SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLÓGICAS
ESCUELA DE ARTES
CARRERA: NIVELACIÓN DISEÑO GRÁFICO
ESTUDIANTE: ALEXIS SILVA FLORES
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
TEMA: PORTAFOLIO
DOCENTE: AB. JUAN MARCOS VILLACIS
FECHA: 09 DE FEBRERO DE 2016
2
ÍNDICE
1. AUTORRETRATO...........................................................................................................3
2. EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE..................................................................................4
2.1. UTILIDAD DEL PORTAFOLIO.......................................................................................4
2.2. OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO.....................................................................................4
2.3. VENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO....................................................................4
2.4. DESVENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO..............................................................5
2.5. CARTA DE PRESENTACIÓN.........................................................................................5
3. ASPECTOS PRELIMINARES.............................................................................................6
3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ..........................6
3.2. MISIÓNY VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIASDE LA EDUCACION,HUMANASY
TECNOLOGICAS....................................................................................................................7
3.3. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO..............................................8
3.4. SÍLABO DE LA ASIGNATURA.......................................................................................9
4. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ...........................................................10
4.1. REFLEXIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE CADA UNIDAD ...................11
5. EVALUACIÓN Y NOTA DEL PORTAFOLIO ......................................................................12
3
1. AUTORRETRATO
Mi nombre es Alexis Silva, soy estudiante de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Actualmente me encuentro cursando nivelación.
Soy una persona responsable con mis tareas y obligaciones, me gusta ser puntual y honesta
con todas las personas, me molesta la indiscreción y la falta de respeto hacia los demás.
Me considero sincero y respetuoso, soy un chico que lucha por sus ideales y por las cosas que
quiero para mi bienestar, sé que la vida es muy difícil pero siempre lo intento, sé que con
intentarlo no pierdo nada pero, solo así conseguiré hacer mis sueños realidad, me gusta lo
extremo y pienso que me hará más fuerte para enfrentar las cosas buenas y malas que me
depara mi destino.
4
2. EL PORTAFOLIO DELESTUDIANTE
El portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y a la de evaluación que consiste en la
recopilación de trabajos realizados por parte del estudiante y que permite evaluar sus
capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estos elementos evidencian el
proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y a los demás ver sus esfuerzos
y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos
previamente.
El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-
aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas con el docente
y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de
evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con
otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada.
2.1. UTILIDAD DELPORTAFOLIO
El potencial que tiene el portfolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso
expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea
importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos quienes lo utilizan
para mostrar los mejor de su trabajo.
2.2. OBJETIVOS DELPORTAFOLIO
 Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos
previos en la situación de aprendizaje.
 Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos.
 Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
 Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, si
no que se preocupen de su proceso de aprendizaje.
 Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver
problemas.
2.3. VENTAJAS DEREALIZAR EL PORTAFOLIO
 Se puede compartir los resultados con otros compañeros y otros profesores.
 Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una
parte asegura el aprendizaje mínimo y por otro aquel que cada uno desea adquirir y
profundizar.
 Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno.
 Tiene un carácter cooperativo, implica al profesor y al estudiante en la organización y
desarrollo del mismo.
 Ofrece información amplia sobre el aprendizaje.
 Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de
un trabajo continuado donde se va comprobando rápidamente los esfuerzos y
resultados conseguidos.
 Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.
 El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
5
2.4. DESVENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO
 Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.
 Implica un alto nivel de disciplina y responsabilidad por parte del alumno.
 No elimina ningún tipo de evaluación.
 La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo en la
enseñanza.
2.5. CARTA DE PRESENTACIÓN
Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso de Nivelación de la Carrera de Diseño
Gráfico. Este curso tiene como objetivo desarrollar las destrezas de aprendizaje.
Durante todo ese semestre puede conocer sobre Introducción a la Comunicación Académica.
Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro
profesional de Diseño Gráfico.
6
3. ASPECTOS PRELIMINARES
3.1. MISIÓN Y VISIÓN DELA UNIVERSIDADNACIONAL DE CHIMBORAZO
MISIÓN: La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y
humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con
los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología
y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con
calidad y reconocimiento social
VISIÓN: La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el sistema de
educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica,
con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el
desarrollo sostenible de la sociedad.
7
3.2. MISIÓN Y VISIÓN DELA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y
TECNOLOGICAS
VISIÓN: Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada
con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia,
la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos
innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e
incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
MISIÓN: En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de
Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del
sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas
contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los
valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la
región central y del país.
8
3.3. MISIÓN Y VISIÓN DELA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
MISIÓN: Formamos profesionales creativos, críticos y emprendedores, fundamentados en la
verdad, la ciencia y la cultura, capaces de solucionar problemas de comunicación visual en la
sociedad, comprometidos con nuestra identidad, dirigidos a todos los sectores de la región
central y del país.
VISIÓN: Ser líderes en la formación académica de profesionales de prestigio nacional;
impulsando la cultura, la diversidad y los saberes ancestrales, con una mentalidad crítica y
abierta a nuevas formas de expresión gráfica y audiovisual, con creatividad, calidad y
pertinencia social, en sujeción al plan Nacional de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir.
9
3.4. SÍLABO DE LA ASIGNATURA
10
4. EVIDENCIAS DEACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
11
4.1. REFLEXIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DECADA UNIDAD
UNIDAD 1
En esta unidad podemos comprender en que consiste la comunicación y su relación
con otros conceptos semejantes aplicados en el campo de la docencia.
Además podemos comprender su concepción científica oral y escrita como formas de
expresión, sus actividades prácticas y de experimentación. En este aprendizaje
además se incluye en que consiste los tipos de evaluación y sus características como
son diagnóstica formativa y sumativa.
UNIDAD 2
Hace énfasis sobre las señales lingüísticas y menciona las características y funciones
del lenguaje y la lengua. Además incluye el texto y sus características y tipologías
textuales. Dentro de esto se describen las actividades prácticas de aplicación,
experimentación, aprendizaje autónomo todas estas dentro de la docencia. Aquí se
aplica evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
UNIDAD 3
Como su nombre lo indica en esta unidad se refiere a la comprensión de textos
empleando estrategias para los tres niveles de lectura, realiza síntesis de textos.
Dentro de los contenidos se desarrolla ¿Qué debe saber, hacer y ser?, se aplican
temas y subtemas como nociones básicas de lectura, y aplicaciones estratégicas de los
niveles de lectura. Aquí se realizan ejercicios de comprensión lectora, términos
excluidos, analogías, idea principal, vicios idiomáticos, redacta un resumen sobre
estrategias de comprensión de lectura.
UNIDAD 4
Aquí se menciona sobre el texto científico a los cuales los identifica y los analiza según
su área, de esto se deriva informes y ensayos breves los mismos que de ben ser
realizados tomando en cuenta las características, síntesis, estrategias de un texto
científico para enseguida desarrollarlas aplicando las normas APA, para citar las
fuentes. Se hacen presente también los ensayos lo cual comprende tipos de párrafos,
estructuras, producción, referenciación y normas APA. Planifica la escritura de un
ensayo o informe, redacta borradores y elabora un segundo borrador para edición del
docente elaborando una versión final del informe o ensayo.
12
5. EVALUACIÓN Y NOTADEL PORTAFOLIO
ASPECTOS A EVALUAR CUMPLE NO CUMPLE
Claridad en relación a los
objetivos.
Misión y visión de la
Universidad.
Misión y visión de la
facultad.
Misióny visión de la carrera.
Todas las evidencias de
aprendizaje en orden.
Organización en
identificación de secciones.
Satisfactorio Excelente
Presentación
Observaciones
Nombre Alexis Silva
Docente AB. Juan Marcos Villacis
Fecha de entrega 18 de Diciembre del 2015
Firma del Alumno
Firma del Docente
Nota Final del Portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
Rosalía Eligio Arzate
 
Guia ccnn
Guia ccnnGuia ccnn
planificaciones Guia ef
planificaciones Guia efplanificaciones Guia ef
planificaciones Guia ef
Rafael Vizuete
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
LuisLpezJimnez1
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Ruth Paredes
 
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículoPresentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
miguelcabrerareyes
 
Capacidades comunicativas 2
Capacidades comunicativas 2Capacidades comunicativas 2
Capacidades comunicativas 2
edwinsucapuca
 
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
nitram0809
 
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 propuesta desarrollo del pensamiento cientifico propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
ANABELENUTRIACORTINA
 
Upn Pedagogía y prácticas educativas
Upn   Pedagogía y prácticas educativasUpn   Pedagogía y prácticas educativas
Upn Pedagogía y prácticas educativas
EVS1967
 
Modulos Instruccionales
Modulos InstruccionalesModulos Instruccionales
Modulos Instruccionales
Meduca
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
delavibora
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
Ivan Sanchez
 

La actualidad más candente (14)

Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
Guia ccnn
Guia ccnnGuia ccnn
Guia ccnn
 
planificaciones Guia ef
planificaciones Guia efplanificaciones Guia ef
planificaciones Guia ef
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículoPresentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
Presentación final 2014 estudio crítico de la educación y su currículo
 
Capacidades comunicativas 2
Capacidades comunicativas 2Capacidades comunicativas 2
Capacidades comunicativas 2
 
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
 
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 propuesta desarrollo del pensamiento cientifico propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 
Upn Pedagogía y prácticas educativas
Upn   Pedagogía y prácticas educativasUpn   Pedagogía y prácticas educativas
Upn Pedagogía y prácticas educativas
 
Modulos Instruccionales
Modulos InstruccionalesModulos Instruccionales
Modulos Instruccionales
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 
Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 

Similar a Portafolio ica

Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdfPortafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
juliosam013
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
elalba0870
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ANAROCIOBEATRIZMCNUT
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
Diana Aqui Figueroa
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguanaPortafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Miguel Chiliguana
 
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
Arnulfo Vega
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
Boris Guaman
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
alvert82
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Maria Falla
 
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricularEnsayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
MARCIAROSMERYRUIZLOR
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 

Similar a Portafolio ica (20)

Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdfPortafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
Portafolio Comunicacion oral y escrita.pdf
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguanaPortafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
 
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma  programa estrategias grafico plásticasFormato sigma  programa estrategias grafico plásticas
Formato sigma programa estrategias grafico plásticas
 
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricularEnsayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (11)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Portafolio ica

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA DE ARTES CARRERA: NIVELACIÓN DISEÑO GRÁFICO ESTUDIANTE: ALEXIS SILVA FLORES MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA TEMA: PORTAFOLIO DOCENTE: AB. JUAN MARCOS VILLACIS FECHA: 09 DE FEBRERO DE 2016
  • 2. 2 ÍNDICE 1. AUTORRETRATO...........................................................................................................3 2. EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE..................................................................................4 2.1. UTILIDAD DEL PORTAFOLIO.......................................................................................4 2.2. OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO.....................................................................................4 2.3. VENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO....................................................................4 2.4. DESVENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO..............................................................5 2.5. CARTA DE PRESENTACIÓN.........................................................................................5 3. ASPECTOS PRELIMINARES.............................................................................................6 3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ..........................6 3.2. MISIÓNY VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIASDE LA EDUCACION,HUMANASY TECNOLOGICAS....................................................................................................................7 3.3. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO..............................................8 3.4. SÍLABO DE LA ASIGNATURA.......................................................................................9 4. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ...........................................................10 4.1. REFLEXIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE CADA UNIDAD ...................11 5. EVALUACIÓN Y NOTA DEL PORTAFOLIO ......................................................................12
  • 3. 3 1. AUTORRETRATO Mi nombre es Alexis Silva, soy estudiante de la Universidad Nacional de Chimborazo. Actualmente me encuentro cursando nivelación. Soy una persona responsable con mis tareas y obligaciones, me gusta ser puntual y honesta con todas las personas, me molesta la indiscreción y la falta de respeto hacia los demás. Me considero sincero y respetuoso, soy un chico que lucha por sus ideales y por las cosas que quiero para mi bienestar, sé que la vida es muy difícil pero siempre lo intento, sé que con intentarlo no pierdo nada pero, solo así conseguiré hacer mis sueños realidad, me gusta lo extremo y pienso que me hará más fuerte para enfrentar las cosas buenas y malas que me depara mi destino.
  • 4. 4 2. EL PORTAFOLIO DELESTUDIANTE El portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y a la de evaluación que consiste en la recopilación de trabajos realizados por parte del estudiante y que permite evaluar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estos elementos evidencian el proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y a los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza- aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas con el docente y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. 2.1. UTILIDAD DELPORTAFOLIO El potencial que tiene el portfolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos quienes lo utilizan para mostrar los mejor de su trabajo. 2.2. OBJETIVOS DELPORTAFOLIO  Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.  Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos.  Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.  Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, si no que se preocupen de su proceso de aprendizaje.  Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas. 2.3. VENTAJAS DEREALIZAR EL PORTAFOLIO  Se puede compartir los resultados con otros compañeros y otros profesores.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otro aquel que cada uno desea adquirir y profundizar.  Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno.  Tiene un carácter cooperativo, implica al profesor y al estudiante en la organización y desarrollo del mismo.  Ofrece información amplia sobre el aprendizaje.  Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se va comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.  Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.  El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
  • 5. 5 2.4. DESVENTAJAS DE REALIZAR EL PORTAFOLIO  Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.  Implica un alto nivel de disciplina y responsabilidad por parte del alumno.  No elimina ningún tipo de evaluación.  La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo en la enseñanza. 2.5. CARTA DE PRESENTACIÓN Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso de Nivelación de la Carrera de Diseño Gráfico. Este curso tiene como objetivo desarrollar las destrezas de aprendizaje. Durante todo ese semestre puede conocer sobre Introducción a la Comunicación Académica. Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de Diseño Gráfico.
  • 6. 6 3. ASPECTOS PRELIMINARES 3.1. MISIÓN Y VISIÓN DELA UNIVERSIDADNACIONAL DE CHIMBORAZO MISIÓN: La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social VISIÓN: La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad.
  • 7. 7 3.2. MISIÓN Y VISIÓN DELA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGICAS VISIÓN: Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente. MISIÓN: En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país.
  • 8. 8 3.3. MISIÓN Y VISIÓN DELA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO MISIÓN: Formamos profesionales creativos, críticos y emprendedores, fundamentados en la verdad, la ciencia y la cultura, capaces de solucionar problemas de comunicación visual en la sociedad, comprometidos con nuestra identidad, dirigidos a todos los sectores de la región central y del país. VISIÓN: Ser líderes en la formación académica de profesionales de prestigio nacional; impulsando la cultura, la diversidad y los saberes ancestrales, con una mentalidad crítica y abierta a nuevas formas de expresión gráfica y audiovisual, con creatividad, calidad y pertinencia social, en sujeción al plan Nacional de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir.
  • 9. 9 3.4. SÍLABO DE LA ASIGNATURA
  • 11. 11 4.1. REFLEXIONES SOBRE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DECADA UNIDAD UNIDAD 1 En esta unidad podemos comprender en que consiste la comunicación y su relación con otros conceptos semejantes aplicados en el campo de la docencia. Además podemos comprender su concepción científica oral y escrita como formas de expresión, sus actividades prácticas y de experimentación. En este aprendizaje además se incluye en que consiste los tipos de evaluación y sus características como son diagnóstica formativa y sumativa. UNIDAD 2 Hace énfasis sobre las señales lingüísticas y menciona las características y funciones del lenguaje y la lengua. Además incluye el texto y sus características y tipologías textuales. Dentro de esto se describen las actividades prácticas de aplicación, experimentación, aprendizaje autónomo todas estas dentro de la docencia. Aquí se aplica evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. UNIDAD 3 Como su nombre lo indica en esta unidad se refiere a la comprensión de textos empleando estrategias para los tres niveles de lectura, realiza síntesis de textos. Dentro de los contenidos se desarrolla ¿Qué debe saber, hacer y ser?, se aplican temas y subtemas como nociones básicas de lectura, y aplicaciones estratégicas de los niveles de lectura. Aquí se realizan ejercicios de comprensión lectora, términos excluidos, analogías, idea principal, vicios idiomáticos, redacta un resumen sobre estrategias de comprensión de lectura. UNIDAD 4 Aquí se menciona sobre el texto científico a los cuales los identifica y los analiza según su área, de esto se deriva informes y ensayos breves los mismos que de ben ser realizados tomando en cuenta las características, síntesis, estrategias de un texto científico para enseguida desarrollarlas aplicando las normas APA, para citar las fuentes. Se hacen presente también los ensayos lo cual comprende tipos de párrafos, estructuras, producción, referenciación y normas APA. Planifica la escritura de un ensayo o informe, redacta borradores y elabora un segundo borrador para edición del docente elaborando una versión final del informe o ensayo.
  • 12. 12 5. EVALUACIÓN Y NOTADEL PORTAFOLIO ASPECTOS A EVALUAR CUMPLE NO CUMPLE Claridad en relación a los objetivos. Misión y visión de la Universidad. Misión y visión de la facultad. Misióny visión de la carrera. Todas las evidencias de aprendizaje en orden. Organización en identificación de secciones. Satisfactorio Excelente Presentación Observaciones Nombre Alexis Silva Docente AB. Juan Marcos Villacis Fecha de entrega 18 de Diciembre del 2015 Firma del Alumno Firma del Docente Nota Final del Portafolio