SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEZ TENDENCIAS DEL SIGLO XXI

El mundo del siglo XXI será cada vez más desigual e inseguro porque los problemas
derivados de la superpoblación agudizarán los efectos medioambientales y complicarán la
gestión política, si bien el creciente protagonismo social de la mujer, unido al pluralismo
cultural que engendran las nuevas tecnologías, pueden impulsar una masiva acción
educativa que humanice la mundialización. Por Jérôme Bindé.

Hemos identificado diez tendencias en el mundo que podrían constituir otros tantos
desafíos para la comunidad internacional y las organizaciones e instituciones multilaterales
en los primeros decenios del presente siglo.
Hemos hecho un esfuerzo por identificar las tendencias que, actualmente en germen, parece
que proseguirán e incluso se reforzarán al menos en los primeros decenios del siglo XXI:
entre unas y otras parecen existir ya numerosos nexos y pasarelas, que igualmente se ha
procurado destacar.
Ahora bien, es primordial relativizar de entrada el alcance de este ejercicio, que no tiene la
pretensión de predecir ni de prever, sino simplemente de sentar las bases de una prospectiva
en un universo fundamentalmente inseguro. A falta de conocer el futuro, se trata de
prepararlo.

Tendencia 1: Transformación radical de la sociedad
El auge de la tercera revolución industrial, la continuación de la mundialización y la
profundización de sus repercusiones están transformando radicalmente la sociedad. El
principal riesgo es el de que surja una “sociedad disociada” y de que aumenten las
desigualdades entre los países y dentro de ellos. La ventaja potencial es la de contar con
medios técnicos para lograr “la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la
imagen”, uno de los objetivos primordiales de la UNESCO, y promover la educación a
distancia.
Tendencia 2: Polarización extrema

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
Pobreza, desigualdades y exclusión: ¿hacia una agravación de las tendencias? No cabe duda
de que se han producido progresos considerables en materia de desarrollo humano. Sin
embargo, la mitad de la humanidad trata de sobrevivir en la pobreza con menos de 2
dólares al día. El 70% de los pobres son mujeres y dos tercios de estos pobres no han
cumplido 15 años. La proporción del ingreso del 20% más rico en comparación con la del
20% más pobre pasó de 30 frente a 1 en 1960 a 74 frente a 1 en 1997. ¿Pueden la
democracia y la paz, y las escuelas, el Estado-Nación o la ciudad sobrevivir a esta
polarización extrema y a los fenómenos de secesión urbana, tecnológica y cultural que
genera?
Tendencia 3: Mayores amenazas a la paz
La aparición de nuevas amenazas para la paz, la seguridad y los derechos humanos: nuevas
formas de violencia y conflictos tienden a generalizarse por debajo o más allá del nivel del
Estado (aumento del número de enfrentamientos infraestatales y de conflictos interétnicos o
intercomunitarios, resurgimiento del racismo, la xenofobia, las formas extremas del
nacionalismo e intolerancia religiosa, aumento del terrorismo y del crimen organizado,
violencia “virtual” en el ciberespacio). Pero además, ¿cómo podemos asegurar que los
dividendos de la paz se utilicen en el siglo XXI, para construir un desarrollo humano
sostenible? El concepto de seguridad recientemente se ha ampliado: por encima y más allá
de la protección del Estado en el futuro ¿no debería abarcar la seguridad económica, social,
ecológica, cultural y humana y la seguridad mundial? Actualmente las amenazas van más
allá de las fronteras, lo que requiere una acción coordinada en los planos regional y
mundial. La construcción de la paz y la seguridad requerirán en lo sucesivo que se
reconozcan todas las nuevas dimensiones de la seguridad humana y la promoción eficaz de
todos los derechos humanos.
Tendencia 4: Agudización demográfica
La agudización de los problemas vinculados con el crecimiento de la población, la
transición demográfica, las amenazas para la salud y la urbanización masiva: la transición
demográfica se está acelerando. Aunque probablemente no haya, en consecuencia, una
“explosión demográfica”, la población del planeta seguirá aumentando rápidamente,
aunque no se puede excluir que hacia el año 2050 supere apenas los 8.000 millones de
personas.

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
Además, la población mundial está envejeciendo y su distribución geográfica también está
cambiando, al igual que las causas de la mortalidad. Tal vez también estemos al borde de
una crisis mundial provocada por las nuevas enfermedades y por otras que han vuelto a
aparecer. Para resolver todos estos problemas de población y de salud pública, es esencial
considerar prioritaria la educación, y en particular la educación de las niñas. ¿La educación
para todos a lo largo de toda la vida no será la mejor forma de contracepción?
El crecimiento demográfico mundial también está acompañado por la urbanización masiva,
acelerado por los cambios económicos y sociales, que origina desafíos sin precedentes (la
pobreza y la exclusión urbana; la secesión urbana; los problemas ambientales; el acceso a
los recursos naturales y culturales; el derecho a la vivienda; los nuevos problemas de la
ciudadanía urbana y la retracción del espacio público). Si estas tendencias no se modifican,
en los próximos 40 años habrá que construir el equivalente de 1.000 ciudades de 3 millones
de habitantes cada una, vale decir, casi tantas ciudades como las que existen hoy en día.
Este crecimiento urbano se concentrará esencialmente en las ciudades del Sur.
También es probable que la exclusión urbana se vea reforzada por el fenómeno del
“apartheid” urbano que prolifera en numerosas regiones del mundo. ¿Cómo volver a crear
la urbanidad y la civilidad? ¿Cómo integrar a los marginados?
Tendencia 5: Mayor deterioro medioambiental
El rápido deterioro del medio ambiente del planeta, causado por el calentamiento del clima,
modos de consumo no sostenible, antiguas y nuevas formas de contaminación
(contaminación del aire, del agua, del suelo, del océano, contaminación química e invisible)
y la reducción sin precedentes de la biodiversidad de los ecosistemas planetarios. Los
principales desafíos en este ámbito son los siguientes: el calentamiento del clima mundial;
el agua, la reducción de la capa de ozono; la desertificación; la deforestación; la
contaminación de los océanos y los cambios de los ecosistemas marinos y de las corrientes
oceánicas en todo el mundo; la contaminación química y la “contaminación invisible”, así
como la reducción sin precedentes de la biodiversidad. ¿La solución de estos problemas no
supondrá la elaboración de un “contrato natural”? Favorecer el progreso de la ciencia y los
conocimientos relacionados con el medio ambiente, fomentar en los sistemas educativos
una enseñanza ambiental y contribuir a la construcción de una ética del futuro podrían
considerarse tareas prioritarias.
Tendencia 6: Crece el abismo digital

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
El desarrollo de la sociedad de la información: el surgimiento, a diferentes ritmos en las
diversas partes del mundo, de una sociedad de la información da lugar a grandes esperanzas
en cuanto al acceso al conocimiento. Pero la humanidad tendrá que asumir un gran desafío:
el que plantea la distribución desigual del acceso de los países desarrollados y los países en
desarrollo e incluso dentro de los países. En realidad, el 80% de la población del planeta no
tiene acceso a instalaciones básicas de telecomunicaciones y sólo el 2,4% tiene acceso a
Internet. En este sentido, la cibercultura debe estar acompañada por una ciberética.
Tendencia 7: La mundialización se deshumaniza
La evolución probable de la democracia y los regímenes de gestión pública e internacional
o regional: la comunidad internacional deberá afrontar cada vez con más frecuencia
problemas mundiales que sólo se pueden resolver a escala mundial. Ante un mercado
crecientemente mundializado ¿avanzaremos hacia formas más desarrolladas de democracia
internacional? ¿Se transformará la democratización –definida como un proceso conducente
a una sociedad más abierta y participativa y menos autoritaria- en un fenómeno
auténticamente mundial? Tanto dentro de los Estados como en el plano internacional, el
poder de la sociedad civil y de los nuevos actores no gubernamentales parece aumentar. En
el siglo XXI se debe dar respuesta a una pregunta decisiva ¿cómo civilizar y humanizar la
mundialización?
Tendencia 8: Mayor protagonismo de la mujer
El incremento del papel de las mujeres y las nuevas perspectivas en materia de igualdad
entre los sexos (educación, participación y representación en todos los ámbitos de
actividad): los progresos en materia de igualdad entre hombres y mujeres no siempre
guardan relación con la riqueza de un país, ni con su nivel de desarrollo humano. Esto
significa que para combatir las disparidades en este sentido no basta con depender
exclusivamente del crecimiento de la renta nacional. Si bien es cierto que se han alcanzado
considerables progresos en los últimos decenios, especialmente en el campo de la
educación, esos avances últimamente se topan con determinadas “barreras invisibles”
extremadamente resistentes, no sólo en los ámbitos de la educación y la salud pública sino
también en lo que se refiere a la pobreza, el trabajo, el acceso a puestos en los que se
adoptan decisiones políticas y los derechos relacionados con la propiedad, la herencia, el
casamiento y el divorcio. Además la mujer sigue siendo víctima de diversas formas de
persecución y opresión moral y física.
Tendencia 9: Pluralidad cultural y digital

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
Nuevos encuentros entre las culturas: el pluralismo, la diversidad y la creatividad culturales
ante el auge del mundo de las redes, de la tecnología y de la mundialización. Las nuevas
tecnologías tendrán repercusiones considerables en los libros, la palabra escrita, la
información y el pluralismo lingüístico. ¿Serán estos encuentros que promueven positivos y
creativos u hostiles y destructivos? ¿Favorecerán la hegemonía de una o más culturas o
incluso la homogeneización cultural que algunos temen? ¿Exacerbarán las diferencias
culturales y provocarán la aparición de nuevas fragmentaciones culturales? ¿Cómo
restablecer un vínculo entre el espacio cada vez más abierto de la economía y el mundo a
menudo excesivamente cerrado y fragmentado de las culturas? ¿No estará la
“tecnologización” de la cultura presagiando la desaparición de los modos tradicionales de
producción y de transmisión de la cultura? ¿Anunciará la aparición de una “sociedad
programada”? ¿Cómo garantizar el acceso de todos a la cultura y a todas las culturas
cuando, actualmente, más de las dos terceras partes de las redes son privadas? ¿Cuál será el
impacto de las nuevas tecnologías en los libros y en la lectura? ¿Cómo evolucionará la
noción del patrimonio que se ha ampliado considerablemente en los últimos decenios?
Tendencia 10: El hombre domestica al hombre
El incremento de las capacidades de la ciencia y de la técnica y los nuevos problemas
éticos: la creciente influencia de la ciencia y la tecnología junto con la formación de
poderosas alianzas industriales probablemente sea un importante factor en la configuración
del siglo XXI. Numerosos progresos de la ciencia y la tecnología encierran la promesa de
considerables avances en muchos ámbitos. Pero estos adelantos también plantean
interrogantes e inquietudes éticas. La primera se refiere a las tecnologías aplicadas a los
seres vivos: ¿No conducirá la capacidad de “artificializar” la naturaleza, de manipular las
especies -incluso, al ser humano- al “mundo feliz “que predijo Aldous Huxley y a una
situación inadmisible éticamente en la que el hombre domestique al hombre? Pero además,
¿cuáles son las repercusiones de esos adelantos en la biosfera y en el medio ambiente del
planeta? Para hacer frente a estos problemas, la sociedad deberá seguir intensificando su
acción en los ámbitos de la ética del futuro y la bioética.

Jérôme Bindé es Director de la Oficina de Análisis y Previsión de la UNESCO. Texto
condensado del informe “Siglo XXI: tentativa de identificación de algunas grandes
tendencias” presentado por la mencionada oficina al “Equipo Especial del Consejo
Ejecutivo sobre la UNESCO en el siglo XXI”.

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
Documento completo disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001196/119699s.pdf

www.webzinemaker.com/admi/m6/page.php3?num_web=1604&rubr=1&id=45244

Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C.
Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99
www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Modernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamericaModernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamerica
daniel2094
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
Ximenaurquizo22
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
AmapolaDel66
 
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasGenesisMat
 
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Fundación CODESPA
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castellsLuVerde
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
ingrit19
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
Abraham Montoya Caceres
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
Andreina Mideros
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 

La actualidad más candente (18)

Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Modernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamericaModernidad en latinoamerica
Modernidad en latinoamerica
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
 
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
Siglo 19 y 20
Siglo 19 y 20Siglo 19 y 20
Siglo 19 y 20
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
 
Pos modernidad
Pos modernidadPos modernidad
Pos modernidad
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 

Destacado

Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXIMegatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Antonio Delgado Pérez
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppalJuan Carlos Moreno
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesLiceth Peñaloza
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermannalexaloaiza
 
La educacion y sus nuevas tendencias
La educacion y sus nuevas tendenciasLa educacion y sus nuevas tendencias
La educacion y sus nuevas tendencias
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Destacado (8)

Tunnermann
TunnermannTunnermann
Tunnermann
 
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXIMegatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermann
 
La educacion y sus nuevas tendencias
La educacion y sus nuevas tendenciasLa educacion y sus nuevas tendencias
La educacion y sus nuevas tendencias
 

Similar a Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO

La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitatLa construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
Universidad de Santiago de Chile
 
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptxEXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
KrizziavianethOrtiz
 
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
Lizandro Garcia
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Alberto Lopéz
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
Carlos Cardoza
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernestokarina
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
vitucho41
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
hysb0811
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionAdalberto
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O NAdalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
Soraya Flores Carranza
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizaciónMariel Ro.
 

Similar a Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO (20)

La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitatLa construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
 
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptxEXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
EXPLOSIÓN DEMOGRAFICA (1).pptx
 
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Analisis de mc
Analisis de mcAnalisis de mc
Analisis de mc
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano ErnestoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOM...
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
 
Ponencia méxico
Ponencia méxicoPonencia méxico
Ponencia méxico
 

Más de Growth Hacking Talent

Políticas económicas
Políticas económicasPolíticas económicas
Políticas económicas
Growth Hacking Talent
 
Estrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMOEstrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMO
Growth Hacking Talent
 
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBMLa empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
Growth Hacking Talent
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Growth Hacking Talent
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Growth Hacking Talent
 
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.comGuía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Growth Hacking Talent
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
Growth Hacking Talent
 
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas TurísticasMarketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Growth Hacking Talent
 
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Growth Hacking Talent
 
Case analysis
Case analysisCase analysis
Case analysis
Growth Hacking Talent
 
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.comGrowth Hacking Talent
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
Growth Hacking Talent
 
Reveneu Management
Reveneu ManagementReveneu Management
Reveneu Management
Growth Hacking Talent
 
1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi
Growth Hacking Talent
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñanaGrowth Hacking Talent
 

Más de Growth Hacking Talent (20)

Políticas económicas
Políticas económicasPolíticas económicas
Políticas económicas
 
Estrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMOEstrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMO
 
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBMLa empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.comGuía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Video marketing
Video marketingVideo marketing
Video marketing
 
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas TurísticasMarketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
 
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
 
Case analysis
Case analysisCase analysis
Case analysis
 
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Reveneu Management
Reveneu ManagementReveneu Management
Reveneu Management
 
1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi
 
1.6. museus
1.6. museus1.6. museus
1.6. museus
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad
 
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO

  • 1. DIEZ TENDENCIAS DEL SIGLO XXI El mundo del siglo XXI será cada vez más desigual e inseguro porque los problemas derivados de la superpoblación agudizarán los efectos medioambientales y complicarán la gestión política, si bien el creciente protagonismo social de la mujer, unido al pluralismo cultural que engendran las nuevas tecnologías, pueden impulsar una masiva acción educativa que humanice la mundialización. Por Jérôme Bindé. Hemos identificado diez tendencias en el mundo que podrían constituir otros tantos desafíos para la comunidad internacional y las organizaciones e instituciones multilaterales en los primeros decenios del presente siglo. Hemos hecho un esfuerzo por identificar las tendencias que, actualmente en germen, parece que proseguirán e incluso se reforzarán al menos en los primeros decenios del siglo XXI: entre unas y otras parecen existir ya numerosos nexos y pasarelas, que igualmente se ha procurado destacar. Ahora bien, es primordial relativizar de entrada el alcance de este ejercicio, que no tiene la pretensión de predecir ni de prever, sino simplemente de sentar las bases de una prospectiva en un universo fundamentalmente inseguro. A falta de conocer el futuro, se trata de prepararlo. Tendencia 1: Transformación radical de la sociedad El auge de la tercera revolución industrial, la continuación de la mundialización y la profundización de sus repercusiones están transformando radicalmente la sociedad. El principal riesgo es el de que surja una “sociedad disociada” y de que aumenten las desigualdades entre los países y dentro de ellos. La ventaja potencial es la de contar con medios técnicos para lograr “la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen”, uno de los objetivos primordiales de la UNESCO, y promover la educación a distancia. Tendencia 2: Polarización extrema Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
  • 2. Pobreza, desigualdades y exclusión: ¿hacia una agravación de las tendencias? No cabe duda de que se han producido progresos considerables en materia de desarrollo humano. Sin embargo, la mitad de la humanidad trata de sobrevivir en la pobreza con menos de 2 dólares al día. El 70% de los pobres son mujeres y dos tercios de estos pobres no han cumplido 15 años. La proporción del ingreso del 20% más rico en comparación con la del 20% más pobre pasó de 30 frente a 1 en 1960 a 74 frente a 1 en 1997. ¿Pueden la democracia y la paz, y las escuelas, el Estado-Nación o la ciudad sobrevivir a esta polarización extrema y a los fenómenos de secesión urbana, tecnológica y cultural que genera? Tendencia 3: Mayores amenazas a la paz La aparición de nuevas amenazas para la paz, la seguridad y los derechos humanos: nuevas formas de violencia y conflictos tienden a generalizarse por debajo o más allá del nivel del Estado (aumento del número de enfrentamientos infraestatales y de conflictos interétnicos o intercomunitarios, resurgimiento del racismo, la xenofobia, las formas extremas del nacionalismo e intolerancia religiosa, aumento del terrorismo y del crimen organizado, violencia “virtual” en el ciberespacio). Pero además, ¿cómo podemos asegurar que los dividendos de la paz se utilicen en el siglo XXI, para construir un desarrollo humano sostenible? El concepto de seguridad recientemente se ha ampliado: por encima y más allá de la protección del Estado en el futuro ¿no debería abarcar la seguridad económica, social, ecológica, cultural y humana y la seguridad mundial? Actualmente las amenazas van más allá de las fronteras, lo que requiere una acción coordinada en los planos regional y mundial. La construcción de la paz y la seguridad requerirán en lo sucesivo que se reconozcan todas las nuevas dimensiones de la seguridad humana y la promoción eficaz de todos los derechos humanos. Tendencia 4: Agudización demográfica La agudización de los problemas vinculados con el crecimiento de la población, la transición demográfica, las amenazas para la salud y la urbanización masiva: la transición demográfica se está acelerando. Aunque probablemente no haya, en consecuencia, una “explosión demográfica”, la población del planeta seguirá aumentando rápidamente, aunque no se puede excluir que hacia el año 2050 supere apenas los 8.000 millones de personas. Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
  • 3. Además, la población mundial está envejeciendo y su distribución geográfica también está cambiando, al igual que las causas de la mortalidad. Tal vez también estemos al borde de una crisis mundial provocada por las nuevas enfermedades y por otras que han vuelto a aparecer. Para resolver todos estos problemas de población y de salud pública, es esencial considerar prioritaria la educación, y en particular la educación de las niñas. ¿La educación para todos a lo largo de toda la vida no será la mejor forma de contracepción? El crecimiento demográfico mundial también está acompañado por la urbanización masiva, acelerado por los cambios económicos y sociales, que origina desafíos sin precedentes (la pobreza y la exclusión urbana; la secesión urbana; los problemas ambientales; el acceso a los recursos naturales y culturales; el derecho a la vivienda; los nuevos problemas de la ciudadanía urbana y la retracción del espacio público). Si estas tendencias no se modifican, en los próximos 40 años habrá que construir el equivalente de 1.000 ciudades de 3 millones de habitantes cada una, vale decir, casi tantas ciudades como las que existen hoy en día. Este crecimiento urbano se concentrará esencialmente en las ciudades del Sur. También es probable que la exclusión urbana se vea reforzada por el fenómeno del “apartheid” urbano que prolifera en numerosas regiones del mundo. ¿Cómo volver a crear la urbanidad y la civilidad? ¿Cómo integrar a los marginados? Tendencia 5: Mayor deterioro medioambiental El rápido deterioro del medio ambiente del planeta, causado por el calentamiento del clima, modos de consumo no sostenible, antiguas y nuevas formas de contaminación (contaminación del aire, del agua, del suelo, del océano, contaminación química e invisible) y la reducción sin precedentes de la biodiversidad de los ecosistemas planetarios. Los principales desafíos en este ámbito son los siguientes: el calentamiento del clima mundial; el agua, la reducción de la capa de ozono; la desertificación; la deforestación; la contaminación de los océanos y los cambios de los ecosistemas marinos y de las corrientes oceánicas en todo el mundo; la contaminación química y la “contaminación invisible”, así como la reducción sin precedentes de la biodiversidad. ¿La solución de estos problemas no supondrá la elaboración de un “contrato natural”? Favorecer el progreso de la ciencia y los conocimientos relacionados con el medio ambiente, fomentar en los sistemas educativos una enseñanza ambiental y contribuir a la construcción de una ética del futuro podrían considerarse tareas prioritarias. Tendencia 6: Crece el abismo digital Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
  • 4. El desarrollo de la sociedad de la información: el surgimiento, a diferentes ritmos en las diversas partes del mundo, de una sociedad de la información da lugar a grandes esperanzas en cuanto al acceso al conocimiento. Pero la humanidad tendrá que asumir un gran desafío: el que plantea la distribución desigual del acceso de los países desarrollados y los países en desarrollo e incluso dentro de los países. En realidad, el 80% de la población del planeta no tiene acceso a instalaciones básicas de telecomunicaciones y sólo el 2,4% tiene acceso a Internet. En este sentido, la cibercultura debe estar acompañada por una ciberética. Tendencia 7: La mundialización se deshumaniza La evolución probable de la democracia y los regímenes de gestión pública e internacional o regional: la comunidad internacional deberá afrontar cada vez con más frecuencia problemas mundiales que sólo se pueden resolver a escala mundial. Ante un mercado crecientemente mundializado ¿avanzaremos hacia formas más desarrolladas de democracia internacional? ¿Se transformará la democratización –definida como un proceso conducente a una sociedad más abierta y participativa y menos autoritaria- en un fenómeno auténticamente mundial? Tanto dentro de los Estados como en el plano internacional, el poder de la sociedad civil y de los nuevos actores no gubernamentales parece aumentar. En el siglo XXI se debe dar respuesta a una pregunta decisiva ¿cómo civilizar y humanizar la mundialización? Tendencia 8: Mayor protagonismo de la mujer El incremento del papel de las mujeres y las nuevas perspectivas en materia de igualdad entre los sexos (educación, participación y representación en todos los ámbitos de actividad): los progresos en materia de igualdad entre hombres y mujeres no siempre guardan relación con la riqueza de un país, ni con su nivel de desarrollo humano. Esto significa que para combatir las disparidades en este sentido no basta con depender exclusivamente del crecimiento de la renta nacional. Si bien es cierto que se han alcanzado considerables progresos en los últimos decenios, especialmente en el campo de la educación, esos avances últimamente se topan con determinadas “barreras invisibles” extremadamente resistentes, no sólo en los ámbitos de la educación y la salud pública sino también en lo que se refiere a la pobreza, el trabajo, el acceso a puestos en los que se adoptan decisiones políticas y los derechos relacionados con la propiedad, la herencia, el casamiento y el divorcio. Además la mujer sigue siendo víctima de diversas formas de persecución y opresión moral y física. Tendencia 9: Pluralidad cultural y digital Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
  • 5. Nuevos encuentros entre las culturas: el pluralismo, la diversidad y la creatividad culturales ante el auge del mundo de las redes, de la tecnología y de la mundialización. Las nuevas tecnologías tendrán repercusiones considerables en los libros, la palabra escrita, la información y el pluralismo lingüístico. ¿Serán estos encuentros que promueven positivos y creativos u hostiles y destructivos? ¿Favorecerán la hegemonía de una o más culturas o incluso la homogeneización cultural que algunos temen? ¿Exacerbarán las diferencias culturales y provocarán la aparición de nuevas fragmentaciones culturales? ¿Cómo restablecer un vínculo entre el espacio cada vez más abierto de la economía y el mundo a menudo excesivamente cerrado y fragmentado de las culturas? ¿No estará la “tecnologización” de la cultura presagiando la desaparición de los modos tradicionales de producción y de transmisión de la cultura? ¿Anunciará la aparición de una “sociedad programada”? ¿Cómo garantizar el acceso de todos a la cultura y a todas las culturas cuando, actualmente, más de las dos terceras partes de las redes son privadas? ¿Cuál será el impacto de las nuevas tecnologías en los libros y en la lectura? ¿Cómo evolucionará la noción del patrimonio que se ha ampliado considerablemente en los últimos decenios? Tendencia 10: El hombre domestica al hombre El incremento de las capacidades de la ciencia y de la técnica y los nuevos problemas éticos: la creciente influencia de la ciencia y la tecnología junto con la formación de poderosas alianzas industriales probablemente sea un importante factor en la configuración del siglo XXI. Numerosos progresos de la ciencia y la tecnología encierran la promesa de considerables avances en muchos ámbitos. Pero estos adelantos también plantean interrogantes e inquietudes éticas. La primera se refiere a las tecnologías aplicadas a los seres vivos: ¿No conducirá la capacidad de “artificializar” la naturaleza, de manipular las especies -incluso, al ser humano- al “mundo feliz “que predijo Aldous Huxley y a una situación inadmisible éticamente en la que el hombre domestique al hombre? Pero además, ¿cuáles son las repercusiones de esos adelantos en la biosfera y en el medio ambiente del planeta? Para hacer frente a estos problemas, la sociedad deberá seguir intensificando su acción en los ámbitos de la ética del futuro y la bioética. Jérôme Bindé es Director de la Oficina de Análisis y Previsión de la UNESCO. Texto condensado del informe “Siglo XXI: tentativa de identificación de algunas grandes tendencias” presentado por la mencionada oficina al “Equipo Especial del Consejo Ejecutivo sobre la UNESCO en el siglo XXI”. Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co
  • 6. Documento completo disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001196/119699s.pdf www.webzinemaker.com/admi/m6/page.php3?num_web=1604&rubr=1&id=45244 Sede Administrativa – Calle 26 47-73 Torre Central Piso 5 Bogotá, D.C. Tel. 091- 426 05 63 / 05 64 Fax 426 10 99 www.cundinamarca.gov.co / www.planeacioncundinamarca.gov.co