SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 12
“RAFAEL RAMÍREZ”
H I S T O R I A III
Profra. ANA CRUZ OLGUIN GONZÁLEZ
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
3° “B”
DULCE JAQUELINE CRUZ SAN JUAN
ITZEL ALEXANDRA MARTÍNEZ ROJAS
KRIZZIA VIANETH ORTÍZ RAMÍREZ
ANA KARINA VENTURA MENDOZA
CRISTIAN GERARDO ZENDEJAS TAPIA
20 DE JUNIO DEL 2022
INTRODUCCIÓN
En los últimos años ha aumentado la preocupación, por el crecimiento de la
población, tanto a escala nacional como mundial, se está acercando rápidamente a
los límites del crecimiento y con ello a un desenlace catastrófico.
El problema se manifiesta especialmente amenazador en los países menos
desarrollados, representa una seria amenaza, para la calidad de vida y para la
posibilidad misma de que perdure la especie humana.
La población está sobrepasando rápidamente la capacidad del planeta para
sostenerla, previendo la destrucción por efecto de hambrunas, pestes y en un futuro
muy cercano, la guerra, a menos que la población deje de crecer o disminuya su ritmo
de crecimiento.
Sin embargo, aun cuando se restrinja el crecimiento demográfico, el crecimiento de la
producción seguirá sometiendo a una explotación excesiva los limitados recursos del
planeta, amenazando con agotarlos, también en un futuro no lejano; no sólo se
extinguirán los recursos, sino que la tierra se arruinará como resultado de la
contaminación del medio, inherente a los métodos más avanzados de producción.
Ciertamente, el tamaño y el crecimiento de la población están relacionados con el
empleo de los recursos, la contaminación y el conflicto.
La idea principal en este trabajo es comentarles que el crecimiento demográfico no
constituye la causa más importante de los problemas sociales y económicos con que
se enfrentan actualmente los países y que la disminución de la fecundidad no es la
solución para esos problemas. Parecen mucho más decisivos los factores
estructurales tales como la distribución del ingreso, la educación y la distribución del
poder o la incapacidad de las actuales relaciones sociales de producción para
satisfacer adecuadamente las nuevas demandas de una población que se aproxima
al número máximo que un país o que el mundo puede llegar a sustentar, aun teniendo
en cuenta las proyecciones más favorables en materia de innovación tecnológica.
EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEMOGRÁFICO
El ritmo de crecimiento demográfico se mantuvo
acelerado y los siguientes 1,000 millones se
alcanzaron en 1974. Luego, 13 años después,
en 1987, la población del mundo llegó a 5,000
millones de personas. En la actualidad somos
alrededor de 6,500 millones de seres humanos.
Se destacan dos características fundamentales:
el rápido crecimiento de la población en las
edades activas y el acelerado aumento de la
población de adultos mayores. Se muestra que
este último fenómeno será uno de los problemas
más relevantes del siglo XXI.
LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA MEXICANA
La población de México es de 126´014,024 habitantes, a lo largo del siglo xx la población paso de
13,6 a 129,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre 1940 y 1990.
Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los últimos años
ha sido menor al 1,50 %, la transición demográfica aún está en progreso, y México cuenta con una
gran cohorte de jóvenes.
La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7
millones de habitantes, y el área metropolitana de la ciudad es la más poblada del país con
20 137 152 habitantes. Aproximadamente el 50 % de la población vive en una de las 59 áreas
metropolitanas de México.
Pirámide de edades de México del año de 1950-2050:
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
Tasa de natalidad:
Un aumento del número de nacimientos
impulsa el crecimiento demográfico.
Esperanza de vida:
Cuando esta variable se eleva quiere decir que las
personas son más probables de alcanzar una edad
muy avanzada.
En consecuencia, se incrementa la población de la
tercera edad. Esto es un fenómeno fácilmente
observable durante los últimos años, debido
principalmente a los avances en la medicina y las
mejoras en la calidad de vida.
Migración:
Puede ser que la población
aumente por la llegada de
personas de otros países.
Usualmente este grupo busca
colocarse en el mercado
laboral y, aunque posea una
preparación profesional, estará
dispuesto a aceptar un empleo
para el que se requiere mano
de obra no cualificada.
Ejemplo de explosión demográfica
Un ejemplo de explosión demográfica es la
que se dio en Estados Unidos entre 1946 y
1964. Es decir, en el periodo posterior a la
Segunda Guerra Mundial.
Dicho periodo se caracterizó por un aumento
en la tasa de natalidad, que podría tener varias
explicaciones, como el hecho que la
ciudadanía comenzaba a vivir un tiempo de
paz tras dos guerras mundiales.
CONCLUSIÓN
La determinación sobre la existencia o no del problema del crecimiento demográfico tiene que plantearse no sólo
en función de variables demográficas (costumbres, tradiciones, creencias religiosas, natalidad, mortalidad y
migración), sino más bien, en relación con variables no demográficas (educación, contaminación, conflicto) ya que
ha habido momentos en la historia, en que el incremento de la población ha favorecido a su desarrollo.
La importancia del crecimiento desmedido de la población, como uno de los factores que influye en la situación
crítica de los países, proviene más bien de la inadecuada implementación de determinados marcos estructurales
como la distribución del ingreso, del poder o la incapacidad de las actuales relaciones sociales de producción.
Si realmente se desea atender a las demandas que el crecimiento de la población está planteando se requiere
satisfacer la demanda social por educación, la diversificación y profesionalismo de los servicios, la búsqueda de
nuevas formas de atender con eficiencia las necesidades de la población y el mercado de trabajo.
Para que lo anterior sea factible, es indispensable establecer un sistema de planeación, capaz de coordinar
adecuadamente las áreas de planeación: demográfica, de bienestar social, educativa, política y económica.
En nuestro país, el modelo de desarrollo económico establece una gran contradicción al utilizar en forma intensiva
el capital que es escaso, y en forma escasa la mano de obra que es muy abundante. En este contexto, la
explosión demográfica agudiza la contradicción y agrava los problemas del desempleo y de la distribución
inequitativa de los bienes sociales; pero no debe de considerarse como su causa fundamental, más aún, si no se
da un cambio sustancial en la estructura socioeconómica del país.
REFLEXIÓN FINAL
1º—La tendencia actual de las poblaciones hacia su crecimiento es la consecuencia de los adelantos médicos y el mejoramiento
de los niveles de vida, resulta, pues, paradógico frenar lo que tanto esfuerzo y dinero ha costado, por lo tanto, se debe
concientizar a la población y hacer uso responsable de los recursos.
2°—El problema demográfico no debe ser el punto de mayor preocupación; lo que debe hacerse es canalizar esfuerzos hacia
una distribución equitativa de las riquezas, hacia el incremento de la producción y los mejoramientos de niveles de vida.
3º—Considero que el mundo no está superpoblado; está superdesorientado y desorganizado para mejorar los niveles humanos,
no se debe desperdiciar sus riquezas en programas bélicos y de toda índole destructiva.
4°—Los países no debe enfrascarse en costosos programas de control de la natalidad pues necesita de potencial humano para
salir de su subdesarrollo; los esfuerzos de los estadistas, si es que los hay, deberán inclinarse hacia el mejoramiento del nivel
educativo, de salud, de producción y de todo lo que implique mejoramiento colectivo.
5º—La Planificación Familiar con su noble finalidad de mejorar el bienestar individual y social, deberá apoyarse en programas
que afronten los problemas que constituyen nuestra alarma actual: ignorancia, promiscuidad, irresponsabilidad, ilegitimidad,
insalubridad.
6º—No debemos oponernos a la prevención del embarazo y control de la natalidad en sí, pues todos tendremos que practicar
algunas de sus formas en un momento determinado; lo que sí debemos hacer es promover programas que lleguen a toda la
población para que se concienticen y actúen de manera responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explosión Demográfica
Explosión Demográfica Explosión Demográfica
Explosión Demográfica Geovani21
 
monografia de la migracion
monografia de la migracion monografia de la migracion
monografia de la migracion
Jenny Mariela Torres Garcia
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Fernando Hernandez
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Sara Castañeda Mendoza
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
DÁCIL SUÁREZ
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Proceso de Globalizacion
Proceso de GlobalizacionProceso de Globalizacion
Proceso de Globalizacion
mrclassico
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
espirisociales
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
Diego Diaz
 
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República DominicanaProblemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
LysCS1
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
Daniel García Arias
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7jimmyfavian
 

La actualidad más candente (20)

Explosión Demográfica
Explosión Demográfica Explosión Demográfica
Explosión Demográfica
 
Q es desarrollo
Q es desarrolloQ es desarrollo
Q es desarrollo
 
monografia de la migracion
monografia de la migracion monografia de la migracion
monografia de la migracion
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Proceso de Globalizacion
Proceso de GlobalizacionProceso de Globalizacion
Proceso de Globalizacion
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República DominicanaProblemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx

teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
AstriddDeudorrojas
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
SistemadeEstudiosMed
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
EngelsFernandoChacn
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Growth Hacking Talent
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernestokarina
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
fernando rivera
 
Paradigma95 2
Paradigma95 2Paradigma95 2
Paradigma95 2
ldehoyosc19
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdfzdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
SANDRAMARISOLMENDOZA
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
Desafíos de la Sociedad Costarricense
Desafíos de la Sociedad Costarricense  Desafíos de la Sociedad Costarricense
Desafíos de la Sociedad Costarricense
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 

Similar a EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx (20)

teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
 
Paradigma95 2
Paradigma95 2Paradigma95 2
Paradigma95 2
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Ecologia e3e
Ecologia e3eEcologia e3e
Ecologia e3e
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Ponencia méxico
Ponencia méxicoPonencia méxico
Ponencia méxico
 
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdfzdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Desafíos de la Sociedad Costarricense
Desafíos de la Sociedad Costarricense  Desafíos de la Sociedad Costarricense
Desafíos de la Sociedad Costarricense
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (17)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 12 “RAFAEL RAMÍREZ” H I S T O R I A III Profra. ANA CRUZ OLGUIN GONZÁLEZ EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA 3° “B” DULCE JAQUELINE CRUZ SAN JUAN ITZEL ALEXANDRA MARTÍNEZ ROJAS KRIZZIA VIANETH ORTÍZ RAMÍREZ ANA KARINA VENTURA MENDOZA CRISTIAN GERARDO ZENDEJAS TAPIA 20 DE JUNIO DEL 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN En los últimos años ha aumentado la preocupación, por el crecimiento de la población, tanto a escala nacional como mundial, se está acercando rápidamente a los límites del crecimiento y con ello a un desenlace catastrófico. El problema se manifiesta especialmente amenazador en los países menos desarrollados, representa una seria amenaza, para la calidad de vida y para la posibilidad misma de que perdure la especie humana. La población está sobrepasando rápidamente la capacidad del planeta para sostenerla, previendo la destrucción por efecto de hambrunas, pestes y en un futuro muy cercano, la guerra, a menos que la población deje de crecer o disminuya su ritmo de crecimiento. Sin embargo, aun cuando se restrinja el crecimiento demográfico, el crecimiento de la producción seguirá sometiendo a una explotación excesiva los limitados recursos del planeta, amenazando con agotarlos, también en un futuro no lejano; no sólo se extinguirán los recursos, sino que la tierra se arruinará como resultado de la contaminación del medio, inherente a los métodos más avanzados de producción. Ciertamente, el tamaño y el crecimiento de la población están relacionados con el empleo de los recursos, la contaminación y el conflicto. La idea principal en este trabajo es comentarles que el crecimiento demográfico no constituye la causa más importante de los problemas sociales y económicos con que se enfrentan actualmente los países y que la disminución de la fecundidad no es la solución para esos problemas. Parecen mucho más decisivos los factores estructurales tales como la distribución del ingreso, la educación y la distribución del poder o la incapacidad de las actuales relaciones sociales de producción para satisfacer adecuadamente las nuevas demandas de una población que se aproxima al número máximo que un país o que el mundo puede llegar a sustentar, aun teniendo en cuenta las proyecciones más favorables en materia de innovación tecnológica.
  • 3. EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEMOGRÁFICO El ritmo de crecimiento demográfico se mantuvo acelerado y los siguientes 1,000 millones se alcanzaron en 1974. Luego, 13 años después, en 1987, la población del mundo llegó a 5,000 millones de personas. En la actualidad somos alrededor de 6,500 millones de seres humanos. Se destacan dos características fundamentales: el rápido crecimiento de la población en las edades activas y el acelerado aumento de la población de adultos mayores. Se muestra que este último fenómeno será uno de los problemas más relevantes del siglo XXI.
  • 4. LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA MEXICANA La población de México es de 126´014,024 habitantes, a lo largo del siglo xx la población paso de 13,6 a 129,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre 1940 y 1990. Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los últimos años ha sido menor al 1,50 %, la transición demográfica aún está en progreso, y México cuenta con una gran cohorte de jóvenes. La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes, y el área metropolitana de la ciudad es la más poblada del país con 20 137 152 habitantes. Aproximadamente el 50 % de la población vive en una de las 59 áreas metropolitanas de México. Pirámide de edades de México del año de 1950-2050:
  • 5. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Tasa de natalidad: Un aumento del número de nacimientos impulsa el crecimiento demográfico. Esperanza de vida: Cuando esta variable se eleva quiere decir que las personas son más probables de alcanzar una edad muy avanzada. En consecuencia, se incrementa la población de la tercera edad. Esto es un fenómeno fácilmente observable durante los últimos años, debido principalmente a los avances en la medicina y las mejoras en la calidad de vida. Migración: Puede ser que la población aumente por la llegada de personas de otros países. Usualmente este grupo busca colocarse en el mercado laboral y, aunque posea una preparación profesional, estará dispuesto a aceptar un empleo para el que se requiere mano de obra no cualificada.
  • 6. Ejemplo de explosión demográfica Un ejemplo de explosión demográfica es la que se dio en Estados Unidos entre 1946 y 1964. Es decir, en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Dicho periodo se caracterizó por un aumento en la tasa de natalidad, que podría tener varias explicaciones, como el hecho que la ciudadanía comenzaba a vivir un tiempo de paz tras dos guerras mundiales.
  • 7. CONCLUSIÓN La determinación sobre la existencia o no del problema del crecimiento demográfico tiene que plantearse no sólo en función de variables demográficas (costumbres, tradiciones, creencias religiosas, natalidad, mortalidad y migración), sino más bien, en relación con variables no demográficas (educación, contaminación, conflicto) ya que ha habido momentos en la historia, en que el incremento de la población ha favorecido a su desarrollo. La importancia del crecimiento desmedido de la población, como uno de los factores que influye en la situación crítica de los países, proviene más bien de la inadecuada implementación de determinados marcos estructurales como la distribución del ingreso, del poder o la incapacidad de las actuales relaciones sociales de producción. Si realmente se desea atender a las demandas que el crecimiento de la población está planteando se requiere satisfacer la demanda social por educación, la diversificación y profesionalismo de los servicios, la búsqueda de nuevas formas de atender con eficiencia las necesidades de la población y el mercado de trabajo. Para que lo anterior sea factible, es indispensable establecer un sistema de planeación, capaz de coordinar adecuadamente las áreas de planeación: demográfica, de bienestar social, educativa, política y económica. En nuestro país, el modelo de desarrollo económico establece una gran contradicción al utilizar en forma intensiva el capital que es escaso, y en forma escasa la mano de obra que es muy abundante. En este contexto, la explosión demográfica agudiza la contradicción y agrava los problemas del desempleo y de la distribución inequitativa de los bienes sociales; pero no debe de considerarse como su causa fundamental, más aún, si no se da un cambio sustancial en la estructura socioeconómica del país.
  • 8. REFLEXIÓN FINAL 1º—La tendencia actual de las poblaciones hacia su crecimiento es la consecuencia de los adelantos médicos y el mejoramiento de los niveles de vida, resulta, pues, paradógico frenar lo que tanto esfuerzo y dinero ha costado, por lo tanto, se debe concientizar a la población y hacer uso responsable de los recursos. 2°—El problema demográfico no debe ser el punto de mayor preocupación; lo que debe hacerse es canalizar esfuerzos hacia una distribución equitativa de las riquezas, hacia el incremento de la producción y los mejoramientos de niveles de vida. 3º—Considero que el mundo no está superpoblado; está superdesorientado y desorganizado para mejorar los niveles humanos, no se debe desperdiciar sus riquezas en programas bélicos y de toda índole destructiva. 4°—Los países no debe enfrascarse en costosos programas de control de la natalidad pues necesita de potencial humano para salir de su subdesarrollo; los esfuerzos de los estadistas, si es que los hay, deberán inclinarse hacia el mejoramiento del nivel educativo, de salud, de producción y de todo lo que implique mejoramiento colectivo. 5º—La Planificación Familiar con su noble finalidad de mejorar el bienestar individual y social, deberá apoyarse en programas que afronten los problemas que constituyen nuestra alarma actual: ignorancia, promiscuidad, irresponsabilidad, ilegitimidad, insalubridad. 6º—No debemos oponernos a la prevención del embarazo y control de la natalidad en sí, pues todos tendremos que practicar algunas de sus formas en un momento determinado; lo que sí debemos hacer es promover programas que lleguen a toda la población para que se concienticen y actúen de manera responsable.