SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año delFortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CONSERVAMOSNUESTRASPRÁCTICASANCESTRALESY LOSAPORTESDELACIENCIAPARA EL
CUIDADO DE LA SALUD”
I.DATOSINFORMATIVOS:
UGEL : N° 08 – CAÑETE
I. E. : N° 21001
DISTRITO : IMPERIAL
DIRECTOR : Alcides ITURRIZAGA CASAS.
SUB DIRECTORA 1 : Lourdes Consuelo SANCHEZSANCHEZ
SUBDIRECTORA 2 : Carmen Marleni YAURI ABURTO
DOCENTES : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA
GRADO/SECCIÓN: SEXTO GRADO “B”
DURACIÓN : Inicio: 20 – 06 - 22 Termino: 08– 07 – 22
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de sexto grado de la I.E.N° 21001 del distrito de Imperial, descubrirán que nuestro querido Perú
tiene una gran diversidad de riquezas culturales que nuestros antepasados nos han dejado a través de varios e
importantes saberes, por ejemplo, saberes para vivir en armonía con la naturaleza, tener una alimentación saludable
y usar plantas medicinales para aliviar nuestra salud.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
Nuestras riquezas culturales y los nuevos saberes del avance de la ciencia se convierten en grandes oportunidades para contribuir a una vida saludable y
al bienestar de los demás.
Por ello, planteamos el siguiente reto:
¿Cómo se relacionan las prácticas de los saberes ancestrales con el conocimiento de la ciencia para el cuidado de la salud?
Las actividades que realizarán será indagar sobre las prácticas ancestrales y la ciencia para el cuidado de la salud.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Respeto a toda forma de
vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas y el saber científico, buscando
complementariedades y respetando todas las expresiones culturales, sin
menospreciar ni excluir a nadie por sus costumbres o sus creencias
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias
Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
IV. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
Comunicación
Se comunicaoralmenteen su lengua
materna.
- Obtieneinformacióndeltextooral.
- Infiere e interpretainformacióndeltexto
oral.
- Adecúa, organizay desarrollalasideasde
formacoherenteycohesionada.
- Utiliza recursosnoverbales y paraverbales
de formaestratégica.
- Interactúaestratégicamentecondistintos
interlocutores.
- Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy
contextodeltexto oral.
- Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y algunas características del género
discursivo,manteniendo el registro formal e informal yadaptándose
a sus interlocutoresyal contexto;paraello, recurre a su experiencia
y a algunas fuentes de información complementaria.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
cohesionada. Ordena yjerarquiza las ideas en torno a un tema ylas
desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático.
Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-
efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
- Emplea gestos ymovimientos corporales que enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el
volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones,caracterizarpersonajesoproducirefectos en el público,
como el suspenso yel entretenimiento.
- Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de
hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho por
sus interlocutores y aporta nueva información relevante para
argumentar, explicar y complementar ideas. Considera normas y
modos de cortesía según el contexto sociocultural.
- Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa,
así como la coherencia de ideas yla cohesión entre ellas; también,
la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de
acuerdo al propósito comunicativo.
* Participa en un diálogo
delaulaproponiendoideas
de forma coherente y
utiliza un lenguaje formal
sobre el cuidado de la
salud.
* Planifica y organiza sus
ideas adaptándolas al
propósito y el destinatario
de la exposición.
* Expone la información
sobre las prácticas y
saberes ancestrales y el
conocimientodela ciencia
en el cuidado de la salud,
sustentadas en evidencia
científica
Realizaun diálogo
consus
compañeros
sobreel cuidado
de lasalud.
Planificayexpone
sobreel cuidado
de lasalud con
sustento
científico.
Lista de
cotejo
Leediversostiposdetextosescritosen su
lenguamaterna.
- Obtieneinformacióndeltextoescrito.
- Infiere e interpretainformacióndeltexto.
- Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy
contextodeltexto.
- Identifica información explícita, relevante ycomplementaria que se
encuentraendistintaspartes deltexto. Seleccionadatosespecíficos
e integra información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos
tipos detextos convarios elementoscomplejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
* Identifica información
sobre la variedad de
plantas y sus diversos
usos medicinales como
parte de las prácticas ylos
saberes ancestrales, y
sobrela medicinacientífica
Leen diversos
textos identifican
informacióndonde
subrayan y
realizanun cuadro
de resumen.
Escala
de
valoració
n
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
- Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y
lugares, y determinael significado de palabras, según el contexto, y
de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas
entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al
realizar una lectura intertextual.
- Explica el tema, el propósito, los puntos de vista ylas motivaciones
de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el pro-
blema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones
sobre el texto para interpretar su sentido global.
- Opinasobre el contenido yla organización del texto, la intención de
diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que
produceenloslectores,a partir de su experienciayde los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
para el cuidado de la
salud.
* Analiza información,en
fuentes confiables,sobre
los aportesde la ciencia
parael cuidadodela
salud.
Escribediversostiposdetextosen su
lenguamaterna.
- Adecúael texto a la situacióncomunicativa.
- Organizay desarrollalasideasdeforma
coherenteycohesionada.
- Utiliza convencionesdellenguajeescritode
formapertinente.
- Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy
contextodeltexto escrito.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual yalgunas características del
género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el
registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de información complementaria.
- Escribetextos de formacoherente ycohesionada. Ordena las ideas
en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales
de acuerdo a párrafos, ylas desarrolla para ampliar la información,
sin digresionesovacíos. Establecerelacionesentre las ideas, como
causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario
queincluyesinónimosydiversos términospropiosdelos camposdel
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorporaalgunosrecursos textuales (como uso de negritas
o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas(personificacionesehipérboles)paracaracterizarpersonas,
personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos yversos
libres,conel fin de producirefectosenellector (el entretenimiento o
* Escribefichascientíficas
conlainformación
recogidasobrelasplantas
medicinalesparael
cuidadodesusalud.
* Escribesu texto
instructivo sobrerecetas
medicinalesentornoal
temay las jerarquizaen
subtemasy párrafos.
Elaboramosfichas
científicasdelas
plantas
medicinales
Escribeun
recetarioparael
cuidadodesu
salud.
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
el suspenso, por ejemplo).
- Evalúa de manerapermanente el texto, para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de
informaciónqueafectanlacoherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
Matemática
Resuelve problemas de cantidad.
-Traducecantidadesaexpresionesnuméricas.
-Comunicasucomprensiónsobrelosnúmeros
y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de
estimación ycálculo.
-Argumentaafirmacionessobre las relaciones
numéricas ylas operaciones
- Establecerelacionesentredatosy una o másaccionesdecomparar,
igualar, reiterar ydividir cantidades, ylas transforma en expresiones
numéricas(modelo)deadición,sustracción,multiplicación ydivisión
de dos números naturales (obtiene como cociente un número
decimal exacto), yen potencias cuadradas ycúbicas.
- Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más
unidades en partes iguales y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y
multiplicación con expresiones fraccionarias ydecimales (hasta el
centésimo).
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos yexpresiones verbales) su comprensión de:
- El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y
decimaleshastaelcentésimo,asícomolasunidadesdel sistema de
numeración decimal.
- Los múltiplos ydivisores de un número natural; las características
de losnúmeros primos ycompuestos; así como las propiedades de
las operaciones ysu relación inversa.
- La fracción como operador y como cociente; las equivalencias
entre decimales,fracciones o porcentajes usuales; las operaciones
de adición,sustracciónymultiplicación con fracciones ydecimales.
- Justifica su proceso de resolución ylos resultados obtenidos.
- Resuelve problemas de
repartir cantidades de
hasta tres cifras con el
algoritmo de la división.
- Emplea diversas
estrategias de
descomposición o
sustraccionesyaplica la
multiplicación para
comprobar sus
resultados.
- Establece relaciones de
la unidad para
transformarla en
expresiones numéricas
de fracciones.
- Resuelve
problemasde
unao más
accionesylas
traducecon
expresiones
numéricasde
divisores.
- Resuelve
problemasde
unao más
accionesylas
traducecon
esquemas
gráficospara
quefinalmente
realice
expresiones
numéricasde
fracciones.
Lista de
cotejo
Resuelve problemasderegularidad,
equivalenciaycambio.
- Traducedatosycondicionesaexpresiones
algebraicas.
- Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una
equivalencia,denoequivalencia(“desequilibrio”)ydevariaciónentre
los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que
contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números
Establece relaciones de
proporcionalidad entre dos
magnitudes con
informaciónpresentada en
tablas.
Resuelve
problemas con
tablas de dos
magnitudes
directamente o
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
- Comunicasucomprensiónsobrelas
relacionesalgebraicas.
- Usa estrategiasy procedimientospara
encontrarequivalenciasyreglasgenerales.
- Argumentaafirmacionessobrerelaciones
de cambioyequivalencia.
naturales o decimales, o en proporcionalidad directa.
- Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su
comprensión del término general de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8,
11, 14...--> término general = triple de un número, menos 1),
condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así
como de la relación proporcional como un cambio constante.
Elabora tablas donde
exprese las magnitudes
del uso adecuado de
recetas.
Establecela relación entre
datos y el valor
desconocido usando
material como la balanza
Expresa la relación entre
datos y los transforma en
ecuaciones simples.
inversamente
proporcionales
Resuelve
problemas de
término
desconocido
ecuaciones en
situaciones
cotidianas.
Personal
Social
Construyesu identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexionay argumentaéticamente.
- Vive su sexualidaddemaneraintegraly
responsabledeacuerdoasu etapade
desarrolloy madurez.
- Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución
educativa y comunidad, y reconoce que aportan a la diversidad
cultural del país.
- Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o
simuladas, que involucran un dilema moral, considerando cómo
estas afectan a él o a los demás.
Explicasobrelasprácticas
y los saberesancestralesy
el cuidadodelasalud.
Proponehábitos
saludablesparaelcuidado
de lasalud.
Deliberaenfamilialos
hábitossaludablesque
debenpracticarparael
biencomún.
Describen en
cuadro de doble
entrada las
prácticas y
saberes
ancestrales para
el cuidado de la
salud.
Proponeun
decálogode
hábitos
saludablesparael
biencomúndesu
familia
Lista de
cotejo
Construyeinterpretacioneshistóricas.
- Interpreta críticamentefuentesdiversas.
- Comprendeeltiempohistórico.
- Seleccionafuentesqueleproporcionaninformación sobre hechos y
procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el
momento en que se produjeron.
- Secuencia distintos hechos de la historia local, regional ynacional
- Obtieneinformación
sobrelas prácticas
ancestralesdelasculturas
pre incas.
Elabora una línea
de tiempo de las
prácticas
ancestralesde las
Lista de
cotejo
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
- Elaboraexplicacionessobreprocesos
históricos.
del Perú de los siglos XIX yXX; identifica cambios, permanencias y
simultaneidades.
- Explica hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX
utilizando categorías temporales relacionadas con el tiempo his-
tórico,e identificaalgunascausas yconsecuencias inmediatas yde
largo plazo.
- Explica a través de
organizadores gráficos las
prácticas ancestrales de
las culturas pre incas.
- Obtieneinformación
sobrelas prácticas
ancestralesdelImperio
incaenla cienciadela
saludy otras actividades.
- Explica a través de
organizadores gráficos las
prácticas ancestrales del
Imperio inca.
- Analiza situacionesen
fuentes confiables,sobre
los aportesde los saberes
ancestralesenlaciencia
parael cuidadodela
salud.
culturaspreincas.
Elabora un
organizador visual
de sus aportes en
la ciencia de la
salud y otras
actividades
ancestrales del
Imperio Inca
Valora los saberes
ancestralesque
contribuyeal
cuidadodela
salud.
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
Explicael mundo físico basándoseen
conocimientossobrelosseresvivos,
materiayenergía,biodiversidad,Tierray
universo.
- Comprendeyusaconocimientossobrelos
seres vivos, materiay energía,
biodiversidad,Tierrayuniverso.
- Evalúa las implicanciasdelsabery del
quehacercientíficoytecnológico.
- Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o
pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o es-
pecializadas.
- Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos
científicoshanayudado a formularnuevasteorías quepropiciaron el
cambio en la forma de pensar yel estilo de vida de las personas.
- Defiende su punto de vista respecto al avance científico y
tecnológico,ysu impactoenlasociedad yel ambiente, con base en
fuentes documentadas con respaldo científico.
- Plantea sus explicaciones
inicialesyfinalesde
acuerdoconlapregunta
de investigación
relacionadaconlos
saberesancestralesyel
conocimientodelaciencia
en elcuidadodelasalud.
- Plantea sus explicaciones
inicialesyfinalesde
acuerdoconlapregunta
de investigación
relacionadaalavance
tecnológicodelaciencia
en el cuidadodelasalud.
- Explican con sustento
científico sobre el avance
tecnológico de los
principales científicos y el
trasplantede órganos para
el cuidado de la salud.
- Explicala
prácticade los
saberes
ancestralesen
cuadrosdedoble
entrada
- Explicaconun
herbariocientífico
sobrelas
propiedadesde
las plantas
medicinales
- Explicaa través
de fichas
científicassobre
el cuidadodela
salud.
Lista de
cotejo
Educación
Religiosa
Construyesu identidad como persona
humana,amadaporDios,digna,librey
trascendente,comprendiendo ladoctrina
desu propiareligión,abierto al diálogo con
lasquele son cercanas.
- ConoceaDiosy asumesuidentidad
religiosay espiritualcomopersonadigna,
librey trascendente.
- Cultiva y valora lasmanifestaciones
religiosasdesu entornoargumentandosu
fe de maneracomprensibleyrespetuosa.
- ComprendelaaccióndeDiosreveladaenla Historia de la Salvación
y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la
persona humana.
- Demuestrasuamora Diosatendiendolasnecesidadesdelprójimo y
fortalece así su crecimiento personal yespiritual.
- Reconoce que Dios
demuestra su amor a
través de las curaciones
que realiza Jesús.
- Explicalosmilagrosde
las curacionesdeJesús
argumentandosufe.
Explicaquelos
milagrosdeJesús
son realizadospor
la fe de manera
comprensibley
respetuosa.
Lista de
cotejo
Asumelaexperienciadel encuentro
personal ycomunitario conDiosen su
- Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la
búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a for-
- Fortalecesufe en Dios
teniendocomoguíaal
Valora la misión
delPapa como
Lista de
Ciencia
y
Tecnología
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
proyecto devidaen coherenciacon su
creenciareligiosa.
- Transformasuentornodesdeelencuentro
personal y comunitarioconDiosydesdela
fe que profesa.
- Actúa coherentementeenrazón desu fe
segúnlos principiosdesuconcienciamoral
en situacionesconcretasdelavida.
talecersu fe comomiembroactivodesufamilia,Iglesiay comunidad
desde las enseñanzas de Jesucristo.
Papael representantede
Jesús.
guía espiritual. cotejo
Arte
y
Cultura
Apreciademaneracríticamanifestaciones
artístico-culturales.
- Percibemanifestacionesartístico-culturales.
- Contextualizalas manifestaciones
culturales.
- Reflexionacreativay críticamente.
- Describeyanaliza lascualidadesdeloselementosvisuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-
culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y
emociones que ellas le generan.
- Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una
manifestación artística, con base en la información que maneja
sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura
personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante explica qué es un
retablo y lo relaciona con eventos históricos sobre los que ha
estudiado y explica qué partes del retablo son más efectivas en
transmitir sus ideas. Explica cómo ha cambiado su reacción inicial
frente al retablo, después de haberlo observado con detenimiento e
indagado sobre el contexto en que fue creado.
Describeyanaliza las
cualidadesdeloselemen-
tos visuales de una
mándala.
Aplicacombinacionesde
coloresalpintarsu
mándala
Coloreacon
diversos colores
mándalaspara
relajarse.
Escala
de
valoració
n
Creaproyectosdesdeloslenguajes
artísticos.
- Exploray experimentaloslenguajesdel
arte.
- Aplicaprocesoscreativos.
- Evalúa y socializasusprocesosy
proyectos.
- Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la
música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales,
herramientas,técnicasyrecursostecnológicos con fines expresivos
y comunicativos.
- Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la
observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural
local y global. Combina ypropone formas de utilizar los elementos,
materiales,técnicasyrecursostecnológicospararesolverproblemas
creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes
integradas.
- Documentalamaneraenquesus ideasse han desarrolladoycuáles
han sido sus influencias. Planifica la manera en que desea mostrar
el resultado de sus investigaciones y creaciones, y mejora su
presentación a partir de su propia autoevaluación y la retro-
• Exploralenguajesdelas
artes plásticasy loexpresa
a través del collageysu
herbario.
• Generaideasusandola
técnicadecollageysu
herbarioparacomunicar
sus ideas.
Creaun collage
de plantasdonde
utiliza materiales
naturales.
Elaboraun
herbariode
plantas
medicinales.
Escala
de
valoració
n
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de
aprendizaje
Inst. de
evaluac.
alimentación que recibe de otros. Evalúa el resultado de sus
creacionesopresentacionesydescribecuáleseran sus intenciones
y qué mensajestransmite.Ejemplo:El estudiante crea un trabajo de
“arpillería”pararepresentarconceptosbásicos sobre la democracia
(igualdad, libertad, mayoría, etc.) a través de diferentes escenas.
Planifica de qué manera presentará sus bocetos e ideas a sus
compañeros.Explica los conceptos que eligió para crear su trabajo
textil y responde a preguntas sobre los personajes y las acciones
que ha representado. Recoge ideas ysugerencias para mejorar su
trabajo final.
Competencias
transversales
Se desenvuelveen losentornosvirtuales
generadosporlasTIC
- Personalizaentornosvirtuales:
- Gestionainformacióndelentornovirtual
- Interactúaen entornosvirtuales
- Creaobjetos virtuales endiversos formatos
- Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada de
diversas fuentes ymateriales digitales que respalden sus opiniones
o posturas en los diversos trabajos que realiza.
- Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones digitales
utilizandodiferentesrecursosdigitalesmultimedia yaplicaciones de
simulación interactiva de la realidad cuando presenta ideas y
proyectos.
Pequeñacientíficao
pequeñocientífico...
¡Luces,cámara,acción!
Crea un video
virtual con
diversos
materiales
digitales de las
plantas
medicinales.
Lista de
cotejo
Gestionasu aprendizajedemanera
autónoma
- Definemetasde aprendizaje.
- Organizaaccionesestratégicaspara
alcanzarsus metas.
- Monitoreayajusta su desempeñodurante
el procesodeaprendizaje.
- Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
recursosutilizados,en funcióndelnivel de avance, para producir los
resultados esperados.
- Explicaelproceso,losprocedimientos,los recursos movilizados, las
dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados
obtenidos para llegar a la meta.
Pequeñacientíficao
pequeñocientífico...
¡Luces,cámara,acción!
Presenta el video
dondeexplica sus
resultados de los
saberes
ancestrales y la
ciencia para el
cuidado de la
salud
V. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
DIAS LUNES 20-06-2022 MARTES 21-06-2022 MIERCOLES 22-06-2022 JUEVES 23-06-2022 VIERNES 24-06-2022
ACTIVIDAD COMUNICACIÓN
Dialogamos en familia
sobre el cuidado de la
salud
TUTORÍA
Valoramos los conocimientos
ancestrales de la familia
MATEMATICA
Resolvemos problemas de
proporcionalidad inversa
COMUNICACIÓN
Leemos testimonios para
comprender la importancia del
respeto y la igualdad
MATEMATICA
Resolvemos problemas de
proporcionalidad directa
ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL
Hábitos saludables que
ponemos en práctica para
cuidar nuestra salud.
EDUCACION FISICA PERSONAL SOCIAL
La medicina tradicional como
una expresión de la
diversidad cultural
PLAN LECTOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
El uso de plantas medicinales para el
cuidado de la salud
ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Nuestras prácticas familiares para el
cuidado de la salud
ARTE Y CULTURA
Elaboramos un herbario
RELIGION
Milagros de curación de Jesús
ARTE Y CULTURA
Seguimos elaborando nuestros
herbario
DIAS LUNES 27-06-2022 MARTES 28-06-2022 MIERCOLES 29-06-2022 JUEVES 30-06-2022 VIERNES 01-07-2022
ACTIVIDAD COMUNICACIÓN
Nos informamos sobre las
propiedades de las plantas
medicinales
TUTORÍA
Cada familia tiene su propia
diversidad cultural
MATEMATICA
Hallamos los divisores de un
número
COMUNICACIÓN
Leemos textos sobre medicina
ancestral en fuentes confiables
MATEMATICA
Jugamos con las fracciones
ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL
Nuestras prácticas y
saberes ancestrales de los
antiguos hombres para el
cuidado de la salud
EDUCACION FISICA PERSONAL SOCIAL
Nuestras prácticas y saberes
ancestrales de las culturas
preincas para el cuidado de
la salud
PLAN LECTOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Saberes ancestrales y conocimientos
científicos para cuidar nuestra salud
ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Saberes ancestrales y conocimientos
científicos para cuidar nuestra salud
ARTE Y CULTURA
Elaboramos un collage de
plantas
RELIGION
Celebramos el Corpus Christi
ARTE Y CULTURA
Elaboramos un collage de plantas
DIAS LUNES 04-07-2022 MARTES 05-07-2022 MIERCOLES 06-07-2022 JUEVES 07-07-2022 VIERNES 08-07-2022
ACTIVIDAD COMUNICACIÓN
Elaboramos fichas
científicas de las plantas
medicinales
TUTORÍA
Valoramos los conocimientos
científicos de la ciencia
COMUNICACIÓN
Escribimos recetas para el
cuidado de nuestra salud
MATEMATICA
Calculamos el área y perímetro de
nuestros cultivos medicinales
ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL
Analizamos los roles que
cumplen las mujeres y los
hombres
EDUCACION FISICA
DIA DEL MAESTRO PLAN LECTOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Trasplante de órganos un gran
avance de la ciencia para mejorar la
salud
ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Grandes científicos para el cuidado de
nuestra salud
RELIGION
Dios nos creó a su imagen y
semejanza
ARTE Y CULTURA
El cuidado de la salud desde el arte
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la bibliotecadel aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación(Minedu)
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Imperial, 20 de junio del 2022
ALCIDESYTURRIZAGA CASAS LOURDES C. SANCHEZSANCHEZ CARMEN M. YAURI ABURTO YANETE. BUSTAMANTESILVA
Director Sub directora1 Subdirectora2 Profesordel auladel 6° “B”

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 SEXTO GRADO B.doc

6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
MilberIta
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
ErickLuisTrujilloPon
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
LianaFlores6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
GLADYSPASTOR
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 SEXTO GRADO B.doc (20)

1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de JesúsPCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
PCA - SEXTO F . SCJ.docx Colegio sagrado corazón de Jesús
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DE 4TO GRADO DE PRIMARIA.docx
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.pdf4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.pdf
 
EXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.docEXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
 
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdfEXPERIENCIA DE  X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
 
1 NIVEL 7 y 8.docx
1 NIVEL 7 y 8.docx1 NIVEL 7 y 8.docx
1 NIVEL 7 y 8.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 SEXTO GRADO B.doc

  • 1. “Año delFortalecimiento de la Soberanía Nacional” “CONSERVAMOSNUESTRASPRÁCTICASANCESTRALESY LOSAPORTESDELACIENCIAPARA EL CUIDADO DE LA SALUD” I.DATOSINFORMATIVOS: UGEL : N° 08 – CAÑETE I. E. : N° 21001 DISTRITO : IMPERIAL DIRECTOR : Alcides ITURRIZAGA CASAS. SUB DIRECTORA 1 : Lourdes Consuelo SANCHEZSANCHEZ SUBDIRECTORA 2 : Carmen Marleni YAURI ABURTO DOCENTES : Yanet Erika BUSTAMANTE SILVA GRADO/SECCIÓN: SEXTO GRADO “B” DURACIÓN : Inicio: 20 – 06 - 22 Termino: 08– 07 – 22 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de sexto grado de la I.E.N° 21001 del distrito de Imperial, descubrirán que nuestro querido Perú tiene una gran diversidad de riquezas culturales que nuestros antepasados nos han dejado a través de varios e importantes saberes, por ejemplo, saberes para vivir en armonía con la naturaleza, tener una alimentación saludable y usar plantas medicinales para aliviar nuestra salud. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
  • 2. Nuestras riquezas culturales y los nuevos saberes del avance de la ciencia se convierten en grandes oportunidades para contribuir a una vida saludable y al bienestar de los demás. Por ello, planteamos el siguiente reto: ¿Cómo se relacionan las prácticas de los saberes ancestrales con el conocimiento de la ciencia para el cuidado de la salud? Las actividades que realizarán será indagar sobre las prácticas ancestrales y la ciencia para el cuidado de la salud. III. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE AMBIENTAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas y el saber científico, buscando complementariedades y respetando todas las expresiones culturales, sin menospreciar ni excluir a nadie por sus costumbres o sus creencias ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
  • 3. IV. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. Comunicación Se comunicaoralmenteen su lengua materna. - Obtieneinformacióndeltextooral. - Infiere e interpretainformacióndeltexto oral. - Adecúa, organizay desarrollalasideasde formacoherenteycohesionada. - Utiliza recursosnoverbales y paraverbales de formaestratégica. - Interactúaestratégicamentecondistintos interlocutores. - Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy contextodeltexto oral. - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo,manteniendo el registro formal e informal yadaptándose a sus interlocutoresyal contexto;paraello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. - Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena yjerarquiza las ideas en torno a un tema ylas desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa- efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. - Emplea gestos ymovimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones,caracterizarpersonajesoproducirefectos en el público, como el suspenso yel entretenimiento. - Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva información relevante para argumentar, explicar y complementar ideas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. - Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas yla cohesión entre ellas; también, la utilidad de recursos verbales, no verbales y paraverbales de acuerdo al propósito comunicativo. * Participa en un diálogo delaulaproponiendoideas de forma coherente y utiliza un lenguaje formal sobre el cuidado de la salud. * Planifica y organiza sus ideas adaptándolas al propósito y el destinatario de la exposición. * Expone la información sobre las prácticas y saberes ancestrales y el conocimientodela ciencia en el cuidado de la salud, sustentadas en evidencia científica Realizaun diálogo consus compañeros sobreel cuidado de lasalud. Planificayexpone sobreel cuidado de lasalud con sustento científico. Lista de cotejo Leediversostiposdetextosescritosen su lenguamaterna. - Obtieneinformacióndeltextoescrito. - Infiere e interpretainformacióndeltexto. - Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy contextodeltexto. - Identifica información explícita, relevante ycomplementaria que se encuentraendistintaspartes deltexto. Seleccionadatosespecíficos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos detextos convarios elementoscomplejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. * Identifica información sobre la variedad de plantas y sus diversos usos medicinales como parte de las prácticas ylos saberes ancestrales, y sobrela medicinacientífica Leen diversos textos identifican informacióndonde subrayan y realizanun cuadro de resumen. Escala de valoració n
  • 4. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. - Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determinael significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista ylas motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el pro- blema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. - Opinasobre el contenido yla organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produceenloslectores,a partir de su experienciayde los contextos socioculturales en que se desenvuelve. para el cuidado de la salud. * Analiza información,en fuentes confiables,sobre los aportesde la ciencia parael cuidadodela salud. Escribediversostiposdetextosen su lenguamaterna. - Adecúael texto a la situacióncomunicativa. - Organizay desarrollalasideasdeforma coherenteycohesionada. - Utiliza convencionesdellenguajeescritode formapertinente. - Reflexionay evalúala forma, elcontenidoy contextodeltexto escrito. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual yalgunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. - Escribetextos de formacoherente ycohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, ylas desarrolla para ampliar la información, sin digresionesovacíos. Establecerelacionesentre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario queincluyesinónimosydiversos términospropiosdelos camposdel saber. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorporaalgunosrecursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas(personificacionesehipérboles)paracaracterizarpersonas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos yversos libres,conel fin de producirefectosenellector (el entretenimiento o * Escribefichascientíficas conlainformación recogidasobrelasplantas medicinalesparael cuidadodesusalud. * Escribesu texto instructivo sobrerecetas medicinalesentornoal temay las jerarquizaen subtemasy párrafos. Elaboramosfichas científicasdelas plantas medicinales Escribeun recetarioparael cuidadodesu salud. Lista de cotejo
  • 5. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. el suspenso, por ejemplo). - Evalúa de manerapermanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de informaciónqueafectanlacoherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. Matemática Resuelve problemas de cantidad. -Traducecantidadesaexpresionesnuméricas. -Comunicasucomprensiónsobrelosnúmeros y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación ycálculo. -Argumentaafirmacionessobre las relaciones numéricas ylas operaciones - Establecerelacionesentredatosy una o másaccionesdecomparar, igualar, reiterar ydividir cantidades, ylas transforma en expresiones numéricas(modelo)deadición,sustracción,multiplicación ydivisión de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), yen potencias cuadradas ycúbicas. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación con expresiones fraccionarias ydecimales (hasta el centésimo). - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos yexpresiones verbales) su comprensión de: - El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y decimaleshastaelcentésimo,asícomolasunidadesdel sistema de numeración decimal. - Los múltiplos ydivisores de un número natural; las características de losnúmeros primos ycompuestos; así como las propiedades de las operaciones ysu relación inversa. - La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre decimales,fracciones o porcentajes usuales; las operaciones de adición,sustracciónymultiplicación con fracciones ydecimales. - Justifica su proceso de resolución ylos resultados obtenidos. - Resuelve problemas de repartir cantidades de hasta tres cifras con el algoritmo de la división. - Emplea diversas estrategias de descomposición o sustraccionesyaplica la multiplicación para comprobar sus resultados. - Establece relaciones de la unidad para transformarla en expresiones numéricas de fracciones. - Resuelve problemasde unao más accionesylas traducecon expresiones numéricasde divisores. - Resuelve problemasde unao más accionesylas traducecon esquemas gráficospara quefinalmente realice expresiones numéricasde fracciones. Lista de cotejo Resuelve problemasderegularidad, equivalenciaycambio. - Traducedatosycondicionesaexpresiones algebraicas. - Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia,denoequivalencia(“desequilibrio”)ydevariaciónentre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números Establece relaciones de proporcionalidad entre dos magnitudes con informaciónpresentada en tablas. Resuelve problemas con tablas de dos magnitudes directamente o Lista de cotejo
  • 6. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. - Comunicasucomprensiónsobrelas relacionesalgebraicas. - Usa estrategiasy procedimientospara encontrarequivalenciasyreglasgenerales. - Argumentaafirmacionessobrerelaciones de cambioyequivalencia. naturales o decimales, o en proporcionalidad directa. - Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensión del término general de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14...--> término general = triple de un número, menos 1), condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante. Elabora tablas donde exprese las magnitudes del uso adecuado de recetas. Establecela relación entre datos y el valor desconocido usando material como la balanza Expresa la relación entre datos y los transforma en ecuaciones simples. inversamente proporcionales Resuelve problemas de término desconocido ecuaciones en situaciones cotidianas. Personal Social Construyesu identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexionay argumentaéticamente. - Vive su sexualidaddemaneraintegraly responsabledeacuerdoasu etapade desarrolloy madurez. - Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y reconoce que aportan a la diversidad cultural del país. - Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que involucran un dilema moral, considerando cómo estas afectan a él o a los demás. Explicasobrelasprácticas y los saberesancestralesy el cuidadodelasalud. Proponehábitos saludablesparaelcuidado de lasalud. Deliberaenfamilialos hábitossaludablesque debenpracticarparael biencomún. Describen en cuadro de doble entrada las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud. Proponeun decálogode hábitos saludablesparael biencomúndesu familia Lista de cotejo Construyeinterpretacioneshistóricas. - Interpreta críticamentefuentesdiversas. - Comprendeeltiempohistórico. - Seleccionafuentesqueleproporcionaninformación sobre hechos y procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el momento en que se produjeron. - Secuencia distintos hechos de la historia local, regional ynacional - Obtieneinformación sobrelas prácticas ancestralesdelasculturas pre incas. Elabora una línea de tiempo de las prácticas ancestralesde las Lista de cotejo
  • 7. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. - Elaboraexplicacionessobreprocesos históricos. del Perú de los siglos XIX yXX; identifica cambios, permanencias y simultaneidades. - Explica hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX utilizando categorías temporales relacionadas con el tiempo his- tórico,e identificaalgunascausas yconsecuencias inmediatas yde largo plazo. - Explica a través de organizadores gráficos las prácticas ancestrales de las culturas pre incas. - Obtieneinformación sobrelas prácticas ancestralesdelImperio incaenla cienciadela saludy otras actividades. - Explica a través de organizadores gráficos las prácticas ancestrales del Imperio inca. - Analiza situacionesen fuentes confiables,sobre los aportesde los saberes ancestralesenlaciencia parael cuidadodela salud. culturaspreincas. Elabora un organizador visual de sus aportes en la ciencia de la salud y otras actividades ancestrales del Imperio Inca Valora los saberes ancestralesque contribuyeal cuidadodela salud.
  • 8. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. Explicael mundo físico basándoseen conocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad,Tierray universo. - Comprendeyusaconocimientossobrelos seres vivos, materiay energía, biodiversidad,Tierrayuniverso. - Evalúa las implicanciasdelsabery del quehacercientíficoytecnológico. - Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o es- pecializadas. - Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos científicoshanayudado a formularnuevasteorías quepropiciaron el cambio en la forma de pensar yel estilo de vida de las personas. - Defiende su punto de vista respecto al avance científico y tecnológico,ysu impactoenlasociedad yel ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico. - Plantea sus explicaciones inicialesyfinalesde acuerdoconlapregunta de investigación relacionadaconlos saberesancestralesyel conocimientodelaciencia en elcuidadodelasalud. - Plantea sus explicaciones inicialesyfinalesde acuerdoconlapregunta de investigación relacionadaalavance tecnológicodelaciencia en el cuidadodelasalud. - Explican con sustento científico sobre el avance tecnológico de los principales científicos y el trasplantede órganos para el cuidado de la salud. - Explicala prácticade los saberes ancestralesen cuadrosdedoble entrada - Explicaconun herbariocientífico sobrelas propiedadesde las plantas medicinales - Explicaa través de fichas científicassobre el cuidadodela salud. Lista de cotejo Educación Religiosa Construyesu identidad como persona humana,amadaporDios,digna,librey trascendente,comprendiendo ladoctrina desu propiareligión,abierto al diálogo con lasquele son cercanas. - ConoceaDiosy asumesuidentidad religiosay espiritualcomopersonadigna, librey trascendente. - Cultiva y valora lasmanifestaciones religiosasdesu entornoargumentandosu fe de maneracomprensibleyrespetuosa. - ComprendelaaccióndeDiosreveladaenla Historia de la Salvación y en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona humana. - Demuestrasuamora Diosatendiendolasnecesidadesdelprójimo y fortalece así su crecimiento personal yespiritual. - Reconoce que Dios demuestra su amor a través de las curaciones que realiza Jesús. - Explicalosmilagrosde las curacionesdeJesús argumentandosufe. Explicaquelos milagrosdeJesús son realizadospor la fe de manera comprensibley respetuosa. Lista de cotejo Asumelaexperienciadel encuentro personal ycomunitario conDiosen su - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a for- - Fortalecesufe en Dios teniendocomoguíaal Valora la misión delPapa como Lista de Ciencia y Tecnología
  • 9. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. proyecto devidaen coherenciacon su creenciareligiosa. - Transformasuentornodesdeelencuentro personal y comunitarioconDiosydesdela fe que profesa. - Actúa coherentementeenrazón desu fe segúnlos principiosdesuconcienciamoral en situacionesconcretasdelavida. talecersu fe comomiembroactivodesufamilia,Iglesiay comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo. Papael representantede Jesús. guía espiritual. cotejo Arte y Cultura Apreciademaneracríticamanifestaciones artístico-culturales. - Percibemanifestacionesartístico-culturales. - Contextualizalas manifestaciones culturales. - Reflexionacreativay críticamente. - Describeyanaliza lascualidadesdeloselementosvisuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico- culturales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que ellas le generan. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con base en la información que maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura personal frente a ella. Ejemplo: El estudiante explica qué es un retablo y lo relaciona con eventos históricos sobre los que ha estudiado y explica qué partes del retablo son más efectivas en transmitir sus ideas. Explica cómo ha cambiado su reacción inicial frente al retablo, después de haberlo observado con detenimiento e indagado sobre el contexto en que fue creado. Describeyanaliza las cualidadesdeloselemen- tos visuales de una mándala. Aplicacombinacionesde coloresalpintarsu mándala Coloreacon diversos colores mándalaspara relajarse. Escala de valoració n Creaproyectosdesdeloslenguajes artísticos. - Exploray experimentaloslenguajesdel arte. - Aplicaprocesoscreativos. - Evalúa y socializasusprocesosy proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas,técnicasyrecursostecnológicos con fines expresivos y comunicativos. - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina ypropone formas de utilizar los elementos, materiales,técnicasyrecursostecnológicospararesolverproblemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas. - Documentalamaneraenquesus ideasse han desarrolladoycuáles han sido sus influencias. Planifica la manera en que desea mostrar el resultado de sus investigaciones y creaciones, y mejora su presentación a partir de su propia autoevaluación y la retro- • Exploralenguajesdelas artes plásticasy loexpresa a través del collageysu herbario. • Generaideasusandola técnicadecollageysu herbarioparacomunicar sus ideas. Creaun collage de plantasdonde utiliza materiales naturales. Elaboraun herbariode plantas medicinales. Escala de valoració n
  • 10. Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios Evidencias de aprendizaje Inst. de evaluac. alimentación que recibe de otros. Evalúa el resultado de sus creacionesopresentacionesydescribecuáleseran sus intenciones y qué mensajestransmite.Ejemplo:El estudiante crea un trabajo de “arpillería”pararepresentarconceptosbásicos sobre la democracia (igualdad, libertad, mayoría, etc.) a través de diferentes escenas. Planifica de qué manera presentará sus bocetos e ideas a sus compañeros.Explica los conceptos que eligió para crear su trabajo textil y responde a preguntas sobre los personajes y las acciones que ha representado. Recoge ideas ysugerencias para mejorar su trabajo final. Competencias transversales Se desenvuelveen losentornosvirtuales generadosporlasTIC - Personalizaentornosvirtuales: - Gestionainformacióndelentornovirtual - Interactúaen entornosvirtuales - Creaobjetos virtuales endiversos formatos - Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada de diversas fuentes ymateriales digitales que respalden sus opiniones o posturas en los diversos trabajos que realiza. - Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones digitales utilizandodiferentesrecursosdigitalesmultimedia yaplicaciones de simulación interactiva de la realidad cuando presenta ideas y proyectos. Pequeñacientíficao pequeñocientífico... ¡Luces,cámara,acción! Crea un video virtual con diversos materiales digitales de las plantas medicinales. Lista de cotejo Gestionasu aprendizajedemanera autónoma - Definemetasde aprendizaje. - Organizaaccionesestratégicaspara alcanzarsus metas. - Monitoreayajusta su desempeñodurante el procesodeaprendizaje. - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursosutilizados,en funcióndelnivel de avance, para producir los resultados esperados. - Explicaelproceso,losprocedimientos,los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta. Pequeñacientíficao pequeñocientífico... ¡Luces,cámara,acción! Presenta el video dondeexplica sus resultados de los saberes ancestrales y la ciencia para el cuidado de la salud
  • 11. V. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: DIAS LUNES 20-06-2022 MARTES 21-06-2022 MIERCOLES 22-06-2022 JUEVES 23-06-2022 VIERNES 24-06-2022 ACTIVIDAD COMUNICACIÓN Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud TUTORÍA Valoramos los conocimientos ancestrales de la familia MATEMATICA Resolvemos problemas de proporcionalidad inversa COMUNICACIÓN Leemos testimonios para comprender la importancia del respeto y la igualdad MATEMATICA Resolvemos problemas de proporcionalidad directa ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL Hábitos saludables que ponemos en práctica para cuidar nuestra salud. EDUCACION FISICA PERSONAL SOCIAL La medicina tradicional como una expresión de la diversidad cultural PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGIA El uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA Nuestras prácticas familiares para el cuidado de la salud ARTE Y CULTURA Elaboramos un herbario RELIGION Milagros de curación de Jesús ARTE Y CULTURA Seguimos elaborando nuestros herbario DIAS LUNES 27-06-2022 MARTES 28-06-2022 MIERCOLES 29-06-2022 JUEVES 30-06-2022 VIERNES 01-07-2022 ACTIVIDAD COMUNICACIÓN Nos informamos sobre las propiedades de las plantas medicinales TUTORÍA Cada familia tiene su propia diversidad cultural MATEMATICA Hallamos los divisores de un número COMUNICACIÓN Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables MATEMATICA Jugamos con las fracciones ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL Nuestras prácticas y saberes ancestrales de los antiguos hombres para el cuidado de la salud EDUCACION FISICA PERSONAL SOCIAL Nuestras prácticas y saberes ancestrales de las culturas preincas para el cuidado de la salud PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGIA Saberes ancestrales y conocimientos científicos para cuidar nuestra salud ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA Saberes ancestrales y conocimientos científicos para cuidar nuestra salud ARTE Y CULTURA Elaboramos un collage de plantas RELIGION Celebramos el Corpus Christi ARTE Y CULTURA Elaboramos un collage de plantas DIAS LUNES 04-07-2022 MARTES 05-07-2022 MIERCOLES 06-07-2022 JUEVES 07-07-2022 VIERNES 08-07-2022 ACTIVIDAD COMUNICACIÓN Elaboramos fichas científicas de las plantas medicinales TUTORÍA Valoramos los conocimientos científicos de la ciencia COMUNICACIÓN Escribimos recetas para el cuidado de nuestra salud MATEMATICA Calculamos el área y perímetro de nuestros cultivos medicinales ACTIVIDAD PERSONAL SOCIAL Analizamos los roles que cumplen las mujeres y los hombres EDUCACION FISICA DIA DEL MAESTRO PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGIA Trasplante de órganos un gran avance de la ciencia para mejorar la salud ACTIVIDAD EDUC. FISICA CIENCIA Y TECNOLOGIA Grandes científicos para el cuidado de nuestra salud RELIGION Dios nos creó a su imagen y semejanza ARTE Y CULTURA El cuidado de la salud desde el arte
  • 12. VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la bibliotecadel aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación(Minedu) VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones: Imperial, 20 de junio del 2022 ALCIDESYTURRIZAGA CASAS LOURDES C. SANCHEZSANCHEZ CARMEN M. YAURI ABURTO YANETE. BUSTAMANTESILVA Director Sub directora1 Subdirectora2 Profesordel auladel 6° “B”