SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Docente UCSS
ING. WILLIAM HENRY BANCES MEZA
PLANEMIENTO Y CONTROL DE OBRAS
El curso de Planeamiento de Obras tiene
por objetivo enseñar un proceso
estructurado de planeamiento de obras,
visualizando la mejor manera de ejecutar
los servicios, defininiendo las metas de
corto plazo exigidas durante la ejecución.
PLANEAMIENTO DE UNA OBRA
Las obras, de cualquier tipo, no interesando las de mayor importe y
complejidad, son los Proyectos a los que tradicionalmente se han
aplicado las técnicas de planeamiento.
El planeamiento de las obras habitualmente se realiza en varios
momentos del ciclo de vida del proyecto. Antes de la Adjudicación,
ya en oferta, se debe realizar un estudio serio del método correcto
para ejecutar la obra, toda vez que un buen estudio, nos puede
permitir ajustar los costos y tiempos de la obra, y así tener mejor
precio y por tanto mayores posibilidades de conseguir el trabajo.
Adjudicación de la OBRA
En el proceso de licitación de una obra ya sea con financiamiento
público o privado es requisito indispensable entre otros; presentar
el presupuesto de obra y la programación de todas las actividades
del proyecto; para que entre todos los postores o concursantes solo
uno tenga el derecho de ejecutar dicho proyecto. Una vez
conseguido el trabajo, en fase de ejecución, debería bastar con
revisar la planificación y los métodos previstos a la hora de preparar
la oferta. Sin embargo, siempre es recomendable volver a estudiar el
problema y comprobar que realmente la solución que se consideró
al preparar la oferta es la adecuada, o es posible mejorarla.
¿Planificación o Programación de Obras?
Uno de los primeros conceptos que
debemos tener muy claro a la hora de
realizar una programación de una obra
es el concepto de la planificación del
proyecto, si bien los términos son muy
similares los conceptos que encierran
ambos términos son muy distintos.
PROGRAMACIÓN
 La programación de la obra es el resultado de la planificación del proyecto y en
ella se: detallan todas las tareas necesarias para concluir el proyecto en los plazos
previstos al igual que las duraciones, los inicio y fin de cada tarea y los ¡recursos y
costos de cada actividad. En la programación de la obra podemos encontrar la
Ruta Critica del proyecto que no es otra cosa que el conjunto de tareas vinculadas
entre si que no teniendo holgura -determinan -el plazo de ejecución del proyecto.
Un retraso en cualquiera de las tareas que conforman la Ruta Crítica significará un
retraso en el plazo de ejecución del proyecto, por ende estas tareas requieren
especial atención y mucho control por parte de la Gerencia del proyecto.
OBRAS
PLANIFICACIÓN
PROGRAMACIÓ
N
MATERIALES
ESTUDIOS DE
GASTOS
GENERALES
CANTIDAD DE
RECURSO DE
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
ETAPAS DE LA EJECUCUIÓN DE LOS
PROYECTOS.
 INICIO
 PLANIFICACIÓN
 EJECUCIÓN
 CONTROL
 CIERRE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE OBRAS
Es la elaboración ordenada y sistemática de un conjunto de
decisiones a realizar en el futuro con el objeto de cumplir la
meta del proceso productivo del modo más eficiente
posible.
Se basa en una visión de valores de la organización. Es de
largo plazo (3 a 10 años). Está enfocado en la ética de la
empresa.
PLANEAMIENTO TÁCTICO DE OBRAS
La planificación táctica toma un plan estratégico de la
empresa y establece determinadas medidas y planes
a corto plazo, por lo general por departamento de la
empresa o función. El horizonte de planificación
táctica es más corto que el horizonte del plan
estratégico.
PLANEAMIENTO OPERATIVO DE OBRAS
DEFINICIÓN
Un plan operativo es un documento en el cual los
responsables de una organización (ya sea una
empresa, una institución o una oficina
gubernamental) establecen los objetivos que desean
cumplir y estipulan los pasos a seguir.
NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN.
UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho
EI control de un proyecto es el proceso de reducir la
desviación entre el desempeño real versus el desempeño
planeado.
CONTROL DEL PROYECTO
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Planificar no es realizar
una lista de actividades,
engloba tareas previas
como:
 Estrategia
 Conocimiento de la
obra
 Anticipación
 Optimización
 seguimiento
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Para establecer una
estrategia se debe:
 Analizar
 Reflexionar y
 Decidir.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
3 No tener claridad de ideas.
Se tiene que saber.
Dónde estás
Dónde vas
Con qué cuentas para llegar donde quieres.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Para establecer metas Claras se
debe considerar:
Terminar la Obra en el Plazo
contractual, incluso antes.
Ganar el dinero previsto,
incluso más.
Calidad en la ejecución de la
obra.
Fidelización del cliente.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Porque no hay nada exento de
mejorar o empeorar (en cuyo
caso, para conseguir los
objetivos, necesariamente hay
que reconducirlo).
Un Jefe de Obra siempre tiene o
debe tener Plan B, Plan C y hasta
Plan D.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Debemos analizar por dónde y cómo
la vamos a 'atacar'.
Porque en realidad es llevar a cabo
un Plan de Acción, que den como
resultado final una obra en el plazo
adecuado.
Tenemos realmente que montar todo
un Plan de Acción y ocuparnos de
Llevarlo a Cabo.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Además, de conocer una obra y sus
partes, debemos saber cómo se
‘montan’ esas partes o Partidas.
Cuáles son las características de cada
una, cuáles son sus necesidades y
requerimientos.
¿Cuáles son los secretos de esos oficios
para dirigirlos de la forma correcta?
Para conseguir los rendimientos
adecuados.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Divide tu obra en sectores, prioriza unos
sobre otros.
La clave es decidir cuál es el más
prioritario. El que nos permita:
 Alcanzar los hitos o metas
intermedias cuanto antes.
 'Abrir' la obra lo máximo posible.
NO
SECTORIZAR
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Para solapar de forma correcta,
debes:
 Haber sectorizado
adecuadamente.
 Conocer 'los secretos' de los
oficios.
 Ir por delante de la obra y...
 Y el ingrediente final:
Continuidad.
ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
Organización de la obra:
Sótano
Interior edificio
Cubierta
Urbanización
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS EMPLEADOS EN
PLANIFICACIÓN DE OBBRAS
planeamiento y control de obras.pptx

Más contenido relacionado

Similar a planeamiento y control de obras.pptx

Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Haynes
HaynesHaynes
Haynes
Julio Adrian
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptxPreentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
0112580
 
Reseña gido y clements
Reseña gido y clementsReseña gido y clements
Reseña gido y clements
mosa890818mvzncm
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
juankaudes
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Juan José Ogarrio
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
Sergi Leandro Torres Araya
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jessika Parica
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
jefferson1222
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
chente4he
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
Daniel Antonio Valdiri
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
Daniel Antonio Valdiri
 
Lectura gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
Lectura   gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganadoLectura   gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
Lectura gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
Andres Salvador Perilla
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
Cristóbal Andrés Berríos Rojas
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
medinavlourdes
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
nelsy garzon
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
nelsy garzon
 

Similar a planeamiento y control de obras.pptx (20)

Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Haynes
HaynesHaynes
Haynes
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptxPreentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
 
Reseña gido y clements
Reseña gido y clementsReseña gido y clements
Reseña gido y clements
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
 
Lectura gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
Lectura   gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganadoLectura   gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
Lectura gutierrez, g. - gerencia de proyectos por valor ganado
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
 

Más de Vichentino

planificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptxplanificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptx
Vichentino
 
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptxCAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
Vichentino
 
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
Vichentino
 
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptxModelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
Vichentino
 
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
Vichentino
 
VOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docxVOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docx
Vichentino
 

Más de Vichentino (6)

planificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptxplanificación y control de obras.pptx
planificación y control de obras.pptx
 
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptxCAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
CAPITULO_5_TEOREMA DEL RESTO.pptx
 
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
RAZONABILIDAD - LA EXIGENCIA ESTRUCTURAL DEL HOMBRE. USO REDUCTIVO DE LA RAZÓ...
 
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptxModelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
Modelo Hidrológico WEAP Chira-Piura.pptx
 
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
3-Emociones e inteligencia emocional v.2.pptx
 
VOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docxVOLEY FEMENINO.docx
VOLEY FEMENINO.docx
 

Último

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

planeamiento y control de obras.pptx

  • 1. Universidad Católica Sedes Sapientiae Docente UCSS ING. WILLIAM HENRY BANCES MEZA
  • 2. PLANEMIENTO Y CONTROL DE OBRAS El curso de Planeamiento de Obras tiene por objetivo enseñar un proceso estructurado de planeamiento de obras, visualizando la mejor manera de ejecutar los servicios, defininiendo las metas de corto plazo exigidas durante la ejecución.
  • 3. PLANEAMIENTO DE UNA OBRA Las obras, de cualquier tipo, no interesando las de mayor importe y complejidad, son los Proyectos a los que tradicionalmente se han aplicado las técnicas de planeamiento. El planeamiento de las obras habitualmente se realiza en varios momentos del ciclo de vida del proyecto. Antes de la Adjudicación, ya en oferta, se debe realizar un estudio serio del método correcto para ejecutar la obra, toda vez que un buen estudio, nos puede permitir ajustar los costos y tiempos de la obra, y así tener mejor precio y por tanto mayores posibilidades de conseguir el trabajo.
  • 4. Adjudicación de la OBRA En el proceso de licitación de una obra ya sea con financiamiento público o privado es requisito indispensable entre otros; presentar el presupuesto de obra y la programación de todas las actividades del proyecto; para que entre todos los postores o concursantes solo uno tenga el derecho de ejecutar dicho proyecto. Una vez conseguido el trabajo, en fase de ejecución, debería bastar con revisar la planificación y los métodos previstos a la hora de preparar la oferta. Sin embargo, siempre es recomendable volver a estudiar el problema y comprobar que realmente la solución que se consideró al preparar la oferta es la adecuada, o es posible mejorarla.
  • 5. ¿Planificación o Programación de Obras? Uno de los primeros conceptos que debemos tener muy claro a la hora de realizar una programación de una obra es el concepto de la planificación del proyecto, si bien los términos son muy similares los conceptos que encierran ambos términos son muy distintos.
  • 6. PROGRAMACIÓN  La programación de la obra es el resultado de la planificación del proyecto y en ella se: detallan todas las tareas necesarias para concluir el proyecto en los plazos previstos al igual que las duraciones, los inicio y fin de cada tarea y los ¡recursos y costos de cada actividad. En la programación de la obra podemos encontrar la Ruta Critica del proyecto que no es otra cosa que el conjunto de tareas vinculadas entre si que no teniendo holgura -determinan -el plazo de ejecución del proyecto. Un retraso en cualquiera de las tareas que conforman la Ruta Crítica significará un retraso en el plazo de ejecución del proyecto, por ende estas tareas requieren especial atención y mucho control por parte de la Gerencia del proyecto.
  • 8. ETAPAS DE LA EJECUCUIÓN DE LOS PROYECTOS.  INICIO  PLANIFICACIÓN  EJECUCIÓN  CONTROL  CIERRE
  • 9. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE OBRAS Es la elaboración ordenada y sistemática de un conjunto de decisiones a realizar en el futuro con el objeto de cumplir la meta del proceso productivo del modo más eficiente posible. Se basa en una visión de valores de la organización. Es de largo plazo (3 a 10 años). Está enfocado en la ética de la empresa.
  • 10. PLANEAMIENTO TÁCTICO DE OBRAS La planificación táctica toma un plan estratégico de la empresa y establece determinadas medidas y planes a corto plazo, por lo general por departamento de la empresa o función. El horizonte de planificación táctica es más corto que el horizonte del plan estratégico.
  • 11. PLANEAMIENTO OPERATIVO DE OBRAS DEFINICIÓN Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización (ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.
  • 12. NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN.
  • 13. UNC Jaén - Ing. Marco A. Aguirre Camacho EI control de un proyecto es el proceso de reducir la desviación entre el desempeño real versus el desempeño planeado. CONTROL DEL PROYECTO
  • 14.
  • 15. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Planificar no es realizar una lista de actividades, engloba tareas previas como:  Estrategia  Conocimiento de la obra  Anticipación  Optimización  seguimiento
  • 16. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Para establecer una estrategia se debe:  Analizar  Reflexionar y  Decidir.
  • 17. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. 3 No tener claridad de ideas. Se tiene que saber. Dónde estás Dónde vas Con qué cuentas para llegar donde quieres.
  • 18. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Para establecer metas Claras se debe considerar: Terminar la Obra en el Plazo contractual, incluso antes. Ganar el dinero previsto, incluso más. Calidad en la ejecución de la obra. Fidelización del cliente.
  • 19. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Porque no hay nada exento de mejorar o empeorar (en cuyo caso, para conseguir los objetivos, necesariamente hay que reconducirlo). Un Jefe de Obra siempre tiene o debe tener Plan B, Plan C y hasta Plan D.
  • 20. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Debemos analizar por dónde y cómo la vamos a 'atacar'. Porque en realidad es llevar a cabo un Plan de Acción, que den como resultado final una obra en el plazo adecuado. Tenemos realmente que montar todo un Plan de Acción y ocuparnos de Llevarlo a Cabo.
  • 21. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Además, de conocer una obra y sus partes, debemos saber cómo se ‘montan’ esas partes o Partidas. Cuáles son las características de cada una, cuáles son sus necesidades y requerimientos. ¿Cuáles son los secretos de esos oficios para dirigirlos de la forma correcta? Para conseguir los rendimientos adecuados.
  • 22. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Divide tu obra en sectores, prioriza unos sobre otros. La clave es decidir cuál es el más prioritario. El que nos permita:  Alcanzar los hitos o metas intermedias cuanto antes.  'Abrir' la obra lo máximo posible. NO SECTORIZAR
  • 23. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Para solapar de forma correcta, debes:  Haber sectorizado adecuadamente.  Conocer 'los secretos' de los oficios.  Ir por delante de la obra y...  Y el ingrediente final: Continuidad.
  • 24. ERRORES AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Organización de la obra: Sótano Interior edificio Cubierta Urbanización
  • 25. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS EMPLEADOS EN PLANIFICACIÓN DE OBBRAS