SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 1
Brenda Adriana Guadarrama Medina
Sandra Hernández Marcial
Ana Gabriela García Galindo
Emilia Castillo Rodríguez
Juan Manuel Sánchez Bernal
Israel Vara Vera
Laura Alejandra Velasco Martinez
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEL TOLUCA
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR.
MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
MAESTRANDOS:
CICLO ESCOLAR 2019- 2020
PREESCOLAR
PREEESCOLAR
Obligatoria
2002
2004-2005
tercer
grado
2005-2006
segundo
frado
PRIMARIA
SECUNDARIA
EDUCACIÓN BASICA
MEJORAR LA
CALIDAD
OBJETIVOS
COMUNES
PRACTICAS
CONGRUENTES
SECUENCIAS
DIDACTICAS
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
PROCESOS
REFORMA DE EDUCACIÓN 2004
COMPETENCIAS
HABILIDADESACTITUDES
DOCENTE
CONCEPTO
PROCEDIMIENTO
ACTITUDINAL
CAMPOS
FORMATIVOS
REFORMA SECUNDARIA
2006
PLANES Y
PROGRAMAS 2011
PRENDIZAJES
ESPERADOS
COMPETENCIAS
VIGENTE
APRENDIZAJES
CLAVE
CAMPOS
FORMATIVOS
AREAS DE
FORMACION
REFORMA PRMARIA 2009
HISTORIA,
PARAMETROS Y
REFORMAS A LA
EDUCACIÓN PRIMARIA
TIPO EDUCATIVO NIVEL ESCOLARIZADO NO ESCOLARIZADO
EDUCACION INICIAL EDUCACION INICIAL EDUCACION GUIA PARA
EDUCACIÓN
BÁSICA
PREESCOLAR PREESCOLAR GENERAL
PREESCOLAR COMUNITARIO
PREESCOLAR INDIGENA
PRIMARIA PRIMARIA GENERAL
CURSOS COMUNITARIOS
PRIMARIA INDIGENA
PRIMARIA PARA ADULTOS
SECUNDARIA SECUNDARIA GENERAL
SECUNDARIA TECNICA
TELESECUNDARIA
SECUNDARIA PARA ADULTOS
CAPACITACION PARA EL TRABAJO CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO FORMACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION MEDIA
SUPERIOR
PROFESIONAL TÉCNICO PROFESIONAL TECNICO
EDUCACION ABIERTA Y A
DISTANCIA
BACHILLERATO BACHILLERATO GENERAL
BACHILLERATO TÉCNICO
EDUCACION SUPERIOR
TÉCNICO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR
EDUCACION ABIERTA YA
DISTANCIA
LICENCIATURA EDUCACION NORMAL
LICENCIATURA UNIVERSITARIA
LICENCIATURA TECNOLÓGICA
POSGRADO ESPECIALIDAD
MAESTRIA
DOCTORADO
La educación primaria constituye el segundo nivel del tipo básico, se cursa en seis
grados y su conclusión es requisito indispensable para ingresar a la secundaria.
Este nivel educativo es obligatorio, y los servicios que presta el Estado son gratuitos.
La modalidad escolarizada se otorga para niños y jóvenes de 6 a 14 años de edad; la
educación para adultos está orientada a la atención de jóvenes de 15 años o más de edad
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nivel Básico: PRIMARIA
MODALIDADES
GENERAL
PARA ADULTOS
BILINGÜE-
MULTICULTURAL
CURSOS COMUNITARIOS
◦ Se imparte a niños y adultos.
La primaria para niños y niñas
la cursan quienes tienen de
seis a catorce años, consta de
seis grados y se imparte en los
medios urbano y rural.
La educación primaria se imparte en tres servicios: la
PRIMARIA GENERAL abarca a 93.4 % de la matrícula, la
PRIMARIA INDÍGENA O BILINGÜE Y BICULTURAL alcanza el
5.6%.
Los CURSOS COMUNITARIOS siendo proporcionados por las
escuelas para adultos o las instancias DIF, el cual ha tenido
una cobertura del 58.7%.
2004 Reforma a la educación
preescolar.
2006 Reforma a la educación
secundaria.
Perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la
vida.
2008 Necesidad de proceso de revisión y de reforma de la
educación primaria para articularla con preescolar y secundaria.
2007 Reforma a la educación
PRIMARIA.
Planes y
Programas
Asignatura/Grado/Horas I y II III a VI
Español 9 6
Matemáticas 6 5
Conocimiento del
Medio
3
Ciencias Naturales 3
Historia 1.5
Geografía 1.5
Educación Cívica 1
Educación Artística 1 1
Educación Física 1 1
Total 20 20
En Primaria se cursan
a) 5 materias en
primero y segundo,
y
b) 8 materias de
tercero a sexto.
En todos los grados se
permanece en la
escuela 20 horas a
la semana,
generalmente desde
las 7:30 am hasta
las 12:30 hrs.
II. NIVEL BÁSICO
PRIMARIA
◦Se imparte a niños y adultos. La primaria para niños
y niñas la cursan quienes tienen de seis a catorce
años, consta de seis grados y se imparte en los
medios urbano y rural.
◦La primaria se proporciona en cuatro modalidades:
general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y
primaria para adultos.
Reforma educativa aplicada a la educación integral, propuesta por el Lic.
Presidente Andrés Manuel López obrador.
La educación pasa de ser de eficacia a ser de CALIDAD
DE ESTA MANERA TOMA UN ENFOQUE HUMANISTA, aunándose al constructivista de la
RiIEB
Así mismo se establece una temporalidad de horas lectivas(50min) para dosificar
los aprendizajes clave
TABLA COMPARATIVA DE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
PRINCIPALES DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL
PROGRAMA 2011 Y 2017
SEMEJANZAS
◦ Define lo que el estudiante lograra
al finalizar el ciclo escolar
◦ Su planteamiento comienza con un
verbo que indica la acción
◦ Gradúan progresivamente los
conocimientos, habilidades,
actitudes y valores
◦ Constituyen un referente
fundamental para la planeación y
evaluación en el aula.
DIFERENCIAS
2011
RIEB
2017
A.CLAVE
-4 campos formativos: Lenguaje y
comunicación, Pensamiento
matemático, Exploración y
comprensión del mundo natural y
social y --Desarrollo personal y para
convivencia
-4 estándares curriculares: 3ero de
preescolar, tercero de primaria, sexto
de primaria y tercero de secundaria
-Centrado en Los Aprendizajes
Esperados
-Centrado en Los Aprendizaje Clave
-Parten de los principios de inclusión y equidad
-Reconocen que su logro no se alcanza con
experiencias de una sola ocasión.
-Se asigna un espacio para una autonomía
curricular
-Posibilitan que la persona desarrolle un proyecto
de vida
-3 componentes curriculares: Campos de
formación académica, Ámbitos de autonomía
curricular y Áreas de desarrollo personal y social
-4 niveles: Al término de preescolar, al término de
primaria, al término de secundaria y al término de
medio superior
SECUNDARIA
1865 Su organización es
al estilo de Liceo
Francés donde el
estado tenia el total
control (6-7 años)
1915 La Ley de
Educación de Estado
regula la educación
secundaria de manera
formal
1923 Se considera a la
secundaria como una
ampliación de la
primaria con el plan
1918
1925 se concibe como
una prolongación de la
primaria estrechamente
formativa
1926 Primera
secundaria nocturna.
Se eliminan los
exámenes orales a
preguntas escritas en
1927 Se crean las
secundarias oficiales
y particulares
1928 Aumento en la
demanda educacional:
Certificado de primaria, $20.
00 cuota, Examen medico y
Prueba psicopedagógica
1932 se reformulan los
planea y programas
para articular los
contenidos con nivel
primaria
1934 Ideología
socialista, prepara al
alumno para un servicio
comunitario
1958 Se crean las
secundarias
generales
1964 – 1970 se
introducen las
telesecundarias basado
en la teoría
“sociocultural”
1991 nuevo modelo
educativo, logro de los
aprendizajes
significativo , Teoría
“Cognitiva”
1993 Se plantea como
educación obligatoria ,
basado en la Teoría
Constructivista
2009 se basa en la
Teoría “Sociocultural” ,
aprendizaje por
competencias
2011 Modelo basado en
el “aprendizaje
significativo” Educación
de Calidad
2017 Reforma de
planea y programas
“Aprendizajes clave”
General
• Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años
• Reforma de 2006 al 2011 se buscaba que los contenidos que los alumnos construyan sean apegados a las necesidades del mundo actual
• Se clasifica en Matutino, Vespertino, Matutino con Lengua Adicional, Tiempo completo “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, ´Tiempo completo
“Cruzada Nacional Contra el Hambre” y “Lengua Adicional”, Tiempo completo con Servicio Alimentario, Tiempo completo “Lengua Adicional” “
Servicio Alimentario” . Diversidad de Horarios
Telesecundaria
• Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años
• Se trabaja con un profesor por grupo utilizando medios electrónicos y de comunicación (televisión, señal satelital y videos). Para población sin acceso a
generales y técnicas.
• Se clasifica en Matutino, Vespertino. Diversidad de Horarios
Técnica
• Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años
• Su finalidad es la apreciación de la tecnología para la participación productiva del país, ofrece 21 actividades técnicas y varían de 12 a 8 horas de labor.
• Los alumnos egresan con un diploma que avala sus actividades técnicas.
• Se clasifican en Matutino, Matutino Agropecuario, Vespertino, Tiempo Completo y Jornada amplia. Diversidad de Horarios
Para
trabajadores
• Para mayores de 16 años
• La temporalidad varia y es menor a tres años
• Se clasifica en Matutino, Vespertino, Tiempo completo y Tiempo completo “Cruzada Nacional Contra el Hambre”. Diversidad de
Horarios
Para adultos
• Para mayores de 16 años
• La temporalidad varia y es menor a tres años
• Se clasifica en Nocturno
• No trabajan actividades tecnológicas, talleres y Educación Física
*Propósito: contribuir a elevar la
calidad de la formación de los
estudiantes a través de
fortalecimiento de los contenidos
d)Lengua extranjera: Ingles o
Francés en el uso frecuente
de la comunicación, 1° 2° 3°
(3 hrs )
Competencias de la reforma
pretenden calidad y permanencia
de los aprendizajes (Romper con
el enfoque academista)
a)Prioridades del plan de estudios:
profundizar y utilizar la
competencias para el uso de
español y ampliar y consolidar el
uso de las matemáticas.
e)Formación integral: Expresión y
apreciación Artística 1° 2° 3° (3 hrs
), Educación Física 1° 2° 3° (2 hrs )
y Educación Tecnológica 1° 2° 3°
(4 hrs )
Tedesco 2001: “La enseñanza secundaria debe
brindar formación básica para preparar para los
siguientes niveles y formar una personalidad integra.
b)Formación científica: propósito
la protección de los recursos
naturales con la Biología 1° (4hrs),
Física 2° (6 hrs) y Química 3° (6
horas)
Configuración de la reforma secundaria
Consecuencias de la educación
obligatoria: los egresados de primaria
ingresen a secundaria y la concluyan.
Equipara los logros de los alumnos
Perfiles Parámetros e indicadores
de secundaria: define cuales
deben ser los logros de los
educandos al egresar de cada
nivel educativo según el SPD.
c)Profundizar y sistematizar:
adquirir elementos para su
desarrollo en la cultura humana
Historia 1° (2 hrs) 2° y 3° (4 hrs),
Geografía 1° ( 4 hrs) y Civismo 1°,
2° 3° ( 2 hrs)
RIES (Reforma Integral de la Educación
Secundaria asegura: el acceso , mejora
en el logro de los aprendizajes,
atención a la diversidad, articular los 3
niveles y la transformación de las
condiciones.
Se dividen en:
1. Un docente que reconoce a sus alumnos
2. Un docente que organiza y evalúa
3. Un docente que se reconoce como
profesional
4. Un docente que asume su responsabilidad.
5. Un docente que practica un funcionamiento
eficaz
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LA CONFORMAN TRES SUBSISTEMAS:
Bachillerato general
Bachillerato tecnológico
La educación profesional técnica
OFRECE UNA EDUCACIÓN DE CARÁCTER
FORMATIVO E INTEGRAL
Comprende conocimientos científicos y tecnológicos
Se promueve la participación del estudiante para cambios en su
entorno.
Manejo de herramientas para la solución de problemas.
Certificado de estudios
Escala de calificaciones
Preparatoria abierta… accesibilidad
Bachillerato tecnológico… Mercado laboral
LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA
SUPERIOR
RIEM
EMS debe avanzar
de acuerdo a:
requerimientos
sociales,
económicos,
tecnológicos y el
eso de las TIC`S
Baja cobertura
(58% reciben
EMS)
Eficiencia
terminal (60%
logra terminar)
Reprobación y
deserción.
(problemas
económicos, falta
de orientación y
motivación
Bajos niveles
educativos.
(PISA= OCDE
ENLACE = SEP)
FACTORES QUE
IMPIDEN EL
MEJORAMIENTO
DE LA EMS
Enfoque educativo
(memorístico
enciclopédico)
Económico (menor
gasto por alumno)
Sociales .
Políticos.
ASPECTOS EDUCATIVOS QUE
PRETENDE ATENDER LA RIEMS
Otorgar el mismo
reconocimiento a la
diversidad de modalidades y
subsistemas que imparten el
nivel medio superior.
Definir competencias
mínimas comunes en los
diversos planes de
estudio.
Promover la movilidad de
los estudiantes entre los
subsistemas.
Ejes de
la RIEMS
Integración de
un marco
curricular
común .
Definición y
regularización
de las
modalidades
educativas.
Establecimiento
de mecanismos
de gestión.
Certificación
complementari
a del SNB
DESAFÍOS DE LA EMS EN MÉXICO
Calidad de la
educación en México
Se han
nuevas reformas
México: en el siglo XX
beneficios a la EMS
Aumento de la
matricula
PROBLEMAS DE LA
EMS
Preparación
profesional -
Competencias claras
PARA SUPERAR ESOS PROBLEMAS SE
HAN IMPLEMENTADO 3 REFORMAS:
Reforma Integral de la EMS 2008 (Competencias)
La Reforma del 2012: obligatoriedad y universalización de la
EMS
Reforma del 2013 calidad de la educación
Incluyente, permanente y de calidad.
Atender y universalizar el Bachillerato durante el ciclo 2021- 2022
Bachillerato Comunitario Poblaciones pequeñas
Se aplican pruebas
estandarizadas, con un
logro semejante a los
alumnos inscritos a un
bachillerato semiurbano o
urbano.
Modalidad no presencial.
Prepa en línea desde 2014
Modernización de la prepa abierta
Aumento de matricula
La becas –aumento de la matricula-
Abandono escolar.
ESTADO ACTUAL DE LA EMS
• EMS obligatoria 2021-2022
• EMS tecnológica (industrial, comercial, agropecuaria
de servicios)
• Formar técnicos, y técnicos profesionales para una
pronta incorporación al trabajo.
Equidad
y justicia
• Deficiencia en resultados PISA Y ENLACE.
• Desventaja al ingresar a E.S
• Procesos formativos.
• Existe una brecha entre lo que se enseña y lo
que se requiere que los alumnos aprendan
Calidad y
pertinencia
• En 2009-2010 había contratados 269,000 docentes .
• Se brindaba servicio a 14,000 escuelas y 4.4 millones de
alumnos
PLANTA DOCENTE
• 84.1% Cuenta con licenciatura, 8.3% con posgrado.
• Falta preparación para desempeñarse como docentes.
• Enriquecer programas de licenciatura y posgrado para
formar lideres académicos.
PREPARACION
PROFESIONAL
• 18.4% base.
• 29% honorario
• 29% interinatos .
• 22.9 temporal.
• 35% por horas.
CONTRATACION
DE LOS PROFR.
LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR
PLAN Y PROGRAMA
Ciudadanos libres,
participativos,
responsables e
informados.
Capaces de
defender y ejercer
sus derechos.
Que participen
activamente en
la sociedad.
Se conoce y
respeta así
mismo.
Conoce sus
habilidades y
fortalezas.
Se orienta y
actúa a partir
de valores
PERFIL DE EGRESO
Logro de
aprendizajes y
competencias.
Conjunto de
conocimientos
habilidades y
valores.
Interacción entre el
estudiante, docente y
el currículo.
Se requieren 11
ámbitos, de los cuales
4 son transversales.
Lenguaje y
comunicación
Habilidades
socioemocionales y
proyecto de vida
Colaboración y
trabajo en equipo
Habilidades
digitales
EDUCACIÓN M.S. DESAFÍOS
Desigualdad
Mejoría
Retos
Deserción
Bajo
rendimiento
escolar
Poco
interés en
materias
Formación
magisterial
Consolidación de
los valores
Respeto a la
diversidad cultural
Es el eslabón más
débil de la cadena
educativa
Permanencia
(principal problema)
Dificultades Alumnos Maestros
REZAGO EDUCATIVO EN BACHILLERATO
OPORTUNIDADES DESIGUALES.
◦ httsems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de-referenciap://
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/Red09.pdf
Expo equipo 1
Expo equipo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
Modelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasModelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasLauro Román
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Xavier Llorca
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaDanny Sayago
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
Valentin Flores
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaAlonso Mendez Torres
 
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Juan Oria
 
Boletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloeBoletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloe
Juan Victor Maldonado Barrios
 
Plan de estudios primaria
Plan de estudios primariaPlan de estudios primaria
Plan de estudios primaria
Adri Méndez
 
Historia de la secundaria en México
Historia de la secundaria en MéxicoHistoria de la secundaria en México
Historia de la secundaria en México
Selene Catarino
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Silvia Susana Reyes
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Magaly Zuñiga
 

La actualidad más candente (19)

Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
Modelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundariasModelo fortalecido de telesecundarias
Modelo fortalecido de telesecundarias
 
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didáctica
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperadoRecuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
Recuperar la mirada continua desde la escuela normal: un reencuentro esperado
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
 
Prog 5â° primaria
Prog 5â° primariaProg 5â° primaria
Prog 5â° primaria
 
Prog 4â° primaria
Prog 4â° primariaProg 4â° primaria
Prog 4â° primaria
 
Loe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generalesLoe 2 2006 - Aspectos generales
Loe 2 2006 - Aspectos generales
 
Boletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloeBoletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloe
 
Plan de estudios primaria
Plan de estudios primariaPlan de estudios primaria
Plan de estudios primaria
 
Historia de la secundaria en México
Historia de la secundaria en MéxicoHistoria de la secundaria en México
Historia de la secundaria en México
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
Objetivos generales dela educacion general basica y bachillerato diseño curri...
 

Similar a Expo equipo 1

Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
ANA BELEN ANGELES GONZÁLEZ
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
jose luis esteban
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralelviravitorin
 
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_gradeProgram cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
Miguel Aguilera Niño
 
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfPROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfMiguel Aguilera Niño
 
Ingles 2011
Ingles 2011Ingles 2011
Ingles 2011
Secundariia
 
Prog1 primaria
Prog1 primariaProg1 primaria
Prog1 primaria
Isis Betanzos
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
yos2008
 
Prog 1 ro primaria
Prog 1 ro primariaProg 1 ro primaria
Prog 1 ro primaria
sandy guzman
 
Maestría
MaestríaMaestría
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
1 español secundaria 2011
1 español secundaria  20111 español secundaria  2011
1 español secundaria 2011
Secundariia
 
9 educ fisica secundaria 2011
9 educ fisica secundaria 20119 educ fisica secundaria 2011
9 educ fisica secundaria 2011
Secundariia
 

Similar a Expo equipo 1 (20)

Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Equipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integralEquipo #7 reforma integral
Equipo #7 reforma integral
 
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_gradeProgram cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
Program cycle 4_secondary_1_st,_2nd_and_3rd_grade
 
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfPROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
 
Ingles 2011
Ingles 2011Ingles 2011
Ingles 2011
 
Prog1 primaria
Prog1 primariaProg1 primaria
Prog1 primaria
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER GRADO
 
Prog 1 ro primaria
Prog 1 ro primariaProg 1 ro primaria
Prog 1 ro primaria
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Maestría
MaestríaMaestría
Maestría
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 
1 español secundaria 2011
1 español secundaria  20111 español secundaria  2011
1 español secundaria 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
9 educ fisica secundaria 2011
9 educ fisica secundaria 20119 educ fisica secundaria 2011
9 educ fisica secundaria 2011
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Expo equipo 1

  • 1. EQUIPO 1 Brenda Adriana Guadarrama Medina Sandra Hernández Marcial Ana Gabriela García Galindo Emilia Castillo Rodríguez Juan Manuel Sánchez Bernal Israel Vara Vera Laura Alejandra Velasco Martinez UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL TOLUCA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR MAESTRANDOS: CICLO ESCOLAR 2019- 2020
  • 5. REFORMA DE EDUCACIÓN 2004 COMPETENCIAS HABILIDADESACTITUDES DOCENTE CONCEPTO PROCEDIMIENTO ACTITUDINAL CAMPOS FORMATIVOS
  • 6. REFORMA SECUNDARIA 2006 PLANES Y PROGRAMAS 2011 PRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS VIGENTE APRENDIZAJES CLAVE CAMPOS FORMATIVOS AREAS DE FORMACION REFORMA PRMARIA 2009
  • 7. HISTORIA, PARAMETROS Y REFORMAS A LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 8. TIPO EDUCATIVO NIVEL ESCOLARIZADO NO ESCOLARIZADO EDUCACION INICIAL EDUCACION INICIAL EDUCACION GUIA PARA EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR PREESCOLAR GENERAL PREESCOLAR COMUNITARIO PREESCOLAR INDIGENA PRIMARIA PRIMARIA GENERAL CURSOS COMUNITARIOS PRIMARIA INDIGENA PRIMARIA PARA ADULTOS SECUNDARIA SECUNDARIA GENERAL SECUNDARIA TECNICA TELESECUNDARIA SECUNDARIA PARA ADULTOS CAPACITACION PARA EL TRABAJO CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO FORMACION PARA EL TRABAJO EDUCACION MEDIA SUPERIOR PROFESIONAL TÉCNICO PROFESIONAL TECNICO EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA BACHILLERATO BACHILLERATO GENERAL BACHILLERATO TÉCNICO EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EDUCACION ABIERTA YA DISTANCIA LICENCIATURA EDUCACION NORMAL LICENCIATURA UNIVERSITARIA LICENCIATURA TECNOLÓGICA POSGRADO ESPECIALIDAD MAESTRIA DOCTORADO
  • 9. La educación primaria constituye el segundo nivel del tipo básico, se cursa en seis grados y su conclusión es requisito indispensable para ingresar a la secundaria. Este nivel educativo es obligatorio, y los servicios que presta el Estado son gratuitos. La modalidad escolarizada se otorga para niños y jóvenes de 6 a 14 años de edad; la educación para adultos está orientada a la atención de jóvenes de 15 años o más de edad EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 10. Nivel Básico: PRIMARIA MODALIDADES GENERAL PARA ADULTOS BILINGÜE- MULTICULTURAL CURSOS COMUNITARIOS ◦ Se imparte a niños y adultos. La primaria para niños y niñas la cursan quienes tienen de seis a catorce años, consta de seis grados y se imparte en los medios urbano y rural.
  • 11. La educación primaria se imparte en tres servicios: la PRIMARIA GENERAL abarca a 93.4 % de la matrícula, la PRIMARIA INDÍGENA O BILINGÜE Y BICULTURAL alcanza el 5.6%. Los CURSOS COMUNITARIOS siendo proporcionados por las escuelas para adultos o las instancias DIF, el cual ha tenido una cobertura del 58.7%.
  • 12.
  • 13. 2004 Reforma a la educación preescolar. 2006 Reforma a la educación secundaria. Perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida. 2008 Necesidad de proceso de revisión y de reforma de la educación primaria para articularla con preescolar y secundaria. 2007 Reforma a la educación PRIMARIA.
  • 14.
  • 15. Planes y Programas Asignatura/Grado/Horas I y II III a VI Español 9 6 Matemáticas 6 5 Conocimiento del Medio 3 Ciencias Naturales 3 Historia 1.5 Geografía 1.5 Educación Cívica 1 Educación Artística 1 1 Educación Física 1 1 Total 20 20 En Primaria se cursan a) 5 materias en primero y segundo, y b) 8 materias de tercero a sexto. En todos los grados se permanece en la escuela 20 horas a la semana, generalmente desde las 7:30 am hasta las 12:30 hrs.
  • 16. II. NIVEL BÁSICO PRIMARIA ◦Se imparte a niños y adultos. La primaria para niños y niñas la cursan quienes tienen de seis a catorce años, consta de seis grados y se imparte en los medios urbano y rural. ◦La primaria se proporciona en cuatro modalidades: general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y primaria para adultos.
  • 17.
  • 18. Reforma educativa aplicada a la educación integral, propuesta por el Lic. Presidente Andrés Manuel López obrador. La educación pasa de ser de eficacia a ser de CALIDAD DE ESTA MANERA TOMA UN ENFOQUE HUMANISTA, aunándose al constructivista de la RiIEB Así mismo se establece una temporalidad de horas lectivas(50min) para dosificar los aprendizajes clave
  • 19.
  • 20. TABLA COMPARATIVA DE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PRINCIPALES DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PROGRAMA 2011 Y 2017 SEMEJANZAS ◦ Define lo que el estudiante lograra al finalizar el ciclo escolar ◦ Su planteamiento comienza con un verbo que indica la acción ◦ Gradúan progresivamente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores ◦ Constituyen un referente fundamental para la planeación y evaluación en el aula. DIFERENCIAS 2011 RIEB 2017 A.CLAVE -4 campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social y --Desarrollo personal y para convivencia -4 estándares curriculares: 3ero de preescolar, tercero de primaria, sexto de primaria y tercero de secundaria -Centrado en Los Aprendizajes Esperados -Centrado en Los Aprendizaje Clave -Parten de los principios de inclusión y equidad -Reconocen que su logro no se alcanza con experiencias de una sola ocasión. -Se asigna un espacio para una autonomía curricular -Posibilitan que la persona desarrolle un proyecto de vida -3 componentes curriculares: Campos de formación académica, Ámbitos de autonomía curricular y Áreas de desarrollo personal y social -4 niveles: Al término de preescolar, al término de primaria, al término de secundaria y al término de medio superior
  • 22. 1865 Su organización es al estilo de Liceo Francés donde el estado tenia el total control (6-7 años) 1915 La Ley de Educación de Estado regula la educación secundaria de manera formal 1923 Se considera a la secundaria como una ampliación de la primaria con el plan 1918 1925 se concibe como una prolongación de la primaria estrechamente formativa 1926 Primera secundaria nocturna. Se eliminan los exámenes orales a preguntas escritas en 1927 Se crean las secundarias oficiales y particulares 1928 Aumento en la demanda educacional: Certificado de primaria, $20. 00 cuota, Examen medico y Prueba psicopedagógica 1932 se reformulan los planea y programas para articular los contenidos con nivel primaria 1934 Ideología socialista, prepara al alumno para un servicio comunitario 1958 Se crean las secundarias generales 1964 – 1970 se introducen las telesecundarias basado en la teoría “sociocultural” 1991 nuevo modelo educativo, logro de los aprendizajes significativo , Teoría “Cognitiva” 1993 Se plantea como educación obligatoria , basado en la Teoría Constructivista 2009 se basa en la Teoría “Sociocultural” , aprendizaje por competencias 2011 Modelo basado en el “aprendizaje significativo” Educación de Calidad 2017 Reforma de planea y programas “Aprendizajes clave”
  • 23. General • Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años • Reforma de 2006 al 2011 se buscaba que los contenidos que los alumnos construyan sean apegados a las necesidades del mundo actual • Se clasifica en Matutino, Vespertino, Matutino con Lengua Adicional, Tiempo completo “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, ´Tiempo completo “Cruzada Nacional Contra el Hambre” y “Lengua Adicional”, Tiempo completo con Servicio Alimentario, Tiempo completo “Lengua Adicional” “ Servicio Alimentario” . Diversidad de Horarios Telesecundaria • Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años • Se trabaja con un profesor por grupo utilizando medios electrónicos y de comunicación (televisión, señal satelital y videos). Para población sin acceso a generales y técnicas. • Se clasifica en Matutino, Vespertino. Diversidad de Horarios Técnica • Se desarrolla en 3 años de los 12 a los 16 años • Su finalidad es la apreciación de la tecnología para la participación productiva del país, ofrece 21 actividades técnicas y varían de 12 a 8 horas de labor. • Los alumnos egresan con un diploma que avala sus actividades técnicas. • Se clasifican en Matutino, Matutino Agropecuario, Vespertino, Tiempo Completo y Jornada amplia. Diversidad de Horarios Para trabajadores • Para mayores de 16 años • La temporalidad varia y es menor a tres años • Se clasifica en Matutino, Vespertino, Tiempo completo y Tiempo completo “Cruzada Nacional Contra el Hambre”. Diversidad de Horarios Para adultos • Para mayores de 16 años • La temporalidad varia y es menor a tres años • Se clasifica en Nocturno • No trabajan actividades tecnológicas, talleres y Educación Física
  • 24. *Propósito: contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes a través de fortalecimiento de los contenidos d)Lengua extranjera: Ingles o Francés en el uso frecuente de la comunicación, 1° 2° 3° (3 hrs ) Competencias de la reforma pretenden calidad y permanencia de los aprendizajes (Romper con el enfoque academista) a)Prioridades del plan de estudios: profundizar y utilizar la competencias para el uso de español y ampliar y consolidar el uso de las matemáticas. e)Formación integral: Expresión y apreciación Artística 1° 2° 3° (3 hrs ), Educación Física 1° 2° 3° (2 hrs ) y Educación Tecnológica 1° 2° 3° (4 hrs ) Tedesco 2001: “La enseñanza secundaria debe brindar formación básica para preparar para los siguientes niveles y formar una personalidad integra. b)Formación científica: propósito la protección de los recursos naturales con la Biología 1° (4hrs), Física 2° (6 hrs) y Química 3° (6 horas) Configuración de la reforma secundaria Consecuencias de la educación obligatoria: los egresados de primaria ingresen a secundaria y la concluyan. Equipara los logros de los alumnos Perfiles Parámetros e indicadores de secundaria: define cuales deben ser los logros de los educandos al egresar de cada nivel educativo según el SPD. c)Profundizar y sistematizar: adquirir elementos para su desarrollo en la cultura humana Historia 1° (2 hrs) 2° y 3° (4 hrs), Geografía 1° ( 4 hrs) y Civismo 1°, 2° 3° ( 2 hrs) RIES (Reforma Integral de la Educación Secundaria asegura: el acceso , mejora en el logro de los aprendizajes, atención a la diversidad, articular los 3 niveles y la transformación de las condiciones. Se dividen en: 1. Un docente que reconoce a sus alumnos 2. Un docente que organiza y evalúa 3. Un docente que se reconoce como profesional 4. Un docente que asume su responsabilidad. 5. Un docente que practica un funcionamiento eficaz
  • 26. LA CONFORMAN TRES SUBSISTEMAS: Bachillerato general Bachillerato tecnológico La educación profesional técnica
  • 27. OFRECE UNA EDUCACIÓN DE CARÁCTER FORMATIVO E INTEGRAL Comprende conocimientos científicos y tecnológicos Se promueve la participación del estudiante para cambios en su entorno. Manejo de herramientas para la solución de problemas. Certificado de estudios Escala de calificaciones Preparatoria abierta… accesibilidad Bachillerato tecnológico… Mercado laboral
  • 28. LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR RIEM EMS debe avanzar de acuerdo a: requerimientos sociales, económicos, tecnológicos y el eso de las TIC`S Baja cobertura (58% reciben EMS) Eficiencia terminal (60% logra terminar) Reprobación y deserción. (problemas económicos, falta de orientación y motivación Bajos niveles educativos. (PISA= OCDE ENLACE = SEP)
  • 29. FACTORES QUE IMPIDEN EL MEJORAMIENTO DE LA EMS Enfoque educativo (memorístico enciclopédico) Económico (menor gasto por alumno) Sociales . Políticos.
  • 30. ASPECTOS EDUCATIVOS QUE PRETENDE ATENDER LA RIEMS Otorgar el mismo reconocimiento a la diversidad de modalidades y subsistemas que imparten el nivel medio superior. Definir competencias mínimas comunes en los diversos planes de estudio. Promover la movilidad de los estudiantes entre los subsistemas.
  • 31. Ejes de la RIEMS Integración de un marco curricular común . Definición y regularización de las modalidades educativas. Establecimiento de mecanismos de gestión. Certificación complementari a del SNB
  • 32. DESAFÍOS DE LA EMS EN MÉXICO Calidad de la educación en México Se han nuevas reformas México: en el siglo XX beneficios a la EMS Aumento de la matricula PROBLEMAS DE LA EMS Preparación profesional - Competencias claras
  • 33. PARA SUPERAR ESOS PROBLEMAS SE HAN IMPLEMENTADO 3 REFORMAS: Reforma Integral de la EMS 2008 (Competencias) La Reforma del 2012: obligatoriedad y universalización de la EMS Reforma del 2013 calidad de la educación Incluyente, permanente y de calidad. Atender y universalizar el Bachillerato durante el ciclo 2021- 2022
  • 34. Bachillerato Comunitario Poblaciones pequeñas Se aplican pruebas estandarizadas, con un logro semejante a los alumnos inscritos a un bachillerato semiurbano o urbano. Modalidad no presencial.
  • 35. Prepa en línea desde 2014 Modernización de la prepa abierta Aumento de matricula La becas –aumento de la matricula- Abandono escolar.
  • 36. ESTADO ACTUAL DE LA EMS • EMS obligatoria 2021-2022 • EMS tecnológica (industrial, comercial, agropecuaria de servicios) • Formar técnicos, y técnicos profesionales para una pronta incorporación al trabajo. Equidad y justicia
  • 37. • Deficiencia en resultados PISA Y ENLACE. • Desventaja al ingresar a E.S • Procesos formativos. • Existe una brecha entre lo que se enseña y lo que se requiere que los alumnos aprendan Calidad y pertinencia
  • 38. • En 2009-2010 había contratados 269,000 docentes . • Se brindaba servicio a 14,000 escuelas y 4.4 millones de alumnos PLANTA DOCENTE • 84.1% Cuenta con licenciatura, 8.3% con posgrado. • Falta preparación para desempeñarse como docentes. • Enriquecer programas de licenciatura y posgrado para formar lideres académicos. PREPARACION PROFESIONAL • 18.4% base. • 29% honorario • 29% interinatos . • 22.9 temporal. • 35% por horas. CONTRATACION DE LOS PROFR.
  • 39. LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR PLAN Y PROGRAMA Ciudadanos libres, participativos, responsables e informados. Capaces de defender y ejercer sus derechos. Que participen activamente en la sociedad. Se conoce y respeta así mismo. Conoce sus habilidades y fortalezas. Se orienta y actúa a partir de valores
  • 40. PERFIL DE EGRESO Logro de aprendizajes y competencias. Conjunto de conocimientos habilidades y valores. Interacción entre el estudiante, docente y el currículo. Se requieren 11 ámbitos, de los cuales 4 son transversales. Lenguaje y comunicación Habilidades socioemocionales y proyecto de vida Colaboración y trabajo en equipo Habilidades digitales
  • 42. Consolidación de los valores Respeto a la diversidad cultural Es el eslabón más débil de la cadena educativa Permanencia (principal problema) Dificultades Alumnos Maestros
  • 43. REZAGO EDUCATIVO EN BACHILLERATO OPORTUNIDADES DESIGUALES. ◦ httsems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de-referenciap:// https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/Red09.pdf