SlideShare una empresa de Scribd logo
Ii9
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INMERSIVO
Desarrollado por
®
2
INDICE
¿Quiénes somos?..............................................................3
Videojuegos y terapia………………………………………..4
Juegos funciones prearticulatorias……………………….5-6
Juegos del nivel fonético-fonológico……………………7-23
Monitoreo y reportes…………………………………....24-25
Capacitación docentes y especialistas……………….26-27
Actividades complementarias………………………….28-29
Especificaciones y requisitos………………………………30
¡Bienvenid@! Mi nombre es Abby, soy
tu amiga y guía en esta asombrosa
aventura, descubre fantásticos
juegos y diviértete junto a nosotros.
3
A COMUNICACIÓN ES LA BASE PARA LA ADQUISICIÓN
Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO
Prolinguo es una empresa que nace en el año 2016, bajo un grupo de
jóvenes profesionales que sueña con lograr un mundo en donde todos
los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de acceso y
desarrollo.
En Prolinguo creemos que la comunicación es la base para la
adquisición y transmisión del conocimiento humano, por esta razón
creamos ”Cronk & Mofin: Súper Palabras”, un videojuego educativo
terapéutico que viene a revolucionar la forma de aprender y ejercitar el
habla y lenguaje.
Queremos acompañar el desarrollo de los niños a través de divertidas
experiencias inmersivas, buscando que superen sus propios límites y
que a la vez no dejen de jugar y soñar.
®
4
VIDEOJUEGOS Y TERAPIA
Juegos interactivos fonoaudiológicos,
que presentan distintos niveles de
dificultad, adaptándose a las
necesidades de cada jugador, con el
fin de estimular, ejercitar y potenciar el
habla y lenguaje de niños de entre 3 a
8 años, que presenten o no,
dificultades en la comunicación.
Incluye:
1 juego destinado a potenciar las habilidades prearticulatorias precias
al acto motor del habla.
16 Juegos pertenecientes al nivel fonético-fonológico del lenguaje.
Estos juegos permiten potenciar la
terapia fonoaudiológica con
entretenidos juegos, que además se
alinean con el plan específico
fonoaudiológico y se relacionan con
las bases curriculares de educación
preescolar y escolar que establece
el MINEDUC.
5
JUEGOS
FUNCIONES
PREARTICULATORIAS
6
SOPLO: Mofin volador
Descripción del juego:
En la pantalla es posible ver a Mofin Volador, quien debe volar
esquivando la mayor cantidad de tubos de distintos tamaños que
aparecen en su camino, para esto los niños y niñas deben soplar en el
micrófono del dispositivo para ascender por sobre los tubos, evitando
que al caer choque con ellos.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer el entrenamiento de la musculatura orofacial.
• Favorecer la resistencia del soplo.
• Estimular las habilidades respiratorias.
7
JUEGOS DEL NIVEL
FONÉTICO
FONOLÓGICO
8
Nivel fonético-fonológico
Cronk y Mofin Súper Palabras, incluye juegos y actividades
pertenecientes al nivel fonético-fonológico del lenguaje, que presentan
distintos niveles de dificultad, permitiendo adaptarse a las necesidades
de cada jugador, creados por profesionales de la fonoaudiología y que
tienen como objetivo principal favorecer la discriminación auditiva de
sonidos y la expresión oral del lenguaje de niños de entre 3 a 8 años,
con o sin dificultades de habla o lenguaje.
Aspectos a trabajar en este nivel del lenguaje:
• Onomatopeyas.
• Pares de contraste fonológico.
• Vocales.
• Sonido inicial vocálico.
• Segmentación silábica.
• Rimas.
• Atención.
• Concentración.
9
ONOMATOPEYAS: Memorice
Descripción del juego:
Juego de tarjetas de animales, mezcladas entre sí, en donde el
jugador debe descubrir pares iguales de animales. Al encontrarlos es
posibles escuchar el sonido que producen.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos
onomatopéyicos de animales.
• Potenciar la discriminación auditiva no verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
10
ONOMATOPEYAS: Identifica el
sonido
Descripción del juego:
El jugador debe escuchar atentamente el sonido de animal que hace
Mofin, el cual se puede reproducir cuantas veces sea necesario, luego
debe seleccionar entre distintas opciones el animal que lo emite.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos
onomatopéyicos de animales.
• Potenciar la discriminación auditiva no verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
11
ONOMATOPEYAS:
Encuentra el animal
Descripción del juego:
El jugador debe escuchar atentamente el sonido de animal que hace
Mofin, el cual se puede reproducir cuantas veces sea necesario.
Luego, el jugador debe tocar los botones amarillos de audio ubicados
sobre piedras y escuchar los distintos sonidos de animales que estos
reproducen, el niño o niña debe encontrar el mismo sonido que hizo
Mofin y así poder tocar la piedra y descubrir el animal escondido.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos
onomatopéyicos de animales.
• Potenciar la discriminación auditiva no verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
12
PARES DE CONTRASTE:
Compara palabras
Descripción del juego:
Se le pregunta al jugador si dos palabras suenan igual, estas pueden
ser iguales o diferentes. El niño o niña debe escucharlas y responder
“si”, tocando una bandera verde, o “no”, tocando una bandera roja. Al
responder se muestran las imágenes de estas palabras para verificar
su respuesta. El niño o niña puede tocar la imagen de Abby y
escuchar las palabras las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer la discriminación auditiva de fonemas.
• Estimular la conciencia fonológica.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
13
PARES DE CONTRASTE:
Encierra palabras
Descripción del juego:
Se muestran dos imágenes y se nombra sólo una de ellas, el jugador
debe encerrar en un círculo la imagen nombrada, dibujando con su
dedo en la pantalla del dispositivo. El niño o niña puede tocar la
imagen de Abby y escuchar la palabra las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Favorecer la discriminación auditiva de fonemas.
• Estimular la conciencia fonológica.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
14
VOCALES: Junta vocales
Descripción del juego:
Se muestra un grupo de vocales que se mueven por toda la pantalla,
el jugador debe atrapar la vocal que se le pide (mayúscula y
minúscula) y arrastrarla con su dedo al recipiente que se encuentra en
la parte inferior.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la identificación y reconocimiento de los fonemas
vocálicos.
• Potenciar la discriminación auditiva de fonemas vocálicos.
• Favorecer la correcta producción de las vocales.
Recomendado para:
Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
15
SONIDO INICIAL
VOCÁLICO: Arrastra palabras
Descripción del juego:
En pantalla se muestran distintas imágenes de elementos cuyos
nombres poseen sonido inicial vocálico, el jugador debe arrastrar con
su dedo los elementos que comiencen con la vocal que se indica y
llevarlos al centro de la pantalla. El niño puede tocar la imagen y
escuchar su nombre las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la identificación y reconocimiento de sonidos inicial
vocálico de palabras.
• Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
16
SONIDO INICIAL
VOCÁLICO: Vocal inicial
Descripción del juego:
A la izquierda de la pantalla se muestra una imagen, cuyo nombre
presenta sonido inicial vocálico. A la derecha de la pantalla aparecen
distintas vocales, el jugador debe unir la imagen con la vocal que
empieza su nombre. El niño o niña puede tocar la imagen y escuchar
su nombre las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la identificación y reconocimiento de sonido inicial
vocálico de palabras.
• Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
17
SONIDO INICIAL VOCÁLICO:
Nombra palabra
Descripción del juego:
En la pantalla se muestran distintas imágenes de elementos, cuyos
nombres poseen sonido inicial vocálico, se le pregunta al jugador cuál
de aquellas palabras comienza con una determinada vocal y el jugador
debe nombrarla en el micrófono del dispositivo.
El jugador puede tocar las imágenes y escuchar sus nombres las
veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la identificación de sonido inicial vocálico de palabras.
• Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos.
• Fomentar la producción de palabras con sonido inicial vocálico.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
18
SEGMENTACIÓN SILÁBICA:
Divide palabras
Descripción del juego:
Se muestra la imagen de un elemento y círculos de piedra en la parte
inferior de la pantalla. El jugador debe escuchar el nombre del
elemento y contar las sílabas que ésta tenga, debiendo confirmar la
respuesta con el botón de Cronk. El niño o niña puede tocar la imagen
y escuchar su nombre las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
19
SEGMENTACIÓN SILÁBICA:
Cuenta sílabas
Descripción del juego:
Se muestra la imagen de un elemento y recipientes con números en la
parte inferior de la pantalla. El jugador debe escuchar el nombre del
elemento y arrastrarlo hacia el recipiente que contenga el número de
silabas que tenga la palabra. El niño o niña puede tocar la imagen y
escuchar su nombre las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
20
SEGMENTACIÓN
SILÁBICA: Separa sílabas
Descripción del juego:
Se muestran distintas opciones de una misma imagen segmentada
con líneas punteadas, el jugador debe escoger aquella que esté
segmentada según la cantidad de sílabas que tenga la palabra.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
21
RIMAS: Une palabras
Descripción del juego:
En la pantalla del dispositivo se muestran dos columnas con
imágenes, el jugador debe unir aquellas que riman (de izquierda a
derecha).
El jugador puede tocar las imágenes y escuchar sus nombres las
veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer la discriminación auditiva verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
22
RIMAS: Arrastra rimas
Descripción del juego:
En el centro de la pantalla se muestra una imagen, alrededor de ésta
aparecen otras. El jugador debe seleccionar aquella palabra que rima
con la del centro y arrastrarla al mismo lugar. El jugador puede tocar
las imágenes y escuchar sus nombres las veces que sea necesario.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer la discriminación auditiva verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
23
RIMAS: Selecciona rimas
Descripción del juego:
A la izquierda de la pantalla se muestra una imagen aislada, al lado
derecho aparecen otras, el jugador debe seleccionar la imagen de la
derecha rima con la de la izquierda.
La complejidad del juego aumenta progresivamente.
Objetivos terapéuticos:
• Estimular la conciencia fonológica.
• Favorecer la discriminación auditiva verbal.
Recomendado para:
Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o
lenguaje.
24
MONITOREO Y
REPORTES
25
¡Sigue la terapia en línea!
Cada juego y reto presente en Cronk & Mofin: Súper
Palabras tienen un objetivo terapéutico desarrollado
por profesionales de la salud y educación.
EASY CONNECT: Una función que te permite
continuar el proceso de rehabilitación en la casa, integrando a los 3
actores claves en el proceso de desarrollo integral de los niños y
niñas: Colegio, familia y especialistas.
Nuestra función "Easy Connect" permite enviar retos y desafíos de
forma personaliza a los alumnos que lo requieran, de esta forma se
asegura dar continuidad al proceso de aprendizaje y rehabilitación
reforzando las actividades que presentan más dificultad en el
hogar.Sigue el progreso terapéutico en línea y ten acceso a reportes
desde tu dispositivo móvil.
26
CAPACITACIÓN
DOCENTES Y
ESPECIALISTAS
27
ÚNETE A LA REVOLUCIÓN
TECNOLÓGICA
La implementación de un programa interactivo puede convertirse en
una poderosa herramienta pedagógica y didáctica, aprovechando la
capacidad multisensorial de niños y niñas.
La combinación de textos, gráficas, sonidos, fotografías, animaciones
y videos presentes en Cronk & Mofin permite transmitir el
conocimiento y transformar la terapia a una forma mucha más natural,
vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje.
Estamos conscientes del impacto que tiene la tecnología, hoy los
niños son nativos digitales, por esta razón es importante adaptar las
metodologías de enseñanza con el fin de apoyar y fortalecer la tarea
de los docentes e incentivar a los niños a través de nuevos recursos y
qué mejor que la tecnología como un aliado para aulas y/o terapias
más entretenidas.
Nuestro programa
incluye un plan de
capacitación con el
objetivo de facilitar
el uso de la
plataforma en
profesionales y
educadores.
28
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
29
ACTIVIDADES GRUPALES
COMPLEMENTARIAS
Integramos una batería de
actividades y dinámicas
grupales complementaras a
los videojuegos, que
favorecen el afianzamiento e
integración de los contenidos
trabajados, a través de la
expresión espontánea del
lenguaje verbal y no verbal,
generando un entorno de
confianza y aceptación,
promoviendo un mejor
desarrollo social entre las
personas que participan.
30
ESPECIFICACIONES
Y REQUISITOS
Para una mejor experiencia recomendamos:
Tablet/Smartphone
Sistema operativo Android 5.1 o superior
1GB Memoria RAM
Pantalla recomendada para Tablet: desde 7”
31
www.prolinguo.cl
®
Visítanos en

Más contenido relacionado

Similar a Experiencias inmersivas C&M Prolinguo

El conejo lector
El conejo lectorEl conejo lector
El conejo lector
ana villegas
 
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdfEl juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
MesiasVargas2
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Principales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicialPrincipales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicial
Saray Lucero Pacheco Ccaccya
 
Guia de Juguetes Ros Murillo Ruth
Guia de Juguetes Ros Murillo RuthGuia de Juguetes Ros Murillo Ruth
Guia de Juguetes Ros Murillo Ruth
ruth ros murillo
 
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visual
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visualDis.auditiva+dis.motora+dis.visual
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visual
maialenna
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
claudiama2801
 
Umeen hizkuntza
Umeen hizkuntzaUmeen hizkuntza
Umeen hizkuntza
askartza
 
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hastekoKu ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
eskolaikt
 
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hastekoKu ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
eskolaikt
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Videoconferencias UTPL
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
Mariela Herrera Mora
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
Rocio Muñoz
 
Usando apps para aprender
Usando apps para aprenderUsando apps para aprender
Usando apps para aprender
Safiro Salazar Castillo
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Nefer Toledano Da Silva
 
Sugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditivaSugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditiva
Patricia Estay
 

Similar a Experiencias inmersivas C&M Prolinguo (20)

El conejo lector
El conejo lectorEl conejo lector
El conejo lector
 
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdfEl juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
El juego como estrategia determinante en la adquisición del lenguaje .pdf
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Principales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicialPrincipales apps para enseñar en educación inicial
Principales apps para enseñar en educación inicial
 
Guia de Juguetes Ros Murillo Ruth
Guia de Juguetes Ros Murillo RuthGuia de Juguetes Ros Murillo Ruth
Guia de Juguetes Ros Murillo Ruth
 
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visual
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visualDis.auditiva+dis.motora+dis.visual
Dis.auditiva+dis.motora+dis.visual
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
Umeen hizkuntza
Umeen hizkuntzaUmeen hizkuntza
Umeen hizkuntza
 
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hastekoKu ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
 
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hastekoKu ku haurrekin hitzegiten hasteko
Ku ku haurrekin hitzegiten hasteko
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
 
Ejer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditivaEjer.discriminacion auditiva
Ejer.discriminacion auditiva
 
Usando apps para aprender
Usando apps para aprenderUsando apps para aprender
Usando apps para aprender
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
 
Sugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditivaSugerencias discriminacion auditiva
Sugerencias discriminacion auditiva
 

Último

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 

Último (8)

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 

Experiencias inmersivas C&M Prolinguo

  • 1. Ii9 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INMERSIVO Desarrollado por ®
  • 2. 2 INDICE ¿Quiénes somos?..............................................................3 Videojuegos y terapia………………………………………..4 Juegos funciones prearticulatorias……………………….5-6 Juegos del nivel fonético-fonológico……………………7-23 Monitoreo y reportes…………………………………....24-25 Capacitación docentes y especialistas……………….26-27 Actividades complementarias………………………….28-29 Especificaciones y requisitos………………………………30 ¡Bienvenid@! Mi nombre es Abby, soy tu amiga y guía en esta asombrosa aventura, descubre fantásticos juegos y diviértete junto a nosotros.
  • 3. 3 A COMUNICACIÓN ES LA BASE PARA LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO Prolinguo es una empresa que nace en el año 2016, bajo un grupo de jóvenes profesionales que sueña con lograr un mundo en donde todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de acceso y desarrollo. En Prolinguo creemos que la comunicación es la base para la adquisición y transmisión del conocimiento humano, por esta razón creamos ”Cronk & Mofin: Súper Palabras”, un videojuego educativo terapéutico que viene a revolucionar la forma de aprender y ejercitar el habla y lenguaje. Queremos acompañar el desarrollo de los niños a través de divertidas experiencias inmersivas, buscando que superen sus propios límites y que a la vez no dejen de jugar y soñar. ®
  • 4. 4 VIDEOJUEGOS Y TERAPIA Juegos interactivos fonoaudiológicos, que presentan distintos niveles de dificultad, adaptándose a las necesidades de cada jugador, con el fin de estimular, ejercitar y potenciar el habla y lenguaje de niños de entre 3 a 8 años, que presenten o no, dificultades en la comunicación. Incluye: 1 juego destinado a potenciar las habilidades prearticulatorias precias al acto motor del habla. 16 Juegos pertenecientes al nivel fonético-fonológico del lenguaje. Estos juegos permiten potenciar la terapia fonoaudiológica con entretenidos juegos, que además se alinean con el plan específico fonoaudiológico y se relacionan con las bases curriculares de educación preescolar y escolar que establece el MINEDUC.
  • 6. 6 SOPLO: Mofin volador Descripción del juego: En la pantalla es posible ver a Mofin Volador, quien debe volar esquivando la mayor cantidad de tubos de distintos tamaños que aparecen en su camino, para esto los niños y niñas deben soplar en el micrófono del dispositivo para ascender por sobre los tubos, evitando que al caer choque con ellos. Objetivos terapéuticos: • Favorecer el entrenamiento de la musculatura orofacial. • Favorecer la resistencia del soplo. • Estimular las habilidades respiratorias.
  • 8. 8 Nivel fonético-fonológico Cronk y Mofin Súper Palabras, incluye juegos y actividades pertenecientes al nivel fonético-fonológico del lenguaje, que presentan distintos niveles de dificultad, permitiendo adaptarse a las necesidades de cada jugador, creados por profesionales de la fonoaudiología y que tienen como objetivo principal favorecer la discriminación auditiva de sonidos y la expresión oral del lenguaje de niños de entre 3 a 8 años, con o sin dificultades de habla o lenguaje. Aspectos a trabajar en este nivel del lenguaje: • Onomatopeyas. • Pares de contraste fonológico. • Vocales. • Sonido inicial vocálico. • Segmentación silábica. • Rimas. • Atención. • Concentración.
  • 9. 9 ONOMATOPEYAS: Memorice Descripción del juego: Juego de tarjetas de animales, mezcladas entre sí, en donde el jugador debe descubrir pares iguales de animales. Al encontrarlos es posibles escuchar el sonido que producen. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos onomatopéyicos de animales. • Potenciar la discriminación auditiva no verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 10. 10 ONOMATOPEYAS: Identifica el sonido Descripción del juego: El jugador debe escuchar atentamente el sonido de animal que hace Mofin, el cual se puede reproducir cuantas veces sea necesario, luego debe seleccionar entre distintas opciones el animal que lo emite. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos onomatopéyicos de animales. • Potenciar la discriminación auditiva no verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 11. 11 ONOMATOPEYAS: Encuentra el animal Descripción del juego: El jugador debe escuchar atentamente el sonido de animal que hace Mofin, el cual se puede reproducir cuantas veces sea necesario. Luego, el jugador debe tocar los botones amarillos de audio ubicados sobre piedras y escuchar los distintos sonidos de animales que estos reproducen, el niño o niña debe encontrar el mismo sonido que hizo Mofin y así poder tocar la piedra y descubrir el animal escondido. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Favorecer la identificación y reconocimiento de los sonidos onomatopéyicos de animales. • Potenciar la discriminación auditiva no verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 12. 12 PARES DE CONTRASTE: Compara palabras Descripción del juego: Se le pregunta al jugador si dos palabras suenan igual, estas pueden ser iguales o diferentes. El niño o niña debe escucharlas y responder “si”, tocando una bandera verde, o “no”, tocando una bandera roja. Al responder se muestran las imágenes de estas palabras para verificar su respuesta. El niño o niña puede tocar la imagen de Abby y escuchar las palabras las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Favorecer la discriminación auditiva de fonemas. • Estimular la conciencia fonológica. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 13. 13 PARES DE CONTRASTE: Encierra palabras Descripción del juego: Se muestran dos imágenes y se nombra sólo una de ellas, el jugador debe encerrar en un círculo la imagen nombrada, dibujando con su dedo en la pantalla del dispositivo. El niño o niña puede tocar la imagen de Abby y escuchar la palabra las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Favorecer la discriminación auditiva de fonemas. • Estimular la conciencia fonológica. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 14. 14 VOCALES: Junta vocales Descripción del juego: Se muestra un grupo de vocales que se mueven por toda la pantalla, el jugador debe atrapar la vocal que se le pide (mayúscula y minúscula) y arrastrarla con su dedo al recipiente que se encuentra en la parte inferior. Objetivos terapéuticos: • Estimular la identificación y reconocimiento de los fonemas vocálicos. • Potenciar la discriminación auditiva de fonemas vocálicos. • Favorecer la correcta producción de las vocales. Recomendado para: Niños y niñas de 3 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 15. 15 SONIDO INICIAL VOCÁLICO: Arrastra palabras Descripción del juego: En pantalla se muestran distintas imágenes de elementos cuyos nombres poseen sonido inicial vocálico, el jugador debe arrastrar con su dedo los elementos que comiencen con la vocal que se indica y llevarlos al centro de la pantalla. El niño puede tocar la imagen y escuchar su nombre las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la identificación y reconocimiento de sonidos inicial vocálico de palabras. • Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 16. 16 SONIDO INICIAL VOCÁLICO: Vocal inicial Descripción del juego: A la izquierda de la pantalla se muestra una imagen, cuyo nombre presenta sonido inicial vocálico. A la derecha de la pantalla aparecen distintas vocales, el jugador debe unir la imagen con la vocal que empieza su nombre. El niño o niña puede tocar la imagen y escuchar su nombre las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la identificación y reconocimiento de sonido inicial vocálico de palabras. • Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 17. 17 SONIDO INICIAL VOCÁLICO: Nombra palabra Descripción del juego: En la pantalla se muestran distintas imágenes de elementos, cuyos nombres poseen sonido inicial vocálico, se le pregunta al jugador cuál de aquellas palabras comienza con una determinada vocal y el jugador debe nombrarla en el micrófono del dispositivo. El jugador puede tocar las imágenes y escuchar sus nombres las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la identificación de sonido inicial vocálico de palabras. • Favorecer la discriminación auditiva de sonidos vocálicos. • Fomentar la producción de palabras con sonido inicial vocálico. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 18. 18 SEGMENTACIÓN SILÁBICA: Divide palabras Descripción del juego: Se muestra la imagen de un elemento y círculos de piedra en la parte inferior de la pantalla. El jugador debe escuchar el nombre del elemento y contar las sílabas que ésta tenga, debiendo confirmar la respuesta con el botón de Cronk. El niño o niña puede tocar la imagen y escuchar su nombre las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 19. 19 SEGMENTACIÓN SILÁBICA: Cuenta sílabas Descripción del juego: Se muestra la imagen de un elemento y recipientes con números en la parte inferior de la pantalla. El jugador debe escuchar el nombre del elemento y arrastrarlo hacia el recipiente que contenga el número de silabas que tenga la palabra. El niño o niña puede tocar la imagen y escuchar su nombre las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 20. 20 SEGMENTACIÓN SILÁBICA: Separa sílabas Descripción del juego: Se muestran distintas opciones de una misma imagen segmentada con líneas punteadas, el jugador debe escoger aquella que esté segmentada según la cantidad de sílabas que tenga la palabra. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer el reconocimiento de la estructuración de palabras. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 21. 21 RIMAS: Une palabras Descripción del juego: En la pantalla del dispositivo se muestran dos columnas con imágenes, el jugador debe unir aquellas que riman (de izquierda a derecha). El jugador puede tocar las imágenes y escuchar sus nombres las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer la discriminación auditiva verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 22. 22 RIMAS: Arrastra rimas Descripción del juego: En el centro de la pantalla se muestra una imagen, alrededor de ésta aparecen otras. El jugador debe seleccionar aquella palabra que rima con la del centro y arrastrarla al mismo lugar. El jugador puede tocar las imágenes y escuchar sus nombres las veces que sea necesario. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer la discriminación auditiva verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 23. 23 RIMAS: Selecciona rimas Descripción del juego: A la izquierda de la pantalla se muestra una imagen aislada, al lado derecho aparecen otras, el jugador debe seleccionar la imagen de la derecha rima con la de la izquierda. La complejidad del juego aumenta progresivamente. Objetivos terapéuticos: • Estimular la conciencia fonológica. • Favorecer la discriminación auditiva verbal. Recomendado para: Niños y niñas de 4 años o más, con o sin dificultades en el habla y/o lenguaje.
  • 25. 25 ¡Sigue la terapia en línea! Cada juego y reto presente en Cronk & Mofin: Súper Palabras tienen un objetivo terapéutico desarrollado por profesionales de la salud y educación. EASY CONNECT: Una función que te permite continuar el proceso de rehabilitación en la casa, integrando a los 3 actores claves en el proceso de desarrollo integral de los niños y niñas: Colegio, familia y especialistas. Nuestra función "Easy Connect" permite enviar retos y desafíos de forma personaliza a los alumnos que lo requieran, de esta forma se asegura dar continuidad al proceso de aprendizaje y rehabilitación reforzando las actividades que presentan más dificultad en el hogar.Sigue el progreso terapéutico en línea y ten acceso a reportes desde tu dispositivo móvil.
  • 27. 27 ÚNETE A LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA La implementación de un programa interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica, aprovechando la capacidad multisensorial de niños y niñas. La combinación de textos, gráficas, sonidos, fotografías, animaciones y videos presentes en Cronk & Mofin permite transmitir el conocimiento y transformar la terapia a una forma mucha más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Estamos conscientes del impacto que tiene la tecnología, hoy los niños son nativos digitales, por esta razón es importante adaptar las metodologías de enseñanza con el fin de apoyar y fortalecer la tarea de los docentes e incentivar a los niños a través de nuevos recursos y qué mejor que la tecnología como un aliado para aulas y/o terapias más entretenidas. Nuestro programa incluye un plan de capacitación con el objetivo de facilitar el uso de la plataforma en profesionales y educadores.
  • 29. 29 ACTIVIDADES GRUPALES COMPLEMENTARIAS Integramos una batería de actividades y dinámicas grupales complementaras a los videojuegos, que favorecen el afianzamiento e integración de los contenidos trabajados, a través de la expresión espontánea del lenguaje verbal y no verbal, generando un entorno de confianza y aceptación, promoviendo un mejor desarrollo social entre las personas que participan.
  • 30. 30 ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS Para una mejor experiencia recomendamos: Tablet/Smartphone Sistema operativo Android 5.1 o superior 1GB Memoria RAM Pantalla recomendada para Tablet: desde 7”