SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA VIVENCIAL
AUTOR: LUIS HERNANDO QUINTERO GALLO
GRADO: X
INSTITUCION EDUCATIVA: INEM LORENZO MARIA LLERAS
MONTERIA
PASO 1
CONCEPTUALIZACION
La actividad o tema que a continuación se expone hace parte del contenido
curricular del área optativa industrial a desarrollar en los grados X y XI
siguiendo los lineamientos de la propuesta educativa descrita en el PEI de
la institución, la cual permite complementar la formación del ser humano
con mejor calidad humana laboral y en un futuro profesional, para
contribuir al desarrollo tecnológico y social de su entorno.
Así mismo ofrecer al estudiante formación en las nuevas tecnologías para
que tengan una mejor visión de lo que es el campo METALMECANICO he
ir apropiando conceptos de lo que es el amplio sector de la producción
industrial.
El tema a desarrollar se ofrece a una comunidad estudiantil que su edad
oscila entre los 14 y 16 años, de un contexto con nivel socio económico
muy bajo de estrato 1 y 2. El núcleo familiar a la que pertenece el
estudiante viven del trabajo informal, con poco o nada de estudio lo cual
incide notablemente en el rendimiento académico del estudiante. Esto se
debe a que nuestra institución se encuentra ubicada en este contexto.
PASO: 2.
DESARROLLO
El tema está enmarcado dentro del programa a desarrollar prácticas de
taller metalmecánica del área optativa industrial que corresponde a la
formación por competencias aplicando las técnicas didácticas activas,
donde se promueve “el hacer haciendo” pero con alguna innovación,
fomentando su capacidad creativa para solucionar problemas e ir
apuntando cada vez más a los cambios que el sector industrial
metalmecánico requiere.
El contenido que se expone tiene una relevancia importante ya que el
estudiante apropia conceptos, dibuja piezas, dimensiona de acuerdo a las
normas técnicas de dibujo mecánico y luego construye la pieza en acero
en el torno paralelo de acuerdo a las especificaciones del diseño y
aplicando las normas específicas de seguridad industrial durante su
construcción.
En un tiempo de cuatro periodos de clase semanal y durante cuatro
semanas el grupo debe entregar el producto terminado y su informe ruta
de aprendizaje en grupo de dos estudiantes. Lo anterior hace que e
estudiante se motive más por el aprendizaje ya que tiene la oportunidad
de mostrar el saber – hacer contando con equipos: maquina –
herramientas (torno, taladradora, tronzadora, etc.) y herramientas en
general para desarrollar el contenido curricular.
Para el desarrollo de este contenido el alumno debe apropiarse también
de conceptos muy específicos del tema tales como: propiedades de los
metales, tratamientos térmicos, parámetros de corte en mecanizado de
metales, seguridad industrial en el trabajo con máquinas herramientas,
interpretación de planos y todo lo relacionado con las normas de
mantenimiento, orden, aseo y organización de herramientas usadas en la
practica pedagógica.
Este contenido está adaptado al contexto ya que es uno o la única
institución educativa que ofrece programas industriales como es la
metalmecánica en la que tiene que ver con la educación formal en el
municipio de montería.
La institución cuenta con docentes de experiencia en ese campo
profesionales de la docencia la cual permite desarrollar esta clase de
programas.
PASO: 3
CONCLUSIONES.
Podemos sentar que concurren en los estudiantes una serie de gustos
articulados a las actividades educativas, encaminadas todas ellas hacia
una participación dinámica, puesto que son jóvenes y tienen muchas
inquietudes; pero además de tomar en consideración lo que les agrada, es
necesario concretar los métodos de enseñanza teniendo en cuenta sus
necesidades y características personales y grupales; como son las
habilidades visuales, auditivas y corporales, en un ambiente de
intercambio y confrontación.
Por otro lado, cierto desinterés se debe a la metodología tradicionalista
seguida en la escuela, por lo tanto, la enseñanza y el aprendizaje es
conveniente ilustrarlos con una actitud creativa, activa y participativa;
haciendo una interpretación crítica, para llegar al análisis y la reflexión, la
vida cotidiana no puede encontrarse desligada, porque los problemas y
conflictos diarios tienen analogía con los conocimientos.
En el bajo rendimiento escolar, influye también que los educandos no
cuentan con hábitos de estudio; su tiempo libre no está organizado para
complementar las actividades escolares, por lo cual es conveniente que
ocupen un lugar estable para el estudio en casa, previendo los materiales
a utilizar diariamente, ajustar el horario para realizar las tareas sin presión
respetando el tiempo libre, del mismo modo ayudarlos a encontrar algunas
métodos y técnicas para obtener mejores resultados.
En conclusión, podemos decir que el bajo nivel socio-económico que
padece el estudiantado y sus familias es otro agente expreso en el
aprovechamiento escolar, no disponen de los recursos económicos para
solventar sus gastos escolares, cuando definitivamente no tienen los
medios para financiar su educación se integran al mercado laboral sin
terminar su formación.
Otros factores que inciden en la calidad educativa es la falta de recursos
financieros que obstaculiza las tareas; la escasez de medios para la
construcción de infraestructura adecuada, el poco apoyo al docente, los
bajos salarios; son limitantes del sistema educativo nacional afectando su
crecimiento y calidad, las escuelas carecen de sustentos tecnológicos
aplicados: como talleres, laboratorios, salas de computo, televisores, video
reproductores, proyectores y salas audiovisuales, espacios adecuados
para las prácticas de campo, conexión con el mercado laboral, entre otros.
Iniciar con una planeación para diseñar el tipo de métodos que se pueden
aplicar en la práctica pedagógica, considerando: las características,
intereses y necesidades de los alumnos, el entorno social, económico y
cultural, para alcanzar los objetivos planteados; responsable y
comprometidamente ante esta diversidad de factores, desplegar un trabajo
colegiado, para que sea más funcional la correlación de asignaturas y la
búsqueda común de soluciones.
Las condiciones políticas, sociales, culturales, geográficas y económicas
determinan las características de la educación en cada país y en concreto
en cada institución, el acervo didáctico que ofrecen los factores sociales,
culturales e históricos, de la vida diaria conforman el escenario educativo,
donde se plasma el avance de las estructuras del pensamiento en
constante evolución, por lo tanto, es conveniente considerar a los
estudiantes resultado de esa interacción socio-cultural.
Así, los métodos de enseñanza y aprendizaje, son instrumentos
mediadores de la naturaleza social y cultural de la actividad educativa, no
existen modelos únicos, se obligan a mostrar su flexibilidad y sensibilidad
ante las características de los alumnos, y la dinámica en el contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
GabrielaChifla87
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
CristianfredPerez
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua iiunjfsc
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad NacionalHistoria y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
pipe.tapia
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Gestion curricular final
Gestion curricular finalGestion curricular final
Gestion curricular finalpatricio
 
Contextualización encuadre
Contextualización encuadreContextualización encuadre
Contextualización encuadre
Salvador Cotero
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Jaime Pineda
 
Paso2 colaborative-task
Paso2  colaborative-taskPaso2  colaborative-task
Paso2 colaborative-task
JuanFelipe131
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaVictor Hugo Caiza
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05 práctica de observación de ge...
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05  práctica de observación de ge...Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05  práctica de observación de ge...
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05 práctica de observación de ge...unjfsc
 
Práctica de observación de gestión
Práctica de observación de gestiónPráctica de observación de gestión
Práctica de observación de gestión
unjfsc
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
Alexis Silva Flores
 
Presentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEPPresentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEP
dheemian
 

La actualidad más candente (18)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad NacionalHistoria y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
 
Gestion curricular final
Gestion curricular finalGestion curricular final
Gestion curricular final
 
Contextualización encuadre
Contextualización encuadreContextualización encuadre
Contextualización encuadre
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Paso2 colaborative-task
Paso2  colaborative-taskPaso2  colaborative-task
Paso2 colaborative-task
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05 práctica de observación de ge...
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05  práctica de observación de ge...Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05  práctica de observación de ge...
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 05 práctica de observación de ge...
 
Práctica de observación de gestión
Práctica de observación de gestiónPráctica de observación de gestión
Práctica de observación de gestión
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
 
Presentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEPPresentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEP
 

Destacado

Transformers
TransformersTransformers
Transformers
legos77711
 
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไป
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไปน้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไป
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไปJumbb First
 
school assignment
school assignmentschool assignment
school assignmentlegos77711
 
Posterized self portraits
Posterized self portraitsPosterized self portraits
Posterized self portraits
Jackknife1958
 
Self Portrait In Action
Self Portrait In ActionSelf Portrait In Action
Self Portrait In Actionmonicaharding
 

Destacado (7)

Transformers
TransformersTransformers
Transformers
 
Smart b oart
Smart b oartSmart b oart
Smart b oart
 
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไป
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไปน้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไป
น้องมิ้นจะอยู่ในความทรงจำตลอดไป
 
school assignment
school assignmentschool assignment
school assignment
 
Tipos de blogs
Tipos de blogsTipos de blogs
Tipos de blogs
 
Posterized self portraits
Posterized self portraitsPosterized self portraits
Posterized self portraits
 
Self Portrait In Action
Self Portrait In ActionSelf Portrait In Action
Self Portrait In Action
 

Similar a Experiencia vivencial luis h

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Itzel Cabrera Romero
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Oralia Gutierrez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
kandy95
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeSarita Villa Ofarre
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
AlfredoAlejandroDuss1
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
ElyasibGomezEsteban
 
Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)
Mily Bolivar
 
Unidad 3 proyecto de tecnologia completo
Unidad 3 proyecto de tecnologia completoUnidad 3 proyecto de tecnologia completo
Unidad 3 proyecto de tecnologia completoJose Contreras
 
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdfCUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
floranyeldiaz
 
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdfCUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
floranyeldiaz
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
SamuelRobinson52
 

Similar a Experiencia vivencial luis h (20)

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)
 
Modulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-añoModulo 4.currículo-de-primer-año
Modulo 4.currículo-de-primer-año
 
Capítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnologíaCapítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnología
 
Unidad 3 proyecto de tecnologia completo
Unidad 3 proyecto de tecnologia completoUnidad 3 proyecto de tecnologia completo
Unidad 3 proyecto de tecnologia completo
 
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdfCUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
CUADERNILLO OPERATIVO CIENCIAS AGRÍCOLAS OPCIÓN SOYA 05-01-24.pdf
 
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdfCUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
CUDERNILLO OPERATIVO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 05-01-24.pdf
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Experiencia vivencial luis h

  • 1. EXPERIENCIA VIVENCIAL AUTOR: LUIS HERNANDO QUINTERO GALLO GRADO: X INSTITUCION EDUCATIVA: INEM LORENZO MARIA LLERAS MONTERIA PASO 1 CONCEPTUALIZACION La actividad o tema que a continuación se expone hace parte del contenido curricular del área optativa industrial a desarrollar en los grados X y XI siguiendo los lineamientos de la propuesta educativa descrita en el PEI de la institución, la cual permite complementar la formación del ser humano con mejor calidad humana laboral y en un futuro profesional, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de su entorno. Así mismo ofrecer al estudiante formación en las nuevas tecnologías para que tengan una mejor visión de lo que es el campo METALMECANICO he ir apropiando conceptos de lo que es el amplio sector de la producción industrial. El tema a desarrollar se ofrece a una comunidad estudiantil que su edad oscila entre los 14 y 16 años, de un contexto con nivel socio económico muy bajo de estrato 1 y 2. El núcleo familiar a la que pertenece el estudiante viven del trabajo informal, con poco o nada de estudio lo cual incide notablemente en el rendimiento académico del estudiante. Esto se debe a que nuestra institución se encuentra ubicada en este contexto.
  • 2. PASO: 2. DESARROLLO El tema está enmarcado dentro del programa a desarrollar prácticas de taller metalmecánica del área optativa industrial que corresponde a la formación por competencias aplicando las técnicas didácticas activas, donde se promueve “el hacer haciendo” pero con alguna innovación, fomentando su capacidad creativa para solucionar problemas e ir apuntando cada vez más a los cambios que el sector industrial metalmecánico requiere. El contenido que se expone tiene una relevancia importante ya que el estudiante apropia conceptos, dibuja piezas, dimensiona de acuerdo a las normas técnicas de dibujo mecánico y luego construye la pieza en acero en el torno paralelo de acuerdo a las especificaciones del diseño y aplicando las normas específicas de seguridad industrial durante su construcción. En un tiempo de cuatro periodos de clase semanal y durante cuatro semanas el grupo debe entregar el producto terminado y su informe ruta de aprendizaje en grupo de dos estudiantes. Lo anterior hace que e estudiante se motive más por el aprendizaje ya que tiene la oportunidad de mostrar el saber – hacer contando con equipos: maquina – herramientas (torno, taladradora, tronzadora, etc.) y herramientas en general para desarrollar el contenido curricular. Para el desarrollo de este contenido el alumno debe apropiarse también de conceptos muy específicos del tema tales como: propiedades de los metales, tratamientos térmicos, parámetros de corte en mecanizado de metales, seguridad industrial en el trabajo con máquinas herramientas, interpretación de planos y todo lo relacionado con las normas de mantenimiento, orden, aseo y organización de herramientas usadas en la practica pedagógica. Este contenido está adaptado al contexto ya que es uno o la única institución educativa que ofrece programas industriales como es la metalmecánica en la que tiene que ver con la educación formal en el municipio de montería.
  • 3. La institución cuenta con docentes de experiencia en ese campo profesionales de la docencia la cual permite desarrollar esta clase de programas. PASO: 3 CONCLUSIONES. Podemos sentar que concurren en los estudiantes una serie de gustos articulados a las actividades educativas, encaminadas todas ellas hacia una participación dinámica, puesto que son jóvenes y tienen muchas inquietudes; pero además de tomar en consideración lo que les agrada, es necesario concretar los métodos de enseñanza teniendo en cuenta sus necesidades y características personales y grupales; como son las habilidades visuales, auditivas y corporales, en un ambiente de intercambio y confrontación. Por otro lado, cierto desinterés se debe a la metodología tradicionalista seguida en la escuela, por lo tanto, la enseñanza y el aprendizaje es conveniente ilustrarlos con una actitud creativa, activa y participativa; haciendo una interpretación crítica, para llegar al análisis y la reflexión, la vida cotidiana no puede encontrarse desligada, porque los problemas y conflictos diarios tienen analogía con los conocimientos. En el bajo rendimiento escolar, influye también que los educandos no cuentan con hábitos de estudio; su tiempo libre no está organizado para complementar las actividades escolares, por lo cual es conveniente que ocupen un lugar estable para el estudio en casa, previendo los materiales a utilizar diariamente, ajustar el horario para realizar las tareas sin presión respetando el tiempo libre, del mismo modo ayudarlos a encontrar algunas métodos y técnicas para obtener mejores resultados. En conclusión, podemos decir que el bajo nivel socio-económico que padece el estudiantado y sus familias es otro agente expreso en el aprovechamiento escolar, no disponen de los recursos económicos para solventar sus gastos escolares, cuando definitivamente no tienen los medios para financiar su educación se integran al mercado laboral sin terminar su formación.
  • 4. Otros factores que inciden en la calidad educativa es la falta de recursos financieros que obstaculiza las tareas; la escasez de medios para la construcción de infraestructura adecuada, el poco apoyo al docente, los bajos salarios; son limitantes del sistema educativo nacional afectando su crecimiento y calidad, las escuelas carecen de sustentos tecnológicos aplicados: como talleres, laboratorios, salas de computo, televisores, video reproductores, proyectores y salas audiovisuales, espacios adecuados para las prácticas de campo, conexión con el mercado laboral, entre otros. Iniciar con una planeación para diseñar el tipo de métodos que se pueden aplicar en la práctica pedagógica, considerando: las características, intereses y necesidades de los alumnos, el entorno social, económico y cultural, para alcanzar los objetivos planteados; responsable y comprometidamente ante esta diversidad de factores, desplegar un trabajo colegiado, para que sea más funcional la correlación de asignaturas y la búsqueda común de soluciones. Las condiciones políticas, sociales, culturales, geográficas y económicas determinan las características de la educación en cada país y en concreto en cada institución, el acervo didáctico que ofrecen los factores sociales, culturales e históricos, de la vida diaria conforman el escenario educativo, donde se plasma el avance de las estructuras del pensamiento en constante evolución, por lo tanto, es conveniente considerar a los estudiantes resultado de esa interacción socio-cultural. Así, los métodos de enseñanza y aprendizaje, son instrumentos mediadores de la naturaleza social y cultural de la actividad educativa, no existen modelos únicos, se obligan a mostrar su flexibilidad y sensibilidad ante las características de los alumnos, y la dinámica en el contexto.