SlideShare una empresa de Scribd logo
U
nproyectodeSmartCitynoessoloútilyestáal
alcance de grandes ciudades del planeta, como
pueden ser Singapur, Río de Janeiro o Buenos
Aires. Pequeños territorios, comarcas y munici-
pios, con volúmenes de población mucho más
reducidos, pueden también unirse y hacer rea-
lidad este tipo de iniciativas a favor de un mejor gobierno de las
ciudades, una mejor gestión de los servicios públicos y con par-
ticipación, además, de la ciudadanía. Tanto sean Smart Cities
como Smart Lands, se abre, en resumen, un enorme campo de
desarrollo para la gobernanza de las ciudades modernas, para
mejorar, ser más eficaces, más sostenibles y para preservar re-
cursos escasos.
Estos principios y objetivos son los que nos han guiado en la
comarcadelBajoBidasoa–IrunyHondarribia–paraemprender
unainteresanteiniciativadeSmartLandqueesyaunarealidad
y que nos servirá para optimizar servicios que ya tenemos y
conseguirresultadosque,sinlasnuevastecnologías,nuncahu-
biéramos imaginado.
El Bajo Bidasoa conforma una comarca de 78.000 habitantes
que, a día de hoy, tiene ya en su haber experiencias en las que
se han aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar mu-
chos de sus servicios públicos.
Lo que se ha venido a denominar Smart Land Bajo Bidasoa
es un nuevo paso adelante que ha puesto en práctica una expe-
riencia denominada ‘Central Inteligente deOperaciones’. Esta
central permite visualizar de forma integrada y en tiempo real,
infinidad de datos relativos a diferentes servicios públicos (trá-
fico,policía,abastecimientodeaguas,gestiónderesiduos,alum-
brado público, sistemas de riego…), cruzarlos entre sí y anali-
zarlos después para tomar decisiones. Es, por tanto, un cerebro
artificialquerecibemúltipleinformaciónylaprocesaparaque,
después, quienes tenemos que tomar decisiones, podamos ac-
tuar del actuar del modo más eficaz posible.
Para ello, en el Smart Land Bajo Bidasoa se ha implantado
unaestructuradeobtencióndeinformaciónqueincluye:32.000
sensores que captan datos de consumo de agua en tiempo real;
una red de telecomunicaciones de largo alcance WIMAX; siste-
ma GIS de geolocalización; bolsas de basura con etiquetas ‘in-
teligentes’ de identificación (en fase piloto); farolas sensibles
al paso de personas; integración agua, residuos y limpieza via-
ria en un mismo sistema de gestión llamado ERLEA y sectori-
zación de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua.
Además de la información que remiten todos estos sistemas, la
ciudadaníacuentatambiénconunaaplicaciónparasusSmartpho-
ne desde la que puede interactuar y enviar información e inci-
dencias diversas que tienen lugar en la comarca así como reali-
zar consultas relacionadas con el medioambiente.
Algunos elementos de esta estructura están más desarrolla-
dos que otros y también cada municipio tiene previsto, a corto
plazo, profundizar más en unos que en otros (como es el caso
de Irun con la iluminación inteligente y Hondarribia con la red
de comunicaciones Wimax), pero, en cualquier caso, la estruc-
tura de esta central inteligente de operaciones lo que hace es
abrir la posibilidad de una gestión coordinada a servicios que,
de otro modo, serían estancos.
La suma de todos estos dispositivos y su estructura común
son,porencimadeunavancetecnológico,ydesdeunpuntode
vista social y político, una gran oportunidad de cambiar a me-
jor, de ser más transparentes, más sostenibles y de superar pro-
blemasdehoyydemañana.Esunaenormeapuesta,unretode
futuro y así lo vemos desde los ayuntamientos de Hondarribia
e Irun.
Una virtud añadida del proyecto Smart Land Bajo Bidasoa es
que ha permitido colaborar con cinco empresas tecnológicas
guipuzcoanas (consorciadas en www.smartlandtechnolo-
gies.com) que favorece también una economía sostenible, per-
mite apoyar el empleo de proximidad y abrir las empresas del
territorioalexterior,objetivosnadadesdeñablesentiemposde
crisis.
La experiencia Smart Land Bajo Bidasoa, ha dado ya impor-
tantespasosperosonsololosprimeros.Afinalesdelpasadomes
de noviembre, fue presentada, oficialmente y con éxito, en el
Congreso Mundial de Smart Cities que se celebra en Barcelo-
na. Otros proyectos de grandes urbes del mundo estaban tam-
biénpresentesy,conellas,nosetratódecompetirsinodecom-
partir el conocimiento y las experiencias.
Trasestapuestadelargo,estáprevistoqueelSmartLandBajo
Bidasoa siga avanzando y estamos seguros de que es la herra-
mienta que nos ayudará a revolucionar la gestión de los servi-
cios públicos para poder resolver las de las necesidades de las
personas de otra manera, mejor y más efectiva. Hay un axioma
quenuncasuelefallar:sihaycosasquequieresmejorar,hayco-
sasquedebescambiary,enestesentido,lasnuevastecnologías
están dispuestas a darnos, ya hoy, algunas de las claves que ne-
cesitamos.
Smart Land Bajo Bidasoa. Un reto
JOSÉ ANTONIO SANTANO / AITOR KEREJETA
ALCALDES DE IRUN Y HONDARRIBIA
TRIBUNAS
L
l pasado mayo el
Comité de los
Derechos del
Niño, órgano de
expertos inde-
pendientes que
supervisa la aplicación de la
Convención sobre los Dere-
chos del Niño por sus Estados
Parte, publicó la esperadaOb-
servaciónGeneralsobreelde-
rechodelosniñosyniñasaque
suinteréssuperiorseaunacon-
sideración primordial. Obser-
vación que pone fin a una in-
terpretación hasta ahora arbi-
trariadeltérminoeincorpora,
además, una llamada a los Es-
tados para su difusión lo más
ampliaposible.Ennuestraopi-
nión, en momentos como el
actualdecrisisyrecortes,cuan-
do crecen la desigualdad y la
exclusióndeloscolectivosmás
vulnerables,ycuandocadavez
másniñosyniñassevenarro-
jadas a la pobreza, cabe desta-
caralgunasdelasideasqueen
dichaObservación General se
recogen y que deberían guiar
todas las políticas públicas de
infancia.LaConvenciónsobre
los Derechos del Niño, el tra-
tado internacional que reúne
el mayor número de Estados
(tansolodospaísesenelmun-
do no han ratificado la Con-
vención: Somalia y EE UU),
otorgaalosniñosyniñaselde-
rechoaqueseconsidereyten-
ga en cuenta de manera pri-
mordialsuinteréssuperior«en
todaslasmedidasconcernien-
tes a los niños que tomen las
institucionespúblicasopriva-
das»,siendoéste,además,uno
de los cuatro principios gene-
rales de la Convención.
ElComitésubrayaqueelin-
terés superior del niño o niña
es un concepto triple. En pri-
mer lugar, constituye un de-
recho sustantivo: el derecho
del niño o niña a que su inte-
rés superior sea una conside-
ración primordial que se eva-
lúe y tenga en cuenta al sope-
sar distintos intereses y la ga-
rantía de que ese derecho se
pondráenprácticasiempreque
setengaqueadoptarunadeci-
siónquelesafecte,establecién-
dose una obligación intrínse-
ca para los Estados, de aplica-
ción directa, que puede ade-
más invocarse ante los tribu-
nales. En segundo lugar, un
principio jurídico interpreta-
tivo fundamental, de tal for-
ma que si una disposición ju-
rídica admite más de una in-
terpretación, se elegirá la in-
terpretación que satisfaga de
manera más efectiva el inte-
rés superior del niño o la niña
concernida. Y constituye una
norma de procedimiento, de
formaquesiemprequeseten-
gaquetomarunadecisiónque
afecte a la infancia, el proceso
de adopción de decisiones de-
beráincluirunaestimaciónde
las posibles repercusiones la
decisión en el niño o la niña
interesada.
LaobligacióndelosEstados
que han ratificado la Conven-
cióndetenerdebidamenteen
cuenta el interés superior del
niño es un deber general que
abarcaatodaslasinstituciones
públicas y privadas de bienes-
tarsocial,lostribunales,lasau-
toridadesadministrativasylos
órganoslegislativosqueseocu-
pen de los niños o les afecten,
que deben, además, adoptar
todas las medidas necesarias,
expresas y concretas para ha-
cer efectivo este derecho.
Teniendoencuentalospun-
tos de vista y opiniones del
niño o la niña, el objetivo es
velarporqueencualquierme-
didaquetengaqueverconuno
o varios niños, su interés su-
perior sea una consideración
primordial a que se atenderá,
enparticularenlasdecisiones
judiciales y administrativas.
Para que el interés superior
delniñoseaunaconsideración
primordial a la que se atienda
al promulgar disposiciones le-
gislativas y formular políticas
en todos los niveles de los po-
deres públicos, así como en su
aplicación,serequiereunpro-
cesocontinuodevaloraciónde
los efectos sobre los derechos
delniñooniña,afindeprever
lasconsecuenciasdecualquier
proyecto de ley o política pre-
supuestaria en el disfrute de
susderechos,eigualmente,un
proceso de evaluación de los
efectos sobre sus derechos.
Veamos un ejemplo rele-
vanteenelactualcontextode
crisiseconómicayrecortespre-
supuestarios.Elahorafamoso
TribunalEuropeodeDerechos
Humanos con sede en Estras-
burgosuspendiócautelarmen-
te el desalojo de una casa ocu-
padaenSalt(Girona)porlaPla-
taformadeAfectadosporlaHi-
poteca(PAH)pertenecienteal
BancoMalo,antelaevidencia
de que el Estado no garantiza-
ba el derecho a la vivienda de
las personas que viven en el
bloque (entre ellas 21 meno-
res).ElTribunalexigíaalEsta-
do que demostrase como ga-
rantizaráelderechoalavivien-
da y la protección de los me-
noresqueresidenenelbloque.
Deigualforma,cabríaespe-
rar que todas las administra-
ciones del Estado consideren
el derecho de niños y niñas a
quesuinteréssuperiorseacon-
siderado de forma principal
ante por ejemplo recortes en
sanidad, educación o en polí-
ticas públicas de lucha contra
lapobrezayladesnutriciónin-
fantil.Recordandoademásque
la pasividad o inactividad, por
ejemplo cuando las autorida-
des no toman medidas para
proteger a la infancia frente a
ladesnutrición,elabandonoo
cualquier forma de violencia,
suponen una omisión mani-
fiesta de su derecho a que sea
considerado su interés supe-
rior. No en vano, la Conven-
ción sobre los Derechos del
Niño impone una sólida obli-
gación jurídica a los Estados
quenopuedendecidirasudis-
creción cuando el interés su-
periordelainfanciaesunacon-
sideración primordial a la que
debeatribuirselaimportancia
adecuada en cualquier medi-
da que se tome.
Como señala la propia Ob-
servación General el propósi-
to es promover un cambio de
actitudquefavorezcaelpleno
respetodelasniñasylosniños
como titulares de derechos.
Enorme reto que requiere di-
ferentes medidas, tales como
lamodificación,ensucaso,de
la legislación, establecer pro-
cedimientosdedenuncia,rea-
firmar el interés superior de
niños y niñas en la asignación
delosrecursosoproporcionar
lasuficienteinformaciónyca-
pacitaciónatodaslaspersonas
responsablesdelatomadede-
cisiones que afectan directa o
indirectamente a la infancia.
DesdeArgituzqueremosre-
clamar que se aplique a todas
las políticas públicas un enfo-
quebasadoenlosderechoshu-
manos,yquelaspersonasocu-
pen en él un lugar central.
:: JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN
Crisis y políticas
públicas de infancia
JOSU OSKOZ, EVA SILVÁN
Y ANDRÉS KRAKENBERGER
ASOCIACIÓN PRODERECHOS
HUMANOS ARGITUZ
29Martes 24.12.13
EL DIARIO VASCO OPINIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijoSalon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
CIAPEM Nacional
 
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudadesInforme Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
acandres04
 
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
jacambap
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
 
Ciudades inteligentes 1
Ciudades inteligentes 1Ciudades inteligentes 1
Ciudades inteligentes 1
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales#ciudadesdigitales2013  XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
#ciudadesdigitales2013 XIV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales
 
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijoSalon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
Salon 1 22 miercoles 6 7 elsa martin garijo
 
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
 
Anuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto GlobalAnuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto Global
 
Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011
 
Ciudades Inteligentes
Ciudades InteligentesCiudades Inteligentes
Ciudades Inteligentes
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio RodasPropuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
 
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudadesInforme Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
Informe Smart Cities_La transformacion digital de las ciudades
 
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio RodasPropuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
Propuestas para la Alcaldía de Quito - Mauricio Rodas
 
Cajeme 2.0
Cajeme 2.0Cajeme 2.0
Cajeme 2.0
 
LAS TIC Y EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
LAS TIC Y EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCALLAS TIC Y EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
LAS TIC Y EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
 
20160509 manualde prensa
20160509 manualde prensa20160509 manualde prensa
20160509 manualde prensa
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Ciudades inteligentes: un paso al futuro
Ciudades inteligentes: un paso al futuroCiudades inteligentes: un paso al futuro
Ciudades inteligentes: un paso al futuro
 
¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
¿Qué necesitan las ciudades para convertirse en inteligentes?
 
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
86 revista dialogos_apropiacin_tecnolgica_y_participacin_ciudadana_en_la_red_...
 

Destacado

Destacado (20)

Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. DeiaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
 
La tortura existe
La tortura existeLa tortura existe
La tortura existe
 
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
Expertos dan credito a las denuncias de torturas contra detenidos incomunicad...
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias GipuzkoaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Noticias Gipuzkoa
 
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El CorreoMemoria, Historia y derechos humanos. El Correo
Memoria, Historia y derechos humanos. El Correo
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Gara
 
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedeaGiza eskubideak, hedabideak eta xedea
Giza eskubideak, hedabideak eta xedea
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El CorreoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. El Correo
 
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturasPiden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
Piden que Espana explique por que no investiga las denuncias de torturas
 
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
Derecho a la solidaridad internacional, ¿un derecho para un nuevo tiempo?
 
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario VascoEl Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
El Derecho debe prevalecer sobre las pasiones. Diario Vasco
 
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la practica de torturas
 
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias GipuzkoaNecesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
Necesitamos sinderesis. Noticias Gipuzkoa
 
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias AlavaDerechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
Derechos humanos, medios y fin. Diario Noticias Alava
 
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
 
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias GipuzkoaDerechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
Derechos humanos, medios y fin. Noticias Gipuzkoa
 
Que ETA llame a denunciar torturas no justifica que no se investiguen
Que ETA llame a denunciar torturas no justifica que no se investiguenQue ETA llame a denunciar torturas no justifica que no se investiguen
Que ETA llame a denunciar torturas no justifica que no se investiguen
 
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturasExpertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
Expertos evidencian en el Parlamento la existencia de torturas
 
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
¿Esta el señor Maroto incitando al odio?. Diario Noticias Alava
 
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario VascoMemoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
Memoria, Historia y derechos humanos. Diario Vasco
 

Similar a Crisis y politicas publicas de infancia

STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09
Alejandro Prince
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a Crisis y politicas publicas de infancia (20)

STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09
 
Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011Sentimiento Digital Correntino 2011
Sentimiento Digital Correntino 2011
 
Participación activa
Participación activaParticipación activa
Participación activa
 
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
 
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Kit Urbano
Kit UrbanoKit Urbano
Kit Urbano
 
Kit Urbano
Kit UrbanoKit Urbano
Kit Urbano
 
Sector público, transparencia
Sector público, transparenciaSector público, transparencia
Sector público, transparencia
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Technological and social connection, the basis of change for a smartcity
Technological and social connection, the basis of change for a smartcityTechnological and social connection, the basis of change for a smartcity
Technological and social connection, the basis of change for a smartcity
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
 
LPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart CityLPA_GC: Smart City
LPA_GC: Smart City
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
 
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
 
Proyecto integrador 3 2018
Proyecto integrador 3  2018Proyecto integrador 3  2018
Proyecto integrador 3 2018
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Crisis y politicas publicas de infancia

  • 1. U nproyectodeSmartCitynoessoloútilyestáal alcance de grandes ciudades del planeta, como pueden ser Singapur, Río de Janeiro o Buenos Aires. Pequeños territorios, comarcas y munici- pios, con volúmenes de población mucho más reducidos, pueden también unirse y hacer rea- lidad este tipo de iniciativas a favor de un mejor gobierno de las ciudades, una mejor gestión de los servicios públicos y con par- ticipación, además, de la ciudadanía. Tanto sean Smart Cities como Smart Lands, se abre, en resumen, un enorme campo de desarrollo para la gobernanza de las ciudades modernas, para mejorar, ser más eficaces, más sostenibles y para preservar re- cursos escasos. Estos principios y objetivos son los que nos han guiado en la comarcadelBajoBidasoa–IrunyHondarribia–paraemprender unainteresanteiniciativadeSmartLandqueesyaunarealidad y que nos servirá para optimizar servicios que ya tenemos y conseguirresultadosque,sinlasnuevastecnologías,nuncahu- biéramos imaginado. El Bajo Bidasoa conforma una comarca de 78.000 habitantes que, a día de hoy, tiene ya en su haber experiencias en las que se han aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar mu- chos de sus servicios públicos. Lo que se ha venido a denominar Smart Land Bajo Bidasoa es un nuevo paso adelante que ha puesto en práctica una expe- riencia denominada ‘Central Inteligente deOperaciones’. Esta central permite visualizar de forma integrada y en tiempo real, infinidad de datos relativos a diferentes servicios públicos (trá- fico,policía,abastecimientodeaguas,gestiónderesiduos,alum- brado público, sistemas de riego…), cruzarlos entre sí y anali- zarlos después para tomar decisiones. Es, por tanto, un cerebro artificialquerecibemúltipleinformaciónylaprocesaparaque, después, quienes tenemos que tomar decisiones, podamos ac- tuar del actuar del modo más eficaz posible. Para ello, en el Smart Land Bajo Bidasoa se ha implantado unaestructuradeobtencióndeinformaciónqueincluye:32.000 sensores que captan datos de consumo de agua en tiempo real; una red de telecomunicaciones de largo alcance WIMAX; siste- ma GIS de geolocalización; bolsas de basura con etiquetas ‘in- teligentes’ de identificación (en fase piloto); farolas sensibles al paso de personas; integración agua, residuos y limpieza via- ria en un mismo sistema de gestión llamado ERLEA y sectori- zación de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua. Además de la información que remiten todos estos sistemas, la ciudadaníacuentatambiénconunaaplicaciónparasusSmartpho- ne desde la que puede interactuar y enviar información e inci- dencias diversas que tienen lugar en la comarca así como reali- zar consultas relacionadas con el medioambiente. Algunos elementos de esta estructura están más desarrolla- dos que otros y también cada municipio tiene previsto, a corto plazo, profundizar más en unos que en otros (como es el caso de Irun con la iluminación inteligente y Hondarribia con la red de comunicaciones Wimax), pero, en cualquier caso, la estruc- tura de esta central inteligente de operaciones lo que hace es abrir la posibilidad de una gestión coordinada a servicios que, de otro modo, serían estancos. La suma de todos estos dispositivos y su estructura común son,porencimadeunavancetecnológico,ydesdeunpuntode vista social y político, una gran oportunidad de cambiar a me- jor, de ser más transparentes, más sostenibles y de superar pro- blemasdehoyydemañana.Esunaenormeapuesta,unretode futuro y así lo vemos desde los ayuntamientos de Hondarribia e Irun. Una virtud añadida del proyecto Smart Land Bajo Bidasoa es que ha permitido colaborar con cinco empresas tecnológicas guipuzcoanas (consorciadas en www.smartlandtechnolo- gies.com) que favorece también una economía sostenible, per- mite apoyar el empleo de proximidad y abrir las empresas del territorioalexterior,objetivosnadadesdeñablesentiemposde crisis. La experiencia Smart Land Bajo Bidasoa, ha dado ya impor- tantespasosperosonsololosprimeros.Afinalesdelpasadomes de noviembre, fue presentada, oficialmente y con éxito, en el Congreso Mundial de Smart Cities que se celebra en Barcelo- na. Otros proyectos de grandes urbes del mundo estaban tam- biénpresentesy,conellas,nosetratódecompetirsinodecom- partir el conocimiento y las experiencias. Trasestapuestadelargo,estáprevistoqueelSmartLandBajo Bidasoa siga avanzando y estamos seguros de que es la herra- mienta que nos ayudará a revolucionar la gestión de los servi- cios públicos para poder resolver las de las necesidades de las personas de otra manera, mejor y más efectiva. Hay un axioma quenuncasuelefallar:sihaycosasquequieresmejorar,hayco- sasquedebescambiary,enestesentido,lasnuevastecnologías están dispuestas a darnos, ya hoy, algunas de las claves que ne- cesitamos. Smart Land Bajo Bidasoa. Un reto JOSÉ ANTONIO SANTANO / AITOR KEREJETA ALCALDES DE IRUN Y HONDARRIBIA TRIBUNAS L l pasado mayo el Comité de los Derechos del Niño, órgano de expertos inde- pendientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Dere- chos del Niño por sus Estados Parte, publicó la esperadaOb- servaciónGeneralsobreelde- rechodelosniñosyniñasaque suinteréssuperiorseaunacon- sideración primordial. Obser- vación que pone fin a una in- terpretación hasta ahora arbi- trariadeltérminoeincorpora, además, una llamada a los Es- tados para su difusión lo más ampliaposible.Ennuestraopi- nión, en momentos como el actualdecrisisyrecortes,cuan- do crecen la desigualdad y la exclusióndeloscolectivosmás vulnerables,ycuandocadavez másniñosyniñassevenarro- jadas a la pobreza, cabe desta- caralgunasdelasideasqueen dichaObservación General se recogen y que deberían guiar todas las políticas públicas de infancia.LaConvenciónsobre los Derechos del Niño, el tra- tado internacional que reúne el mayor número de Estados (tansolodospaísesenelmun- do no han ratificado la Con- vención: Somalia y EE UU), otorgaalosniñosyniñaselde- rechoaqueseconsidereyten- ga en cuenta de manera pri- mordialsuinteréssuperior«en todaslasmedidasconcernien- tes a los niños que tomen las institucionespúblicasopriva- das»,siendoéste,además,uno de los cuatro principios gene- rales de la Convención. ElComitésubrayaqueelin- terés superior del niño o niña es un concepto triple. En pri- mer lugar, constituye un de- recho sustantivo: el derecho del niño o niña a que su inte- rés superior sea una conside- ración primordial que se eva- lúe y tenga en cuenta al sope- sar distintos intereses y la ga- rantía de que ese derecho se pondráenprácticasiempreque setengaqueadoptarunadeci- siónquelesafecte,establecién- dose una obligación intrínse- ca para los Estados, de aplica- ción directa, que puede ade- más invocarse ante los tribu- nales. En segundo lugar, un principio jurídico interpreta- tivo fundamental, de tal for- ma que si una disposición ju- rídica admite más de una in- terpretación, se elegirá la in- terpretación que satisfaga de manera más efectiva el inte- rés superior del niño o la niña concernida. Y constituye una norma de procedimiento, de formaquesiemprequeseten- gaquetomarunadecisiónque afecte a la infancia, el proceso de adopción de decisiones de- beráincluirunaestimaciónde las posibles repercusiones la decisión en el niño o la niña interesada. LaobligacióndelosEstados que han ratificado la Conven- cióndetenerdebidamenteen cuenta el interés superior del niño es un deber general que abarcaatodaslasinstituciones públicas y privadas de bienes- tarsocial,lostribunales,lasau- toridadesadministrativasylos órganoslegislativosqueseocu- pen de los niños o les afecten, que deben, además, adoptar todas las medidas necesarias, expresas y concretas para ha- cer efectivo este derecho. Teniendoencuentalospun- tos de vista y opiniones del niño o la niña, el objetivo es velarporqueencualquierme- didaquetengaqueverconuno o varios niños, su interés su- perior sea una consideración primordial a que se atenderá, enparticularenlasdecisiones judiciales y administrativas. Para que el interés superior delniñoseaunaconsideración primordial a la que se atienda al promulgar disposiciones le- gislativas y formular políticas en todos los niveles de los po- deres públicos, así como en su aplicación,serequiereunpro- cesocontinuodevaloraciónde los efectos sobre los derechos delniñooniña,afindeprever lasconsecuenciasdecualquier proyecto de ley o política pre- supuestaria en el disfrute de susderechos,eigualmente,un proceso de evaluación de los efectos sobre sus derechos. Veamos un ejemplo rele- vanteenelactualcontextode crisiseconómicayrecortespre- supuestarios.Elahorafamoso TribunalEuropeodeDerechos Humanos con sede en Estras- burgosuspendiócautelarmen- te el desalojo de una casa ocu- padaenSalt(Girona)porlaPla- taformadeAfectadosporlaHi- poteca(PAH)pertenecienteal BancoMalo,antelaevidencia de que el Estado no garantiza- ba el derecho a la vivienda de las personas que viven en el bloque (entre ellas 21 meno- res).ElTribunalexigíaalEsta- do que demostrase como ga- rantizaráelderechoalavivien- da y la protección de los me- noresqueresidenenelbloque. Deigualforma,cabríaespe- rar que todas las administra- ciones del Estado consideren el derecho de niños y niñas a quesuinteréssuperiorseacon- siderado de forma principal ante por ejemplo recortes en sanidad, educación o en polí- ticas públicas de lucha contra lapobrezayladesnutriciónin- fantil.Recordandoademásque la pasividad o inactividad, por ejemplo cuando las autorida- des no toman medidas para proteger a la infancia frente a ladesnutrición,elabandonoo cualquier forma de violencia, suponen una omisión mani- fiesta de su derecho a que sea considerado su interés supe- rior. No en vano, la Conven- ción sobre los Derechos del Niño impone una sólida obli- gación jurídica a los Estados quenopuedendecidirasudis- creción cuando el interés su- periordelainfanciaesunacon- sideración primordial a la que debeatribuirselaimportancia adecuada en cualquier medi- da que se tome. Como señala la propia Ob- servación General el propósi- to es promover un cambio de actitudquefavorezcaelpleno respetodelasniñasylosniños como titulares de derechos. Enorme reto que requiere di- ferentes medidas, tales como lamodificación,ensucaso,de la legislación, establecer pro- cedimientosdedenuncia,rea- firmar el interés superior de niños y niñas en la asignación delosrecursosoproporcionar lasuficienteinformaciónyca- pacitaciónatodaslaspersonas responsablesdelatomadede- cisiones que afectan directa o indirectamente a la infancia. DesdeArgituzqueremosre- clamar que se aplique a todas las políticas públicas un enfo- quebasadoenlosderechoshu- manos,yquelaspersonasocu- pen en él un lugar central. :: JOSEMARI ALEMÁN AMUNDARAIN Crisis y políticas públicas de infancia JOSU OSKOZ, EVA SILVÁN Y ANDRÉS KRAKENBERGER ASOCIACIÓN PRODERECHOS HUMANOS ARGITUZ 29Martes 24.12.13 EL DIARIO VASCO OPINIÓN