SlideShare una empresa de Scribd logo
N-20081208



               Expedición de Magallanes-Elcano

    La Expedición de Magallanes-Elcano fue una expedición marítima comandada
por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano. Es
conocida por haber sido la primera circunnavegación exitosa del planeta.




               Réplica de la Nao Victoria en su visita al Japón (2005),
                         en el muelle de Odalba de Tokio




1.- Capitulaciones de Valladolid

     Ante el fracaso que obtuvo el exponer sus propósitos al rey de Portugal,
Magallanes decidió ir a España para exponer al joven rey Carlos I de España su
audaz proyecto; aceptado por éste, se firmaron el 22 de marzo de 1519 en
Valladolid unas capitulaciones para la expedición en las cuales se le otorgaba el
título de Gobernador y Adelantado de todas las tierras que descubriese.
2.- El Viaje

2.1.-Partida de la expedición
La expedición estaba formada por cinco naves, a saber, al mando de Magallanes,
la nave capitana, la Trinidad; las otras cuatro: San Antonio, Victoria, Santiago y la
Concepción, donde iba Elcano. El segundo de abordo era el español Juan de
Cartagena. Él y Magallanes mandaban sobre 265 hombres. La intención era
encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el

 Nave           Tonelaje     Tripulación
Trinidad          110             55
San Antonio       120             60
Concepción         90             45
Victoria           85             42
Santiago           75             32

Total……….         480            234
camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de
Tordesillas), llegase a las islas de las Especias (Molucas), lo que era la llamada ruta
hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón sin éxito. Partió de Sevilla la
expedición el 10 de agosto de 1519. Hizo escala en Sanlúcar de Barrameda, de
donde zarpó el 20 de septiembre de 1519, y también hizo escala en Tenerife,
pasando frente a las islas de Cabo Verde y a las costas de Sierra Leona.

   En América, dónde tocó primero fue en la Bahía de lo que
hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Después tocó en el estuario del Plata, en
marzo de 1520 y a continuación llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron
en busca de un posible paso. Viendo que allí no existía comunicación con el Mar
del Sur, fue costeando el litoral de la Patagonia, refugiándose para pasar el invierno
de 1520 en el Puerto de San Julián.


2.2.- Sublevación durante la invernada

Durante la invernada, la marinería de tres navíos, con sus jefes, se sublevó contra
el almirante por los malos tratos que éste les daba. Esta insurrección fue reprimida
con la muerte de los capitanes Mendoza y Quesada. En este invierno también se
perdió la nave Santiago. Continuó la expedición hasta el extremo meridional del
continente y, entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre, pasó el estrecho que une
los dos océanos, cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello
una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo
sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada.
Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia
el océano Pacífico. El estrecho lleva el nombre de su descubridor, estrecho de
Magallanes, aunque él le bautizó como estrecho de Todos los Santos.


2.3.-Islas de los Ladrones

   El 21 de noviembre de 1520 surcaba la expedición, por primera vez, aquel Mar
del Sur que, por lo serena y tranquila que estaba su superficie, recibió el nombre de
Pacífico. Con sólo tres naves, ya que la San Antonio se había sublevado antes de
                                          cruzar el estrecho y había regresado a
                                          España, se aventuró la heroica escuadra por
                                          aquel     vasto   mar.      La   mala     suerte   de
                                          Magallanes quiso que en el largo derrotero
                                          de     tres   meses    entre      el   estrecho    de
                                          Magallanes        y   las    islas     Molucas     no
                                          descubriera ningún punto de tierra firme, por
                                          lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a
 Mapa de Jodocus Hondeius Estrecho de
             Magallanes                   su tripulación, hasta el punto de que se
pagaban cuantiosas monedas por una simple rata para devorar. El agua se pudrió,
apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín.


Pigafetta relata:

    "La galleta que comíamos ya no era más pan sino un polvo
lleno de gusanos que habían devorado toda su sustancia.
Además,      tenía     un    olor       fétido     insoportable            porque     estaba
impregnada de orina de ratas. El agua que bebíamos era pútrida
y hedionda. Por no morir de hambre, nos hemos visto obligados a
comer los trozos de piel de vaca que cubrían el mástil mayor a
fin de que las cuerdas no se estropeen contra la madera... Muy a
menudo, estábamos reducidos a alimentarnos de aserrín; y las
ratas, tan repugnantes para el hombre, se habían vuelto un
alimento tan buscado, que se pagaba hasta medio ducado por
cada una de ellas... Y no era todo. Nuestra más grande desgracia
llegó cuando nos vimos atacados por una especie de enfermedad
que nos inflaba las mandíbulas hasta que nuestros dientes
quedaban      escondidos..."/Antonio        Pigafetta.     Cronista     de    la
expedición. (1)
  Ya en las islas Molucas, el 6 de marzo de 1521, cuando ya la tripulación estaba
diezmada por el hambre, abordaron la isla de Guaján, perteneciente ahora al

archipiélago de las Marianas, que ellos llamaron Islas de los Ladrones




2.4.-Islas Filipinas

  A pesar que Fernando de Magallanes no intentó circunavegar el mundo y murió
a mitad de camino es, en ocasiones, más recordado que Elcano.
El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas
Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio
Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21
de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto
a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la
expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la
Concepción.


2.5.-Juan Sebastián Elcano

En Mindanao fue elegido jefe de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa y al
                         frente de la nave Victoria, se puso de capitán Juan Sebastián
                         Elcano, que después de tocar en las islas Molucas, objeto del
                         viaje, emprendió su regreso a España. La Trinidad navegaba
                         mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y
                         volver por el Pacífico hasta Panamá. Elcano, al mando de la
                         Victoria, atravesando el Oceano Índico y dando la vuelta a
                         África, llegaba a Sanlucar de Barrameda el 6 de septiembre
Estatua Juan Sebastián   de 1522 y, finalmente, al punto de partida, Sevilla, el 8 de
   Elcano en Getaria
                         septiembre. La carga de especias que trajo en la nao Victoria
cubrió con creces los gastos de toda la Expedición (cinco naves en total).




3.- Pérdidas humanas


De los 265 hombres que salieron en la flotilla que capitaneada por Fernando de
Magallanes, a 18 les cupo la suerte de poder regresar a su Patria al mando de




 Detalle mapa de Ortelius, año
            1590
Elcano, después de haber vencido los temporales de toda la redondez de la Tierra;
el hambre y las privaciones les habían convertido en espectros. Otros cuatro
hombres de los 55 de la tripulación original de la Trinidad, que había emprendido
una ruta de regreso distinta desde las Filipinas, regresaron finalmente a España en
1525. Estos dieciocho hombres regresaron a Sanlúcar en la Victoria, en 1522, y
figuran en el letrero de la fachada del Ayuntamiento de Sanlucar de Barrameda.


3.1.-Supervivientes de la expedición

Los 19 hombres que llegaron a Sanlucar

Nombre                              Puesto                Procedencia

Juan Sebastián de Elcano           Capitán               de Guetaria
Francisco Albo,                    Piloto                de Axio
Miguel de Rodas,                   Piloto                de Rodas
Juan de Acurio                     Piloto                de Bermeo
Antonio Lombardo (Pigafetta),      Sobresaliente         de Vicenza
Martín de Yudícibus,               Marino                de Savona
Hernando de Bustamante,            Marinero y barbero    de Mérida
Nicolás el Griego,                 Marinero              de Nauplia
Miguel Sánchez de Rodas,           Marinero              de Rodas
Antonio Hernández Colmenero,       Marinero              de Huelva
Francisco Rodríguez,               Marinero              portugués de Sevilla
Juan Rodríguez,                    Marinero              de Huelva
Diego Carmena,                     Marinero              de Bayona
Hans,                              Cañonero              de Aquisgrán
Juan de Arratia,                   Grumete               de Bilbao
Vasco Gómez Gallego                Grumete               el Portugués, de Bayona de
Juan de Santander                  Grumete               Cueto     (Santander)   de
 Juan de Zubileta,                 Paje                  Baracaldo



4.- Reconocimiento de la hazaña

La primera vuelta al mundo se había terminado, y con ella se demostraba
prácticamente la redondez de la Tierra, ya que marchando siempre en la misma
dirección, se llegaba al punto de partida. El Emperador Carlos I, al recibir a Juan
Sebastián Elcano, le dio por escudo un globo con la leyenda: "Primus circundedisti
me". A España le cabía la gloria de haber descubierto dos de las cinco partes del
mundo y el haber medido la magnitud del mismo con las quillas de sus naves.


5.- Acción española en el Pacífico

Más tarde Alvaro de Saavedra y Ortiz de Retez descubren Nueva Guinea; Váez de
Torres el estrecho que separa Australia de Nueva Guinea, que desde entonces
lleva su nombre; Ruy López de Villalobos explora las Carolinas, las Hawái y las
Filipinas que serían sometidas por Legazpi; Toribio de Salazar hace lo propio con las
Carolinas y las Palaos; Quirós descubre Tahití; Mendaña las islas Marquesas, etc.
Muchos autores asignan a Quirós la invención de la palabra "Australia" en la
creencia que él nombró sus islas "Australia del Espíritu Santo", mientras que
realmente las llamó Austrialia del Espíritu Santo.


    ----------------------------------------ooo0ooo---------------------------------------,

Observación:

(1).- Escorbuto: Enfermedad nutricional producida por la carencia de vitamina C
en la alimentación y caracterizada por astenia, hemorragias y debilidad general,
que ocasionó miles de marineros muertos en estas travesías por el Océano
Pacífico.


                  ----------------------------------ooo0ooo---------------------------------,




        Trazos de la Historia// Versalles, 12 de agosto de 2008
                Víctor M. Cortijo Rubín de Celis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
vamosaserlosmejores
 
Elcano y Magallanes
 Elcano y Magallanes Elcano y Magallanes
Elcano y Magallanes
vamosaserlosmejores
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
1 vuelta-al-mundo eladio
1 vuelta-al-mundo eladio1 vuelta-al-mundo eladio
1 vuelta-al-mundo eladio
DUNBOA
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
Anat124
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
giulianap
 
21 de mayo felipe & san martin x siempre
21 de mayo felipe & san martin x siempre21 de mayo felipe & san martin x siempre
21 de mayo felipe & san martin x siempre
ellokillo123
 
17 falopia par sil
17 falopia par sil 17 falopia par sil
17 falopia par sil
rosalinocar
 
Los magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebookLos magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebook
jose luis martines eyheramendy
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
anjeal19
 
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio verne
rafaelcadena
 
Guerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medioGuerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medio
Margarita Nilo
 
Viaje de magallanes
Viaje de magallanesViaje de magallanes
Viaje de magallanes
KAtiRojChu
 
Don miguel grau seminario
Don miguel grau seminarioDon miguel grau seminario
Don miguel grau seminario
Nathan Garcia
 

La actualidad más candente (17)

Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 
Elcano y Magallanes
 Elcano y Magallanes Elcano y Magallanes
Elcano y Magallanes
 
Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Toma De Valdivia
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
1 vuelta-al-mundo eladio
1 vuelta-al-mundo eladio1 vuelta-al-mundo eladio
1 vuelta-al-mundo eladio
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
 
21 de mayo felipe & san martin x siempre
21 de mayo felipe & san martin x siempre21 de mayo felipe & san martin x siempre
21 de mayo felipe & san martin x siempre
 
17 falopia par sil
17 falopia par sil 17 falopia par sil
17 falopia par sil
 
Los magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebookLos magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebook
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio verne
 
Guerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medioGuerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medio
 
Viaje de magallanes
Viaje de magallanesViaje de magallanes
Viaje de magallanes
 
Don miguel grau seminario
Don miguel grau seminarioDon miguel grau seminario
Don miguel grau seminario
 

Similar a N 20081208 expedicion de mgallanes.

Expedicion de Magallanes
Expedicion de MagallanesExpedicion de Magallanes
Expedicion de Magallanes
Francisco3
 
Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano
vamosaserlosmejores
 
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptxHernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
VivianaConcha6
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
miguelo26
 
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
vamosaserlosmejores
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
Torifune
 
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y ElcanoLa vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
ccsselcora
 
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Laeticia Jensen Eble
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
Centro de Tecnología Educativa
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
Universidad Central del Ecuador
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
rubindecelis32
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimiento
alfredodorrington
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
rubindecelis32
 
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
SebastinMartnez34
 

Similar a N 20081208 expedicion de mgallanes. (20)

Expedicion de Magallanes
Expedicion de MagallanesExpedicion de Magallanes
Expedicion de Magallanes
 
Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano
 
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptxHernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
Hernando de Magallanes 5°. Matías Albornoz.pptx
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
Viaje de Magallanes y Juan Sebastián El Cano (fil eminimizer)
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y ElcanoLa vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
 
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
Luiz Ruffato en Avianca en Revista (diciembre 2011)
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Reino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimientoReino cristianos y el descubrimiento
Reino cristianos y el descubrimiento
 
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulcoN 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
 
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 

Más de rubindecelis32

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
rubindecelis32
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
RevillaRevilla
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
rubindecelis32
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 

Más de rubindecelis32 (20)

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 

N 20081208 expedicion de mgallanes.

  • 1. N-20081208 Expedición de Magallanes-Elcano La Expedición de Magallanes-Elcano fue una expedición marítima comandada por Fernando de Magallanes y, tras su muerte, por Juan Sebastián Elcano. Es conocida por haber sido la primera circunnavegación exitosa del planeta. Réplica de la Nao Victoria en su visita al Japón (2005), en el muelle de Odalba de Tokio 1.- Capitulaciones de Valladolid Ante el fracaso que obtuvo el exponer sus propósitos al rey de Portugal, Magallanes decidió ir a España para exponer al joven rey Carlos I de España su audaz proyecto; aceptado por éste, se firmaron el 22 de marzo de 1519 en Valladolid unas capitulaciones para la expedición en las cuales se le otorgaba el título de Gobernador y Adelantado de todas las tierras que descubriese. 2.- El Viaje 2.1.-Partida de la expedición
  • 2. La expedición estaba formada por cinco naves, a saber, al mando de Magallanes, la nave capitana, la Trinidad; las otras cuatro: San Antonio, Victoria, Santiago y la Concepción, donde iba Elcano. El segundo de abordo era el español Juan de Cartagena. Él y Magallanes mandaban sobre 265 hombres. La intención era encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el Nave Tonelaje Tripulación Trinidad 110 55 San Antonio 120 60 Concepción 90 45 Victoria 85 42 Santiago 75 32 Total………. 480 234 camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias (Molucas), lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón sin éxito. Partió de Sevilla la expedición el 10 de agosto de 1519. Hizo escala en Sanlúcar de Barrameda, de donde zarpó el 20 de septiembre de 1519, y también hizo escala en Tenerife, pasando frente a las islas de Cabo Verde y a las costas de Sierra Leona. En América, dónde tocó primero fue en la Bahía de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Después tocó en el estuario del Plata, en marzo de 1520 y a continuación llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Viendo que allí no existía comunicación con el Mar del Sur, fue costeando el litoral de la Patagonia, refugiándose para pasar el invierno de 1520 en el Puerto de San Julián. 2.2.- Sublevación durante la invernada Durante la invernada, la marinería de tres navíos, con sus jefes, se sublevó contra el almirante por los malos tratos que éste les daba. Esta insurrección fue reprimida con la muerte de los capitanes Mendoza y Quesada. En este invierno también se perdió la nave Santiago. Continuó la expedición hasta el extremo meridional del continente y, entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre, pasó el estrecho que une los dos océanos, cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo
  • 3. sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada. Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia el océano Pacífico. El estrecho lleva el nombre de su descubridor, estrecho de Magallanes, aunque él le bautizó como estrecho de Todos los Santos. 2.3.-Islas de los Ladrones El 21 de noviembre de 1520 surcaba la expedición, por primera vez, aquel Mar del Sur que, por lo serena y tranquila que estaba su superficie, recibió el nombre de Pacífico. Con sólo tres naves, ya que la San Antonio se había sublevado antes de cruzar el estrecho y había regresado a España, se aventuró la heroica escuadra por aquel vasto mar. La mala suerte de Magallanes quiso que en el largo derrotero de tres meses entre el estrecho de Magallanes y las islas Molucas no descubriera ningún punto de tierra firme, por lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a Mapa de Jodocus Hondeius Estrecho de Magallanes su tripulación, hasta el punto de que se pagaban cuantiosas monedas por una simple rata para devorar. El agua se pudrió, apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín. Pigafetta relata: "La galleta que comíamos ya no era más pan sino un polvo lleno de gusanos que habían devorado toda su sustancia. Además, tenía un olor fétido insoportable porque estaba impregnada de orina de ratas. El agua que bebíamos era pútrida y hedionda. Por no morir de hambre, nos hemos visto obligados a comer los trozos de piel de vaca que cubrían el mástil mayor a fin de que las cuerdas no se estropeen contra la madera... Muy a menudo, estábamos reducidos a alimentarnos de aserrín; y las ratas, tan repugnantes para el hombre, se habían vuelto un alimento tan buscado, que se pagaba hasta medio ducado por
  • 4. cada una de ellas... Y no era todo. Nuestra más grande desgracia llegó cuando nos vimos atacados por una especie de enfermedad que nos inflaba las mandíbulas hasta que nuestros dientes quedaban escondidos..."/Antonio Pigafetta. Cronista de la expedición. (1) Ya en las islas Molucas, el 6 de marzo de 1521, cuando ya la tripulación estaba diezmada por el hambre, abordaron la isla de Guaján, perteneciente ahora al archipiélago de las Marianas, que ellos llamaron Islas de los Ladrones 2.4.-Islas Filipinas A pesar que Fernando de Magallanes no intentó circunavegar el mundo y murió a mitad de camino es, en ocasiones, más recordado que Elcano.
  • 5. El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó de San Lázaro y en el islote de Mactán, el propio Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción. 2.5.-Juan Sebastián Elcano En Mindanao fue elegido jefe de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa y al frente de la nave Victoria, se puso de capitán Juan Sebastián Elcano, que después de tocar en las islas Molucas, objeto del viaje, emprendió su regreso a España. La Trinidad navegaba mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y volver por el Pacífico hasta Panamá. Elcano, al mando de la Victoria, atravesando el Oceano Índico y dando la vuelta a África, llegaba a Sanlucar de Barrameda el 6 de septiembre Estatua Juan Sebastián de 1522 y, finalmente, al punto de partida, Sevilla, el 8 de Elcano en Getaria septiembre. La carga de especias que trajo en la nao Victoria cubrió con creces los gastos de toda la Expedición (cinco naves en total). 3.- Pérdidas humanas De los 265 hombres que salieron en la flotilla que capitaneada por Fernando de Magallanes, a 18 les cupo la suerte de poder regresar a su Patria al mando de Detalle mapa de Ortelius, año 1590
  • 6. Elcano, después de haber vencido los temporales de toda la redondez de la Tierra; el hambre y las privaciones les habían convertido en espectros. Otros cuatro hombres de los 55 de la tripulación original de la Trinidad, que había emprendido una ruta de regreso distinta desde las Filipinas, regresaron finalmente a España en 1525. Estos dieciocho hombres regresaron a Sanlúcar en la Victoria, en 1522, y figuran en el letrero de la fachada del Ayuntamiento de Sanlucar de Barrameda. 3.1.-Supervivientes de la expedición Los 19 hombres que llegaron a Sanlucar Nombre Puesto Procedencia Juan Sebastián de Elcano Capitán de Guetaria Francisco Albo, Piloto de Axio Miguel de Rodas, Piloto de Rodas Juan de Acurio Piloto de Bermeo Antonio Lombardo (Pigafetta), Sobresaliente de Vicenza Martín de Yudícibus, Marino de Savona Hernando de Bustamante, Marinero y barbero de Mérida Nicolás el Griego, Marinero de Nauplia Miguel Sánchez de Rodas, Marinero de Rodas Antonio Hernández Colmenero, Marinero de Huelva Francisco Rodríguez, Marinero portugués de Sevilla Juan Rodríguez, Marinero de Huelva Diego Carmena, Marinero de Bayona Hans, Cañonero de Aquisgrán Juan de Arratia, Grumete de Bilbao Vasco Gómez Gallego Grumete el Portugués, de Bayona de Juan de Santander Grumete Cueto (Santander) de Juan de Zubileta, Paje Baracaldo 4.- Reconocimiento de la hazaña La primera vuelta al mundo se había terminado, y con ella se demostraba prácticamente la redondez de la Tierra, ya que marchando siempre en la misma dirección, se llegaba al punto de partida. El Emperador Carlos I, al recibir a Juan Sebastián Elcano, le dio por escudo un globo con la leyenda: "Primus circundedisti me". A España le cabía la gloria de haber descubierto dos de las cinco partes del mundo y el haber medido la magnitud del mismo con las quillas de sus naves. 5.- Acción española en el Pacífico Más tarde Alvaro de Saavedra y Ortiz de Retez descubren Nueva Guinea; Váez de Torres el estrecho que separa Australia de Nueva Guinea, que desde entonces
  • 7. lleva su nombre; Ruy López de Villalobos explora las Carolinas, las Hawái y las Filipinas que serían sometidas por Legazpi; Toribio de Salazar hace lo propio con las Carolinas y las Palaos; Quirós descubre Tahití; Mendaña las islas Marquesas, etc. Muchos autores asignan a Quirós la invención de la palabra "Australia" en la creencia que él nombró sus islas "Australia del Espíritu Santo", mientras que realmente las llamó Austrialia del Espíritu Santo. ----------------------------------------ooo0ooo---------------------------------------, Observación: (1).- Escorbuto: Enfermedad nutricional producida por la carencia de vitamina C en la alimentación y caracterizada por astenia, hemorragias y debilidad general, que ocasionó miles de marineros muertos en estas travesías por el Océano Pacífico. ----------------------------------ooo0ooo---------------------------------, Trazos de la Historia// Versalles, 12 de agosto de 2008 Víctor M. Cortijo Rubín de Celis