SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO NÚMERO
20/11/19
ORGANIZÓ
Los contenidos programáticos en tres componentes curriculares:
Campos de Formación Académica (Lenguaje y Comunicación, Pensamiento
Matemático, y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social);
Áreas de Desarrollo Personal y Social (Artes, Educación Socioemocional y Educación
Física)
Ámbitos de la Autonomía Curricular (Ampliar la formación académica, Potenciar el
desarrollo personal y social, Nuevos contenidos relevantes, Conocimientos
regionales y Proyectos de impacto social);
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
• Se estimó pertinente que para atender las necesidades educativas e intereses de
los estudiantes se permitiera a las escuelas decidir cómo distribuir el tiempo
lectivo del componente Autonomía Curricular para definir una parte de su
currículo, para la incorporación de contenidos a través de las propuestas de los
cinco ámbitos o para profundizar en el estudio de los aprendizajes de las
asignaturas de Formación Académica y/o de las áreas de Desarrollo Personal y
Social, lo que favorece el proceso de toma de decisiones a nivel curricular, así
como una mayor pertinencia y equidad para la enseñanza y el aprendizaje
TECNOLOGÍA
• La incorporación de la asignatura de Tecnología permitirá a los alumnos de los
tres grados de la educación secundaria construir opciones de solución a
problemas técnicos que se presentan en los contextos social y natural al adquirir
una cultura tecnológica tanto para comprender e intervenir en procesos, como
para que usen productos técnicos de manera responsable para mejorar su calidad
de vida de manera equitativa
CAMBIOS EN DENOMINACIONES
• Se consideró necesario cambiar la denominación de la asignatura de “Ciencias
Naturales y Tecnología”, por la de “Ciencias Naturales” para primaria, y “Ciencias”
para secundaria a efecto de que la denominación de cada asignatura dé cuenta
de su identidad y contenidos propios para evitar confusión entre ellas
EL PAPEL DEL ALUMNO
• La asignatura de Tecnología considera al alumno como actor central del proceso
educativo y que adquiere gradualmente conciencia para regular su propio
aprendizaje. En este sentido el alumno deberá poner en juego los conocimientos
adquiridos, las habilidades, actitudes y valores en la construcción de procesos
técnicos, así como en la resolución de problemas. Por otra parte, deberá seguir
normas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos.
EL PAPEL DEL DOCENTE
• El papel del docente consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el
desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento
estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos
sus logros para realimentarlos de manera continua.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
• Para el desarrollo de las prácticas educativas de la asignatura de Tecnología, se presentan algunas estrategias didácticas para desarrollar
los contenidos, esto ayudará a los alumnos a construir sentido y significado; para ello se deberán considerar los siguientes aspectos:
• Contexto social. Debido a que los aspectos locales, regionales e históricos influyen en la elección de una alternativa técnica, es necesario
que los alumnos visualicen las causas sociales que favorecen la creación de productos, el desarrollo de procesos técnicos y la generación
de servicios, así como las consecuencias que dichos cambios técnicos tienen en la vida del ser humano y en la naturaleza.
• Diversidad cultural y natural. Las condiciones de nuestro país brindan múltiples maneras de cómo resolver un problema, y de los efectos
en las formas de vida. El uso de técnicas debe examinar el entorno natural y cultural de una región en particular, con el propósito de que
los alumnos comprendan que el empleo de determinados medios técnicos supone el conocimiento de intereses, finalidades,
implicaciones y medidas precautorias.
• La equidad se vincula con la construcción y promoción de mecanismos y espacios de toma de decisiones informadas y responsables. Al
asumirlas, los alumnos deben conocer las posibles implicaciones de las creaciones técnicas para los diversos grupos sociales, y facilitar el
acceso y los beneficios a los sectores sociales menos favorecidos.
• Equidad de género. Debe favorecer intereses y aspiraciones con igualdad de oportunidades en mujeres y hombres, considerando la
oferta educativa de la asignatura en el plantel. Seguridad e higiene. Destaca la importancia del cuidado y la seguridad de los alumnos a lo
largo del trabajo, para reiterar las indicaciones y los lineamientos básicos que contribuyen a la promoción de la seguridad e higiene en el
desarrollo de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
Andy Uriel Sanchez Nuñez
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
NatanaelGomez3
 
Sintesis de acuerdo201119
Sintesis de acuerdo201119Sintesis de acuerdo201119
Sintesis de acuerdo201119
Leydiisabeldiazperez
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
pantus
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sMAC_MAT
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
CandelariaCalvoRodrg
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
LeslyMcruz
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
Ma Elba Ramirez
 
Actividad nem
Actividad nemActividad nem
Actividad nem
UlisesMendez16
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
aleziithaperez
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
Vic Mar
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
1 Plan De Estudios
1   Plan De Estudios1   Plan De Estudios
1 Plan De Estudios
GERMÁN PRADO SALGADO
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Sintesis de acuerdo201119
Sintesis de acuerdo201119Sintesis de acuerdo201119
Sintesis de acuerdo201119
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdos secretariales 592 y 696
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
 
Actividad nem
Actividad nemActividad nem
Actividad nem
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo numero 20,11,19
Acuerdo numero 20,11,19Acuerdo numero 20,11,19
Acuerdo numero 20,11,19
 
Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993Plan de-estudios-secundaria-1993
Plan de-estudios-secundaria-1993
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
1 Plan De Estudios
1   Plan De Estudios1   Plan De Estudios
1 Plan De Estudios
 

Similar a Acuerdo número 20/11/19

Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalclaudiaplata56
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
LUISANGELDELATORREES1
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
CristianfredPerez
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
YadiraRojas21
 
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsxTaller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
licjoseramos82
 
Artesanal
ArtesanalArtesanal
Artesanal
Raul Quiñonez
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
programa TIC.pdf
programa TIC.pdfprograma TIC.pdf
programa TIC.pdf
LuisaAlejandraNuoPea1
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Diseno arquitectónico
Diseno arquitectónicoDiseno arquitectónico
Diseno arquitectónico
Usebeq
 
Preparación y conservación de Alimentos
Preparación y conservación de AlimentosPreparación y conservación de Alimentos
Preparación y conservación de Alimentos
Usebeq
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Juan Carlos Gonzalez Pinto
 
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteosPreparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Diseno industrial
Diseno industrialDiseno industrial
Diseno industrial
Usebeq
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Procesamiento de productos pesqueros
Procesamiento de productos pesquerosProcesamiento de productos pesqueros
Procesamiento de productos pesqueros
Erasmo Ruíz
 
17 informaticaweb
17 informaticaweb17 informaticaweb
17 informaticaweb
lcajulissa
 
programa de estudios 2011
programa de estudios 2011programa de estudios 2011
programa de estudios 2011
Pablo Ancelmo Cruz
 

Similar a Acuerdo número 20/11/19 (20)

Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
 
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsxTaller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
 
Artesanal
ArtesanalArtesanal
Artesanal
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
programa TIC.pdf
programa TIC.pdfprograma TIC.pdf
programa TIC.pdf
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Diseno arquitectónico
Diseno arquitectónicoDiseno arquitectónico
Diseno arquitectónico
 
Preparación y conservación de Alimentos
Preparación y conservación de AlimentosPreparación y conservación de Alimentos
Preparación y conservación de Alimentos
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
 
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteosPreparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
Preparacion, consv e indst. de alim. agricolascarnicoslacteos
 
Diseno industrial
Diseno industrialDiseno industrial
Diseno industrial
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
 
Procesamiento de productos pesqueros
Procesamiento de productos pesquerosProcesamiento de productos pesqueros
Procesamiento de productos pesqueros
 
17 informaticaweb
17 informaticaweb17 informaticaweb
17 informaticaweb
 
programa de estudios 2011
programa de estudios 2011programa de estudios 2011
programa de estudios 2011
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Acuerdo número 20/11/19

  • 2. ORGANIZÓ Los contenidos programáticos en tres componentes curriculares: Campos de Formación Académica (Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social); Áreas de Desarrollo Personal y Social (Artes, Educación Socioemocional y Educación Física) Ámbitos de la Autonomía Curricular (Ampliar la formación académica, Potenciar el desarrollo personal y social, Nuevos contenidos relevantes, Conocimientos regionales y Proyectos de impacto social);
  • 3. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO • Se estimó pertinente que para atender las necesidades educativas e intereses de los estudiantes se permitiera a las escuelas decidir cómo distribuir el tiempo lectivo del componente Autonomía Curricular para definir una parte de su currículo, para la incorporación de contenidos a través de las propuestas de los cinco ámbitos o para profundizar en el estudio de los aprendizajes de las asignaturas de Formación Académica y/o de las áreas de Desarrollo Personal y Social, lo que favorece el proceso de toma de decisiones a nivel curricular, así como una mayor pertinencia y equidad para la enseñanza y el aprendizaje
  • 4. TECNOLOGÍA • La incorporación de la asignatura de Tecnología permitirá a los alumnos de los tres grados de la educación secundaria construir opciones de solución a problemas técnicos que se presentan en los contextos social y natural al adquirir una cultura tecnológica tanto para comprender e intervenir en procesos, como para que usen productos técnicos de manera responsable para mejorar su calidad de vida de manera equitativa
  • 5. CAMBIOS EN DENOMINACIONES • Se consideró necesario cambiar la denominación de la asignatura de “Ciencias Naturales y Tecnología”, por la de “Ciencias Naturales” para primaria, y “Ciencias” para secundaria a efecto de que la denominación de cada asignatura dé cuenta de su identidad y contenidos propios para evitar confusión entre ellas
  • 6. EL PAPEL DEL ALUMNO • La asignatura de Tecnología considera al alumno como actor central del proceso educativo y que adquiere gradualmente conciencia para regular su propio aprendizaje. En este sentido el alumno deberá poner en juego los conocimientos adquiridos, las habilidades, actitudes y valores en la construcción de procesos técnicos, así como en la resolución de problemas. Por otra parte, deberá seguir normas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos.
  • 7. EL PAPEL DEL DOCENTE • El papel del docente consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para realimentarlos de manera continua.
  • 8. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS • Para el desarrollo de las prácticas educativas de la asignatura de Tecnología, se presentan algunas estrategias didácticas para desarrollar los contenidos, esto ayudará a los alumnos a construir sentido y significado; para ello se deberán considerar los siguientes aspectos: • Contexto social. Debido a que los aspectos locales, regionales e históricos influyen en la elección de una alternativa técnica, es necesario que los alumnos visualicen las causas sociales que favorecen la creación de productos, el desarrollo de procesos técnicos y la generación de servicios, así como las consecuencias que dichos cambios técnicos tienen en la vida del ser humano y en la naturaleza. • Diversidad cultural y natural. Las condiciones de nuestro país brindan múltiples maneras de cómo resolver un problema, y de los efectos en las formas de vida. El uso de técnicas debe examinar el entorno natural y cultural de una región en particular, con el propósito de que los alumnos comprendan que el empleo de determinados medios técnicos supone el conocimiento de intereses, finalidades, implicaciones y medidas precautorias. • La equidad se vincula con la construcción y promoción de mecanismos y espacios de toma de decisiones informadas y responsables. Al asumirlas, los alumnos deben conocer las posibles implicaciones de las creaciones técnicas para los diversos grupos sociales, y facilitar el acceso y los beneficios a los sectores sociales menos favorecidos. • Equidad de género. Debe favorecer intereses y aspiraciones con igualdad de oportunidades en mujeres y hombres, considerando la oferta educativa de la asignatura en el plantel. Seguridad e higiene. Destaca la importancia del cuidado y la seguridad de los alumnos a lo largo del trabajo, para reiterar las indicaciones y los lineamientos básicos que contribuyen a la promoción de la seguridad e higiene en el desarrollo de las actividades.