SlideShare una empresa de Scribd logo
LOE 2/2006
LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO DE EDUCACIÓN.
Juan Andrés Oria Abreu
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
• ¿Qué es?
Es la etapa de la educación
reglada que comprende desde los
12 hasta los 16 años (4 años).
FINALIDAD
FORMARLES PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
PREPARACIÓN PARA SU INCORPORACIÓN A ESTUDIOS POSTERIORES Y PARA
SU INSERCIÓN LABORAL
DESARROLLAR ASPECTO CIENTÍFICO
DESARROLLAR ASPECTO TECNOLÓGICO
HÁBITOS DE ESTUDIO Y DE TRABAJO
DESARROLLAR ASPECTO ARTÍSTICO
DESARROLLAR ASPECTO HUMANÍSTICO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
• La ESO se organizará de acuerdo a
dos principios:
• Educación común.
• Atención a la diversidad.
• Administraciones educativas
regularán:
• Medidas de atención a la diversidad
ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Presentación: Manuel Gil
OBJETIVOS
La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades
que les permitan:
b) Desarrollar y consolidar HÁBITOS DE
DISCIPLINA, ESTUDIO y TRABAJO INDIVIDUAL y
en EQUIPO como condición necesaria para una
realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
a) Asumir responsablemente sus DEBERES, conocer
y ejercer sus DERECHOS en el respeto a los demás,
practicar la TOLERANCIA, la COOPERACIÓN y la
SOLIDARIDAD entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los
derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la
ciudadanía democrática.
OBJETIVOS
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la
IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
entre ellos. RECHAZAR LOS ESTEREOTIPOS que
supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades AFECTIVAS en
todos los ámbitos de la personalidad y en sus
RELACIONES CON LOS DEMÁS, así como
RECHAZAR LA VIOLENCIA, los PREJUICIOS de
cualquier tipo, los comportamientos sexistas y
resolver pacíficamente los conflictos.
OBJETIVOS
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de
las FUENTES DE INFORMACIÓN para, con SENTIDO
CRÍTICO, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir
una preparación básica en el campo de las
TECNOLOGÍAS, especialmente las de la información
y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento CIENTÍFICO como un
saber integrado, que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los
métodos para IDENTIFICAR los PROBLEMAS en
los diversos campos del conocimiento y de la
experiencia.
OBJETIVOS
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la
CONFIANZA EN SÍ MISMO, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la
CAPACIDAD DE APRENDER A APRENDER,
planificar, tomar decisiones y asumir
RESPONSABILIDADES.
h) Comprender y expresar con corrección,
oralmente y por escrito, en la LENGUA
CASTELLANA y, si la hubiere, en la LENGUA
COOFICIAL de la Comunidad Autónoma, textos y
mensajes complejos, e iniciarse en e
conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas
EXTRANJERAS de manera apropiada.
OBJETIVOS
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos
de la CULTURA y la HISTORIA propias y de los
demás, así como el PATRIMONIO ARTÍSTICO y
CULTURAL.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio
cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,
afianzar los HÁBITOS DE CUIDADO y SALUD
corporales e incorporar la educación física y la
PRÁCTICA del DEPORTE para favorecer el
desarrollo personal y social. Conocer y valorar la
dimensión humana de la SEXUALIDAD en toda su
diversidad. Valorar críticamente los hábitos
sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado de los seres vivos y el MEDIO AMBIENTE,
contribuyendo a su conservación y mejora.
OBJETIVOS
l) Apreciar la CREACIÓN ARTÍSTICA y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,
utilizando diversos medios de expresión y representación.
ESTRUCTURA 1º y 2º
Ciencias de la naturaleza.
Educación física.
Ciencias sociales, geografía e historia.
Lengua castellana y literatura y, si la hubiere,
lengua cooficial y literatura.
Matemáticas.
Educación plástica y visual.
Música.
Tecnologías.
Lengua extranjera.
En uno de los 3 primeros curso cursarán la materia de:
• EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en la que se prestará especial
atención a la igualdad entre hombres y mujeres.
• Y otra optativa a elegir entre una SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA o CULTURA CLÁSICA.
ESTRUCTURA 3º
Ciencias de la naturaleza se divide en dos, a elegir entre:
Física y Química Biología y Geología
ESTRUCTURA 4º
Educación física.
Ciencias sociales, geografía e historia.
Lengua castellana y literatura y, si la hubiere,
lengua cooficial y literatura.
Matemáticas.
Educación ÉTICO-CÍVICA.
Primera lengua extranjera.
• Este cuarto curso tendrá CARÁCTER ORIENTADOR, tanto para los estudios POSTOBLIGATORIOS como
para la incorporación a la VIDA LABORAL.
• Los centros deberán de OFRECER LA TOTALIDAD de las materias enumeradas y solo se podrá limitar las
opciones en caso de que haya un NÚMERO INSUFICIENTE de alumnos.
+ Elegir 3 de las optativas
Física y Química
Educación plástica visual
Informática
Tecnología
Biología y Geología
Latín
Música
Segunda lengua extranjera
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
1. Los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas:
1. Atendiendo a la DIVERSIDAD y al acceso de todo el alumnado a la EDUCACIÓN COMÚN.
2. Teniendo en cuenta los diferentes RITMOS de APRENDIZAJE de los alumnos.
3. Favoreciendo la capacidad de APRENDER POR SÍ MISMOS.
4. Promoviendo el TRABAJO en EQUIPO.
2. En esta etapa se prestará una atención especial:
1. A la adquisición y el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS.
2. A la correcta expresión ORAL y ESCRITA y el uso de las MATEMÁTICAS.
3. A promover el hábito de la LECTURA.
3. Corresponde a las Administraciones educativas
1. Establecer las condiciones que permitan que, en los PRIMEROS CURSOS de la etapa, los profesores
con la debida cualificación impartan MÁS de UNA MATERIA al mismo grupo de alumnos.
2. Promover la TUTORÍA PERSONAL de los alumnos y la ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PSICOPEDAGÓGICA
y PROFESIONAL.
3. Regular SOLUCIONES ESPECÍFICAS para la atención de aquellos alumnos con necesidades educativas
especiales (N.E.E.).
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
¿A quién va dirigido?
• A alumnos con PROBLEMAS de
APRENDIZAJE después de una
EVALUACIÓN.
• Alumnos que no estén en condiciones de
PROMOCIONAR a tercero y hayan
REPETIDO anteriormente.
¿Cuando?
• Desde TERCER curso de ESO.
¿En que consiste?
• METODOLOGÍA y ORGANIZACIÓN de
contenidos ESPECÍFICA.
• Actividades PRÁCTICAS.
• CONTENIDOS adaptados.
¿Cuál es su objetivo?
La consecución del TÍTULO de ESO.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL INICIAL
Se expide una certificación académica del
CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
¿A quién va dirigido?
A alumnos con problemas de aprendizaje que
cumplan los 16 AÑOS antes del 31 de
diciembre del año en el que comienza el
curso.
¿Cuál es su objetivo?
• Alcanzar COMPETENCIAS
PROFESIONALES.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Quienes promocionen sin haber superado todas
las materias seguirán los PROGRAMAS DE
REFUERZO
El alumno podrá REPETIR el mismo curso UNA
sola vez y veces como máximo dentro de la DOS
ETAPAS
EXCEPCIONALMENTE, un alumno podrá repetir
una SEGUNDA vez en CUARTO curso si no ha
repetido en los cursos ANTERIORES de la etapa.
EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO.
Se realizará al finalizar el SEGUNDO curso una
evaluación de las COMPETENCIAS BÁSICAS
alcanzadas.
Será CONTINUA y DIFERENCIADA.
Las decisiones sobre la promoción del
alumnado, serán adoptadas de forma colegiada
por el CONJUNTO de PROFESORES del alumno
atendiendo a:
• De un curso a otro, atendiendo a la
consecución de los OBJETIVOS.
• Sobre la obtención del título, atendiendo a la
consecución de las COMPETENCIAS BÁSICAS
y los OBJETIVOS
Se promocionará si:
• Evaluación negativa en 2 materias máximo.
• Excepcionalmente si tiene evaluación
negativa en 3 materias pero expectativas de
RECUPERACIÓN.
TÍTULO
Permitirá acceder a:
1. Bachillerato.
2. Formación profesional de GRADO MEDIO.
3. Al mundo laboral.
Los alumnos que cursen la educación
secundaria obligatoria y no obtengan el título al
que se refiere este artículo recibirán un
CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD en el que
consten los años cursados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
HelenMorales95
 
Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
Mel Marquez
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Isela Castellanos Barragan
 
Reglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónReglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónEuyuloskia Jaspe
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticascarmentoni13
 
Acuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parteAcuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parte
Agustin J Juarez
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDrjaimerojas Rojas
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)
tris1978
 
Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009
magylopez
 
Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Mariana Martínez
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
Guía del docente
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
Magdalena Morales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Raquel_MM
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
 
Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
 
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carreraPlan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
 
Reglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónReglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de Educación
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticas
 
Acuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parteAcuerdo 592 segunda parte
Acuerdo 592 segunda parte
 
Ley lomce
Ley lomceLey lomce
Ley lomce
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSica
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)
 
Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009
 
Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....Revista electrónica educación primaria....
Revista electrónica educación primaria....
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 

Destacado

Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
Loe
LoeLoe
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Alberto Aquilani Martin
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
Javier Baron Baena
 
Power Point Ley De Educacion
Power Point  Ley De  EducacionPower Point  Ley De  Educacion
Power Point Ley De Educacion
juan
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
MariaDiezOjeda
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
Douglas Varela
 
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCELeyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
azulrosaclaro
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
grupoCAP
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (11)

Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Loe
LoeLoe
Loe
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
 
Power Point Ley De Educacion
Power Point  Ley De  EducacionPower Point  Ley De  Educacion
Power Point Ley De Educacion
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCELeyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
 

Similar a Loe 2 2006 - Aspectos generales

Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioEducación
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Angie Sandoya
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
Julissa Vargas
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
Ana De Mora Gómez
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
Domingo Terencio
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaAlfonso Cortes Alegre
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Tete Reyes
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Julieth Bolaños Montenegro
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
Maicol Zamorano Rojas
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambienteLuis Viciano Gonzalo
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
Juan Serrano Pérez
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaAlberto Cedena Peña
 
Maestría
MaestríaMaestría
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
Nico Morales Bru
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
JosmarHidalgoGonzale
 

Similar a Loe 2 2006 - Aspectos generales (20)

Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
 
Maestría
MaestríaMaestría
Maestría
 
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
05 coordinación concreción curricular transversalidad ep
 
Lehen hezkuntza
Lehen hezkuntzaLehen hezkuntza
Lehen hezkuntza
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Loe 2 2006 - Aspectos generales

  • 1. LOE 2/2006 LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO DE EDUCACIÓN. Juan Andrés Oria Abreu
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA • ¿Qué es? Es la etapa de la educación reglada que comprende desde los 12 hasta los 16 años (4 años).
  • 3. FINALIDAD FORMARLES PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES PREPARACIÓN PARA SU INCORPORACIÓN A ESTUDIOS POSTERIORES Y PARA SU INSERCIÓN LABORAL DESARROLLAR ASPECTO CIENTÍFICO DESARROLLAR ASPECTO TECNOLÓGICO HÁBITOS DE ESTUDIO Y DE TRABAJO DESARROLLAR ASPECTO ARTÍSTICO DESARROLLAR ASPECTO HUMANÍSTICO
  • 4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • La ESO se organizará de acuerdo a dos principios: • Educación común. • Atención a la diversidad. • Administraciones educativas regularán: • Medidas de atención a la diversidad ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES.
  • 5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Presentación: Manuel Gil
  • 6. OBJETIVOS La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: b) Desarrollar y consolidar HÁBITOS DE DISCIPLINA, ESTUDIO y TRABAJO INDIVIDUAL y en EQUIPO como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. a) Asumir responsablemente sus DEBERES, conocer y ejercer sus DERECHOS en el respeto a los demás, practicar la TOLERANCIA, la COOPERACIÓN y la SOLIDARIDAD entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • 7. OBJETIVOS c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES entre ellos. RECHAZAR LOS ESTEREOTIPOS que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades AFECTIVAS en todos los ámbitos de la personalidad y en sus RELACIONES CON LOS DEMÁS, así como RECHAZAR LA VIOLENCIA, los PREJUICIOS de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
  • 8. OBJETIVOS e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las FUENTES DE INFORMACIÓN para, con SENTIDO CRÍTICO, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las TECNOLOGÍAS, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento CIENTÍFICO como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para IDENTIFICAR los PROBLEMAS en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
  • 9. OBJETIVOS g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la CONFIANZA EN SÍ MISMO, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la CAPACIDAD DE APRENDER A APRENDER, planificar, tomar decisiones y asumir RESPONSABILIDADES. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la LENGUA CASTELLANA y, si la hubiere, en la LENGUA COOFICIAL de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas EXTRANJERAS de manera apropiada.
  • 10. OBJETIVOS j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la CULTURA y la HISTORIA propias y de los demás, así como el PATRIMONIO ARTÍSTICO y CULTURAL. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los HÁBITOS DE CUIDADO y SALUD corporales e incorporar la educación física y la PRÁCTICA del DEPORTE para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la SEXUALIDAD en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el MEDIO AMBIENTE, contribuyendo a su conservación y mejora.
  • 11. OBJETIVOS l) Apreciar la CREACIÓN ARTÍSTICA y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
  • 12. ESTRUCTURA 1º y 2º Ciencias de la naturaleza. Educación física. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura. Matemáticas. Educación plástica y visual. Música. Tecnologías. Lengua extranjera. En uno de los 3 primeros curso cursarán la materia de: • EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres. • Y otra optativa a elegir entre una SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA o CULTURA CLÁSICA. ESTRUCTURA 3º Ciencias de la naturaleza se divide en dos, a elegir entre: Física y Química Biología y Geología
  • 13. ESTRUCTURA 4º Educación física. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura. Matemáticas. Educación ÉTICO-CÍVICA. Primera lengua extranjera. • Este cuarto curso tendrá CARÁCTER ORIENTADOR, tanto para los estudios POSTOBLIGATORIOS como para la incorporación a la VIDA LABORAL. • Los centros deberán de OFRECER LA TOTALIDAD de las materias enumeradas y solo se podrá limitar las opciones en caso de que haya un NÚMERO INSUFICIENTE de alumnos. + Elegir 3 de las optativas Física y Química Educación plástica visual Informática Tecnología Biología y Geología Latín Música Segunda lengua extranjera
  • 14. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. Los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas: 1. Atendiendo a la DIVERSIDAD y al acceso de todo el alumnado a la EDUCACIÓN COMÚN. 2. Teniendo en cuenta los diferentes RITMOS de APRENDIZAJE de los alumnos. 3. Favoreciendo la capacidad de APRENDER POR SÍ MISMOS. 4. Promoviendo el TRABAJO en EQUIPO. 2. En esta etapa se prestará una atención especial: 1. A la adquisición y el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS. 2. A la correcta expresión ORAL y ESCRITA y el uso de las MATEMÁTICAS. 3. A promover el hábito de la LECTURA. 3. Corresponde a las Administraciones educativas 1. Establecer las condiciones que permitan que, en los PRIMEROS CURSOS de la etapa, los profesores con la debida cualificación impartan MÁS de UNA MATERIA al mismo grupo de alumnos. 2. Promover la TUTORÍA PERSONAL de los alumnos y la ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PSICOPEDAGÓGICA y PROFESIONAL. 3. Regular SOLUCIONES ESPECÍFICAS para la atención de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.).
  • 15. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ¿A quién va dirigido? • A alumnos con PROBLEMAS de APRENDIZAJE después de una EVALUACIÓN. • Alumnos que no estén en condiciones de PROMOCIONAR a tercero y hayan REPETIDO anteriormente. ¿Cuando? • Desde TERCER curso de ESO. ¿En que consiste? • METODOLOGÍA y ORGANIZACIÓN de contenidos ESPECÍFICA. • Actividades PRÁCTICAS. • CONTENIDOS adaptados. ¿Cuál es su objetivo? La consecución del TÍTULO de ESO.
  • 16. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Se expide una certificación académica del CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES ¿A quién va dirigido? A alumnos con problemas de aprendizaje que cumplan los 16 AÑOS antes del 31 de diciembre del año en el que comienza el curso. ¿Cuál es su objetivo? • Alcanzar COMPETENCIAS PROFESIONALES.
  • 17. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Quienes promocionen sin haber superado todas las materias seguirán los PROGRAMAS DE REFUERZO El alumno podrá REPETIR el mismo curso UNA sola vez y veces como máximo dentro de la DOS ETAPAS EXCEPCIONALMENTE, un alumno podrá repetir una SEGUNDA vez en CUARTO curso si no ha repetido en los cursos ANTERIORES de la etapa. EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO. Se realizará al finalizar el SEGUNDO curso una evaluación de las COMPETENCIAS BÁSICAS alcanzadas. Será CONTINUA y DIFERENCIADA. Las decisiones sobre la promoción del alumnado, serán adoptadas de forma colegiada por el CONJUNTO de PROFESORES del alumno atendiendo a: • De un curso a otro, atendiendo a la consecución de los OBJETIVOS. • Sobre la obtención del título, atendiendo a la consecución de las COMPETENCIAS BÁSICAS y los OBJETIVOS Se promocionará si: • Evaluación negativa en 2 materias máximo. • Excepcionalmente si tiene evaluación negativa en 3 materias pero expectativas de RECUPERACIÓN.
  • 18. TÍTULO Permitirá acceder a: 1. Bachillerato. 2. Formación profesional de GRADO MEDIO. 3. Al mundo laboral. Los alumnos que cursen la educación secundaria obligatoria y no obtengan el título al que se refiere este artículo recibirán un CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD en el que consten los años cursados.