SlideShare una empresa de Scribd logo
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
INFORME SEMANAL
ITU | Chapearouge 163 | General Alvear
MONEDA
VARIA. COMPRA VENTA
DÓLAR B. NACIÓN
-0,873 43,40 45,40
DÓLAR BLUE
-0,549 45,05 45,25
DÓLAR CDO C/LIQ
-1,513 44,72 44,31
EURO
-0,281 49,76 49,84
REAL 0,265 11,29 11,30
PESO URUGUAYO
-0,702 1,26 1,27
PESO CHILENO 0,226 6,56 6,57
DÓLAR MAY.
PARA EMPRESAS 11,584 44,54 44,60
BITCOIN USD
5,643 5.686,39 5.688,90
TASAS
VARIA. ÚLTIMO
BADLAR PRIV. PR. ARS 0 53,38
C.MONEY PRIV. 1RA 1D
-2,74 71,00
C.MONEY PRIV. 1RA 7D
-2,703 72,00
LIBOR
0,053 1,05
PLAZO FIJO 0 52,00
PRÉSTAMO 1RA $30 D
1,697 73,12
LEBAC
-12,287 50,00
BONOS
VARIA. ÚLTIMO CIERRE ANT.
BONAR 2024 0,669 3.063,00 3.042,63
BONAR X 0 1.585,50 1.585,50
DISC USD NY
2,757 109,95 107,00
GLOBAL 2017 0 1.676,00 1.676,00
CUPÓN PBI EN
PESOS -9,5 1,81 2,00
CUPÓN PBI EN
DÓLARES
0 120,00 120,00
BOGAR 2018 0 9,82 9,82
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
BOLSAS
VARIA. VALOR
MERVAL
5,09 32.385,44
BOVESPA
0,76 96.248,96
DOW JONES
0,79 26.514,78
S&P 500 INDEX
0,957 2.945,45
NASDAQ
1,56 8.162,17
FTSE 100
0,14 7.149,62
NIKKEI
-0,58 21.676,51
COMMODITIES
VARIA. ÚLTIMO CIERRE ANT.
SOJA CHICAGO
-0,211 304,51 305,16
SOJA ROSARIO
0,382 210,00 209,20
TRIGO CHICAGO
-1,212 157,26 159,19
MAÍZ CHICAGO 0,276 142,91 142,51
PETROLEO WTI
0,065 61,85 61,81
PETROLEO BRENT
0,028 70,77 70,75
ORO
0,646 1.277,90 1.269,70
NOTICIAS INTERNACIONALES
• Ya nada se interpone en el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá,
conocido como CETA, que nunca ha tenido un camino fácil. Preguntado por
Bélgica, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha fallado que el sistema de
resolución de disputas entre inversores y Estados incluido en el pacto es
compatible con el acervo comunitario.
• España. Tras haberse impuesto en las elecciones del 28-A, el Gobierno en
funciones que lidera Pedro Sánchez ha enviado a Bruselas su Programa de
Estabilidad 2019-2020 en el que se compromete a una importante subida de
impuestos. El Ejecutivo planea aumentar la prisión fiscal en 5.654 millones de
euros para 2020 y recuperar las famosas ‘tasa Google’ y ‘tasa Tobin'. Asimismo,
Sánchez ha prometido rebajar la tasa de paro al 10% y reducir el déficit a cero
para 2022.
• A pesar de las críticas de que han sido objeto los aviones de fabricación china,
los analistas piensan que el gigante asiático podría, a largo plazo, hacer su
entrada a un mercado actualmente dominado por Europa y Estados Unidos.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• Contrariamente a lo que sucede en la región, y en el mundo también, la inflación
en las Islas Falkland se mantiene dentro del rango meta y la gestión presupuestal
se muestra por debajo de la ejecución programada, con arrastre de fondos de
para obras públicas de ejercicios anteriores.
• El gasto del consumidor en Estados Unidos subió durante marzo a su mayor
ritmo en más de nueve años y medio, aunque las presiones inflacionarias
siguieron moderadas, mientras que una medición clave sobre las alzas de precios
tuvo su menor avance anualizado en 14 meses.
• La constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y epicentro
de un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció que cambió
su nombre para adoptar a partir de ahora las siglas OEC y una nueva identidad
visual.
• La tasa de desempleo en Chile se ubicó en 6,9% durante el trimestre móvil
enero-marzo de 2019, según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de
Estadísticas.
• La Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés en EE.UU.,
dejándolas en el rango actual de entre el 2,25% y 2,5%, pese a la insistencia del
presidente, Donald Trump, de que debiera reducir el precio del dinero. El
organismo reiteró que la economía crece a un ritmo “sólido”.
• La empresa estadounidense de cruceros Carnival fue demandada en los
tribunales federales de Miami por el uso de instalaciones portuarias en Cuba que
después de la revolución de 1959 fueron expropiadas a sus dueños sin
compensación.
• La guerra comercial entre Washington y Pekín podría llegar a su fin
próximamente, cuando culmine la negociación de un acuerdo comercial. Sin
embargo, los expertos esperan que la rivalidad entre ambas potencias siga
creciendo en el futuro.
• Las compras de oro por parte de los bancos centrales en el primer trimestre,
lideradas por Rusia y China, fueron las más altas en seis años ya que los países
diversificaron sus activos, alejándose del dólar estadounidense.
• El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aceptó una invitación del presidente
chino Xi Jinping para una visita oficial a China. Durante la visita, Piñera destacó
que Chile es la ventana de China a América Latina y podría ser la clave para la
entrada de China al mercado regional.
• El actual brote de peste porcina africana en China ha causado, según el gobierno,
que más de un millón de cerdos hayan sido sacrificados. Además de los efectos
locales, este brote afecta los mercados de la carne de todo el mundo.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• La Unión Europea ha extendido durante otros cinco años los aranceles que
aplica a las importaciones de acero con recubrimiento orgánico procedentes de
China, una renovación para la que se ha utilizado por primera vez la nueva
metodología de cálculo aprobada por el bloque comunitario a finales de 2017.
En concreto, los aranceles oscilan entre el 13,7% y el 58,3% y se aplican desde
2013.
• Estados Unidos generó en abril un total de 263.000 puestos de trabajo, según el
Buró de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Por su parte, la
tasa de paro cayó dos décimas, hasta el 3,6%, su menor nivel desde diciembre de
1969. La revisión de las cifras de febrero y marzo sumaron un total de 16.000
empleos más.
• Amazon subió más de un 3% en la bolsa de Nueva York, después de que el
magnate Warren Buffett asegurara que su compañía inversora, Berkshire
Hathaway, ha adquirido acciones del gigante de las compras de Internet.
• Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela entraron en vigor,
en momentos en que se agudiza la crisis en el país donde el gobierno de Nicolás
Maduro está en pugna con el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como
presidente interino por una cincuentena de países.
• Durante el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que
se clausuró en Beijing, el gobierno chino enfatizó que está dispuesto a importar
más productos agrícolas competitivos de alta calidad y promover un desarrollo
comercial equilibrado. Se espera que el fructífero comercio chino-
latinoamericano de productos agrícolas y sus derivados, aproveche esta
oportunidad para cosechar más jugosos frutos.
• Alphabet, matriz de Google, ganó 6.000 millones de euros entre enero y marzo
de 2019, lo que supone un 29,2 % menos que durante el mismo período del año
pasado, lastrada por una ralentización de los ingresos y una nueva sanción
multimillonaria impuesta por la Comisión Europea (CE)
• El Senado mexicano aprobó la reforma laboral que las autoridades
estadounidenses habían puesto como condición para ratificar el renovado tratado
comercial entre México, EEUU y Canadá, además, el empleo de cinco millones
de estadounidenses está en juego.
NOTICIAS NACIONALES
• En febrero los salarios volvieron a perder frente a la inflación y en los últimos
12 meses acumularon una pérdida de 11%. De acuerdo a los datos del INDEC,
el índice de salarios del total de los trabajadores registró en febrero un
incremento del 2,7% frente a una inflación del 3,8%.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• Para absorber 183.348 millones de pesos, el Banco Central tuvo que pagar una
tasa promedio del 73,93%, la más alta de la era Macri, tal vez solo superada por
las tasas de Lebac que se pagaban en 2002, cuando el mercado empezaba a
acomodarse a la caótica salida de la ley de convertibilidad.
• Al compás de la menor actividad económica, el mercado de oficinas también
experimentó una contracción durante el primer trimestre de este año. No sólo
disminuyeron los precios de la renta en estos espacios de trabajo. También el
nivel de vacancia (superficie disponible) pasó a ser 6,7% del total de la oferta,
un 36,7% de más alto que en el mismo trimestre del 2018. Según un informe de
Cushman & Wakefield, "durante el transcurso del primer trimestre de 2019 el
movimiento del mercado fue relativamente escaso debido al complejo contexto
económico, si bien, a pesar de ello se percibe que la demanda se mantiene
activa", consignó.
• El nuevo titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA),
Ricardo Salomé, dijo que la caída en la actividad de las concesionarias "ha
tocado un piso" y que, a partir de ahora, estiman "ir tomando lentamente la
senda de la recuperación". Fuentes del sector señalaron que los patentamientos
(ventas de unidades cero kilómetro) de abril rondaron las 37.000 unidades, el
registro más bajo en lo que va del año y 54% por debajo de las casi 78.000
unidades 0km que se habían vendido en el mismo mes del año anterior.
• Si se compara el precio promedio que tenían los productos en el mes de marzo,
con el que figura en la lista de "Productos Esenciales”, se puede concluir que: El
58% de los ítems aumentó entre un 5% y un 10%. El 15% de los productos lo
hizo más del 20%. El 20% de los productos tuvo incrementos de hasta un 5%. El
7% subió entre 10% y 20%.
• El mes pasado había sido Shell. Y este le tocó a Axion. La petrolera -que había
sido la primera en subir las naftas, un 6% el martes pasado- bajó desde este
jueves hasta 2 % sus precios, tras quedar desfasada con respecto a la
competencia.
• El Banco Central de la República Argentina autorizó el incremento de las
transferencias bancarias a través de cajeros y por el servicio de home banking
que ofrecen los bancos. De esta manera, los clientes podrán transferir desde este
jueves hasta $ 125.000 por cajero automático y hasta $ 250.000 si se opera
a través de Internet.
• El administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, informó este
jueves que la recaudación impositiva en abril llegó a los $ 357.362 millones, con
un crecimiento del 3% respecto del año anterior. Aunque sigue estando por
debajo de la inflación interanual -se estima que la de abril contra abril de
2018 rondará el 55%- la brecha se viene achicando, lo que le permite al
Gobierno ilusionarse con la idea de encontrar nuevos brotes verdes.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• El Gobierno anunció la creación de un fondo compensador para atenuar el
impacto de la inflación sobre las cuotas de los 35.000 créditos hipotecarios UVA
otorgados bajo el sistema Procrear. El sistema alcanzará a los préstamos ya
otorgados y a los que se concedan a partir de ahora.
• El Gobierno lanzará una nueva versión de los hipotecarios Procrear. Serán
financiados por los bancos Nación, Bapro y Ciudad. Selecionarán a 10.000
familias y los interesados podrán inscribirse desde el 15 de junio. Serán créditos
a 30 años UVA más una tasa anual del 7,5%. Se podrán comprar viviendas de
hasta 140.000 uvas ($4,9 millones al valor de hoy). El adjudicatario deberá
aportar de entrada el 10% del monto de la operación, el Estado subsidiará un
20% y el 70% restante se financiará con el crédito. Los postulantes deberán
demostrar ingresos formales de entre 2 y 7 salarios mínimos. Es decir entre
25.000 y 87.500 pesos por mes.
• El riesgo país también trae un pequeño alivio: cae 1,87%, a 946 puntos básicos.
Esto quiere decir que Argentina tiene que pagar 9,46 % más que Estados Unidos
para financiarse a diez años.
• El dólar arrancó en baja el último día de la semana. Copiando las monedas de la
región, que muestran recuperaciones tras las caídas del jueves, el peso también
se fortalece. En el Banco Nación, cae 40 centavos, a $ 45,40. En los bancos
oscila entre $ 45,50 y $ 46. En tanto, en el mercado mayorista, donde operan
bancos y empresas, el dólar cedía 50 centavos, a $ 44,27.El dólar también
retrocede en Brasil, Chile y Colombia.
NOTICIAS PROVINCIALES
• La volatilidad del peso argentino impacta de lleno en las cuentas públicas, tanto
por los factores económicos que tienen incidencia concreta -como la inflación-
como también por las deudas que debe pagar el Estado provincial.
Actualmente, el 56% de la deuda pública está en dólares, aunque desde el
Gobierno señalan que los niveles son manejables y que no corren riesgo las
finanzas provinciales. El tema de la deuda fue el que utilizó la oposición como
principal crítica contra el Ejecutivo provincial, sobre todo durante el discurso de
apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura que hizo el gobernador Alfredo
Cornejo, el 1 de mayo.
• Aunque aún resta que el Comité Ejecutivo de Procrear valide las bases y
condiciones para el próximo llamado, todo indica que habrá solo 350 créditos
disponibles para Mendoza. Esto, ya que la operatoria otorgará 10 mil préstamos
para compra de vivienda en todo el país y a la provincia le ha correspondido en
el pasado un cupo de 3,5% por la participación en el déficit habitacional
nacional.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• Al revisar los diversos logros de su gestión en la Legislatura, el gobernador
Alfredo Cornejo señaló que en tres años la potencia energética instalada de
Mendoza, que es de 1.400 megavatios, se verá incrementada en otros 150 más,
lo que equivale a la generación del embalse Potrerillos, cuya concreción se
realizó a lo largo de tres gestiones. Asimismo, adelantó que existen proyectos
para triplicar en el mediano plazo esa capacidad.
• El gobernador Alfredo Cornejo resaltó la implementación del plan plurianual
vitivinícola y la erradicación en un 95% de la plaga de la lobesia botrana en
apenas tres años, cuando el ejemplo paradigmático era California, que lo logró
en seis. Cornejo expresó que el Plan de Estabilización Vitivinícola corregirá las
asimetrías del mercado para proteger a los pequeños productores de las crisis
cíclicas del sector y que el fondo antíclico, de cuatro años, permitirá desarrollar
operativos de compra de uva para mosto y favorecer la exportación de uva a
granel con certificados fiscales.
• El Gobernador Alfredo Cornejo y la presidenta del Ente Provincial Regulador
Eléctrico (EPRE) Jimena Latorre dieron detalles sobre nuevas multas aplicadas a
empresas privadas. Se trata de Edemsa, a quien se le aplicó una sanción de $10
millones por reiterados incumplimientos en los cálculos de las multas, y de la
Cooperativa Godoy Cruz, a quien se le aplicó una multa de $5 millones por el
incumplimiento del Plan de Obras Adicionales.
• Mendoza ha sido “víctima” de los vaivenes económicos a nivel nacional, pero
una mirada de largo plazo permite analizar dónde está parada realmente la
provincia. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, la
provincia pasó de tener 227.456 empleados privados registrados en 2008 a
258.173 en 2018. Eso significa que en una década la provincia creó 30.717
puestos de trabajo (14% de crecimiento).
• El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis, afirmó que habrá “una mayor
liquidación” de cosechas y divisas luego del anuncio de medidas por parte del
Banco Central y aseguró que eso va a ayudar a la estabilización del dólar. Los
productores, estimó el ruralista, acelerarán las ventas de la cosecha gruesa
debido a que van a caer las expectativas de devaluación.
• La empresa mendocina de desarrollo de software Globalis, participó de una
Misión Comercial del sector TIC a Miami, en el marco del foro eMerge
Americas. La misión, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y
Comercio Internacional, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; se dio
a lugar en la ciudad de Miami el pasado 29 y 30 de abril.
• Con gran éxito se desarrolló la Ronda de Negocios de Alimentos en el Hotel
Intercontinental. Las empresas de Mendoza ofrecen vinos y alimentos
procesados. Se trata de 18 bodegas y 15 empresas de alimentos, que elaboran
conservas, ajo procesado, ciruelas deshidratadas, frutos secos, productos
gourmet, entre otros.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
• Los hábitos de consumo han cambiado y las estrategias para llegar a los
consumidores mutan a la par. Por eso, entender al consumidor y sus necesidades,
conocer las tendencias del mercado y generar una visión estratégica es el
puntapié inicial con el que abrió el Primer Foro de Durazno Industria que se
realizó en Mendoza. Con expositores de primer nivel, el objetivo estuvo puesto
en “repensar la industria, la producción, la comercialización y vislumbrar un
camino basado en los proyectos que surjan de este foro, porque la idea es abrir
las posibilidades, entender al consumidor, las nuevas modalidades de consumo y
de producción y, en función de eso, proyectar el futuro de esta industria”, indicó
el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejando Zlotolow.
• La conexión entre empresas locales con los mercados de Perú, Uruguay y
Paraguay es resultado de una rueda inversa de negocios realizada en Mendoza en
el marco de la Expo-franquicias 2019 para la cual ProMendoza trajo a 5
empresas de Perú y Uruguay a la provincia para que se reunieran con nuestros
empresarios. Fueron 12 marcas argentinas, de las cuales 10 son mendocinas, que
apuntaron a la expansión internacional.
• El Gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Ambiente y Ordenamiento
Territorial, Humberto Mingorance, entregaron un subsidio de 10 millones de
pesos a la intendenta de Santa Rosa, Norma Trigo, para la creación de una
Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos que beneficiará a los
departamentos de Santa Rosa, La Paz, Rivadavia, Junín y San Martín.
• Luego de aprobarse en la Cámara de Diputados la prórroga por un año de la Ley
27.342, que declara la emergencia económica, productiva, financiera y social
para la producción de peras y manzanas, ahora se busca un paliativo similar para
productores de uva de hasta 25 hectáreas. El proyecto es del diputado nacional
sanjuanino José Luis Gioja y ya obtuvo un acuerdo de preferencia para ser
tratado en el Congreso nacional.
NOTICIAS LOCALES
• El cónsul de Paraguay en la zona de Cuyo, Jorge Mancuello, se reunió con
funcionarios y empresarios locales, en rondas de negocios. General Alvear fue el
lugar elegido por las características de los productos a ofrecer y que pueden ser
potencialmente exportados a través de camión.
• Desde el Miércoles 8 al Domingo 12 de Mayo se realizará en el predio ferial de
la Cámara de Comercio de General Alvear la 38va Fiesta Nacional de la
Ganadería de Zonas Áridas. Con 250 stands de lo más variado, el enorme predio
ferial de calle 7 y ruta nacional 188 se prepara para recibir a expositores de todo
el país.
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
Agenda Semanal
Lunes 06 al sábado 11 de mayo
Martes y miércoles 07 al 08 - 15.00 hs
Exposición Vinos y Negocios
Regimiento Granaderos San Martín Gral Manuel N Savio 499, CABA
Martes 07 - 12:00 hs
Inauguración nueva planta Simplot Argentina
Planta Simplot Argentina Ruta 7 kilómetro 1068, Luján de Cuyo
Miércoles 08 - 08:30 hs
Desayuno & Workshop Financiamiento Pyme: ¿Cómo califico en una SGR?
Francesco Chile 1268 - Ciudad
Para mayor información: info@nixvalores.com
Miércoles 08 al Domingo 12
38va Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas
Predio Ferial - Ruta Nacional 188 S/N – General Alvear – Mendoza
Jueves 09 - 08:30 a 13:00 hs
Seminario de Tecnología aplicada a la agroindustria
Parque TIC Mendoza Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz
Jueves 09 al 11 - 19:30 a 23:00 hs
Feria de vinos Alta Gama by Sheraton
Salón Fader de Sheraton Mendoza Primitivo de la Reta 989 - Ciudad
Jueves 09 - 19:00 hs
Embarca Demo Day
Campus Olegario Olegario V Andrade 315, Ciudad
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
Jueves 09 - 18:00 a 22:00 hs
Workshop sobre Storytelling (aplicado a personas, empresas, marcas, productos y servicios)
Fundación Universitas Zapata 125 - Dorrego – Guaymallén
Para mayor información: andrea@funiversitas.org – Tel: 0261-4297006
Viernes 10 - 16:00 a 18:00 hs
Seminario Vitivinícola 2019: Etiquetado de vinos
MiniCine INV Ingreso por calle Virgen del Carmen- Ciudad
Para mayor información: investigacion@inv.gob.ar
Viernes 10 - 18:00 a 22:00 hs
Taller sobre “Marca Personal” a cargo de Daniel Colombo
Fundación Universitas Zapata 125 - Dorrego – Guaymallén
Para mayor información: andrea@funiversitas.org – Tel: 0261-4297006
Sábado 11 - 11:00 hs
Bernardo Stamateas en Mendoza
Auditorio Ángel Bustelo Av. Peltier 611 -Ciudad
Organiza: Rotary
Para mayor información: 0261-5902734
Sábado y Domingo 11 al 12 - 11:00 a 20:00 hs
Flor de Feria (Paseo de compras, tienda americana, música y gastronomía)
Boedo y Acceso Sur - Carrodilla
ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019
El presente informe es:
• Realizado por: Arribillaga, María Rosa – Hernández, María Sol – Sosa, Sonia
Élida
• Supervisado por: Lic. Walker, Iván
Fuentes de consulta:
http://www.bbc.com/mundo/topics/ca170ae3-99c1-48db-9b67-2866f85e7342
http://es.rfi.fr/economia/
http://www.elmundo.es/economia.html?intcmp=MENUHOM24801&s_kw=economia
http://www.nytimes.com/es/
http://www.eleconomista.es/economia/
http://www.diariolasamericas.com/contenidos/economia.html
http://www.freshplaza.es/sector/108/Econom%C3%ADa-y-mercados
http://www.aquieuropa.com/noticias/economia
http://es.mercopress.com/
https://www.cronista.com/
http://www.clarin.com/
http://www.lanacion.com.ar/comunidad-de-negocios
http://ecocuyo.com/
http://www.losandes.com.ar/
http://www.mdzol.com/
http://vinasfm.com/noticias/
http://www.unoalvear.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julioClaves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayoClaves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Cesce
 
Observatorio exterior de mayo 2015
Observatorio exterior de mayo 2015Observatorio exterior de mayo 2015
Observatorio exterior de mayo 2015
Cesce
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Economis
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Fedegan
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junio
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junioClaves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Cesce
 
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1)
Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1)
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubreClaves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembreClaves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembreClaves de la semana del 9 al 15 de septiembre
Claves de la semana del 9 al 15 de septiembre
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
 
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julioClaves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
 
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayoClaves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
 
Observatorio exterior de mayo 2015
Observatorio exterior de mayo 2015Observatorio exterior de mayo 2015
Observatorio exterior de mayo 2015
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junio
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
 
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junioClaves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
 
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1)
Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1)
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
 
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubreClaves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
 
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembreClaves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
Claves de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
 

Similar a Informe formato del 29 abril al 03 mayo

Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
Unidiversidad
 
Informe formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junioInforme formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junio
Unidiversidad
 
Informe formato 10 14
Informe formato 10 14Informe formato 10 14
Informe formato 10 14
Unidiversidad
 
Info formato del 18 al 22 marzo
Info formato del 18  al 22 marzoInfo formato del 18  al 22 marzo
Info formato del 18 al 22 marzo
Unidiversidad
 
Informe completo 2 al 6 nov
Informe completo 2 al 6 novInforme completo 2 al 6 nov
Informe completo 2 al 6 nov
Unidiversidad
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
Informe formato del 18 22 noviembre
Informe formato del 18 22 noviembreInforme formato del 18 22 noviembre
Informe formato del 18 22 noviembre
Unidiversidad
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
Unidiversidad
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
Unidiversidad
 
Informe completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayoInforme completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayo
Unidiversidad
 
Informe formato del 11 al 15 marzo
Informe formato del 11  al 15 marzoInforme formato del 11  al 15 marzo
Informe formato del 11 al 15 marzo
Juan Stagnoli
 
ITU
ITUITU
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
Unidiversidad
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
Unidiversidad
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
Unidiversidad
 
Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009
AmchamEC
 
Informe completo 11 al 15 de noviembre
Informe completo 11 al 15 de noviembreInforme completo 11 al 15 de noviembre
Informe completo 11 al 15 de noviembre
Unidiversidad
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
 
Economia noticias
Economia noticiasEconomia noticias
Economia noticiaslesmesrussi
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
 

Similar a Informe formato del 29 abril al 03 mayo (20)

Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
 
Informe formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junioInforme formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junio
 
Informe formato 10 14
Informe formato 10 14Informe formato 10 14
Informe formato 10 14
 
Info formato del 18 al 22 marzo
Info formato del 18  al 22 marzoInfo formato del 18  al 22 marzo
Info formato del 18 al 22 marzo
 
Informe completo 2 al 6 nov
Informe completo 2 al 6 novInforme completo 2 al 6 nov
Informe completo 2 al 6 nov
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
Informe formato del 18 22 noviembre
Informe formato del 18 22 noviembreInforme formato del 18 22 noviembre
Informe formato del 18 22 noviembre
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
 
Informe completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayoInforme completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayo
 
Informe formato del 11 al 15 marzo
Informe formato del 11  al 15 marzoInforme formato del 11  al 15 marzo
Informe formato del 11 al 15 marzo
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
Informe economico completo 25 al 29 nov (1)
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
 
Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009
 
Informe completo 11 al 15 de noviembre
Informe completo 11 al 15 de noviembreInforme completo 11 al 15 de noviembre
Informe completo 11 al 15 de noviembre
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Economia noticias
Economia noticiasEconomia noticias
Economia noticias
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 

Más de Unidiversidad

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
Unidiversidad
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
Unidiversidad
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
Unidiversidad
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
Unidiversidad
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
Unidiversidad
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Unidiversidad
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
Unidiversidad
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Unidiversidad
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Unidiversidad
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
Unidiversidad
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
Unidiversidad
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
Unidiversidad
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Unidiversidad
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
Unidiversidad
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Unidiversidad
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
Unidiversidad
 
Res 573
Res 573Res 573
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Unidiversidad
 
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubreNota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Unidiversidad
 
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Unidiversidad
 

Más de Unidiversidad (20)

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
 
Res 573
Res 573Res 573
Res 573
 
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
 
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubreNota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
 
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Informe formato del 29 abril al 03 mayo

  • 1. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 INFORME SEMANAL ITU | Chapearouge 163 | General Alvear MONEDA VARIA. COMPRA VENTA DÓLAR B. NACIÓN -0,873 43,40 45,40 DÓLAR BLUE -0,549 45,05 45,25 DÓLAR CDO C/LIQ -1,513 44,72 44,31 EURO -0,281 49,76 49,84 REAL 0,265 11,29 11,30 PESO URUGUAYO -0,702 1,26 1,27 PESO CHILENO 0,226 6,56 6,57 DÓLAR MAY. PARA EMPRESAS 11,584 44,54 44,60 BITCOIN USD 5,643 5.686,39 5.688,90 TASAS VARIA. ÚLTIMO BADLAR PRIV. PR. ARS 0 53,38 C.MONEY PRIV. 1RA 1D -2,74 71,00 C.MONEY PRIV. 1RA 7D -2,703 72,00 LIBOR 0,053 1,05 PLAZO FIJO 0 52,00 PRÉSTAMO 1RA $30 D 1,697 73,12 LEBAC -12,287 50,00 BONOS VARIA. ÚLTIMO CIERRE ANT. BONAR 2024 0,669 3.063,00 3.042,63 BONAR X 0 1.585,50 1.585,50 DISC USD NY 2,757 109,95 107,00 GLOBAL 2017 0 1.676,00 1.676,00 CUPÓN PBI EN PESOS -9,5 1,81 2,00 CUPÓN PBI EN DÓLARES 0 120,00 120,00 BOGAR 2018 0 9,82 9,82
  • 2. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 BOLSAS VARIA. VALOR MERVAL 5,09 32.385,44 BOVESPA 0,76 96.248,96 DOW JONES 0,79 26.514,78 S&P 500 INDEX 0,957 2.945,45 NASDAQ 1,56 8.162,17 FTSE 100 0,14 7.149,62 NIKKEI -0,58 21.676,51 COMMODITIES VARIA. ÚLTIMO CIERRE ANT. SOJA CHICAGO -0,211 304,51 305,16 SOJA ROSARIO 0,382 210,00 209,20 TRIGO CHICAGO -1,212 157,26 159,19 MAÍZ CHICAGO 0,276 142,91 142,51 PETROLEO WTI 0,065 61,85 61,81 PETROLEO BRENT 0,028 70,77 70,75 ORO 0,646 1.277,90 1.269,70 NOTICIAS INTERNACIONALES • Ya nada se interpone en el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá, conocido como CETA, que nunca ha tenido un camino fácil. Preguntado por Bélgica, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha fallado que el sistema de resolución de disputas entre inversores y Estados incluido en el pacto es compatible con el acervo comunitario. • España. Tras haberse impuesto en las elecciones del 28-A, el Gobierno en funciones que lidera Pedro Sánchez ha enviado a Bruselas su Programa de Estabilidad 2019-2020 en el que se compromete a una importante subida de impuestos. El Ejecutivo planea aumentar la prisión fiscal en 5.654 millones de euros para 2020 y recuperar las famosas ‘tasa Google’ y ‘tasa Tobin'. Asimismo, Sánchez ha prometido rebajar la tasa de paro al 10% y reducir el déficit a cero para 2022. • A pesar de las críticas de que han sido objeto los aviones de fabricación china, los analistas piensan que el gigante asiático podría, a largo plazo, hacer su entrada a un mercado actualmente dominado por Europa y Estados Unidos.
  • 3. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • Contrariamente a lo que sucede en la región, y en el mundo también, la inflación en las Islas Falkland se mantiene dentro del rango meta y la gestión presupuestal se muestra por debajo de la ejecución programada, con arrastre de fondos de para obras públicas de ejercicios anteriores. • El gasto del consumidor en Estados Unidos subió durante marzo a su mayor ritmo en más de nueve años y medio, aunque las presiones inflacionarias siguieron moderadas, mientras que una medición clave sobre las alzas de precios tuvo su menor avance anualizado en 14 meses. • La constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y epicentro de un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció que cambió su nombre para adoptar a partir de ahora las siglas OEC y una nueva identidad visual. • La tasa de desempleo en Chile se ubicó en 6,9% durante el trimestre móvil enero-marzo de 2019, según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas. • La Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés en EE.UU., dejándolas en el rango actual de entre el 2,25% y 2,5%, pese a la insistencia del presidente, Donald Trump, de que debiera reducir el precio del dinero. El organismo reiteró que la economía crece a un ritmo “sólido”. • La empresa estadounidense de cruceros Carnival fue demandada en los tribunales federales de Miami por el uso de instalaciones portuarias en Cuba que después de la revolución de 1959 fueron expropiadas a sus dueños sin compensación. • La guerra comercial entre Washington y Pekín podría llegar a su fin próximamente, cuando culmine la negociación de un acuerdo comercial. Sin embargo, los expertos esperan que la rivalidad entre ambas potencias siga creciendo en el futuro. • Las compras de oro por parte de los bancos centrales en el primer trimestre, lideradas por Rusia y China, fueron las más altas en seis años ya que los países diversificaron sus activos, alejándose del dólar estadounidense. • El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aceptó una invitación del presidente chino Xi Jinping para una visita oficial a China. Durante la visita, Piñera destacó que Chile es la ventana de China a América Latina y podría ser la clave para la entrada de China al mercado regional. • El actual brote de peste porcina africana en China ha causado, según el gobierno, que más de un millón de cerdos hayan sido sacrificados. Además de los efectos locales, este brote afecta los mercados de la carne de todo el mundo.
  • 4. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • La Unión Europea ha extendido durante otros cinco años los aranceles que aplica a las importaciones de acero con recubrimiento orgánico procedentes de China, una renovación para la que se ha utilizado por primera vez la nueva metodología de cálculo aprobada por el bloque comunitario a finales de 2017. En concreto, los aranceles oscilan entre el 13,7% y el 58,3% y se aplican desde 2013. • Estados Unidos generó en abril un total de 263.000 puestos de trabajo, según el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Por su parte, la tasa de paro cayó dos décimas, hasta el 3,6%, su menor nivel desde diciembre de 1969. La revisión de las cifras de febrero y marzo sumaron un total de 16.000 empleos más. • Amazon subió más de un 3% en la bolsa de Nueva York, después de que el magnate Warren Buffett asegurara que su compañía inversora, Berkshire Hathaway, ha adquirido acciones del gigante de las compras de Internet. • Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela entraron en vigor, en momentos en que se agudiza la crisis en el país donde el gobierno de Nicolás Maduro está en pugna con el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por una cincuentena de países. • Durante el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que se clausuró en Beijing, el gobierno chino enfatizó que está dispuesto a importar más productos agrícolas competitivos de alta calidad y promover un desarrollo comercial equilibrado. Se espera que el fructífero comercio chino- latinoamericano de productos agrícolas y sus derivados, aproveche esta oportunidad para cosechar más jugosos frutos. • Alphabet, matriz de Google, ganó 6.000 millones de euros entre enero y marzo de 2019, lo que supone un 29,2 % menos que durante el mismo período del año pasado, lastrada por una ralentización de los ingresos y una nueva sanción multimillonaria impuesta por la Comisión Europea (CE) • El Senado mexicano aprobó la reforma laboral que las autoridades estadounidenses habían puesto como condición para ratificar el renovado tratado comercial entre México, EEUU y Canadá, además, el empleo de cinco millones de estadounidenses está en juego. NOTICIAS NACIONALES • En febrero los salarios volvieron a perder frente a la inflación y en los últimos 12 meses acumularon una pérdida de 11%. De acuerdo a los datos del INDEC, el índice de salarios del total de los trabajadores registró en febrero un incremento del 2,7% frente a una inflación del 3,8%.
  • 5. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • Para absorber 183.348 millones de pesos, el Banco Central tuvo que pagar una tasa promedio del 73,93%, la más alta de la era Macri, tal vez solo superada por las tasas de Lebac que se pagaban en 2002, cuando el mercado empezaba a acomodarse a la caótica salida de la ley de convertibilidad. • Al compás de la menor actividad económica, el mercado de oficinas también experimentó una contracción durante el primer trimestre de este año. No sólo disminuyeron los precios de la renta en estos espacios de trabajo. También el nivel de vacancia (superficie disponible) pasó a ser 6,7% del total de la oferta, un 36,7% de más alto que en el mismo trimestre del 2018. Según un informe de Cushman & Wakefield, "durante el transcurso del primer trimestre de 2019 el movimiento del mercado fue relativamente escaso debido al complejo contexto económico, si bien, a pesar de ello se percibe que la demanda se mantiene activa", consignó. • El nuevo titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), Ricardo Salomé, dijo que la caída en la actividad de las concesionarias "ha tocado un piso" y que, a partir de ahora, estiman "ir tomando lentamente la senda de la recuperación". Fuentes del sector señalaron que los patentamientos (ventas de unidades cero kilómetro) de abril rondaron las 37.000 unidades, el registro más bajo en lo que va del año y 54% por debajo de las casi 78.000 unidades 0km que se habían vendido en el mismo mes del año anterior. • Si se compara el precio promedio que tenían los productos en el mes de marzo, con el que figura en la lista de "Productos Esenciales”, se puede concluir que: El 58% de los ítems aumentó entre un 5% y un 10%. El 15% de los productos lo hizo más del 20%. El 20% de los productos tuvo incrementos de hasta un 5%. El 7% subió entre 10% y 20%. • El mes pasado había sido Shell. Y este le tocó a Axion. La petrolera -que había sido la primera en subir las naftas, un 6% el martes pasado- bajó desde este jueves hasta 2 % sus precios, tras quedar desfasada con respecto a la competencia. • El Banco Central de la República Argentina autorizó el incremento de las transferencias bancarias a través de cajeros y por el servicio de home banking que ofrecen los bancos. De esta manera, los clientes podrán transferir desde este jueves hasta $ 125.000 por cajero automático y hasta $ 250.000 si se opera a través de Internet. • El administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, informó este jueves que la recaudación impositiva en abril llegó a los $ 357.362 millones, con un crecimiento del 3% respecto del año anterior. Aunque sigue estando por debajo de la inflación interanual -se estima que la de abril contra abril de 2018 rondará el 55%- la brecha se viene achicando, lo que le permite al Gobierno ilusionarse con la idea de encontrar nuevos brotes verdes.
  • 6. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • El Gobierno anunció la creación de un fondo compensador para atenuar el impacto de la inflación sobre las cuotas de los 35.000 créditos hipotecarios UVA otorgados bajo el sistema Procrear. El sistema alcanzará a los préstamos ya otorgados y a los que se concedan a partir de ahora. • El Gobierno lanzará una nueva versión de los hipotecarios Procrear. Serán financiados por los bancos Nación, Bapro y Ciudad. Selecionarán a 10.000 familias y los interesados podrán inscribirse desde el 15 de junio. Serán créditos a 30 años UVA más una tasa anual del 7,5%. Se podrán comprar viviendas de hasta 140.000 uvas ($4,9 millones al valor de hoy). El adjudicatario deberá aportar de entrada el 10% del monto de la operación, el Estado subsidiará un 20% y el 70% restante se financiará con el crédito. Los postulantes deberán demostrar ingresos formales de entre 2 y 7 salarios mínimos. Es decir entre 25.000 y 87.500 pesos por mes. • El riesgo país también trae un pequeño alivio: cae 1,87%, a 946 puntos básicos. Esto quiere decir que Argentina tiene que pagar 9,46 % más que Estados Unidos para financiarse a diez años. • El dólar arrancó en baja el último día de la semana. Copiando las monedas de la región, que muestran recuperaciones tras las caídas del jueves, el peso también se fortalece. En el Banco Nación, cae 40 centavos, a $ 45,40. En los bancos oscila entre $ 45,50 y $ 46. En tanto, en el mercado mayorista, donde operan bancos y empresas, el dólar cedía 50 centavos, a $ 44,27.El dólar también retrocede en Brasil, Chile y Colombia. NOTICIAS PROVINCIALES • La volatilidad del peso argentino impacta de lleno en las cuentas públicas, tanto por los factores económicos que tienen incidencia concreta -como la inflación- como también por las deudas que debe pagar el Estado provincial. Actualmente, el 56% de la deuda pública está en dólares, aunque desde el Gobierno señalan que los niveles son manejables y que no corren riesgo las finanzas provinciales. El tema de la deuda fue el que utilizó la oposición como principal crítica contra el Ejecutivo provincial, sobre todo durante el discurso de apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura que hizo el gobernador Alfredo Cornejo, el 1 de mayo. • Aunque aún resta que el Comité Ejecutivo de Procrear valide las bases y condiciones para el próximo llamado, todo indica que habrá solo 350 créditos disponibles para Mendoza. Esto, ya que la operatoria otorgará 10 mil préstamos para compra de vivienda en todo el país y a la provincia le ha correspondido en el pasado un cupo de 3,5% por la participación en el déficit habitacional nacional.
  • 7. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • Al revisar los diversos logros de su gestión en la Legislatura, el gobernador Alfredo Cornejo señaló que en tres años la potencia energética instalada de Mendoza, que es de 1.400 megavatios, se verá incrementada en otros 150 más, lo que equivale a la generación del embalse Potrerillos, cuya concreción se realizó a lo largo de tres gestiones. Asimismo, adelantó que existen proyectos para triplicar en el mediano plazo esa capacidad. • El gobernador Alfredo Cornejo resaltó la implementación del plan plurianual vitivinícola y la erradicación en un 95% de la plaga de la lobesia botrana en apenas tres años, cuando el ejemplo paradigmático era California, que lo logró en seis. Cornejo expresó que el Plan de Estabilización Vitivinícola corregirá las asimetrías del mercado para proteger a los pequeños productores de las crisis cíclicas del sector y que el fondo antíclico, de cuatro años, permitirá desarrollar operativos de compra de uva para mosto y favorecer la exportación de uva a granel con certificados fiscales. • El Gobernador Alfredo Cornejo y la presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) Jimena Latorre dieron detalles sobre nuevas multas aplicadas a empresas privadas. Se trata de Edemsa, a quien se le aplicó una sanción de $10 millones por reiterados incumplimientos en los cálculos de las multas, y de la Cooperativa Godoy Cruz, a quien se le aplicó una multa de $5 millones por el incumplimiento del Plan de Obras Adicionales. • Mendoza ha sido “víctima” de los vaivenes económicos a nivel nacional, pero una mirada de largo plazo permite analizar dónde está parada realmente la provincia. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, la provincia pasó de tener 227.456 empleados privados registrados en 2008 a 258.173 en 2018. Eso significa que en una década la provincia creó 30.717 puestos de trabajo (14% de crecimiento). • El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis, afirmó que habrá “una mayor liquidación” de cosechas y divisas luego del anuncio de medidas por parte del Banco Central y aseguró que eso va a ayudar a la estabilización del dólar. Los productores, estimó el ruralista, acelerarán las ventas de la cosecha gruesa debido a que van a caer las expectativas de devaluación. • La empresa mendocina de desarrollo de software Globalis, participó de una Misión Comercial del sector TIC a Miami, en el marco del foro eMerge Americas. La misión, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; se dio a lugar en la ciudad de Miami el pasado 29 y 30 de abril. • Con gran éxito se desarrolló la Ronda de Negocios de Alimentos en el Hotel Intercontinental. Las empresas de Mendoza ofrecen vinos y alimentos procesados. Se trata de 18 bodegas y 15 empresas de alimentos, que elaboran conservas, ajo procesado, ciruelas deshidratadas, frutos secos, productos gourmet, entre otros.
  • 8. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 • Los hábitos de consumo han cambiado y las estrategias para llegar a los consumidores mutan a la par. Por eso, entender al consumidor y sus necesidades, conocer las tendencias del mercado y generar una visión estratégica es el puntapié inicial con el que abrió el Primer Foro de Durazno Industria que se realizó en Mendoza. Con expositores de primer nivel, el objetivo estuvo puesto en “repensar la industria, la producción, la comercialización y vislumbrar un camino basado en los proyectos que surjan de este foro, porque la idea es abrir las posibilidades, entender al consumidor, las nuevas modalidades de consumo y de producción y, en función de eso, proyectar el futuro de esta industria”, indicó el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejando Zlotolow. • La conexión entre empresas locales con los mercados de Perú, Uruguay y Paraguay es resultado de una rueda inversa de negocios realizada en Mendoza en el marco de la Expo-franquicias 2019 para la cual ProMendoza trajo a 5 empresas de Perú y Uruguay a la provincia para que se reunieran con nuestros empresarios. Fueron 12 marcas argentinas, de las cuales 10 son mendocinas, que apuntaron a la expansión internacional. • El Gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, entregaron un subsidio de 10 millones de pesos a la intendenta de Santa Rosa, Norma Trigo, para la creación de una Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos que beneficiará a los departamentos de Santa Rosa, La Paz, Rivadavia, Junín y San Martín. • Luego de aprobarse en la Cámara de Diputados la prórroga por un año de la Ley 27.342, que declara la emergencia económica, productiva, financiera y social para la producción de peras y manzanas, ahora se busca un paliativo similar para productores de uva de hasta 25 hectáreas. El proyecto es del diputado nacional sanjuanino José Luis Gioja y ya obtuvo un acuerdo de preferencia para ser tratado en el Congreso nacional. NOTICIAS LOCALES • El cónsul de Paraguay en la zona de Cuyo, Jorge Mancuello, se reunió con funcionarios y empresarios locales, en rondas de negocios. General Alvear fue el lugar elegido por las características de los productos a ofrecer y que pueden ser potencialmente exportados a través de camión. • Desde el Miércoles 8 al Domingo 12 de Mayo se realizará en el predio ferial de la Cámara de Comercio de General Alvear la 38va Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Con 250 stands de lo más variado, el enorme predio ferial de calle 7 y ruta nacional 188 se prepara para recibir a expositores de todo el país.
  • 9. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 Agenda Semanal Lunes 06 al sábado 11 de mayo Martes y miércoles 07 al 08 - 15.00 hs Exposición Vinos y Negocios Regimiento Granaderos San Martín Gral Manuel N Savio 499, CABA Martes 07 - 12:00 hs Inauguración nueva planta Simplot Argentina Planta Simplot Argentina Ruta 7 kilómetro 1068, Luján de Cuyo Miércoles 08 - 08:30 hs Desayuno & Workshop Financiamiento Pyme: ¿Cómo califico en una SGR? Francesco Chile 1268 - Ciudad Para mayor información: info@nixvalores.com Miércoles 08 al Domingo 12 38va Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas Predio Ferial - Ruta Nacional 188 S/N – General Alvear – Mendoza Jueves 09 - 08:30 a 13:00 hs Seminario de Tecnología aplicada a la agroindustria Parque TIC Mendoza Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz Jueves 09 al 11 - 19:30 a 23:00 hs Feria de vinos Alta Gama by Sheraton Salón Fader de Sheraton Mendoza Primitivo de la Reta 989 - Ciudad Jueves 09 - 19:00 hs Embarca Demo Day Campus Olegario Olegario V Andrade 315, Ciudad
  • 10. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 Jueves 09 - 18:00 a 22:00 hs Workshop sobre Storytelling (aplicado a personas, empresas, marcas, productos y servicios) Fundación Universitas Zapata 125 - Dorrego – Guaymallén Para mayor información: andrea@funiversitas.org – Tel: 0261-4297006 Viernes 10 - 16:00 a 18:00 hs Seminario Vitivinícola 2019: Etiquetado de vinos MiniCine INV Ingreso por calle Virgen del Carmen- Ciudad Para mayor información: investigacion@inv.gob.ar Viernes 10 - 18:00 a 22:00 hs Taller sobre “Marca Personal” a cargo de Daniel Colombo Fundación Universitas Zapata 125 - Dorrego – Guaymallén Para mayor información: andrea@funiversitas.org – Tel: 0261-4297006 Sábado 11 - 11:00 hs Bernardo Stamateas en Mendoza Auditorio Ángel Bustelo Av. Peltier 611 -Ciudad Organiza: Rotary Para mayor información: 0261-5902734 Sábado y Domingo 11 al 12 - 11:00 a 20:00 hs Flor de Feria (Paseo de compras, tienda americana, música y gastronomía) Boedo y Acceso Sur - Carrodilla
  • 11. ituinformesemanal@gmail.com 29/04/2019 al 03/05/2019 El presente informe es: • Realizado por: Arribillaga, María Rosa – Hernández, María Sol – Sosa, Sonia Élida • Supervisado por: Lic. Walker, Iván Fuentes de consulta: http://www.bbc.com/mundo/topics/ca170ae3-99c1-48db-9b67-2866f85e7342 http://es.rfi.fr/economia/ http://www.elmundo.es/economia.html?intcmp=MENUHOM24801&s_kw=economia http://www.nytimes.com/es/ http://www.eleconomista.es/economia/ http://www.diariolasamericas.com/contenidos/economia.html http://www.freshplaza.es/sector/108/Econom%C3%ADa-y-mercados http://www.aquieuropa.com/noticias/economia http://es.mercopress.com/ https://www.cronista.com/ http://www.clarin.com/ http://www.lanacion.com.ar/comunidad-de-negocios http://ecocuyo.com/ http://www.losandes.com.ar/ http://www.mdzol.com/ http://vinasfm.com/noticias/ http://www.unoalvear.com/