemana del 23 al 29 de septiembre
Semana del 23 al 29 de septiembreInversis Banco
 
Se vino 2016 y que fenavi febrero de 2016
Se vino 2016 y que   fenavi   febrero de 2016Se vino 2016 y que   fenavi   febrero de 2016
Se vino 2016 y que fenavi febrero de 2016
Camilo Herrera
 
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
Grupo Coril SAB
 
Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019
Andbank
 
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julioOpinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julio
Andbank
 
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembreClaves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Cesce
 
Reporte bursátil 03 ene2018
Reporte bursátil 03 ene2018Reporte bursátil 03 ene2018
Reporte bursátil 03 ene2018
Grupo Coril SAB
 

Similar a Expectativas del usdclp 10 al 28 de febrero 2020 (20)

Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
Expectativas usdclp 2 al 20 marzo 2020
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
 
Vista.rapida.junio.2019
Vista.rapida.junio.2019Vista.rapida.junio.2019
Vista.rapida.junio.2019
 
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - AndbankInforme semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
 
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
 
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco 11.09.09
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
Informe formato del 29 abril al 03 mayo
Informe formato del 29 abril al 03 mayoInforme formato del 29 abril al 03 mayo
Informe formato del 29 abril al 03 mayo
 
Semana del 23 al 29 de septiembre
Semana del 23 al 29 de septiembreSemana del 23 al 29 de septiembre
Semana del 23 al 29 de septiembre
 
Se vino 2016 y que fenavi febrero de 2016
Se vino 2016 y que   fenavi   febrero de 2016Se vino 2016 y que   fenavi   febrero de 2016
Se vino 2016 y que fenavi febrero de 2016
 
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
Reporte Bursátil 22 diiembre 2017
 
Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019
 
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julioOpinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julio
 
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembreClaves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
 
Reporte bursátil 03 ene2018
Reporte bursátil 03 ene2018Reporte bursátil 03 ene2018
Reporte bursátil 03 ene2018
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Expectativas del usdclp 10 al 28 de febrero 2020

  • 1. Expectativas para el USDCLP; Semanas del 10 al 28 de febrero 2020 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 2. Juan Pablo Martínez Gómez Ingeniero Comercial UCN Periódicamente doy una opinión sobre el Tipo de Cambio en Chile y su tendencia, desde la perspectiva del análisis técnico, con el propósito de hacer un seguimiento de las variables involucradas e identificar oportunidades. El análisis y conclusiones expresados son una opinión personal sobre la materia y no representan una sugerencia o idea de inversión de ningún tipo, para ello solicito enfáticamente que analice la información junto a su asesor de inversiones habitual. 2 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter;@lokyduff
  • 4. “El USDCLP alcanza nivel objetivo para Onda (B) en $801 CLP/USD e intenta desarrollar una tramo de corrección, cuyo primer nivel de soporte es el antiguo nivel de resistencia semanal a la altura de los $776 CLP/USD, pero que no fue capaz de perforar, aquí se abren 2 posibilidades concretas a Corto Plazo; ▸ El desarrollo de otro tramo alcista cuyo objetivo es $850-$877 CLP/USD a corto plazo, esto es siempre y cuando se observen cierres semanales por sobre los $813 CLP/USD, lo que activaría tal objetivo alcista, ya que es evidente un nuevo ataque a los máximos de 2019. Un escenario alcista de Corto Plazo de tal calibre, tendría como efecto extender aún más el recorrido alcista de Largo Plazo y todo ello a pesar de la intervención sobre el Tipo de Cambio del Banco Central, que tendrá que ser reforzardo con nuevas ventas Spot agresivas quiera o no, en un intento de no romper los máximos de 2019, pero esta vez de dudosa eficacia porque las variables que intervienen en la valorización van en favor del USD y contra el CLP. ▸ En caso que no rompa los $813 en los siguientes días, esperaría una corrección más profunda de vuelta a la zona de soporte en torno a los $750, nivel de nueva entrada de largos en el USDCLP dado que los Objetivos Alcistas de Largo Plazo siguen apuntando a los $877 CLP/USD. juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 5. 1. Contexto de Mercado 5 Gráfico Semanal USDCLP juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 6. “ Se hace muy necesario reiterar lo absurdo de justificar las depreciaciones en los mercados de commodities con una Gripe originada en una Cazuela de Murciélago en China, tal vez se le puede considerar como algo puntual, pero no un elemento que afecte la tendencia de los mercados de metales industriales y agrícolas, los cuales venían desarrollando una tendencia bajista desde antes de la firma del “Armisticio Comercial Chino”. La fragilidad del acuerdo comercial salta a la vista, si se considera que China no obtiene NADA a cambio de ingentes compras agrícolas, a menos que; O China en un afán pragmático busca ganar tiempo, buscando la forma de retrasar el cumplimiento del pacto hasta las elecciones de Noviembre, o bien firmaron un Acuerdo que no pretenden cumplir, pero que en el corto plazo sirvió al propósito de distender las tensiones entre EEUU y China. Irónicamente de un rato a otro en la China Comunista cobran relevancia los “Actos de Dios” para invocar Fuerza Mayor como mecanismo para rescindir contratos de abastecimiento de materias primas y tener la libertad de comprar aun más barato y todo gracias al Coronavirus. => Crisis=Oportunidad juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 7. “ Factores Concretos como la caída de precios de la Soja, el producto estrella del acuerdo comercial, los retrocesos del Negocio Inmobiliario en China, o los malos datos industriales en Alemania que desvanecen los “Brotes Verdes” en Europa, dejan ver una expectativa de continuidad del enfriamiento económico, particularmente a los metales industriales como el Cobre, que por primera vez desde 2015 China anota una disminución en el consumo de Cobre en 2019, y donde además los Bancos Centrales salen al paso haciendo más inyecciones de liquidez, moviendo más abajo las tasas y devaluando sus monedas frente al Dólar, siendo otra escaramuza dentro de la Guerra de Divisas de los distintos bloques. Además los aranceles entre China y EEUU continúan torpedeando a sus economías (alcanzando en promedio el 19,3% en el caso de los aranceles puestos por los Americanos y del 20.9% como promedio de la contramedida China), afectando al mercado de los commodities durante 2019, entonces no veo por qué 2020 sería distinto para el mercado del Cobre. juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 8. 1. Contexto de Mercado 8 Gráfico Semanal Futuros Soja (¢ USD/Bu) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 9. 1. Contexto de Mercado 9 Gráfico Semanal ETF Inmobiliario China (TAO) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 10. 1. Contexto de Mercado 10 Gráfico Semanal Indice Materiales Básicos Alemán juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 11. 1. Contexto de Mercado 11 Gráfico Semanal Canasta de Metales Industriales juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 12. 1. Contexto de Mercado 12 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 13. 2. Claves del Mercado del Cobre 13
  • 14. “ El precio del Cobre rompe con los niveles intermedios de soporte y busca apoyo en la zona de mínimos de 2019, en torno a los $2,48 USD/Lb., empujado principalmente por; ▸ Un fuerte retroceso del sector de Materiales Básicos en China, ▸ Una caída en el consumo total de Cu del -4.7%, que corresponden aprox. a 600.000 Tons., atribuible a la Guerra Comercial, y ▸ La acelerada expansión de la capacidad instalada China para fundición. La Expectativa para 2020 es que continúe la debilidad de precios, al no haber una retirada recíproca en la Guerra Arancelaria entre Chinos y Americanos y ante las amenazas de un nuevo conflicto comercial entre EEUU y la UE por el mercado Automotriz y del Acero, que afectarían transversalmente a la demanda de metales industriales. El Precio Objetivo de Largo Plazo a el Cobre se encuentra entre los $2,3-2,0 USD/Lb. juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 15. 2. Claves del Mercado del Cobre ▸ Reposición de inventarios en el LME de origen Chino, elevó stock desde 124.000 a 195.000 Tons. aunque está lejos de los niveles alcanzados hace 6 meses en torno a 320.000 Tons, y desde entonces el inventario disponible baja pausadamente a 175.000 Tons. ▸ Siendo desconocido el total acumulado de Cobre Fino en almacenes Chinos, dificulta estimar el real nivel de stock disponible en el mercado en LME, lo que supone mantener precios acotados tiempo indeterminado, hasta que la demanda vuelva a superar a la oferta. ▸ Los operadores salen de sus posiciones neutrales hace 2 semanas y vuelven a acumular posiciones Cortas, por -34.300 Contratos, casi la mitad de lo que alcanzaron a acumular en 2019, siendo una clara señal de las expectativas de los operadores que creen en un nivel de precios por debajo de los $2,48 USD/Lb. En el Corto Plazo. 15 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 16. 2. Claves del Mercado del Cobre ▸ China fuerza la sustitución de importaciones de Refinados y Chatarra por Concentrados de Cobre, por aumentos de su capacidad de fundición. ▸ Se añaden otras 900.000 Tons. En 2019, a la Capacidad Instalada de Fundición de Cobre y hace caer el costo de procesamiento de Concentrado, desde $107 USD/Ton en 2015 hasta los $80.8 USD/Ton en 2019. ▸ En 2020 las principales Fundiciones Chinas fijaron el costo de procesamiento en $62 USD/Ton. Y agregarán otras 350.000 Tons de Capacidad. ▸ Los estrechos margenes de utilidad de las Fundiciones hacen factible que en el presente año hayan recortes de producción en China afectando la importación de Concentrados de Cu. ▸ Reflejo de la situación de margenes estrechos en el sector de Materiales Básicos Chinos (CHIM), se observa una caída de valorizaciones, siendo la expectativa de Largo Plazo el desarrollo de un proceso correctivo profundo que rompa los mínimos de 2019 en $14.3 USD y alcanzar preliminarmente los $10.3 USD. 16 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 17. 2. Claves del Mercado del Cobre 17 Datos de Importación China de Cobre en millones de Toneladas Estimación Fundición sobre concentrado al 28%, Total Consumo=Refinados+Chatarra+Fundición Fuente GACC Concentrados Refinados Chatarra Fundición (Estimado) Refinados + Chatarra Total Consumo Variación Consumo Total 2015 13,3 4,3 3,7 3,7 7,9 11,6 2016 17,0 4,4 3,4 4,7 7,7 12,5 7,4% 2017 17,4 4,1 3,6 4,9 7,7 12,5 0,3% 2018 19,7 5,3 2,4 5,5 7,7 13,2 5,6% 2019 22,0 5,0 1,5 6,2 6,5 12,6 -4,7% juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 18. 2. Claves del Mercado del Cobre 18 Gráfico Semanal ETF Materiales Básicos China (CHIM) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 19. 2. Claves del Mercado del Cobre ▸ Reposición de inventarios en el LME de origen Chino, elevó stock desde 124.000 a 195.000 Tons. aunque está lejos de los niveles alcanzados hace 6 meses en torno a 320.000 Tons, y desde entonces el inventario disponible baja pausadamente a 175.000 Tons. ▸ El total acumulado de Cobre Fino en almacenes Chinos es desconocido, lo que dificulta estimar el real nivel de stock disponible en el mercado en LME, ello supone mantener precios acotados tiempo indeterminado, hasta que la demanda vuelva a superar a la oferta. ▸ Los operadores salen de sus posiciones neutrales hace 2 semanas y vuelven a acumular posiciones Cortas, por -34.300 Contratos, casi la mitad de lo que alcanzaron a acumular en 2019, siendo una clara señal de las expectativas de los operadores que creen en un nivel de precios por debajo de los $2,48 USD/Lb. En el Corto Plazo, cabe agregar que durante el periodo del anuncio de la firma de la FASE 1, los operadores solo cerraron posiciones cortas y se mantuvieron NEUTRALES, pero ante las dudas sobre la continuidad del acuerdo comercial entre EEUU y China y las señales de debilidad económica en China explican el resurgimiento de la acumulación de posiciones cortas. 19 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 20. 2. Claves del Mercado del Cobre 20 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 21. 2. Claves del Mercado del Cobre 21 CFTC Copper speculative net positions -34.300 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 22. 2. Claves del Mercado del Cobre Del análisis gráfico de los Contratos de Futuros de Cobre se concluye; ▸ Mantener un Sesgo Bajista para las siguientes semanas. ▸ Se da por concluido el proceso de rebote de precios iniciado en Septiembre 2019, que hizo techo en la zona de resistencia semanal de los $2,85 USD/Lb y nuevamente el precio es rechazando por debajo de la media móvil de Largo Plazo ($2,71 USD/Lb)., el cual ahora pasaría a ser resistencia. ▸ A Corto Plazo la Zona de Soporte Mayor entre los $2,49-2,46 USD/Lb., sirve de apoyo para un rebote técnico que prueba al nivel de los $2,62 USD/Lb. Ahora como resistencia, confirmando así la ruptura del nivel intermedio de soporte. ▸ La expectativa a Mediano Plazo es que la tendencia del precio quiebre la Zona de Soporte Mayor, tal y como se extrae de las posiciones especulativas de los operadores, lo cual plantea un objetivo bajista hasta niveles entre $2,23-2,17 USD/Lb, sin embargo, que el precio recupere los $2,3 USD/Lb, relativamente rápido. 22 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 23. 2. Claves del Mercado del Cobre 23 Gráfico Semanal Futuros de Cobre juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 24. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 24
  • 25. “ La trayectoria alcista de Largo Plazo del DXY en gran medida se ha explicado por la divergencia de las tasas de interés entre EEUU y la UE (ponderando el EURUSD el 52% de la canasta), diferencial que se reduce desde que la FED anunció el terminó con su proceso de Normalización Monetaria en Noviembre de 2018. Es discutible si es un cambio de sesgo sobre la trayectoria de las tasas de interés o solo una pausa del Programa de Normalización de Tasas de la FED. La expectativa sobre la Deuda Desarrollada es que realicen nuevos tramos alcistas, siendo la Deuda Americana la de mayor potencial de recorrido alcista que la Europea, a pesar de la pausa de la política monetaria de la FED, lo que a Medio Plazo implica que el efecto Carry Trade, que explicó la corrección de Corto Plazo del DXY observada en las ultimas semanas, comienza a desvanecerse, aupando al USD dentro de la canasta. El precio Objetivo de Largo Plazo para el DXY está en la banda entre 100,1 y 103.8 puntos, desde dónde se abre la posibilidad de ver un giro de la tendencia en 2021, ¿Trump reelegido logrará cambiar el sesgo de la FED, por ejemplo? juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 26. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 26 Gráfico Mensual DXY vs Spread Bono Americano y Alemán a 10 Años juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 27. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes ▸ FED, BoE y BCE deciden mantener sin cambios sus tasas de política monetaria. ▸ Pese a declaraciones de Powell respecto que la FED mantendría constantes las tasas hasta inicios de 2021, dejando que la Tasa del Bono a 10 años teóricamente flote entre los 1,75% y 1,5%, las inyecciones de liquidez en Mercado de REPOS nos advierte sobre riesgos y la nueva acumulación de deuda en el Balance de la Reserva Federal (QE encubierta), presionan al alza el precio de los Bonos Americanos en general (TLT), producto de la mayor liquidez. ▸ BoE mantiene cautela sobre el crecimiento, pero no ve necesidad de bajar la tasa del 0,75% al 0,5% a corto plazo ante mejores expectativas de crecimiento para UK, la decisión le quita presión momentáneamente al BCE de hacer lo mismo, sin embargo, la expectativa es que el BCE incremente programa de compra de deuda, a fin de manejar el impacto del BREXIT, en un contexto económico estrecho para la UE, los Futuros del BUND descontarían esta expectativa en el alza de los precios. 27 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 28. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes ▸ Los futuros del BUND apuntan a un objetivo alcista de Largo Plazo entre los 182,7-184,2 puntos, esto es un margen de recorrido alcista del 5,7%. ▸ El ETF de Bonos Americanos 20+ apuntan a un objetivo alcista entre $153,1-154,5 USD/Acción => un recorrido alcista del 7%. ▸ El probable mayor recorrido del precio del Bonos a 10 años Americano respecto del BUND (para tener una base comparable más eficaz), influye en el giro alcista del DXY en el Corto Plazo, cuya corrección probablemente ha concluido y siendo el objetivo del nuevo tramo alcista los 100.1 a 103.6 ptos. ▸ Los Bonos Americanos han visto presionado sus precios al alza desde que la FED vuelve a acumular activos en su balance para proveer liquidez en el mercado de REPOS, pasan de acumular activos por $3,7 Trillions a $4,1 Trillions USD, esto se considera como una QE encubierta. 28 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 29. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 29 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 30. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 30 Gráfico Semanal ETF Bono Americano 20+ años (TLT) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 31. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 31 Gráfico Semanal Futuros BUND juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 32. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 32 Gráfico Diario Dólar Index (DXY) v/s tasas US 10Y y DE 10Y juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 33. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes ▸ El contexto alcista para los Mercados de Deuda en general, contagian al mercado de Bonos Emergentes (EMB) también, atrayendo flujos durante 2019 dadas sus mayores rentabilidades, pero el alto endeudamiento de sus economías y un contexto de mercados bajistas sobre Materias Primas vuelven a poner en relieve los riesgos, haciendo que este mercado este tocando techo. ▸ EMB está próximo a la zona de resistencias mayores, comprendida entre $116,1-117,5 USD para el ETF, entonces el recorrido alcista es mucho más acotado a diferencia de la situación de los Bonos Americanos o Europeos, lo que se traduce más en una Zona de Toma de Beneficios, y es uno de los factores que mantendría acotada la apreciación de la canasta de monedas emergentes (CEW). ▸ Eventualmente, si el precio de la Cartera de Deuda Emergente logra superar la Banda de resistencia, el recorrido tampoco es significativo respecto de un ETF de Bonos Americanos, a lo más el objetivo apunta a los $118.8-119.8 USD, lo que da como margen de recorrido un 3,5% desde los actuales valores. 33 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 34. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes ▸ Si bien no hay signos de giro de la tendencia alcista en el Corto Plazo, el precio de EMB pierde momentum (impulso), lo que se traduce en un Sesgo Neutral para el precio de la Deuda Emergentes, que a Corto Plazo ha entregado estabilidad a la Canasta de Monedas (CEW) desde Septiembre 2019, y donde técnicamente desarrolla un rango lateral entre $18.1-18.9. ▸ La Expectativa de Largo Plazo es que las Monedas Emergentes continúen con su proceso de devaluaciones iniciado en 2018, a medida que EMB tenga un menor desempeño respecto de la Deuda Americana (TLT) por ejemplo, provocando que los flujos de capital retornen a países desarrollados. 34 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 35. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 35 Deuda Pública Bruta Países Emergentes expresado en % PIB juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 36. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 36 Gráfico Semanal ETF Deuda Emergente (EMB) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 37. 2. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 37 Gráfico Semanal ETF Monedas Emergentes (CEW) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 38. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes ▸ Mención Especial; en linea con el escenario base sobre la fragilidad del Acuerdo de Fase 1 y luego de la firma de este, el rebote del Yuan alcanza niveles técnicos de soporte en $6,85 CNH/USD (offshore), pero ahora vuelve a operar cercano a los $6,98 CNY/USD. ▸ La expectativa es que aumente la presión China a EEUU demandando una rebaja de aranceles, por medio de nuevos tramos de devaluación del Yuan, siendo factible que vuelva a cotizar en el entorno de los $7,2 CNY/USD en el Corto Plazo. ▸ A Largo Plazo la tendencia del precio del puede alcanzar niveles todavía mayores de devaluación; de entre $7,4-7,5 CNY/USD. ▸ La correlación entre la tendencia del Yuan y la Tendencia del precio del Cobre es significativa, al representar China más del 50% de la Demanda Mundial de Cobre, y ambas gráficas desarrollan una tendencia bajista de Largo Plazo. ▸ El Yuan en estos días encuentra apoyo en nivel de los $7 CNH/USD, donde es factible un rebote técnico entre $6,95-6,93, como ya lo hizo durante la semana que acaba de concluir, para luego continuar a los niveles previos a la firma de la Fase 1 => $7,06-7,1 CNH/USD 38 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 39. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 39 Gráfico Semanal CNH/USD (offshore) vs Futuros de Cobre juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 40. 3. Claves del Dólar Index, Bonos y Monedas Emergentes 40 Gráfico Diario CNH/USD (offshore) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 41. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) 41
  • 42. “El IPSA medido en dólares, ECH, mantiene una estructura “insanablemente bajista” de Largo Plazo, producto de la incertidumbre jurídica que paralizan la inversión, pese a ello, en Octubre y Noviembre de 2019 se observó un Flujo Neto de entrada de Capital, que sirvieron para darle contención a la devaluación del CLP y apoyó el rebote del IPSA desde mínimos anuales, que para el caso del ECH estaba en $29,7 USD, logrando alcanzar la zona de resistencia técnica $34- 35 USD, como estaba estimado. Cabe agregar que en Diciembre y Enero 2020 ya no se observan nuevos ingresos significativos de inversionistas extranjeros en activos del IPSA, pero tampoco hay cierre de posiciones todavía (ventas), de esto se extrae una mayor tolerancia al incremento del Riesgo País (CDS) del Inversionista Extranjero por sobre el Nacional, y que puede explicarse a que posiblemente esperan observar hacia dónde van los resultados del Plebiscito. Ambos factores configuran un escenario base Lateralizado, ello mientras no hayan rupturas del piso de la banda en $29,7 USD, que activen un nuevo impulso bajista, el ECH tenderá a volver a la zona de resistencia $34-35 USD, y es precisamente en los rebotes que se observen cierre de posiciones largas de parte de los “No-Residentes”. juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 43. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) ▸ los CDS de Bonos a 5 años de Chile, después de tocar máximos de 54.3 ptos. en Nov. 2019, se ajustó este impulso en el riesgo de los Bonos Soberanos a mínimos en 39.9 pero todavía está muy lejos de los mínimos alcanzados en Septiembre 2019 en 29.8 ptos. ▸ Al cierre de la semana bordea los 47 ptos. e incrementándose. ▸ El impacto sobre el Riesgo País aún es acotado pero con una alta probabilidad de continuidad y, por lo tanto, un riesgo adicional sobre el Mercado de Capitales Chileno (Bonos+Renta Variable) en el Mediano y Largo Plazo. ▸ Un escenario probable es que las subidas de riesgo de Corto Plazo configuren de un primer ciclo de impulsos alcistas del Riesgo País de Largo Plazo. ▸ Los CDS a 5 años superarían los 66 ptos. como objetivo del primer ciclo alcista, impactando al Mercado de Bonos Nacional (alzas de tasas y caída de precios), tal nivel de riesgo y permanencia en el tiempo forzará un downgrade progresivo en la clasificación S&P equivalentes al A- ó BBB+ 43 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 44. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) 44 Objetivo > 66 R 55.0 S 40.01 2 3 4 5 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 45. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) ▸ Técnicamente el ECH se encuentra operando un rango lateral, ZigZag (WXY), y cuya zona de resistencia está en entre $34-35 USD y como soportes la zona de mínimos de 2019 en $29,7 USD ▸ Los flujos de Capital hacia el ECH se reducen desde Diciembre 2019, lo cual se puede interpretar como que la mayor tolerancia al riesgo de inversionistas extranjeros le permiten estar neutrales con sus posiciones hasta tener mayores antecedentes sobre las tendencias del Plebiscito. ▸ En base a esto se abren 2 escenarios a desarrollar en las siguientes semanas; a) Re-testear Zona de soportes ($29,7) y volver a desarrollar un rebote similar al observado a finales de Diciembre, hacia el techo del canal lateral ($35,0), que puede ser aprovechado esta vez para ir cerrando largos en activos del ECH. (el más probable) b) Que el rebote observado en los últimos días sea tan solo un pullback que rompa soportes, sin embargo este escenario se ve poco probable, dado que no se observan flujos de salida del ECH todavía que justifiquen tal comportamiento. 45 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 46. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) 46 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 47. 4. Claves del MSCI Chile (ECH) 47 Gráfico Diario ETF MSCI Chile (ECH) juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 48. 5. Sesgo y Objetivos del USDCLP 48
  • 49. 5.Sesgo y Objetivos del USDCLP 49 CDS alcista Alcista COBRE Bajista DXY alcistaEMB neutral CEW neutral ECH Bajista Sesgo USDCLP Intervención BCCh Venta Spot Venta Forward Bajista juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff
  • 50. 5. Sesgo y Objetivos del USDCLP 50 Gráfico Diario USDCLP Escenario 1 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff El desarrollo de otro tramo alcista cuyo objetivo es $850-$877 CLP/USD en el Corto Plazo, esto es siempre y cuando se observen cierres semanales por sobre los $813 CLP/USD, lo que activaría tal objetivo alcista. Se extiende todavía más el recorrido alcista de Largo Plazo y todo ello a pesar de la intervención sobre el Tipo de Cambio del Banco Central.
  • 51. 5. Sesgo y Objetivos del USDCLP 51 Gráfico Diario USDCLP Escenario 2 juanpablo.martinez@gmx.es +5697 459 8899 twitter @lokyduff En caso que no rompa los $813 en los siguientes días, esperaría una corrección más profunda de vuelta a la zona de soporte en torno a los $750, nivel de nueva entrada de largos en el USDCLP, dado que los Objetivos Alcistas de Largo Plazo siguen apuntando a los $877 CLP/USD.