SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
El objetivo es: desarrollar la percepción y reconocimiento de sonidos, fonemas y palabras.
A) Ejercidos de discriminación auditiva de sonidos
1. Ejercicios de reconocimiento de silencio y de sonidos.
2. Localizar e identificar iodo tipo de sonidos ocasionales que se produzcan dentro o fuera del
aula de A.L.
3. Juego de las parejas de animales; haremos tantas parejas como niños/as estén participando
en el juego. Cada una de las parejas realizara el sonido de un animal (pollito, vaca, caballo,
oveja,,,). Colocaremos a los niños/as por [oda la clase con los ojos tapados. Se clara la
indicación de empezar a imitar al animal que a cada uno le haya tocado. Cada niño/a debe
intentar localizar su pareja mediante el sonido emitido y cogerse de la mano.
4. Los niños/as, con los ojos tapados, deberán reconocer el sonido u onomatopeya que realice el
reeducador (cerrar la puerta, mover la silla, imitación de una ambulancia,..).
5. Trabajar audio orientados a la discriminación auditiva de sonidos. Los niños/as deben
reconocer los sonidos presentados.
— Loto sonoro de sonidos familiares.
— Loto de situaciones sonoras.
— Loto de historias sonoras,
6. Juego de identificación de sonidos realizados con instrumentos musicales; para empezar, los
niños/as deben jugar libremente con los instrumentos que se les proponga y familiarizarle con
sus sonidos. Después, el niño/a, con los ojos tapados, deberá identificar el sonido que escuche
en ese momento. Iremos complicando el juego progresivamente, introduciendo más instrumentos
musicales. Posteriormente, hacemos sonar dos de ellos a la vez. El niño/a los deberá reconocer
después de escuchar durante 15 ó 20 segundos.
7- Juegos de discriminación de cualidades sonoras; intensidad, duración, tono y timbre:
— Hacer sonar un pandero fuerte y débil. Los niños/as, con los ojos tapados, deben dar una
palmada cuando el sonido sea fuerte y deben levantar los brazos cuando ése sea débil
— Arrojar un lápiz al suelo e inmediatamente después hacer sonar fuertemente el pandero. El
niño/a, con los ojos tapados, debe decir con qué intensidad escuchó el primer .sonido y con qué
intensidad sonó el segundo.
— Se elegirán .sonidos de distinto timbre (por ejemplo, silbato y tambor), Con los ojos cerrados,
el niño/a debe adivinar cuál de los dos sonidos ha escuchado.
— Con una flauta, emitir sonidos graves y agudos. Los alumnos/as deben levantar las manos
cuando el sonido sea grave y bajar las manos cuando el sonido que escuche sea agudo.
— Con una flauta, un pilo, un silbato... se realizarán sonidos de duración larga y corta. Los
alumnos/as deben identificar cuándo un sonido ha sido largo y cuándo ha sido corto, con los ojos
cerrados.
B) Ejercidos de discriminación auditiva de fonemas
1. Decir al niño/a dos silabas que no constituyan una palabra y con .sonidos muy distintos (pe-
rre). Previamente, el reeducador se habrá tapado los labios para que su reconocimiento sea tan
sólo mediante la percepción auditiva. El alumno/a debe repetir las sílabas pronunciadas.
2. Juego del veo-veo con cosas que haya dentro de la clase.
3. Se le enseñarán al niño láminas con imágenes representativas del fonema o sinfón que se
esté trabajando. El alumno/a, junto con el reeducador debe pronunciar las palabras existentes en
la lámina. El niño/a deberá señalar el dibujo cuya pronunciación incluya el fonema o sinfón
indicado, Para trabajar este tipo de ejercicios se puede utilizar el libro Imágenes para el
entrenamiento fonético.
C) Discriminación auditiva de palabras
Es conveniente, en un primer momento, realizar este entrenamiento auditivo mediante apoyo
visual. El alumno/a debe discriminar entre dos palabras fonéticamente muy parecidas,
Para ello podemos utilizar el protocolo P.A.F (Prueba de articulación de fonemas de Antonio
Valles Arándiga). El niño/a deberá señalar la palabra indicada por el reeducador dentro de la
siguiente lista de palabras/dibujos:
rana-rama tose-cose goma-coma
coral-corral piñón-pichón caza-taza
fresa-presa jola-bola cocer-toser
beso-peso boca-foca fuente-puente
besa-pesa mozo-pozo
pino-vino bala-pala
Seguidamente, pasaremos a trabajar sin este apoyo visual. Para ello, el alumno/a deberá de
repetir las parejas de palabras que se le indiquen sin ver la boca del reeducador.
codo-como coro-codo muela-cuela
casa-gasa brisa-prisa pasa-masa
taza-maza gol-bol frente-prende
coro-corro pata-mata bote-pote
para-parra duche-buche panal-canal
Este tipo de ejercicio se irá complicando de forma que las palabras que se les proponga sean
más largas o poco conocidas para los niños/as.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
 
8ª sesión .... ¡qué bien me expreso!
8ª sesión ....  ¡qué bien me expreso!8ª sesión ....  ¡qué bien me expreso!
8ª sesión .... ¡qué bien me expreso!nonito1970
 
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpoPreparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpoNATALIAOTZGTZ
 
Clase de las emociones
Clase de las emocionesClase de las emociones
Clase de las emocionesJuliethSF
 
+ Diario de sesion n 22 ja
+ Diario de sesion n 22 ja+ Diario de sesion n 22 ja
+ Diario de sesion n 22 jajuliocesarabarca
 
S09.s1 material tarea 9
S09.s1 material   tarea 9S09.s1 material   tarea 9
S09.s1 material tarea 9AbilioCaceres
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)ZEUS
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Bárbara Toro
 
Diagnóstico de Lenguaje
Diagnóstico de LenguajeDiagnóstico de Lenguaje
Diagnóstico de LenguajeIsabel Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 
8ª sesión .... ¡qué bien me expreso!
8ª sesión ....  ¡qué bien me expreso!8ª sesión ....  ¡qué bien me expreso!
8ª sesión .... ¡qué bien me expreso!
 
+ Diario de sesion n 33
+ Diario de sesion n 33+ Diario de sesion n 33
+ Diario de sesion n 33
 
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpoPreparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
 
Clase de las emociones
Clase de las emocionesClase de las emociones
Clase de las emociones
 
+ Diario de sesion n 23
+ Diario de sesion n 23+ Diario de sesion n 23
+ Diario de sesion n 23
 
+ Diario de sesion n 22 ja
+ Diario de sesion n 22 ja+ Diario de sesion n 22 ja
+ Diario de sesion n 22 ja
 
S09.s1 material tarea 9
S09.s1 material   tarea 9S09.s1 material   tarea 9
S09.s1 material tarea 9
 
+ Diario de sesion n 21
+ Diario de sesion n 21+ Diario de sesion n 21
+ Diario de sesion n 21
 
+ Diario de sesion n 22
+ Diario de sesion n 22+ Diario de sesion n 22
+ Diario de sesion n 22
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
+ Diario de sesion n 34
+ Diario de sesion n 34+ Diario de sesion n 34
+ Diario de sesion n 34
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
2i sesión expr 4
2i sesión expr 42i sesión expr 4
2i sesión expr 4
 
Diagnóstico de Lenguaje
Diagnóstico de LenguajeDiagnóstico de Lenguaje
Diagnóstico de Lenguaje
 

Similar a Sugerencias discriminacion auditiva

Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaTamaraaaaa
 
3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido ceeanabelenblzquez
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditivaRossyPalmaM Palma M
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivacfalvarezcubero
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralIliana Quezada
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeIvana Tkaczuk
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfElena R M
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfFiorella Vasquez
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaMilagros Laleska
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 

Similar a Sugerencias discriminacion auditiva (20)

Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artística
 
3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee3 panel de luz y sonido cee
3 panel de luz y sonido cee
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguajeAntes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdfActividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
 
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Percepcion auditiva
Percepcion auditivaPercepcion auditiva
Percepcion auditiva
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee1 tubo de burbujas cee
1 tubo de burbujas cee
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 

Más de Patricia Estay

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfPatricia Estay
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Patricia Estay
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Patricia Estay
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telPatricia Estay
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyPatricia Estay
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosPatricia Estay
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajePatricia Estay
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtPatricia Estay
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasPatricia Estay
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audioPatricia Estay
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologicoPatricia Estay
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fPatricia Estay
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisPatricia Estay
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...Patricia Estay
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadPatricia Estay
 

Más de Patricia Estay (20)

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion tel
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematuros
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablas
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audio
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
 
ev pragmatica
ev pragmaticaev pragmatica
ev pragmatica
 
Wd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_webWd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_web
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertad
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sugerencias discriminacion auditiva

  • 1. EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA El objetivo es: desarrollar la percepción y reconocimiento de sonidos, fonemas y palabras. A) Ejercidos de discriminación auditiva de sonidos 1. Ejercicios de reconocimiento de silencio y de sonidos. 2. Localizar e identificar iodo tipo de sonidos ocasionales que se produzcan dentro o fuera del aula de A.L. 3. Juego de las parejas de animales; haremos tantas parejas como niños/as estén participando en el juego. Cada una de las parejas realizara el sonido de un animal (pollito, vaca, caballo, oveja,,,). Colocaremos a los niños/as por [oda la clase con los ojos tapados. Se clara la indicación de empezar a imitar al animal que a cada uno le haya tocado. Cada niño/a debe intentar localizar su pareja mediante el sonido emitido y cogerse de la mano. 4. Los niños/as, con los ojos tapados, deberán reconocer el sonido u onomatopeya que realice el reeducador (cerrar la puerta, mover la silla, imitación de una ambulancia,..). 5. Trabajar audio orientados a la discriminación auditiva de sonidos. Los niños/as deben reconocer los sonidos presentados. — Loto sonoro de sonidos familiares. — Loto de situaciones sonoras. — Loto de historias sonoras, 6. Juego de identificación de sonidos realizados con instrumentos musicales; para empezar, los niños/as deben jugar libremente con los instrumentos que se les proponga y familiarizarle con sus sonidos. Después, el niño/a, con los ojos tapados, deberá identificar el sonido que escuche en ese momento. Iremos complicando el juego progresivamente, introduciendo más instrumentos musicales. Posteriormente, hacemos sonar dos de ellos a la vez. El niño/a los deberá reconocer después de escuchar durante 15 ó 20 segundos. 7- Juegos de discriminación de cualidades sonoras; intensidad, duración, tono y timbre: — Hacer sonar un pandero fuerte y débil. Los niños/as, con los ojos tapados, deben dar una palmada cuando el sonido sea fuerte y deben levantar los brazos cuando ése sea débil — Arrojar un lápiz al suelo e inmediatamente después hacer sonar fuertemente el pandero. El niño/a, con los ojos tapados, debe decir con qué intensidad escuchó el primer .sonido y con qué intensidad sonó el segundo. — Se elegirán .sonidos de distinto timbre (por ejemplo, silbato y tambor), Con los ojos cerrados, el niño/a debe adivinar cuál de los dos sonidos ha escuchado. — Con una flauta, emitir sonidos graves y agudos. Los alumnos/as deben levantar las manos cuando el sonido sea grave y bajar las manos cuando el sonido que escuche sea agudo. — Con una flauta, un pilo, un silbato... se realizarán sonidos de duración larga y corta. Los alumnos/as deben identificar cuándo un sonido ha sido largo y cuándo ha sido corto, con los ojos cerrados.
  • 2. B) Ejercidos de discriminación auditiva de fonemas 1. Decir al niño/a dos silabas que no constituyan una palabra y con .sonidos muy distintos (pe- rre). Previamente, el reeducador se habrá tapado los labios para que su reconocimiento sea tan sólo mediante la percepción auditiva. El alumno/a debe repetir las sílabas pronunciadas. 2. Juego del veo-veo con cosas que haya dentro de la clase. 3. Se le enseñarán al niño láminas con imágenes representativas del fonema o sinfón que se esté trabajando. El alumno/a, junto con el reeducador debe pronunciar las palabras existentes en la lámina. El niño/a deberá señalar el dibujo cuya pronunciación incluya el fonema o sinfón indicado, Para trabajar este tipo de ejercicios se puede utilizar el libro Imágenes para el entrenamiento fonético. C) Discriminación auditiva de palabras Es conveniente, en un primer momento, realizar este entrenamiento auditivo mediante apoyo visual. El alumno/a debe discriminar entre dos palabras fonéticamente muy parecidas, Para ello podemos utilizar el protocolo P.A.F (Prueba de articulación de fonemas de Antonio Valles Arándiga). El niño/a deberá señalar la palabra indicada por el reeducador dentro de la siguiente lista de palabras/dibujos: rana-rama tose-cose goma-coma coral-corral piñón-pichón caza-taza fresa-presa jola-bola cocer-toser beso-peso boca-foca fuente-puente besa-pesa mozo-pozo pino-vino bala-pala Seguidamente, pasaremos a trabajar sin este apoyo visual. Para ello, el alumno/a deberá de repetir las parejas de palabras que se le indiquen sin ver la boca del reeducador. codo-como coro-codo muela-cuela casa-gasa brisa-prisa pasa-masa taza-maza gol-bol frente-prende coro-corro pata-mata bote-pote para-parra duche-buche panal-canal Este tipo de ejercicio se irá complicando de forma que las palabras que se les proponga sean más largas o poco conocidas para los niños/as.