SlideShare una empresa de Scribd logo
28 POLÍTICA Diario de Noticias de Álava – Viernes, 19 de septiembre de 2014
Expertosdancréditoalasdenunciasde
torturascontradetenidosincomunicados
Médicos,psicólogosypsiquiatraspresentanenMadriduninformeenelqueserecogen45casosregistradosenEuskadi
Javier Núñez
MADRID– Un informe elaborado por
una treintena de profesionales de la
salud –médicos, psicólogos y psi-
quiatras– constata la existencia de
la tortura en el Estado español, en
concreto en Euskadi. El trabajo titu-
lado Incomunicación y Tortura da
total veracidad a 45 casos de tortu-
ra contra ciudadanos vascos mien-
tras estaban sometidos al régimen
de incomunicación durante su
detención. Según señaló Andrés
Krakenberger, portavoz de la asocia-
ción pro derechos humanos Argituz,
una de las promotoras del informe,
durante la presentación del trabajo
en Madrid, el principal objetivo del
estudio era realizar una valoración
individual de la fiabilidad del testi-
monio de tortura aplicando el deno-
minado Protocolo de Estambul
mediante una evaluación médica y
psicológica exhaustiva y rigurosa.
¿Qué es el Protocolo de Estambul?
Un conjunto de directrices, tanto
médicas como psicológicas, para la
investigación y documentación de
la tortura y los malos tratos. Los
principios del Protocolo de Estam-
bul fueron adoptados por la ONU en
el año 2000 y desde entonces se han
venido aplicado en los tribunales
internacionales.
El estudio hace referencia al caso
de 45 ciudadanos vascos, de distin-
tas militancias –no todos ellos rela-
ciones con organizaciones armadas,
que fueron detenidos en régimen de
incomunicación en virtud de la legis-
lación antiterrorista entre enero de
1982 y diciembre de 2010. Para deter-
minar la fiabilidad del relato expues-
to por estas personas se confeccio-
nó una matriz de 14 variables que
abarcan desde la congruencia entre
los hechos descritos y las emociones
con que son expresadas, los infor-
mes médicos y forenses, y el diag-
nóstico clínico de los casos. A la hora
de dar credibilidad a los relatos, y
con estas variables, se determinó
que de las 45 peritaciones el 53,3%
era de máxima consistencia, el 31,1%
muy consistente y el 15,6% consis-
tente. En resumen, según los exper-
tos forenses, las 45 personas reali-
zaron “un relato cierto y sustancial-
mente veraz” de lo que constituyó
su experiencia de detención inco-
municada.
El estudio se compartimentó de
una forma estanca. Primero se
entrevistaron con un psicólogo o psi-
quiatra vasco, que trabajó en equi-
po con otro psicólogo o psiquiatra
de otra comunidad autónoma. Estas
peritaciones fueron examinadas
posteriormente por otro psiquiatra.
De forma paralela, un equipo de
médicos estudió los informes relati-
vos a la detención. Toda la metodo-
logía fue examinada por el Interna-
tional Council for the Rehabilitación
of Torture Victims (IRCT) y también
se presentó al Comité de Ética en
Investigación de la UPV/EHU.
MÉTODOSDETORTURAA partir de las
declaraciones de estas personas, el
estudio determina hasta una trein-
ta de formas de tortura cuyo fin es
la anulación de la personas deteni-
da, y que se entregue a una situación
de pasividad y sumisión ante el inte-
rrogador. Entre los métodos de tor-
tura se especifica la ruptura del rit-
mo sueño-vigilia; obligación de pos-
turas forzadas y ejercicio físico cons-Andrés Krakenberger (Argitz) ha tomado parte en la elaboración del informe. Foto: Alex Larretxi
MÉTODOSUTILIZADOS
● Una treintena de técnicas. En el
estudio se recogen hasta una trein-
tena de técnicas de tortura usadas
contra los detenidos en régimen de
incomunicación.Entre estas medi-
das destacan la posturas forzadas y
el ejercicio físico extenuante, distor-
sión del tiempo, asfixia seca (la bol-
sa), asfixia húmeda (la bañera), ame-
nazas de muerte y simulacros de
ejecuciones, palizas o vejaciones
sexuales.
● Psicológicas. El trabajo señala
que las técnicas de tortura física son
cada vez menos utilizadas y han
dado paso a técnicas más psicológi-
cas de desestructuración de la iden-
tidad personal.
● Expertos. El informe apunta la
posibilidad de la existencia de per-
sonas expertas que han instruido a
los cuerpos de seguridad a la hora
de practicar torturas.
SECUELAS
● Psicológicas. En el informe se
señala que el 53,3% de lo casos pre-
sentó un trastorno de estrés pos-
traumático, un 13,5% un trastorno
depresivo y un 6,7% un trastorno
por ansiedad.
● Duración. En el 83,4% de los casos
estos trastornos se dan a lo largo de
los dos primeros años en los que se
ha sufrido la tortura, un 50% los
padece también entre el tercer y el
séptimo año, y un 35% los siguen
padeciendo transcurridos ocho
años.
● Actualidad. Por lo que respecta a
la situación actual de las 45 perso-
nas que se hace referencia en el
informe, un 36% de ellas tiene aún
imágenes dolorosas en su mente y
el 54% se siente mal cuando recuer-
da la experiencia vivida, mientras
que el 27%, y como medida de auto-
defensa, evita hablar de ello.
TÉCNICOSDELTRABAJO
● Coordinación. El trabajo ha teni-
do la coordinación de seis personas
a nivel interinstitucional:Olatz
Barrenetxea, Iñaki Markez, Benito
Morentín, Gabriela López, Oihana
Barrios y Andrés Krakenberger.
● Peritaciones. La coordinación de
las peritaciones ha corrido a cargo
del psiquiatra del hospital de La Paz
en Madrid Pau Pérez Salas.
● Investigadores. En el trabajo han
intervenido una treintena de exper-
tos en salud, entre ellos Inmaculada
Albi, psiquiatra del Servicio de Salud
de Valencia;Gabriela López, psicólo-
ga de Madrid; Iñaki Markez, psiquia-
tra del Instituto Vasco de Psicotera-
pia; o Ana Moreno, psiquiatra del
hospital Príncipe de Asturias de
Madrid.
● Metodología. Toda ella ha sido
presentada al Comité de Ética en
Investigación de la UPV/EHU.
Diario de Noticias de Álava – Viernes, 19 de septiembre de 2014 POLÍTICA 29
tante; asfixia seca (uso de la bolsa) y
asfixia húmeda (uso de la bañera),
amenazas de muerte y ejecuciones
simuladas; vejaciones sexuales; uso
de la electricidad; y amenazas a la
familia y el entorno.
Solo en el 25% de estos casos se
lograron informes médicos forenses
efectuados durante el periodo de
incomunicación. Y es que, según se
especifica, durante la detención no
se respetan las debidas salvaguardas
de procedimiento en los reconoci-
mientos de los forenses. Además, a
esto hay que añadir que se han cons-
tatado amenazas previas al examen
para que el detenido no cuente el
maltrato, ausencia de una identifica-
ción formal del médico forense y
amenazas de represalias posteriores,
lo que amedrenta a los detenidos.
Con ser importantes las secuelas
físicas del período de incomunica-
ción, mucho más graves son las
secuelas psicológicas. Según se espe-
cifica en el estudio, un 53,3% presen-
tó en algún momento un trastorno
de estrés postraumático, un 13,5%
un trastorno depresivo y un 6,7% un
trastorno por ansiedad. Estos trau-
mas aparecen sobre todo en un
período cercano al momento en el
que se produjeron las torturas. Así,
un 83,4% lo padeció a lo largo de los
dos primeros años, un 50% entre el
tercer y séptimo año, y un 35% des-
pués de ocho años. Asimismo, pade-
cen trastorno con el sueño, les cues-
ta concentrarse y acusan síntomas
moderados, y en algunos casos gra-
ves, de tristeza o depresión.
MEDIDAS DE REPARACIÓN En el estu-
dio se recoge asimismo las que se
consideran “medidas básicas de
reparación” hacia estas personas
que han sufrido torturas. Para la
mayoría de las 45 personas protago-
nistas involuntarias de este trabajo
la principal y más urgente medida
de reparación sería el reconocimien-
to de los hechos. Consideran que lo
primordial es reconocer que la tor-
tura existe y se pueda acabar con ella
de una forma definitiva. Además,
aseguran que junto a la experiencia
traumática que supone sufrir tortu-
ras, es igual o más dañino las acusa-
ciones de mentira o simulación de
sus denuncias.
Por otro lado, entre otras medidas
de reparación para las personas que
han sufrido la tortura se encuentran
la sanción moral a los responsables
de estos hechos y una actitud insti-
tucional decidida y sin ambigüeda-
des para no permitir que siga exis-
tiendo la tortura. Abogan también
por la puesta en marcha de meca-
nismos de control y supervisión de
los procesos de detención, así como
cambios legislativos sobre todo en
lo referente a la incomunicación de
las personas detenidas. ●
“Elinformepermite
certificarlaveracidadde
lasdenunciasdelas
torturasymalostratos”
ANDRÉSKRAKENBERGER
Argituz
MADRID– El informe presentado ayer
en Madrid cuenta con el aval del
relator especial de la ONU sobre la
tortura, Juan Méndez, y el relator
espacial de la ONU sobre la promo-
ción y protección de los derechos
humanos y las libertades fundamen-
tales en la lucha contra el terroris-
ElrelatordelaONUsobrelatorturaavalaelinforme
debate político toca poner sobre la
mesa este problema”. A su entender,
“existen casos de tortura y malos tra-
tos que son documentables”. Por su
parte, la psicóloga Olaz Barrenetxea
afirmó que la incomunicación es el
“gran aliado de la impunidad” en las
comisarías. – J. N.
mo, Ben Emmerson. Ambos man-
daron una nota en la que califican el
informe como un paso hacia la
transparencia y la rendición de
cuentas por los hechos que se reco-
gen en el trabajo. De la misma mane-
ra, los dos comisionados de la ONU
instan al Gobierno español a que
tenga en cuenta las conclusiones y
recomendaciones que se exponen
en el informe.
El psiquiatra del hospital de La Paz
Pau Pérez, uno de los expertos que
han tomado parte en la elaboración
del trabajo, afirmó durante la pre-
sentación del mismo que “fuera del

Más contenido relacionado

Destacado

Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
KrakenbergerORG
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias GipuzkoaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
KrakenbergerORG
 
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedeaGiza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
KrakenbergerORG
 
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El CorreoMemoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
KrakenbergerORG
 
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
KrakenbergerORG
 
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario VascoMemoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
KrakenbergerORG
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. DeiaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
KrakenbergerORG
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario VascoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
KrakenbergerORG
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias GipuzkoaNecesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El CorreoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
KrakenbergerORG
 
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias AlavaNecesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
KrakenbergerORG
 
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias AlavaDerechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
La tortura existe
La tortura existeLa tortura existe
La tortura existe
KrakenbergerORG
 
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias GipuzkoaDerechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
Crisis y politicas publicas de infancia
Crisis y politicas publicas de infanciaCrisis y politicas publicas de infancia
Crisis y politicas publicas de infancia
KrakenbergerORG
 
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturasPiden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
KrakenbergerORG
 

Destacado (20)

Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias GipuzkoaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
 
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
 
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedeaGiza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
 
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El CorreoMemoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
 
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
 
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario VascoMemoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. DeiaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario VascoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
 
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias GipuzkoaNecesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El CorreoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
 
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias AlavaNecesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
Necesitamos sinderesis. Diario Noticias Alava
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
 
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias AlavaDerechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
 
La tortura existe
La tortura existeLa tortura existe
La tortura existe
 
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias GipuzkoaDerechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
 
Crisis y politicas publicas de infancia
Crisis y politicas publicas de infanciaCrisis y politicas publicas de infancia
Crisis y politicas publicas de infancia
 
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturasPiden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
 

Similar a Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicados. Diario Noticias Alava

Módulo viii- de psicológica forense
Módulo viii- de psicológica forenseMódulo viii- de psicológica forense
Módulo viii- de psicológica forense
Niña Bonita Lissyesf
 
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdfLA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
RosmeryMontoyaurpe
 
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de torturaProtocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
Ligia María Orellana
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
Alicia Ávalos
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
PsicClinGlendaBerrez
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteDemona Demona
 
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentes
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentesFactores asociados al intento de suicidio en adolescentes
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentes
Deybby Luna Laredo
 
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docxARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
JuliethTordecilla
 
Guiaviolenciasex
GuiaviolenciasexGuiaviolenciasex
Guiaviolenciasex
sconquistador
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Demona Demona
 
La Autopsia Psicológica
La Autopsia PsicológicaLa Autopsia Psicológica
La Autopsia Psicológica
Heber Hernandez
 
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptxTANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
2125142
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
DanielaRiosMadrigal
 
i s peru.pdf
i s peru.pdfi s peru.pdf
i s peru.pdf
Isabel3900
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
DanielBohorquezramir
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
LUZMARIELAVILLARLOOK
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 

Similar a Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicados. Diario Noticias Alava (20)

Módulo viii- de psicológica forense
Módulo viii- de psicológica forenseMódulo viii- de psicológica forense
Módulo viii- de psicológica forense
 
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdfLA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
 
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de torturaProtocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
Protocolo de Estambul para investigación y documentación de tortura
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
 
Libro sobre pcl r
Libro sobre pcl rLibro sobre pcl r
Libro sobre pcl r
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limiteRiesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno limite
 
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentes
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentesFactores asociados al intento de suicidio en adolescentes
Factores asociados al intento de suicidio en adolescentes
 
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docxARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
 
Guiaviolenciasex
GuiaviolenciasexGuiaviolenciasex
Guiaviolenciasex
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
Letalidad suicida en afectados por trastorno límite (TLP- Borderline)
 
La Autopsia Psicológica
La Autopsia PsicológicaLa Autopsia Psicológica
La Autopsia Psicológica
 
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptxTANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
TANATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL (VERA CHAVEZ SAYRA CINTIA).pptx
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
 
i s peru.pdf
i s peru.pdfi s peru.pdf
i s peru.pdf
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 
Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 

Último (15)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 

Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicados. Diario Noticias Alava

  • 1. 28 POLÍTICA Diario de Noticias de Álava – Viernes, 19 de septiembre de 2014 Expertosdancréditoalasdenunciasde torturascontradetenidosincomunicados Médicos,psicólogosypsiquiatraspresentanenMadriduninformeenelqueserecogen45casosregistradosenEuskadi Javier Núñez MADRID– Un informe elaborado por una treintena de profesionales de la salud –médicos, psicólogos y psi- quiatras– constata la existencia de la tortura en el Estado español, en concreto en Euskadi. El trabajo titu- lado Incomunicación y Tortura da total veracidad a 45 casos de tortu- ra contra ciudadanos vascos mien- tras estaban sometidos al régimen de incomunicación durante su detención. Según señaló Andrés Krakenberger, portavoz de la asocia- ción pro derechos humanos Argituz, una de las promotoras del informe, durante la presentación del trabajo en Madrid, el principal objetivo del estudio era realizar una valoración individual de la fiabilidad del testi- monio de tortura aplicando el deno- minado Protocolo de Estambul mediante una evaluación médica y psicológica exhaustiva y rigurosa. ¿Qué es el Protocolo de Estambul? Un conjunto de directrices, tanto médicas como psicológicas, para la investigación y documentación de la tortura y los malos tratos. Los principios del Protocolo de Estam- bul fueron adoptados por la ONU en el año 2000 y desde entonces se han venido aplicado en los tribunales internacionales. El estudio hace referencia al caso de 45 ciudadanos vascos, de distin- tas militancias –no todos ellos rela- ciones con organizaciones armadas, que fueron detenidos en régimen de incomunicación en virtud de la legis- lación antiterrorista entre enero de 1982 y diciembre de 2010. Para deter- minar la fiabilidad del relato expues- to por estas personas se confeccio- nó una matriz de 14 variables que abarcan desde la congruencia entre los hechos descritos y las emociones con que son expresadas, los infor- mes médicos y forenses, y el diag- nóstico clínico de los casos. A la hora de dar credibilidad a los relatos, y con estas variables, se determinó que de las 45 peritaciones el 53,3% era de máxima consistencia, el 31,1% muy consistente y el 15,6% consis- tente. En resumen, según los exper- tos forenses, las 45 personas reali- zaron “un relato cierto y sustancial- mente veraz” de lo que constituyó su experiencia de detención inco- municada. El estudio se compartimentó de una forma estanca. Primero se entrevistaron con un psicólogo o psi- quiatra vasco, que trabajó en equi- po con otro psicólogo o psiquiatra de otra comunidad autónoma. Estas peritaciones fueron examinadas posteriormente por otro psiquiatra. De forma paralela, un equipo de médicos estudió los informes relati- vos a la detención. Toda la metodo- logía fue examinada por el Interna- tional Council for the Rehabilitación of Torture Victims (IRCT) y también se presentó al Comité de Ética en Investigación de la UPV/EHU. MÉTODOSDETORTURAA partir de las declaraciones de estas personas, el estudio determina hasta una trein- ta de formas de tortura cuyo fin es la anulación de la personas deteni- da, y que se entregue a una situación de pasividad y sumisión ante el inte- rrogador. Entre los métodos de tor- tura se especifica la ruptura del rit- mo sueño-vigilia; obligación de pos- turas forzadas y ejercicio físico cons-Andrés Krakenberger (Argitz) ha tomado parte en la elaboración del informe. Foto: Alex Larretxi MÉTODOSUTILIZADOS ● Una treintena de técnicas. En el estudio se recogen hasta una trein- tena de técnicas de tortura usadas contra los detenidos en régimen de incomunicación.Entre estas medi- das destacan la posturas forzadas y el ejercicio físico extenuante, distor- sión del tiempo, asfixia seca (la bol- sa), asfixia húmeda (la bañera), ame- nazas de muerte y simulacros de ejecuciones, palizas o vejaciones sexuales. ● Psicológicas. El trabajo señala que las técnicas de tortura física son cada vez menos utilizadas y han dado paso a técnicas más psicológi- cas de desestructuración de la iden- tidad personal. ● Expertos. El informe apunta la posibilidad de la existencia de per- sonas expertas que han instruido a los cuerpos de seguridad a la hora de practicar torturas. SECUELAS ● Psicológicas. En el informe se señala que el 53,3% de lo casos pre- sentó un trastorno de estrés pos- traumático, un 13,5% un trastorno depresivo y un 6,7% un trastorno por ansiedad. ● Duración. En el 83,4% de los casos estos trastornos se dan a lo largo de los dos primeros años en los que se ha sufrido la tortura, un 50% los padece también entre el tercer y el séptimo año, y un 35% los siguen padeciendo transcurridos ocho años. ● Actualidad. Por lo que respecta a la situación actual de las 45 perso- nas que se hace referencia en el informe, un 36% de ellas tiene aún imágenes dolorosas en su mente y el 54% se siente mal cuando recuer- da la experiencia vivida, mientras que el 27%, y como medida de auto- defensa, evita hablar de ello. TÉCNICOSDELTRABAJO ● Coordinación. El trabajo ha teni- do la coordinación de seis personas a nivel interinstitucional:Olatz Barrenetxea, Iñaki Markez, Benito Morentín, Gabriela López, Oihana Barrios y Andrés Krakenberger. ● Peritaciones. La coordinación de las peritaciones ha corrido a cargo del psiquiatra del hospital de La Paz en Madrid Pau Pérez Salas. ● Investigadores. En el trabajo han intervenido una treintena de exper- tos en salud, entre ellos Inmaculada Albi, psiquiatra del Servicio de Salud de Valencia;Gabriela López, psicólo- ga de Madrid; Iñaki Markez, psiquia- tra del Instituto Vasco de Psicotera- pia; o Ana Moreno, psiquiatra del hospital Príncipe de Asturias de Madrid. ● Metodología. Toda ella ha sido presentada al Comité de Ética en Investigación de la UPV/EHU.
  • 2. Diario de Noticias de Álava – Viernes, 19 de septiembre de 2014 POLÍTICA 29 tante; asfixia seca (uso de la bolsa) y asfixia húmeda (uso de la bañera), amenazas de muerte y ejecuciones simuladas; vejaciones sexuales; uso de la electricidad; y amenazas a la familia y el entorno. Solo en el 25% de estos casos se lograron informes médicos forenses efectuados durante el periodo de incomunicación. Y es que, según se especifica, durante la detención no se respetan las debidas salvaguardas de procedimiento en los reconoci- mientos de los forenses. Además, a esto hay que añadir que se han cons- tatado amenazas previas al examen para que el detenido no cuente el maltrato, ausencia de una identifica- ción formal del médico forense y amenazas de represalias posteriores, lo que amedrenta a los detenidos. Con ser importantes las secuelas físicas del período de incomunica- ción, mucho más graves son las secuelas psicológicas. Según se espe- cifica en el estudio, un 53,3% presen- tó en algún momento un trastorno de estrés postraumático, un 13,5% un trastorno depresivo y un 6,7% un trastorno por ansiedad. Estos trau- mas aparecen sobre todo en un período cercano al momento en el que se produjeron las torturas. Así, un 83,4% lo padeció a lo largo de los dos primeros años, un 50% entre el tercer y séptimo año, y un 35% des- pués de ocho años. Asimismo, pade- cen trastorno con el sueño, les cues- ta concentrarse y acusan síntomas moderados, y en algunos casos gra- ves, de tristeza o depresión. MEDIDAS DE REPARACIÓN En el estu- dio se recoge asimismo las que se consideran “medidas básicas de reparación” hacia estas personas que han sufrido torturas. Para la mayoría de las 45 personas protago- nistas involuntarias de este trabajo la principal y más urgente medida de reparación sería el reconocimien- to de los hechos. Consideran que lo primordial es reconocer que la tor- tura existe y se pueda acabar con ella de una forma definitiva. Además, aseguran que junto a la experiencia traumática que supone sufrir tortu- ras, es igual o más dañino las acusa- ciones de mentira o simulación de sus denuncias. Por otro lado, entre otras medidas de reparación para las personas que han sufrido la tortura se encuentran la sanción moral a los responsables de estos hechos y una actitud insti- tucional decidida y sin ambigüeda- des para no permitir que siga exis- tiendo la tortura. Abogan también por la puesta en marcha de meca- nismos de control y supervisión de los procesos de detención, así como cambios legislativos sobre todo en lo referente a la incomunicación de las personas detenidas. ● “Elinformepermite certificarlaveracidadde lasdenunciasdelas torturasymalostratos” ANDRÉSKRAKENBERGER Argituz MADRID– El informe presentado ayer en Madrid cuenta con el aval del relator especial de la ONU sobre la tortura, Juan Méndez, y el relator espacial de la ONU sobre la promo- ción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamen- tales en la lucha contra el terroris- ElrelatordelaONUsobrelatorturaavalaelinforme debate político toca poner sobre la mesa este problema”. A su entender, “existen casos de tortura y malos tra- tos que son documentables”. Por su parte, la psicóloga Olaz Barrenetxea afirmó que la incomunicación es el “gran aliado de la impunidad” en las comisarías. – J. N. mo, Ben Emmerson. Ambos man- daron una nota en la que califican el informe como un paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas por los hechos que se reco- gen en el trabajo. De la misma mane- ra, los dos comisionados de la ONU instan al Gobierno español a que tenga en cuenta las conclusiones y recomendaciones que se exponen en el informe. El psiquiatra del hospital de La Paz Pau Pérez, uno de los expertos que han tomado parte en la elaboración del trabajo, afirmó durante la pre- sentación del mismo que “fuera del