SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes : Francisco Carrasco  Francisco Jara  Jonathan Jerez  Francisco Rojas Mauricio Quiroz   Curso:  2º Medio  Profesor:  Mauricio Medina
[object Object]
Sublevación durante la invernada   Durante la invernada, la marinería de tres naos, con sus jefes, se sublevó contra el almirante por los malos tratos que éste les daba. Esta insurrección fue reprimida con la muerte de los capitanes Mendoza y Quesada. En este invierno también se perdió la nave Santiago. Continuó la expedición hasta el extremo meridional del continente y, entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre, pasó el estrecho que une los dos océanos y que lleva el nombre de del descubridor: estrecho de Magallanes, aunque él le llamó de Todos los Santos.
El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción. Islas Filipinas
En Mindanao fue elegido jefe de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa y al frente de la nave  Victoria , se puso de capitán Juan Sebastián Elcano, que después de tocar en las islas Molucas, objeto del viaje, emprendió su regreso a España. La Trinidad navegaba mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y volver por el Pacífico hasta Panamá. Elcano, al mando de la Victoria, atravesando el océano Índico y dando la vuelta a África, llegaba a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y, finalmente, al punto de partida, Sevilla, el 8 de septiembre. Juan Sebastián Elcano
Elcano, Juan Sebastián de (1476-1526), navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra es esférica. Nace en Guetaria (Guipúzcoa). Adquirió una gran experiencia marinera al enrolarse desde su juventud en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel. A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, para llegar a  las islas de las especias  sin atravesar por dominios portugueses.
Pérdidas humanas  De los 265 hombres que salieron el la flotilla que mandaba Fernando de Magallanes, sólo a 18 les cupo la suerte de poder regresar a su Patria, después de haber vencido los temporales de toda la redondez de la Tierra; el hambre y las privaciones les habían convertido en espectros.
Reconocimiento de la hazaña  La primera vuelta al mundo se había terminado, y con ella se demostraba prácticamente la redondez de la Tierra, ya que marchando siempre en la misma dirección, se llegaba al punto de partida. El Emperador Carlos I, al recibir a Juan Sebastián Elcano, le dio por escudo un globo con la leyenda:  "Primus circundedisti me".  A España le cabía la gloria de haber descubierto dos de las cinco partes del mundo y el haber medido la magnitud del mismo con las quillas de sus naves.
Ubicación Estrecho de Magallanes
Recorrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICA
guestd5b717
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
maito
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
MVictoria Landa Fernandez
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Alejandra Henríqiez
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
María Jesús Campos Fernández
 
Batalla De Miraflores
Batalla De MirafloresBatalla De Miraflores
Batalla De Miraflores
nanycayo
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
campos21
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
KAtiRojChu
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
Edith Elejalde
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
JeffersonPaucar
 
La Primera Vuelta Al Mundo
La Primera Vuelta Al MundoLa Primera Vuelta Al Mundo
La Primera Vuelta Al Mundo
Elle Nicar
 
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
Edith Elejalde
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
simple
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Nolaa's School
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
clio1418
 
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
vamosaserlosmejores
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Sebastian Gonzalez Garcia
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
etorija82
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 

La actualidad más candente (20)

CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICA
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
 
Batalla De Miraflores
Batalla De MirafloresBatalla De Miraflores
Batalla De Miraflores
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
La Primera Vuelta Al Mundo
La Primera Vuelta Al MundoLa Primera Vuelta Al Mundo
La Primera Vuelta Al Mundo
 
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
LOS INCAS DE VILCABAMBA 2
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 

Destacado

Viajes de Magallanes
Viajes de MagallanesViajes de Magallanes
Viajes de Magallanes
marcia severino
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
Gabriela Medel
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
Cristmo
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Alejandro Magallanes
Alejandro Magallanes Alejandro Magallanes
Alejandro Magallanes
MDT09
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
cachorrita
 
Elcano y Magallanes
 Elcano y Magallanes Elcano y Magallanes
Elcano y Magallanes
vamosaserlosmejores
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
Yanderesquea18
 
Primera vuelta al Mundo
Primera vuelta al MundoPrimera vuelta al Mundo
Primera vuelta al Mundo
vamosaserlosmejores
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
pascualbermejo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
gandabost
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
herodes1
 
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de americaUnidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
Talía Acuña
 
Juan sebastián elcano
Juan sebastián elcanoJuan sebastián elcano
Juan sebastián elcano
anasanchez96
 
Americo Vespucio
Americo VespucioAmerico Vespucio
Americo Vespucio
galarcos
 
Palabras que dan miedo
Palabras que dan miedoPalabras que dan miedo
Palabras que dan miedo
TeresaLSoto
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
Marou maroucha
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
Tania García
 
Los otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónLos otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploración
Andres Sepulveda
 

Destacado (20)

Viajes de Magallanes
Viajes de MagallanesViajes de Magallanes
Viajes de Magallanes
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Alejandro Magallanes
Alejandro Magallanes Alejandro Magallanes
Alejandro Magallanes
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
 
Elcano y Magallanes
 Elcano y Magallanes Elcano y Magallanes
Elcano y Magallanes
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Primera vuelta al Mundo
Primera vuelta al MundoPrimera vuelta al Mundo
Primera vuelta al Mundo
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
 
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de americaUnidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
Unidad 4 clase 6 y 7 descubrimiento de america
 
Juan sebastián elcano
Juan sebastián elcanoJuan sebastián elcano
Juan sebastián elcano
 
Americo Vespucio
Americo VespucioAmerico Vespucio
Americo Vespucio
 
Palabras que dan miedo
Palabras que dan miedoPalabras que dan miedo
Palabras que dan miedo
 
Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón Los 4 viajes de cristóbal colón
Los 4 viajes de cristóbal colón
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
 
Los otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónLos otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploración
 

Similar a Expedicion de Magallanes

N 20081208 expedicion de mgallanes.
N 20081208 expedicion de mgallanes.N 20081208 expedicion de mgallanes.
N 20081208 expedicion de mgallanes.
rubindecelis32
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
rubindecelis32
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
rubindecelis32
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
Centro de Tecnología Educativa
 
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manilaN 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
rubindecelis32
 
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manilaN 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
rubindecelis32
 
Magallanes elcano lucía g.
Magallanes   elcano lucía g.Magallanes   elcano lucía g.
Magallanes elcano lucía g.
JICasajus
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
rubindecelis32
 
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulcoN 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
rubindecelis32
 
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
SebastinMartnez34
 
Grandes Descubridores
Grandes DescubridoresGrandes Descubridores
Grandes Descubridores
decimononico
 
Elcano
ElcanoElcano
Juan Sebastián Elcano
Juan Sebastián ElcanoJuan Sebastián Elcano
Juan Sebastián Elcano
Julio Nieto Berrocal
 
material de apoyo de HISTORIA 4°A.pdf
material de apoyo de HISTORIA  4°A.pdfmaterial de apoyo de HISTORIA  4°A.pdf
material de apoyo de HISTORIA 4°A.pdf
sofiaalvarez669652
 
Los cuatro viajes de colón
Los cuatro viajes de colónLos cuatro viajes de colón
Los cuatro viajes de colón
Dany Laura
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
Universidad Central del Ecuador
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
lolbelia
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
lolbelia
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
miguelo26
 
20 6 c - cores
20   6 c - cores20   6 c - cores
20 6 c - cores
josetomdp
 

Similar a Expedicion de Magallanes (20)

N 20081208 expedicion de mgallanes.
N 20081208 expedicion de mgallanes.N 20081208 expedicion de mgallanes.
N 20081208 expedicion de mgallanes.
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manilaN 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
 
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manilaN 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
 
Magallanes elcano lucía g.
Magallanes   elcano lucía g.Magallanes   elcano lucía g.
Magallanes elcano lucía g.
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
 
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulcoN 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
 
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 
Grandes Descubridores
Grandes DescubridoresGrandes Descubridores
Grandes Descubridores
 
Elcano
ElcanoElcano
Elcano
 
Juan Sebastián Elcano
Juan Sebastián ElcanoJuan Sebastián Elcano
Juan Sebastián Elcano
 
material de apoyo de HISTORIA 4°A.pdf
material de apoyo de HISTORIA  4°A.pdfmaterial de apoyo de HISTORIA  4°A.pdf
material de apoyo de HISTORIA 4°A.pdf
 
Los cuatro viajes de colón
Los cuatro viajes de colónLos cuatro viajes de colón
Los cuatro viajes de colón
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
 
Magallanes
MagallanesMagallanes
Magallanes
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
20 6 c - cores
20   6 c - cores20   6 c - cores
20 6 c - cores
 

Expedicion de Magallanes

  • 1. Integrantes : Francisco Carrasco Francisco Jara Jonathan Jerez Francisco Rojas Mauricio Quiroz Curso: 2º Medio Profesor: Mauricio Medina
  • 2.
  • 3. Sublevación durante la invernada Durante la invernada, la marinería de tres naos, con sus jefes, se sublevó contra el almirante por los malos tratos que éste les daba. Esta insurrección fue reprimida con la muerte de los capitanes Mendoza y Quesada. En este invierno también se perdió la nave Santiago. Continuó la expedición hasta el extremo meridional del continente y, entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre, pasó el estrecho que une los dos océanos y que lleva el nombre de del descubridor: estrecho de Magallanes, aunque él le llamó de Todos los Santos.
  • 4. El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción. Islas Filipinas
  • 5. En Mindanao fue elegido jefe de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa y al frente de la nave Victoria , se puso de capitán Juan Sebastián Elcano, que después de tocar en las islas Molucas, objeto del viaje, emprendió su regreso a España. La Trinidad navegaba mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y volver por el Pacífico hasta Panamá. Elcano, al mando de la Victoria, atravesando el océano Índico y dando la vuelta a África, llegaba a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y, finalmente, al punto de partida, Sevilla, el 8 de septiembre. Juan Sebastián Elcano
  • 6. Elcano, Juan Sebastián de (1476-1526), navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra es esférica. Nace en Guetaria (Guipúzcoa). Adquirió una gran experiencia marinera al enrolarse desde su juventud en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel. A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, para llegar a las islas de las especias sin atravesar por dominios portugueses.
  • 7. Pérdidas humanas De los 265 hombres que salieron el la flotilla que mandaba Fernando de Magallanes, sólo a 18 les cupo la suerte de poder regresar a su Patria, después de haber vencido los temporales de toda la redondez de la Tierra; el hambre y las privaciones les habían convertido en espectros.
  • 8. Reconocimiento de la hazaña La primera vuelta al mundo se había terminado, y con ella se demostraba prácticamente la redondez de la Tierra, ya que marchando siempre en la misma dirección, se llegaba al punto de partida. El Emperador Carlos I, al recibir a Juan Sebastián Elcano, le dio por escudo un globo con la leyenda: "Primus circundedisti me". A España le cabía la gloria de haber descubierto dos de las cinco partes del mundo y el haber medido la magnitud del mismo con las quillas de sus naves.