SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO HUMANO EN
EL ECUADOR
Abarca todos los temas del desarrollo: crecimiento económico, la inversión
social, el empoderamiento de la gente, la atención de las necesidades
básicas y la provisión de redes de protección social, las libertades políticas
y culturales, y todos los demás aspectos de la vida de la gente
Para ul Haq, tiene cuatro componentes muy importantes:
 Equidad
 Sustentabilidad
 Productividad
 Empoderamiento
"El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las
oportunidades del ser humano.
Los tres niveles más esenciales del desarrollo humano son:
 Disfrutar de una vida prolongada y saludable,
 Adquirir conocimientos
 Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
decente.
El goce efectivo de la libertad y los derechos humanos, la equidad, la
distribución equitativa de la riqueza, las soluciones sostenibles, son todos
componentes del desarrollo humano.
Esta idea que se ha mantenido por más de una década, ha tenido una
aceptación creciente por parte de la sociedad civil, etc.
La gobernabilidad de un país está ligada a la capacidad de los diversos
actores políticos, sociales y económicos para concertar acuerdos
La idea y práctica del desarrollo humano, se refuerza naturalmente y
recíprocamente con la gobernabilidad en democracia;
EL POTENCIAL PARA EL DESARROLLO
HUMANO SUSTENTABLE EN EL ECUADOR.
El Ecuador es un país privilegiado en el mundo por su dotación de recursos
naturales.
Ocupa:
El primer lugar en el planeta en cuanto al número de vertebrados por
unidad de superficie. El segundo lugar contando únicamente las especies
endémicas, y se encuentra en las primeras posiciones por el número
absoluto de especies de anfibios, aves y mariposas
EL DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADOR
Históricamente, la pobreza ha sido el resultado de la consolidación,
desde el período colonial
Crisis y ajuste estructural. A partir de 1982 el Ecuador inició una
nueva etapa en su historia económica, al concluir el acelerado período
de crecimiento experimentado durante el auge petrolero, e impulsar,
bajo la crisis de la deuda.
EFECTOS SOCIALES
 Estancamiento de la cobertura educacional
 La declinante calidad en la educación y salud públicas
 La caída del gasto social
 La expansión del subempleo y desempleo
 La creciente inequidad social
 Incremento en la incidencia y severidad de la pobreza
La pobreza tiene relación directa con situaciones de empleo precarias o
inestables
FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA
En 1995 el conflicto armado con el Perú afectó a la economía tanto por su
elevado costo como por sus efectos en el sector financiero.
En marzo de 1999, se decretó el feriado bancario y el congelamiento de los
depósitos en moneda nacional y extranjera y la congelación de créditos, lo
que generó incertidumbre y desconfianza entre los agentes económicos
CRISIS ECONOMICA POR LA CAIDA DE EXPORTACIONES NO
PETROLERAS
 EL CAMARON, TERCER PRODUCTO NACIONAL DE EXPORTACION
ES EL MAS AFECTADO.
 SEGÚN EL CEPAL EL ECUADOR ES EL PAIS DE AMERICA LATINA
CON EL MAYOR PESO DE PRODUCTOS PRIMARIOS
LA DEUDA EXTERNA E INTERNA
SU PAGO HA DEBILITADO LA CAPACIDAD DE INVERSION Y
CRECIMIENTO DEL PAIS.
HASTA AGOSTO DEL 2001 ALCANZO UNA BAJA DE L INDICE DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR.
EL PROBLEMA SERIO DEL PAIS ES LA INEQUIDAD
 POBREZA
 DESNUTRICION
 DESEMPLEO
 SUBEMPLEO
MULTIPLES EFECTOS EN LOS SECTORES POPULARES
 INCREMENTO DE LA POBREZA E INDIGENCIA.
 AUMENTO DE LA INEQUIDAD SOCIAL.
 DETERIORO EN EL EMPLEO
LAS ENCUESTAS DE EMPLEO URBANO PERMITEN CONOCER LA
EVOLUCION DE LA POBREZA EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA LAS 3
PRINCIPALES CIUDADES QUE AGLUTINAN EL 30% DE LA POBLACION
NACIONAL
EFECTOS SOCIALES DE LA
CRISIS Y LAS POLITICAS
PUBLICAS
EVOLUCION DE LA POBREZA E
INDIGENCIA ENTRE LAS 3
PRINCIPALES CIUDADES 1998 Y
2001
EXISTEN PRONUNCIADA CONCENTRACION ENTRE 1990 Y 2000
DISTRIBUCION DEL
INGRESO
 LA MUJERES, LOS NIÑOS Y NIÑAS SON LOS GRUPOS SOCIALES
MAS AFECTADOS
 LA INEQUIDAD SE HA CONVERTIDO EN UN FRENO PARA EL
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACION DEL PAIS
 INSATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS
 DEFICIT HABITACIONAL
 EN EL AMBITO SOCIAL EXISTE UN DETERIOR EN LA CALIDAD DE
VIDA DE LA POBLACION
S A L A R I O S R E A L
E S
 LA ELEVACION DEL DESEMPLEO FUE EL RESULTADO DE LA
CRISIS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 LA REDUCCION DEL DESEMPLEO SE EXPLICA POR 2 RAZONES:
1. LA MAS IMPORTANTE ES LA MASIVA MIGRACION
INTERNACIONAL EXPERIMENTADA A PARTIR DE 1998.
2. TRANSFORMACION EN SUBEMPLEO
 EL DESEMPLEO AFECTA MAS FUERTEMENTE A LAS MUJERES
E M P L E
O
 EL PROPÓSITO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER
ENRIQUECER LA VIDA DE LA GENTE
 EL CAMBIO TECNOLÓGICO ELEVA IMPORTANCIA QUE CADA
PAÍS DEBE ASIGNAR A LA EDUCACIÓN
 LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y PROTESTAS SOCIALES SON
MANIFESTACIONES DE PROBLEMAS QUE HAN AFECTADO AL
PAÍS.
 EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL DEBEN CONDUCIR LAS
FUERZAS DEL MERCADO PARA CONVERTIRLOS EN FACTORES DE
DESARROLLO.
PERSPECTIVAS DEL
DESARROLLO HUMANO EN EL
ECUADOR
EXISTEN TRES EJES BÁSICOS DE LAS POLÍTICAS DE
DESARROLLO HUMANO .
 EL PRIMERO ES EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL
HUMANO.
 EN SEGUNDO LUGAR, ES NECESARIA LA PROMOCIÓN DEL
EMPLEO PRODUCTIVO.
 POR ÚLTIMO, LA EQUIDAD SOCIAL DEBE CONVERTIRSE EN
UN
OBJETIVO EXPLÍCITO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES.
 SALIR DE LA CRISIS ES UNA TAREA COMPARTIDA ENTRE EL
GOBIERNO Y LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA
 ENFRENTAR LA POBREZA ES CONSIDERADO, COMO EL
PRINCIPAL PROBLEMA QUE TIENE EL PAÍS.
Las nuevas tecnologías y
el DESARROLLO HUMANO
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(TIC).-
Conjunto heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos diseñados para
gestionar información y comunicarla, comprende software y hardware
 La tecnología ha tenido siempre una importancia decisiva en el progreso de la
humanidad. Los avances alcanzados a finales del siglo XX han llevado a expresar
que estamos en presencia de una verdadera revolución tecnológica, la cual, como
tal, afectará profundamente a todas las personas en todos los países.
 Como ha ocurrido ante otros grandes cambios en el pasado, la esperanza y el
temor van mezclados en la primeras reacciones de las personas frente a las nuevas
tecnologías de información y comunicación.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).- Conjunto
heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos diseñados para
gestionar información y comunicarla, comprende software y hardware
La tecnología ha tenido siempre una importancia decisiva en el progreso de la
humanidad. Los avances alcanzados a finales del siglo XX han llevado a expresar
que estamos en presencia de una verdadera revolución tecnológica, la cual, como
tal, afectará profundamente a todas las personas en todos los países.
1. “La brecha tecnológica no necesariamente ha de coincidir con la brecha en
materia de ingresos. A lo largo de la historia, la tecnología ha sido un poderoso
instrumento de desarrollo humano y reducción de la pobreza"
AFIRMACIONES DEL INFORME MUNDIAL
SOBRE DESARROLLO HUMANO 2001
2. “El mercado es un poderoso impulsor del progreso tecnológico; pero no es
suficientemente poderoso para crear y difundir las tecnologías necesarias a fin
de erradicar la pobreza.”
3. “Los países en desarrollo pueden obtener beneficios muy grandes de las
nuevas tecnologías pero también enfrentan problemas sumamente graves para
hacer frente a los riesgos.”
 Como ha ocurrido ante otros grandes cambios en el pasado, la esperanza y el
temor van mezclados en la primeras reacciones de las personas frente a las
nuevas tecnologías de información y comunicación.
 El objetivo último de toda la actividad del Estado y de la sociedad civil, de la
economía y de las acciones sociales, de la ciencia y de la técnica de la política,
es el mayor bienestar de todas las personas.
4. “La revolución tecnológica y la mundialización están creando la era de las
redes; y esto está cambiando la manera en que se crea y difunde la
tecnología.”
5. “Incluso en la era de las redes, siguen siendo importantes las políticas
nacionales. Todos los países, incluso los más pobres , necesitan aplicar
políticas que alienten la innovación, el acceso y desarrollo de aptitudes
avanzadas.”
6. “Las políticas nacionales no bastarán para completar las fallas de los
mercados mundiales. Se necesitan nuevas iniciativas internacionales y una
aplicación equitativa de las normas mundiales a fin de encauzar a las nuevas
tecnologías hacia las necesidades más urgentes de los pobres del mundo.”
EL INFORME Y LA CUMBRE DEL MILENIO
 Cuerpo de voluntarios dedicados a colaborar en la superación de la brecha digital
en los países menos favorecidos.
 Reducir número de personas en extrema pobreza y propagación de SIDA,
proporcionar agua potable y educación básica.
CONSECUENCIAS DE LA CUMBRE DEL MILENIO
 La persistencia llevará a resultados permanentes que acojan las necesidades y
aspiraciones de las personas para consolidar la paz y la libertad.
 En el plan regional latinoamericano, se han lanzado planes importantes de
promoción de las TIC y del acceso universal a Internet de sus poblaciones.
AMÉRICA LATINA HACIA LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
 Se ha adquirido representatividad en la región fortaleciendo su presencia y
capacidad negociadora en los foros internacionales.
 Se requieren de profesionales y técnicos en informática, de maestros de
educación básica y secundaria capacitados para capacitar.
Un cambio tecnológico que está
transformando la vida social y
económica
 Hay un cambio tecnológico que ya está transformando la vida social y
económica: la revolución digital.
América Latina y la Sociedad de la
Información
 Atravesamos un proceso de cambios modificando la forma de interactuar de las
personas, empresas y el desarrollo de las naciones.
 Se debe adoptar medidas que promuevan la protección de la dignidad humana y
la privacidad de la información en el ámbito del ciberespacio.
 No postergar nuestra integración a la Sociedad de la Información.
 La coordinación y la cooperación regional facilitarán e impulsarán el
aprovechamiento de las tecnologías digitales para nuestro desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de la pobreza en Ecuador
Causas de la pobreza en EcuadorCausas de la pobreza en Ecuador
Causas de la pobreza en Ecuadormacarmencuellar
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorDoris Barrezueta
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorDiego Diaz
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorLuis Padilla
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORLizzyRuilova
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoalejandraMedrano
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuadorpatyarcos2014
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuadorgeovannaramos
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaLaady Gaona
 
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO DiegoArias138
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorCarolina Tapia
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IICristian Javier Castelo Abarca
 

La actualidad más candente (20)

Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Causas de la pobreza en Ecuador
Causas de la pobreza en EcuadorCausas de la pobreza en Ecuador
Causas de la pobreza en Ecuador
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
La probreza en el ecuador
La probreza en el ecuadorLa probreza en el ecuador
La probreza en el ecuador
 
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO
HISTORIA ,CULTURA Y EL TRABAJO
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
 

Destacado

Indice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano EcuadorIndice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano Ecuadorrematabay
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorOdali Suarez A
 
Globalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuadorGlobalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuadorLiga
 
La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998UTPL
 
Deportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianosDeportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianosSergio Rivelo
 
La situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuadorLa situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuadorMauricio Ulloa
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarroderechoalassr
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibantapaultibanta
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesJULIO PAZMINO V
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transitoPAOLA182012
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzmanpatriciomarcelo1969
 
Los deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuadorLos deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuadormalesliz
 
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publicaimportancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publicaJose Tejena Baquerizo
 
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud EcuatorianoPerfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud Ecuatorianodicay88
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorKarlitaDrogg
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesGrace Larrea
 

Destacado (20)

Indice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano EcuadorIndice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
 
Globalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuadorGlobalizacion .ecuador
Globalizacion .ecuador
 
La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998La Globalizacion Ecuador 1998
La Globalizacion Ecuador 1998
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
 
Deportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianosDeportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianos
 
La situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuadorLa situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuador
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Los deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuadorLos deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuador
 
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publicaimportancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
 
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud EcuatorianoPerfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
 
Vivienda digna
Vivienda dignaVivienda digna
Vivienda digna
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 

Similar a el desarrollo humano en el ecuador

Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Irbelis Crespo
 
Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010Juana Rivas
 
Globalización y Plan Bicentenario del Perú
Globalización y Plan Bicentenario del PerúGlobalización y Plan Bicentenario del Perú
Globalización y Plan Bicentenario del PerúJUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorRichard Belduma
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización landy89
 
Capitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades socialesCapitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades socialesescsectec103
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridadsociologoss
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridadsociologoss
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCOGrowth Hacking Talent
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadstarlin ayabar
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacioncindyjennifer
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuadorw2sn
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.alfredmora
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Las TICS en el desarrollo humano y social
Las TICS en el desarrollo humano y socialLas TICS en el desarrollo humano y social
Las TICS en el desarrollo humano y socialCristian Daniel L A
 
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O Nrevolcom
 

Similar a el desarrollo humano en el ecuador (20)

La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010
 
Globalización y Plan Bicentenario del Perú
Globalización y Plan Bicentenario del PerúGlobalización y Plan Bicentenario del Perú
Globalización y Plan Bicentenario del Perú
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
 
Capitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades socialesCapitulo 3 realidades sociales
Capitulo 3 realidades sociales
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridad
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridad
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
 
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
Todo lo que querías saber acerca de la Globalizacion.
 
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptxEXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Las TICS en el desarrollo humano y social
Las TICS en el desarrollo humano y socialLas TICS en el desarrollo humano y social
Las TICS en el desarrollo humano y social
 
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
M E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O NM E D I O S  D E  C O M U N I C A C I O N
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

el desarrollo humano en el ecuador

  • 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR
  • 2. Abarca todos los temas del desarrollo: crecimiento económico, la inversión social, el empoderamiento de la gente, la atención de las necesidades básicas y la provisión de redes de protección social, las libertades políticas y culturales, y todos los demás aspectos de la vida de la gente Para ul Haq, tiene cuatro componentes muy importantes:  Equidad  Sustentabilidad  Productividad  Empoderamiento
  • 3. "El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Los tres niveles más esenciales del desarrollo humano son:  Disfrutar de una vida prolongada y saludable,  Adquirir conocimientos  Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. El goce efectivo de la libertad y los derechos humanos, la equidad, la distribución equitativa de la riqueza, las soluciones sostenibles, son todos componentes del desarrollo humano.
  • 4. Esta idea que se ha mantenido por más de una década, ha tenido una aceptación creciente por parte de la sociedad civil, etc. La gobernabilidad de un país está ligada a la capacidad de los diversos actores políticos, sociales y económicos para concertar acuerdos La idea y práctica del desarrollo humano, se refuerza naturalmente y recíprocamente con la gobernabilidad en democracia;
  • 5. EL POTENCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE EN EL ECUADOR. El Ecuador es un país privilegiado en el mundo por su dotación de recursos naturales. Ocupa: El primer lugar en el planeta en cuanto al número de vertebrados por unidad de superficie. El segundo lugar contando únicamente las especies endémicas, y se encuentra en las primeras posiciones por el número absoluto de especies de anfibios, aves y mariposas
  • 6. EL DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADOR Históricamente, la pobreza ha sido el resultado de la consolidación, desde el período colonial Crisis y ajuste estructural. A partir de 1982 el Ecuador inició una nueva etapa en su historia económica, al concluir el acelerado período de crecimiento experimentado durante el auge petrolero, e impulsar, bajo la crisis de la deuda.
  • 7. EFECTOS SOCIALES  Estancamiento de la cobertura educacional  La declinante calidad en la educación y salud públicas  La caída del gasto social  La expansión del subempleo y desempleo  La creciente inequidad social  Incremento en la incidencia y severidad de la pobreza
  • 8. La pobreza tiene relación directa con situaciones de empleo precarias o inestables FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA En 1995 el conflicto armado con el Perú afectó a la economía tanto por su elevado costo como por sus efectos en el sector financiero. En marzo de 1999, se decretó el feriado bancario y el congelamiento de los depósitos en moneda nacional y extranjera y la congelación de créditos, lo que generó incertidumbre y desconfianza entre los agentes económicos
  • 9. CRISIS ECONOMICA POR LA CAIDA DE EXPORTACIONES NO PETROLERAS  EL CAMARON, TERCER PRODUCTO NACIONAL DE EXPORTACION ES EL MAS AFECTADO.  SEGÚN EL CEPAL EL ECUADOR ES EL PAIS DE AMERICA LATINA CON EL MAYOR PESO DE PRODUCTOS PRIMARIOS
  • 10. LA DEUDA EXTERNA E INTERNA SU PAGO HA DEBILITADO LA CAPACIDAD DE INVERSION Y CRECIMIENTO DEL PAIS. HASTA AGOSTO DEL 2001 ALCANZO UNA BAJA DE L INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. EL PROBLEMA SERIO DEL PAIS ES LA INEQUIDAD  POBREZA  DESNUTRICION  DESEMPLEO  SUBEMPLEO
  • 11. MULTIPLES EFECTOS EN LOS SECTORES POPULARES  INCREMENTO DE LA POBREZA E INDIGENCIA.  AUMENTO DE LA INEQUIDAD SOCIAL.  DETERIORO EN EL EMPLEO LAS ENCUESTAS DE EMPLEO URBANO PERMITEN CONOCER LA EVOLUCION DE LA POBREZA EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA LAS 3 PRINCIPALES CIUDADES QUE AGLUTINAN EL 30% DE LA POBLACION NACIONAL EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS Y LAS POLITICAS PUBLICAS
  • 12.
  • 13. EVOLUCION DE LA POBREZA E INDIGENCIA ENTRE LAS 3 PRINCIPALES CIUDADES 1998 Y 2001
  • 14. EXISTEN PRONUNCIADA CONCENTRACION ENTRE 1990 Y 2000 DISTRIBUCION DEL INGRESO
  • 15.  LA MUJERES, LOS NIÑOS Y NIÑAS SON LOS GRUPOS SOCIALES MAS AFECTADOS  LA INEQUIDAD SE HA CONVERTIDO EN UN FRENO PARA EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACION DEL PAIS  INSATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS  DEFICIT HABITACIONAL  EN EL AMBITO SOCIAL EXISTE UN DETERIOR EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION
  • 16. S A L A R I O S R E A L E S
  • 17.  LA ELEVACION DEL DESEMPLEO FUE EL RESULTADO DE LA CRISIS DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS  LA REDUCCION DEL DESEMPLEO SE EXPLICA POR 2 RAZONES: 1. LA MAS IMPORTANTE ES LA MASIVA MIGRACION INTERNACIONAL EXPERIMENTADA A PARTIR DE 1998. 2. TRANSFORMACION EN SUBEMPLEO  EL DESEMPLEO AFECTA MAS FUERTEMENTE A LAS MUJERES E M P L E O
  • 18.  EL PROPÓSITO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER ENRIQUECER LA VIDA DE LA GENTE  EL CAMBIO TECNOLÓGICO ELEVA IMPORTANCIA QUE CADA PAÍS DEBE ASIGNAR A LA EDUCACIÓN  LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y PROTESTAS SOCIALES SON MANIFESTACIONES DE PROBLEMAS QUE HAN AFECTADO AL PAÍS.  EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL DEBEN CONDUCIR LAS FUERZAS DEL MERCADO PARA CONVERTIRLOS EN FACTORES DE DESARROLLO. PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR
  • 19. EXISTEN TRES EJES BÁSICOS DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO HUMANO .  EL PRIMERO ES EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO.  EN SEGUNDO LUGAR, ES NECESARIA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO.  POR ÚLTIMO, LA EQUIDAD SOCIAL DEBE CONVERTIRSE EN UN OBJETIVO EXPLÍCITO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES.
  • 20.  SALIR DE LA CRISIS ES UNA TAREA COMPARTIDA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA  ENFRENTAR LA POBREZA ES CONSIDERADO, COMO EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE TIENE EL PAÍS.
  • 21. Las nuevas tecnologías y el DESARROLLO HUMANO
  • 22. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).- Conjunto heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos diseñados para gestionar información y comunicarla, comprende software y hardware  La tecnología ha tenido siempre una importancia decisiva en el progreso de la humanidad. Los avances alcanzados a finales del siglo XX han llevado a expresar que estamos en presencia de una verdadera revolución tecnológica, la cual, como tal, afectará profundamente a todas las personas en todos los países.  Como ha ocurrido ante otros grandes cambios en el pasado, la esperanza y el temor van mezclados en la primeras reacciones de las personas frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • 23. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).- Conjunto heterogéneo de herramientas y recursos tecnológicos diseñados para gestionar información y comunicarla, comprende software y hardware La tecnología ha tenido siempre una importancia decisiva en el progreso de la humanidad. Los avances alcanzados a finales del siglo XX han llevado a expresar que estamos en presencia de una verdadera revolución tecnológica, la cual, como tal, afectará profundamente a todas las personas en todos los países. 1. “La brecha tecnológica no necesariamente ha de coincidir con la brecha en materia de ingresos. A lo largo de la historia, la tecnología ha sido un poderoso instrumento de desarrollo humano y reducción de la pobreza" AFIRMACIONES DEL INFORME MUNDIAL SOBRE DESARROLLO HUMANO 2001 2. “El mercado es un poderoso impulsor del progreso tecnológico; pero no es suficientemente poderoso para crear y difundir las tecnologías necesarias a fin de erradicar la pobreza.” 3. “Los países en desarrollo pueden obtener beneficios muy grandes de las nuevas tecnologías pero también enfrentan problemas sumamente graves para hacer frente a los riesgos.”
  • 24.  Como ha ocurrido ante otros grandes cambios en el pasado, la esperanza y el temor van mezclados en la primeras reacciones de las personas frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación.  El objetivo último de toda la actividad del Estado y de la sociedad civil, de la economía y de las acciones sociales, de la ciencia y de la técnica de la política, es el mayor bienestar de todas las personas. 4. “La revolución tecnológica y la mundialización están creando la era de las redes; y esto está cambiando la manera en que se crea y difunde la tecnología.” 5. “Incluso en la era de las redes, siguen siendo importantes las políticas nacionales. Todos los países, incluso los más pobres , necesitan aplicar políticas que alienten la innovación, el acceso y desarrollo de aptitudes avanzadas.” 6. “Las políticas nacionales no bastarán para completar las fallas de los mercados mundiales. Se necesitan nuevas iniciativas internacionales y una aplicación equitativa de las normas mundiales a fin de encauzar a las nuevas tecnologías hacia las necesidades más urgentes de los pobres del mundo.”
  • 25. EL INFORME Y LA CUMBRE DEL MILENIO  Cuerpo de voluntarios dedicados a colaborar en la superación de la brecha digital en los países menos favorecidos.  Reducir número de personas en extrema pobreza y propagación de SIDA, proporcionar agua potable y educación básica. CONSECUENCIAS DE LA CUMBRE DEL MILENIO  La persistencia llevará a resultados permanentes que acojan las necesidades y aspiraciones de las personas para consolidar la paz y la libertad.  En el plan regional latinoamericano, se han lanzado planes importantes de promoción de las TIC y del acceso universal a Internet de sus poblaciones.
  • 26. AMÉRICA LATINA HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Se ha adquirido representatividad en la región fortaleciendo su presencia y capacidad negociadora en los foros internacionales.  Se requieren de profesionales y técnicos en informática, de maestros de educación básica y secundaria capacitados para capacitar. Un cambio tecnológico que está transformando la vida social y económica  Hay un cambio tecnológico que ya está transformando la vida social y económica: la revolución digital.
  • 27. América Latina y la Sociedad de la Información  Atravesamos un proceso de cambios modificando la forma de interactuar de las personas, empresas y el desarrollo de las naciones.  Se debe adoptar medidas que promuevan la protección de la dignidad humana y la privacidad de la información en el ámbito del ciberespacio.  No postergar nuestra integración a la Sociedad de la Información.  La coordinación y la cooperación regional facilitarán e impulsarán el aprovechamiento de las tecnologías digitales para nuestro desarrollo.