SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY AMBIENTAL
ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIANTES:
 GUADALUPE ROJAS, ALEX FERNADO
 QUINTANA JARAMILLO, ERICSON
 WIPIO PAUKAI, GROVER ALEXIS
INTRODUCCIÓN
En un proyecto encaminado al éxito se debe tener en cuenta la
relación de sus cuatro aspectos fundamentales: el alcance, tiempo, costo y
calidad entendiéndose que la calidad final del proyecto está directamente
relacionada con una buena definición de alcance, una buena
programación y un mejor uso de los recursos.
El uso de los recursos y el avance físico según lo programado se puede
evaluar con ayuda de la curva “S”, donde se puede contrastar lo
programado con lo ejecutado realmente, esto ayudará a controlar el
estado de la obra, tomando así las medidas que sean necesarios para una
buena finalización de obra cumpliendo con las características requeridas
en el alcance.
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar mediante la curva “S” el cronograma valorizado del avance de
obra.
Objetivos específicos
 Graficar la curva “S” y analizar el estado de la obra según los datos
proporcionados por el docente.
 Sugerir posibles alternativas para mejorar el estado de la obra.
MARCO TEÓRICO
CURVA “S”
La curva “S”, es la curva que muestra la línea base del desempeño esperado del
proyecto. Inicia sin gastos en el día inicial del proyecto, concluyendo con el 100% del
gasto en la fecha última del cronograma.
¿PARA QUÉ SE USA?
Permite comparar el avance real vs el avance planificado, con el propósito de
establecer las desviaciones del proyecto y tomar acciones correctivas.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
% PROG 6.98% 18.94% 21.94% 52.14%
%ACUM 6.98% 25.92% 47.86% 100.00%
%EJECUTADO 0.00% 41.00%
% EJ. ACUM. 0.00% 41.00%
CURVA AVANCE FÍSICO
CURVA S AVANCE FINANCIERO
CONCLUSIONES
 Según la curva s del avance físico se tiene que el de la obra es mayor
que al programado, el programado acumulado al segundo mes es de
25.92% mientras que el ejecutado acumulado alcanza al 41%,
habiendo un avance superior a lo programado del 15.08%; esto indica
que el responsable de obra está programando bien sus actividades,
además que la mano de obra tiene un buen rendimiento, Rescatando
este aspecto, como positivo, y con esta tendencia del avance de la obra
se espera finalizar el proyecto en poco tiempo; el tiempo restante se
emplearía para pulir algunos detalles que quedarían pendientes.
 Según la curva s del avance financiero se tiene que al tercer mes se ha
superado el gasto previsto en un 11.53%, queriendo decir que las
partidas previstas tienen un coste mayor a lo programado.
Entendiéndose que el uso de recursos es ineficiente.
RECOMENDACIONES
 Para el primer punto se recomienda que se mantenga la
metodología de trabajo de la obra hasta su finalización, ya que
en la primera grafica se muestra que el avance físico de la obra
es más de lo programado.
 Para el caso mostrado en el segundo grafico según el avance
financiero, se recomienda tener una mayor supervisión, control
y manejo adecuado de los recursos de la partida 01.04 concreto
armado, ya que en la gráfica indica que los gastos hasta el tercer
superan a lo programado. Además, tomar medidas correctivas
inmediatas en esta partida, ya que esto es un aspecto negativo, lo
que conllevará a ciertos atrasos o en todo caso pérdida de
utilidades.
Expo adm

Más contenido relacionado

Similar a Expo adm

Curva s-
Curva s-Curva s-
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
JoseBarreto50
 
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdfVER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
elvisrixerojas1
 
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptxAnteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
AbelPortillo3
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Alterra Real Estate
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
Vichentino
 
GESTION DE PROYECTO
GESTION DE PROYECTOGESTION DE PROYECTO
GESTION DE PROYECTO
Ivan Ibarbe
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
EdgarMua
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoBrenda Uscanga
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
Control-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccionControl-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccion
otrovagomas1956
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
rebeca ferrer
 
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
otrovagomas1956
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
BIOPOWER
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 

Similar a Expo adm (20)

Curva s-
Curva s-Curva s-
Curva s-
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
 
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdfVER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
 
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptxAnteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
Anteproyecto FINAL PARA EXPONER.pptx [Solo lectura].pptx
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
 
GESTION DE PROYECTO
GESTION DE PROYECTOGESTION DE PROYECTO
GESTION DE PROYECTO
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Control-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccionControl-de-Obras para proyectos de construccion
Control-de-Obras para proyectos de construccion
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Expo adm

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILY AMBIENTAL ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ESTUDIANTES:  GUADALUPE ROJAS, ALEX FERNADO  QUINTANA JARAMILLO, ERICSON  WIPIO PAUKAI, GROVER ALEXIS
  • 2. INTRODUCCIÓN En un proyecto encaminado al éxito se debe tener en cuenta la relación de sus cuatro aspectos fundamentales: el alcance, tiempo, costo y calidad entendiéndose que la calidad final del proyecto está directamente relacionada con una buena definición de alcance, una buena programación y un mejor uso de los recursos. El uso de los recursos y el avance físico según lo programado se puede evaluar con ayuda de la curva “S”, donde se puede contrastar lo programado con lo ejecutado realmente, esto ayudará a controlar el estado de la obra, tomando así las medidas que sean necesarios para una buena finalización de obra cumpliendo con las características requeridas en el alcance.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General Analizar mediante la curva “S” el cronograma valorizado del avance de obra. Objetivos específicos  Graficar la curva “S” y analizar el estado de la obra según los datos proporcionados por el docente.  Sugerir posibles alternativas para mejorar el estado de la obra.
  • 4. MARCO TEÓRICO CURVA “S” La curva “S”, es la curva que muestra la línea base del desempeño esperado del proyecto. Inicia sin gastos en el día inicial del proyecto, concluyendo con el 100% del gasto en la fecha última del cronograma. ¿PARA QUÉ SE USA? Permite comparar el avance real vs el avance planificado, con el propósito de establecer las desviaciones del proyecto y tomar acciones correctivas.
  • 5. CÁLCULOS Y RESULTADOS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 % PROG 6.98% 18.94% 21.94% 52.14% %ACUM 6.98% 25.92% 47.86% 100.00% %EJECUTADO 0.00% 41.00% % EJ. ACUM. 0.00% 41.00%
  • 6.
  • 8. CURVA S AVANCE FINANCIERO
  • 9. CONCLUSIONES  Según la curva s del avance físico se tiene que el de la obra es mayor que al programado, el programado acumulado al segundo mes es de 25.92% mientras que el ejecutado acumulado alcanza al 41%, habiendo un avance superior a lo programado del 15.08%; esto indica que el responsable de obra está programando bien sus actividades, además que la mano de obra tiene un buen rendimiento, Rescatando este aspecto, como positivo, y con esta tendencia del avance de la obra se espera finalizar el proyecto en poco tiempo; el tiempo restante se emplearía para pulir algunos detalles que quedarían pendientes.  Según la curva s del avance financiero se tiene que al tercer mes se ha superado el gasto previsto en un 11.53%, queriendo decir que las partidas previstas tienen un coste mayor a lo programado. Entendiéndose que el uso de recursos es ineficiente.
  • 10. RECOMENDACIONES  Para el primer punto se recomienda que se mantenga la metodología de trabajo de la obra hasta su finalización, ya que en la primera grafica se muestra que el avance físico de la obra es más de lo programado.  Para el caso mostrado en el segundo grafico según el avance financiero, se recomienda tener una mayor supervisión, control y manejo adecuado de los recursos de la partida 01.04 concreto armado, ya que en la gráfica indica que los gastos hasta el tercer superan a lo programado. Además, tomar medidas correctivas inmediatas en esta partida, ya que esto es un aspecto negativo, lo que conllevará a ciertos atrasos o en todo caso pérdida de utilidades.