SlideShare una empresa de Scribd logo
Dotación del
  Personal y
Administrativo
AGENDA DE
           TRABAJO
1.- ROMPE HIELO
2.- PRESENTACIÓN DEL EQUIPO
3.- MENSAJE DE BIENVENIDA
4.- AGENDA DE TRABAJO
5.- DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES
6.- EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
7.- PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES
8.- PROCESO DE DESARROLLO
9.- EVALUACIÓN FINAL
Modelo de Atención
   Educativa Integral
  Plan Estratégico de
Transformación Escolar
        (PETE)
Presentación
I. Recomendaciones
II. El Modelo de Atención Educativa
Integral
III.Ruta Metodológica para
IV.Anexos
1.Autoevaluación inicial/diagnóstico

2.Formato para el Plan Estratégico de

Transformación Escolar
3.Acta   constitutiva del Consejo
Escolar de Participación social.
OBJETIVO
Mejorar el logro educativo mediante el desarrollo
integral de los ninos, asimismo se busca que el
colectivo docente sea mas asertivo en su
planeacion, ejecucion seguimiento y evaluacion de
las acciones de mejora en ambientes escolares y
aulicos logrando un progreso permanente de sus
practicas docentes y relaciones como colectivos,
base de nuevas gestiones escolares.


Es imprescindibles la participacion colaborativa
de padres, docentes y estudiantes. El trabajo en
equipo y colaborativo favorece y consolida la alta
capacidad profesional, basada en principios de
equidad, pertinencia, relevancia    eficiencia y
eficacia.
Identifiquemos lo importante de las
problematicas.
Optimicemos recursos.
Involucremos a la comunidad.
Juntos lo hacemos mejor.
Seamos estrategicos.
Responsabilidad aprender e innovar.
Compartir liderazgo.
Tomar decisiones con responsabilidad.
Evaluemos nuestro trabajo para mejorarlo.
Informemos resultados transparencias y
rendicion de cuentas.
MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL
Ruta Metodológica Para la Planeación Estratégica
ANEXOS
•Autoevaluación
inicial/diagnóstico

•Formato para el Plan
Estratégico de Transformación
Escolar


•Acta constitutiva del Consejo
Escolar de Participación Social
Capitulo III.- De los nombramientos
             y promociones.
Art. 10.- El nombramiento legalmente aceptado obliga a la secretaria y al
trabajador al cumplimiento reciproco de las disposiciones contenidas en
el Estado Jurídico y en el presente Reglamento, así como a las
derivadas de la buena fe, la costumbre y el uso. Para el personal obrero
que figure en listas de raya no será necesaria la expedición de
nombramientos, a juicio de la secretaria.

Art. 11.- Los trabajadores prestaran a la Secretaria servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros mediante nombramiento definitivo,
interino, por tiempo fijo o por obra determinada, expedido por el titular de
la misma o por la persona que estuviese facultada para ello.

Art. 12.- Para formar parte de parte del personal de la Secretaria, se
requiere:
I.- Tener por lo menos 16 años cumplidos.
II.- Presentar una solicitud utilizando la forma oficial que autoriza la
Secretaria, que deberá contener los datos necesarios para conocer los
datos necesarios para conocer los antecedentes del solicitante y sus
condiciones personales.
III.- Ser de nacionalidad mexicana, con la salvedad provista en el articulo
sexto del estatuto jurídico.
IV.- Estar en el ejercicio de los derechos civiles y políticos que les
correspondan de acuerdo con su sexo y edad.
V.- Gozar de buena reputación y no haber suido condenado por delitos
graves.
VI.- No haber sido separado de algún empleo, cargo o comisión por
motivos análogos a los que se consideren como causa de destitución, a
no ser que, por el tiempo transcurrido, que no será menor de dos años a
partir de su separación, la Secretaria estime que son de aceptarse sus
servicios.
VII.- No tener impedimento físico para el trabajo, lo que comprobara con
el examen medico en la forma prevista con este reglamento.
VIII.- Tener los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo,
a juicio del jefe de la dependencia donde exista la vacante, o sujetarse al
concurso o pruebas de competencias que fije la Secretaria. En caso de
empleo técnico, acreditar la posesión del titulo profesional registrado.
IX.- Rendir la protesta de ley.
X.- Caucionar su manejo, en su caso; y
XI.- Tomar posesión del cargo.

Art. 13.- Las ordenes que autoricen al trabajador a tomar posesión de
su empleo serán expedidas dentro de un plazo máximo de diez días a
partir de la fecha de los acuerdos de designación o promoción.

Art. 14.- Todo nombramiento que se expida quedara insubsistente
cuando el trabajador no se presente a tomar posesión del empleo
conferido en un plazo de cinco días si se tratare de nuevo ingreso o
ascenso, siempre que el cargo deba desempañarse en la población en
donde se encuentre el domicilio del trabajador; de quince días si se
tratare de nuevo ingreso o treinta si de ascenso en el caso que el
nombrado deba cambiar su domicilio o tomar posesión de su empleo
fuera de el. Los plazos se contaran a partir de la fecha que se
comunique legalmente al trabajador su designación y podrán ser
aplicados cuando, a juicio del departamento de personal de la
Secretaria, circunstancias especiales y los ameriten.
Art. 15.- Las vacantes pueden se definitivas o temporales: Son definitivas
las que ocurran por muerte, renuncia, abandono de empleo y en general
por cese del trabajador. Son temporales las que ocurran por licencia o
suspensión en los efectos del nombramiento del trabajador.

Art. 16.- Las Secretaria nombrara libremente a los trabajadores que
deban cubrir las plazas de las categorías presupuestales mas bajas, ya
sean las que resulten vacantes al correrse el escalafón o que sean de
nueva creación, cualquiera que sean su denominación o categoría de
acuerdo con la disposición legal que las establezcan.

Art. 17.- La Secretaria nombrara también libremente a quienes deban
cubrir las vacantes temporales que no excedan de seis meses y en los
casos que expresamente señale el estatuto de los trabajadores al
servicio de los poderes de la unión.

Art. 18.- La Secretaria podrá remover, a su arbitrio a todo trabajador de
nuevo ingreso, antes de que cumpla seis meses de servicio a partir de la
fecha de su nombramiento.
Art. 19.- Las vacantes definitivas que no sean de las categorías
presupuestales mas bajas y las provisionales a que se refiere
expresamente el estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de
la unión serán cubiertos por movimientos escalafonarios.

Art. 20.- Todo movimiento escalafonario será hecho invariablemente de
acuerdo con el dictamen previo que emita la comisión nacional de
escalafón.

Art. 21.- La comisión nacional de escalafón se integrara en la forma provista
  por la parte final del articulo 41 del estatuto y será sostenida
económicamente, junto con sus organismos auxiliares, por la Secretaria.
Los representantes de la secretaria y el sindicato serán nombrados y
removidos libremente por sus respectivos representados.

Art. 22.- Las plazas de nueva creación que hubiera en la Secretaria
deberán colocarse inmediatamente en la especialidad, categoría, grupo o
grados correspondientes.
Art. 23.- Los jefes de las dependencias de la Secretaria, de
acuerdo con los representantes sindicales respectivos, podrán
proponer, con objetos de cubrir vacantes sujetas a escalafón , que
mientras la Comisión Nacional de Escalafón rinda el dictamen
procedente, se hagan movimientos de carácter provisional. Dichos
movimientos se propondrán en todo caso tomando en cuenta las
mayor eficiencia en el trabajo y los meritos demostrados por los
trabajadores que resulten ascendidos. Los nombramientos que se
expidan tendrán el carácter de interinos en espera del movimiento
definitivo que se corra en virtud del dictamen de la Comisión
Nacional de Escalafón.
Organización
  Interna
del Personal
a).- Los principios que sustentan la tarea
educativa
b).- Los objetivos generales y especiales de la educación
c).- El currículo o programa escolar

d).- El sistema Administrativo

e).- Las condiciones ambientales

f).- Las condiciones de los alumnos
g).- Sobre todo, la preparación del personal
nos
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL
        PERSONAL


        Por grados

      Por Materias

       Por Equipos

  Por Escuelas Unitarias

    Escuelas Nucleadas

     Escuelas sin grados

   Escuelas Multigraduada

    Escuela Progresiva

 Escuela Dividida en Grupos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de los
Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de losObligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de los
Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de losFerlopez1994
 
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicioinnovalabcun
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralFloreletyTllez
 
Gestion de talento humano copia
Gestion de talento humano copiaGestion de talento humano copia
Gestion de talento humano copiasris
 
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajadorObligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajadorkassandra osuna
 
Obligaciones de los trabajadores y patron
Obligaciones de los trabajadores y patronObligaciones de los trabajadores y patron
Obligaciones de los trabajadores y patronLiliaNavarro5
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguestb3ebf41
 
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01BethyMariluzPATACACH
 
Decreto legislativo 728
Decreto legislativo  728Decreto legislativo  728
Decreto legislativo 728trukan007
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorCarla Dávila
 

La actualidad más candente (15)

Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de los
Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de losObligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de los
Obligaciones de los patrones y trabajadores,prohibiciones de los
 
Gestión técnica
Gestión técnicaGestión técnica
Gestión técnica
 
Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2
 
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio
3 situaciones-administrativas-y-retiro-servicio
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Gestion de talento humano copia
Gestion de talento humano copiaGestion de talento humano copia
Gestion de talento humano copia
 
Carrera administrativa
Carrera administrativaCarrera administrativa
Carrera administrativa
 
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajadorObligacion y prohibicion del patron y el trabajador
Obligacion y prohibicion del patron y el trabajador
 
Obligaciones de los trabajadores y patron
Obligaciones de los trabajadores y patronObligaciones de los trabajadores y patron
Obligaciones de los trabajadores y patron
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01
Decretolegislato728 legislacionlaboral-130628091456-phpapp01
 
Ten cuidado
Ten cuidadoTen cuidado
Ten cuidado
 
Decreto legislativo 728
Decreto legislativo  728Decreto legislativo  728
Decreto legislativo 728
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 

Similar a Expo admon

Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEPReglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEPCarlos Silva
 
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep Fidel Lopez
 
Estatuto del celador
Estatuto del celadorEstatuto del celador
Estatuto del celadoralfred1984
 
Reglamento de las condiciones gral de trabajo
Reglamento de  las condiciones gral de trabajoReglamento de  las condiciones gral de trabajo
Reglamento de las condiciones gral de trabajoDavid Mrs
 
Reg condgraltrab
Reg condgraltrabReg condgraltrab
Reg condgraltrabDavid Mrs
 
Ley VIII N° 20 Estatuto Del Docente
Ley VIII N° 20 Estatuto Del DocenteLey VIII N° 20 Estatuto Del Docente
Ley VIII N° 20 Estatuto Del DocenteSITRAED
 
Estatuto Funcionario Docente ANEP
Estatuto Funcionario Docente ANEPEstatuto Funcionario Docente ANEP
Estatuto Funcionario Docente ANEPHector Cirio
 
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo delReglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo delJose Otero
 
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...Jezzezzita
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcMaicol R Bustos
 
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTADirectiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTADavid Avalos Perez
 
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptx
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptxEstudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptx
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptxMarioCarias1
 
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.perezaguige
 
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentesperezaguige
 
Organizacion del iess
Organizacion del iessOrganizacion del iess
Organizacion del iesskttylusanchez
 

Similar a Expo admon (20)

Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEPReglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
 
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep
Reglamentodelascondicionesgeneralesdetrabajodelpersonaldelasep
 
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sepReglamento de las condiciones g de trabajo sep
Reglamento de las condiciones g de trabajo sep
 
Estatuto del celador
Estatuto del celadorEstatuto del celador
Estatuto del celador
 
Estatuto_Docente_Primitivo
Estatuto_Docente_PrimitivoEstatuto_Docente_Primitivo
Estatuto_Docente_Primitivo
 
Reglamento de las condiciones gral de trabajo
Reglamento de  las condiciones gral de trabajoReglamento de  las condiciones gral de trabajo
Reglamento de las condiciones gral de trabajo
 
Reg condgraltrab
Reg condgraltrabReg condgraltrab
Reg condgraltrab
 
Ley VIII N° 20 Estatuto Del Docente
Ley VIII N° 20 Estatuto Del DocenteLey VIII N° 20 Estatuto Del Docente
Ley VIII N° 20 Estatuto Del Docente
 
Estatuto Funcionario Docente ANEP
Estatuto Funcionario Docente ANEPEstatuto Funcionario Docente ANEP
Estatuto Funcionario Docente ANEP
 
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...
Normativa Estatuto Funcionario Docente. Centro de Tecnología Educativa de Tac...
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo delReglamento de las condiciones generales de trabajo del
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del
 
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...
05 Reglamento interior de trabajo que regula las relaciones laboralesSEGsecci...
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTADirectiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
 
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptx
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptxEstudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptx
Estudio Ley Carrera Docente Ley de Asuetos.pptx
 
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.Reglamento del ejercicio  de la profesión Docente.
Reglamento del ejercicio de la profesión Docente.
 
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
Reglamento. Ejercicio de la Profesión Docentes
 
Organizacion del iess
Organizacion del iessOrganizacion del iess
Organizacion del iess
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Expo admon

  • 1. Dotación del Personal y Administrativo
  • 2. AGENDA DE TRABAJO 1.- ROMPE HIELO 2.- PRESENTACIÓN DEL EQUIPO 3.- MENSAJE DE BIENVENIDA 4.- AGENDA DE TRABAJO 5.- DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES 6.- EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 7.- PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES 8.- PROCESO DE DESARROLLO 9.- EVALUACIÓN FINAL
  • 3. Modelo de Atención Educativa Integral Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE)
  • 4. Presentación I. Recomendaciones II. El Modelo de Atención Educativa Integral III.Ruta Metodológica para IV.Anexos 1.Autoevaluación inicial/diagnóstico 2.Formato para el Plan Estratégico de Transformación Escolar 3.Acta constitutiva del Consejo Escolar de Participación social.
  • 5. OBJETIVO Mejorar el logro educativo mediante el desarrollo integral de los ninos, asimismo se busca que el colectivo docente sea mas asertivo en su planeacion, ejecucion seguimiento y evaluacion de las acciones de mejora en ambientes escolares y aulicos logrando un progreso permanente de sus practicas docentes y relaciones como colectivos, base de nuevas gestiones escolares. Es imprescindibles la participacion colaborativa de padres, docentes y estudiantes. El trabajo en equipo y colaborativo favorece y consolida la alta capacidad profesional, basada en principios de equidad, pertinencia, relevancia eficiencia y eficacia.
  • 6. Identifiquemos lo importante de las problematicas. Optimicemos recursos. Involucremos a la comunidad. Juntos lo hacemos mejor. Seamos estrategicos. Responsabilidad aprender e innovar. Compartir liderazgo. Tomar decisiones con responsabilidad. Evaluemos nuestro trabajo para mejorarlo. Informemos resultados transparencias y rendicion de cuentas.
  • 7. MODELO DE ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL
  • 8. Ruta Metodológica Para la Planeación Estratégica
  • 9. ANEXOS •Autoevaluación inicial/diagnóstico •Formato para el Plan Estratégico de Transformación Escolar •Acta constitutiva del Consejo Escolar de Participación Social
  • 10. Capitulo III.- De los nombramientos y promociones. Art. 10.- El nombramiento legalmente aceptado obliga a la secretaria y al trabajador al cumplimiento reciproco de las disposiciones contenidas en el Estado Jurídico y en el presente Reglamento, así como a las derivadas de la buena fe, la costumbre y el uso. Para el personal obrero que figure en listas de raya no será necesaria la expedición de nombramientos, a juicio de la secretaria. Art. 11.- Los trabajadores prestaran a la Secretaria servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros mediante nombramiento definitivo, interino, por tiempo fijo o por obra determinada, expedido por el titular de la misma o por la persona que estuviese facultada para ello. Art. 12.- Para formar parte de parte del personal de la Secretaria, se requiere: I.- Tener por lo menos 16 años cumplidos. II.- Presentar una solicitud utilizando la forma oficial que autoriza la Secretaria, que deberá contener los datos necesarios para conocer los
  • 11. datos necesarios para conocer los antecedentes del solicitante y sus condiciones personales. III.- Ser de nacionalidad mexicana, con la salvedad provista en el articulo sexto del estatuto jurídico. IV.- Estar en el ejercicio de los derechos civiles y políticos que les correspondan de acuerdo con su sexo y edad. V.- Gozar de buena reputación y no haber suido condenado por delitos graves. VI.- No haber sido separado de algún empleo, cargo o comisión por motivos análogos a los que se consideren como causa de destitución, a no ser que, por el tiempo transcurrido, que no será menor de dos años a partir de su separación, la Secretaria estime que son de aceptarse sus servicios. VII.- No tener impedimento físico para el trabajo, lo que comprobara con el examen medico en la forma prevista con este reglamento. VIII.- Tener los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo, a juicio del jefe de la dependencia donde exista la vacante, o sujetarse al concurso o pruebas de competencias que fije la Secretaria. En caso de empleo técnico, acreditar la posesión del titulo profesional registrado.
  • 12. IX.- Rendir la protesta de ley. X.- Caucionar su manejo, en su caso; y XI.- Tomar posesión del cargo. Art. 13.- Las ordenes que autoricen al trabajador a tomar posesión de su empleo serán expedidas dentro de un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de los acuerdos de designación o promoción. Art. 14.- Todo nombramiento que se expida quedara insubsistente cuando el trabajador no se presente a tomar posesión del empleo conferido en un plazo de cinco días si se tratare de nuevo ingreso o ascenso, siempre que el cargo deba desempañarse en la población en donde se encuentre el domicilio del trabajador; de quince días si se tratare de nuevo ingreso o treinta si de ascenso en el caso que el nombrado deba cambiar su domicilio o tomar posesión de su empleo fuera de el. Los plazos se contaran a partir de la fecha que se comunique legalmente al trabajador su designación y podrán ser aplicados cuando, a juicio del departamento de personal de la Secretaria, circunstancias especiales y los ameriten.
  • 13. Art. 15.- Las vacantes pueden se definitivas o temporales: Son definitivas las que ocurran por muerte, renuncia, abandono de empleo y en general por cese del trabajador. Son temporales las que ocurran por licencia o suspensión en los efectos del nombramiento del trabajador. Art. 16.- Las Secretaria nombrara libremente a los trabajadores que deban cubrir las plazas de las categorías presupuestales mas bajas, ya sean las que resulten vacantes al correrse el escalafón o que sean de nueva creación, cualquiera que sean su denominación o categoría de acuerdo con la disposición legal que las establezcan. Art. 17.- La Secretaria nombrara también libremente a quienes deban cubrir las vacantes temporales que no excedan de seis meses y en los casos que expresamente señale el estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la unión. Art. 18.- La Secretaria podrá remover, a su arbitrio a todo trabajador de nuevo ingreso, antes de que cumpla seis meses de servicio a partir de la fecha de su nombramiento.
  • 14. Art. 19.- Las vacantes definitivas que no sean de las categorías presupuestales mas bajas y las provisionales a que se refiere expresamente el estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la unión serán cubiertos por movimientos escalafonarios. Art. 20.- Todo movimiento escalafonario será hecho invariablemente de acuerdo con el dictamen previo que emita la comisión nacional de escalafón. Art. 21.- La comisión nacional de escalafón se integrara en la forma provista por la parte final del articulo 41 del estatuto y será sostenida económicamente, junto con sus organismos auxiliares, por la Secretaria. Los representantes de la secretaria y el sindicato serán nombrados y removidos libremente por sus respectivos representados. Art. 22.- Las plazas de nueva creación que hubiera en la Secretaria deberán colocarse inmediatamente en la especialidad, categoría, grupo o grados correspondientes.
  • 15. Art. 23.- Los jefes de las dependencias de la Secretaria, de acuerdo con los representantes sindicales respectivos, podrán proponer, con objetos de cubrir vacantes sujetas a escalafón , que mientras la Comisión Nacional de Escalafón rinda el dictamen procedente, se hagan movimientos de carácter provisional. Dichos movimientos se propondrán en todo caso tomando en cuenta las mayor eficiencia en el trabajo y los meritos demostrados por los trabajadores que resulten ascendidos. Los nombramientos que se expidan tendrán el carácter de interinos en espera del movimiento definitivo que se corra en virtud del dictamen de la Comisión Nacional de Escalafón.
  • 17. a).- Los principios que sustentan la tarea educativa b).- Los objetivos generales y especiales de la educación c).- El currículo o programa escolar d).- El sistema Administrativo e).- Las condiciones ambientales f).- Las condiciones de los alumnos g).- Sobre todo, la preparación del personal nos
  • 18. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL Por grados Por Materias Por Equipos Por Escuelas Unitarias Escuelas Nucleadas Escuelas sin grados Escuelas Multigraduada Escuela Progresiva Escuela Dividida en Grupos