SlideShare una empresa de Scribd logo
Ocho juegos para estimular el habla del
bebé
Los juegos con sonidos ayudan al bebé en sus primeros balbuceos, pero
también hay otros que sirven para ampliar el vocabulario del niño
 Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
 22 de enero de 2013
(4)
- Imagen: deanwissing -Aprender a hablar es un
proceso instintivo y natural, perolos adultos pueden ayudar. Estimular al niño desde
que emite sus primeros balbuceos hasta que es capaz de pronunciar las primeras
frases es fundamental para el desarrollo lingüístico del pequeño, según algunos
especialistas. Este artículo propone ocho juegos que ayudan al bebé a aprender a
hablar y ofrece consejos para ayudarle en este camino.
Del balbuceo a las palabras. Este es el primer camino por el lenguaje que recorre el
bebé. Comienza cuando emite sus primeros fonemas, alrededor de los siete o nueve
meses. Cuando cumple los 12 o 15 meses, ya suele ser capaz de denominar algo
por su nombre. A partir de entonces, y hasta que alcanza los cinco años, el pequeño
desarrolla su capacidad lingüística. Amplía poco a poco su vocabulario y aprende a
construir frases completas. El niño aprende a hablar.
Los juegos pueden estimular el aprendizaje del habla del niño
Este aprendizaje se produce de forma natural, pero adaptado al ritmo y características
de cada menor. Sin embargo, sí hay juegos y actividades con las que se puede
apoyar el habla del bebé. "La actitud de los padres no debe ser pasiva", defiende
el destacado psicólogo estadounidense B.F. Skinner, que sostiene que el medio que
rodea al niño tiene un papel muy relevante en su desarrollo del habla. "Desde las
primeras edades, el entrenamiento auditivo es la base para el correcto desarrollo de la
comunicación oral", apunta, por su parte, Margarita Gil, directora de un gabinete de
aprendizaje y lenguaje.
A continuación se explican algunos juegos para apoyar a los pequeños en su
aprendizaje del habla que recomienda esta especialista.
Cinco juegos de sonidos para aprender a hablar
- Imagen: james keller -Los juegos son
divertidos para el niño, pero, además, le pueden ayudar a aprender a hablar.
1. El traductor de sonidos
Un buen ejercicio para que el pequeño aprenda adiscriminar los sonidos y
los relacione con el lenguaje es hacer de traductor de sonidos. Para ello, el
adulto debe traducir con la palabra correspondiente los sonidos y ruidos
cotidianos que se producen de forma habitual, como el timbre de la puerta, la
lavadora o el teléfono. También se pueden utilizar los de la calle: una sirena,
pitidos, un perro o coches. Y los de lanaturaleza: un pájaro, el viento, la lluvia,
etc.
2. ¿Dónde estoy?
Con este juego se puede enseñar a los más pequeños a localizar el origen
del sonido. El adulto se puede ocultar en distintas partes de la casa y emitir un
sonido desde su escondite. También se puede hacer esta actividad con la
ayuda de un juguete sonoro.
3. ¡Saca la lengua!
Una buena idea para trabajar la motricidad labiolingual es decirle al pequeño
que su cara es una casita, en la que los ojos son ventanas, la nariz el timbre,
la boca la puerta y la lengua un amigo que está dentro de ella.
Este juego permite entrenar los movimientos. Para ello, hay que pedir al niño
que llame al timbre, abra la puerta y que deje salir (y volver a entrar después) a
su amigo para dar un paseo.
4. Vamos a soplar
Para aprender a articular bien las palabras, el niño debe ejercitar la
respiración y también aprender a acompasar el ritmo de la misma. Un buen
ejercicio para ello es jugar a hinchar globos.
Otra propuesta es colocar pequeñas bolitas de papel o de algodón sobre una
superficie lisa y soplar sobre ellas para lograr que lleguen las primeras a la
meta.
5. La orquesta
Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con el oral a través de los
sonidos. En este caso, será la música la que estimule el habla del niño.
El adulto enseña al pequeño los diferentes sonidos de los instrumentos
musicales a la vez que realiza el gesto que le corresponde (simula que los
toca). Así, el tambor será pon, pon, pon, la trompeta pa, pa, pay la guitarra ran,
ran, ran. El pequeño debe identificar cada gesto y responder con la
onomatopeya correspondiente.
Tres juegos para ampliar y reforzar el vocabulario del niño
Hay juegos para ampliar el vocabulario del niño
Cuando el pequeño ya ha aprendido a expresar sus primeras palabras, se
puede estimular y reforzar su vocabulario. Para ello existen otros juegos útiles, que
le permiten, además, entender el significado.
Estas son algunas propuestas:
1. ¿Qué hay ahí?
Un cuento con ilustraciones para niños, una lámina o una revista servirán para
ayudar al pequeño aampliar el vocabulario. El juego consiste en contemplar
juntos las imágenes y pedirle que señale y enuncie lo que ve en ellas. Cuando
no sepa el nombre de alguna de las cosas que observa, el adulto debe decirle
qué es y hacerle una breve descripción.
2. El tren de las palabras
"Llevo un vagón de... (fruta, animales, colores, etc)". A partir de esta frase
el niño y el adulto empiezan a llenar el tren con palabras de la familia elegida.
El adulto puede incorporar las menos usuales para que el pequeño pueda
participar de forma activa en el juego, a la vez que aprende nuevas palabras.
3. Veo, veo
Este clásico juego enseña al niño a describir cosas y le ayuda a desarrollar
vocabulario. El menor (o el adulto) elige un objeto que esté a la vista y
comienza a dar pistas, entre ellas, su color, la letra por la que empieza o su
situación. El turno termina cuando el otro jugador adivina qué es.
Consejos para no frenar el habla del niño
 Dejarle hablar. No interrumpir al niño cuando quiere expresarse
para corregirle, ni terminar las frases por él para acelerar la
conversación.
 Aprovechar cualquier ocasión para introducir más vocabulario,
explicarle las palabras nuevas y su significado.
 Leer con el pequeño cada día y dejarle participar de forma
activa en la lectura. Hay que responder a sus preguntas sobre
ella.
 No corregirle cuando articule mal una palabra. Es mejor
introducir el término de forma correcta de nuevo en la
conversación.
 Los padres son el principal modelo lingüístico para el niño. Por
eso hay quecuidar el propio vocabulario y evitar utilizar un
lenguaje infantilizado con el pequeño.
Etiquetas:
aprender a hablar, bebé, hablar, juegos, lenguaje, niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sandra y orfi
Sandra y orfiSandra y orfi
Sandra y orfi
bea-yan
 
Terapia de lenguaje en casa loly
Terapia de lenguaje en casa lolyTerapia de lenguaje en casa loly
Terapia de lenguaje en casa loly
barzallololi
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
38monica
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Monik260291
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
helena101179
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
halshals
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
maritzadaniel
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
ValeskaNatty
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Ficha trabajo volumen
Ficha trabajo volumenFicha trabajo volumen
Ficha trabajo volumen
Anabel Cornago
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
iralekontsultazerbitzua
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
iralekontsultazerbitzua
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Nathaly
 

La actualidad más candente (17)

Sandra y orfi
Sandra y orfiSandra y orfi
Sandra y orfi
 
Terapia de lenguaje en casa loly
Terapia de lenguaje en casa lolyTerapia de lenguaje en casa loly
Terapia de lenguaje en casa loly
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
 
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil CapullitoTaller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
Ficha trabajo volumen
Ficha trabajo volumenFicha trabajo volumen
Ficha trabajo volumen
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (zuzendutakoa)
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 

Similar a Estimulacion del lenguaje

Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Milagros Laleska
 
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividadesTaller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
SusanaHernandez556033
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
Nathaly
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
carolinapulgarb
 
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarseAyuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
Ceip La Constitución
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
Lorena Velásquez
 

Similar a Estimulacion del lenguaje (20)

Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividadesTaller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
Taller de lenguaje para padres con sugerencias de actividades
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarseAyuda a tu hijo a a comunicarse
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Estimulacion del lenguaje

  • 1. Ocho juegos para estimular el habla del bebé Los juegos con sonidos ayudan al bebé en sus primeros balbuceos, pero también hay otros que sirven para ampliar el vocabulario del niño  Por MARTA VÁZQUEZ-REINA  22 de enero de 2013 (4) - Imagen: deanwissing -Aprender a hablar es un proceso instintivo y natural, perolos adultos pueden ayudar. Estimular al niño desde que emite sus primeros balbuceos hasta que es capaz de pronunciar las primeras frases es fundamental para el desarrollo lingüístico del pequeño, según algunos especialistas. Este artículo propone ocho juegos que ayudan al bebé a aprender a hablar y ofrece consejos para ayudarle en este camino. Del balbuceo a las palabras. Este es el primer camino por el lenguaje que recorre el bebé. Comienza cuando emite sus primeros fonemas, alrededor de los siete o nueve meses. Cuando cumple los 12 o 15 meses, ya suele ser capaz de denominar algo por su nombre. A partir de entonces, y hasta que alcanza los cinco años, el pequeño desarrolla su capacidad lingüística. Amplía poco a poco su vocabulario y aprende a construir frases completas. El niño aprende a hablar.
  • 2. Los juegos pueden estimular el aprendizaje del habla del niño Este aprendizaje se produce de forma natural, pero adaptado al ritmo y características de cada menor. Sin embargo, sí hay juegos y actividades con las que se puede apoyar el habla del bebé. "La actitud de los padres no debe ser pasiva", defiende el destacado psicólogo estadounidense B.F. Skinner, que sostiene que el medio que rodea al niño tiene un papel muy relevante en su desarrollo del habla. "Desde las primeras edades, el entrenamiento auditivo es la base para el correcto desarrollo de la comunicación oral", apunta, por su parte, Margarita Gil, directora de un gabinete de aprendizaje y lenguaje. A continuación se explican algunos juegos para apoyar a los pequeños en su aprendizaje del habla que recomienda esta especialista. Cinco juegos de sonidos para aprender a hablar - Imagen: james keller -Los juegos son divertidos para el niño, pero, además, le pueden ayudar a aprender a hablar. 1. El traductor de sonidos Un buen ejercicio para que el pequeño aprenda adiscriminar los sonidos y los relacione con el lenguaje es hacer de traductor de sonidos. Para ello, el adulto debe traducir con la palabra correspondiente los sonidos y ruidos cotidianos que se producen de forma habitual, como el timbre de la puerta, la lavadora o el teléfono. También se pueden utilizar los de la calle: una sirena, pitidos, un perro o coches. Y los de lanaturaleza: un pájaro, el viento, la lluvia, etc.
  • 3. 2. ¿Dónde estoy? Con este juego se puede enseñar a los más pequeños a localizar el origen del sonido. El adulto se puede ocultar en distintas partes de la casa y emitir un sonido desde su escondite. También se puede hacer esta actividad con la ayuda de un juguete sonoro. 3. ¡Saca la lengua! Una buena idea para trabajar la motricidad labiolingual es decirle al pequeño que su cara es una casita, en la que los ojos son ventanas, la nariz el timbre, la boca la puerta y la lengua un amigo que está dentro de ella. Este juego permite entrenar los movimientos. Para ello, hay que pedir al niño que llame al timbre, abra la puerta y que deje salir (y volver a entrar después) a su amigo para dar un paseo. 4. Vamos a soplar Para aprender a articular bien las palabras, el niño debe ejercitar la respiración y también aprender a acompasar el ritmo de la misma. Un buen ejercicio para ello es jugar a hinchar globos. Otra propuesta es colocar pequeñas bolitas de papel o de algodón sobre una superficie lisa y soplar sobre ellas para lograr que lleguen las primeras a la meta. 5. La orquesta Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con el oral a través de los sonidos. En este caso, será la música la que estimule el habla del niño. El adulto enseña al pequeño los diferentes sonidos de los instrumentos musicales a la vez que realiza el gesto que le corresponde (simula que los toca). Así, el tambor será pon, pon, pon, la trompeta pa, pa, pay la guitarra ran, ran, ran. El pequeño debe identificar cada gesto y responder con la onomatopeya correspondiente.
  • 4. Tres juegos para ampliar y reforzar el vocabulario del niño Hay juegos para ampliar el vocabulario del niño Cuando el pequeño ya ha aprendido a expresar sus primeras palabras, se puede estimular y reforzar su vocabulario. Para ello existen otros juegos útiles, que le permiten, además, entender el significado. Estas son algunas propuestas: 1. ¿Qué hay ahí? Un cuento con ilustraciones para niños, una lámina o una revista servirán para ayudar al pequeño aampliar el vocabulario. El juego consiste en contemplar juntos las imágenes y pedirle que señale y enuncie lo que ve en ellas. Cuando no sepa el nombre de alguna de las cosas que observa, el adulto debe decirle qué es y hacerle una breve descripción. 2. El tren de las palabras "Llevo un vagón de... (fruta, animales, colores, etc)". A partir de esta frase el niño y el adulto empiezan a llenar el tren con palabras de la familia elegida. El adulto puede incorporar las menos usuales para que el pequeño pueda participar de forma activa en el juego, a la vez que aprende nuevas palabras. 3. Veo, veo Este clásico juego enseña al niño a describir cosas y le ayuda a desarrollar vocabulario. El menor (o el adulto) elige un objeto que esté a la vista y comienza a dar pistas, entre ellas, su color, la letra por la que empieza o su situación. El turno termina cuando el otro jugador adivina qué es. Consejos para no frenar el habla del niño  Dejarle hablar. No interrumpir al niño cuando quiere expresarse para corregirle, ni terminar las frases por él para acelerar la conversación.
  • 5.  Aprovechar cualquier ocasión para introducir más vocabulario, explicarle las palabras nuevas y su significado.  Leer con el pequeño cada día y dejarle participar de forma activa en la lectura. Hay que responder a sus preguntas sobre ella.  No corregirle cuando articule mal una palabra. Es mejor introducir el término de forma correcta de nuevo en la conversación.  Los padres son el principal modelo lingüístico para el niño. Por eso hay quecuidar el propio vocabulario y evitar utilizar un lenguaje infantilizado con el pequeño. Etiquetas: aprender a hablar, bebé, hablar, juegos, lenguaje, niños